Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Opacidad, libertad de prensa y crimen organizado

Carlos Espá Por Carlos Espá
27 de enero de 2022
en Opiniones

Por: Carlos Espá
El Comercio, 27 de enero del 2022

“Para fortalecer nuestra soberanía nacional se requiere mucho más que un decreto supremo ordenando colocar un cintillo en los documentos oficiales”.

Hay políticos dispuestos a argumentar sin rubor que las componendas son necesarias para preservar la gobernabilidad democrática. Y hay políticos que incluso se lo creen. La realidad, sin embargo, demuestra todo lo contrario. Lejos de preservarla, el copamiento, la repartija y la opacidad sabotean y pueden llegar a dinamitar la democracia.

¿Cómo hacerle entender al presidente Pedro Castillo, por ejemplo, que la gobernabilidad democrática, aquella que reposa en la legitimidad de las autoridades, solo se afirma mediante la transparencia y el respeto a derechos fundamentales, como la libertad de prensa, el imperio de la ley y la institucionalidad? ¿Cómo hacerle ver que la prensa libre es la mejor aliada para combatir la corrupción porque toda denuncia bien fundamentada por el periodismo de investigación ayuda a deshacerse de funcionarios que delinquen?

Después de seis meses de gobierno, nada de esto parece resonar en el presidente Castillo o en sus asesores. La agenda diaria del presidente se divide entre viajes y apariciones ceremoniales que intentan tranquilizar y adormecer a sus críticos, y conciliábulos nocturnos en los que, reiteradamente, decide el nombramiento de personajes no calificados o prontuariados para altos cargos de la gestión pública.

Y, sin embargo, el actual gobierno se ha dado tiempo para firmar un decreto supremo declarando que este será el “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”. Es un tácito reconocimiento de la fragilidad en que se encuentra la soberanía peruana, hoy bajo ataque de organizaciones criminales transnacionales dedicadas al narcotráfico, a la minería ilegal de oro, a la tala ilegal, la pesca ilegal, la trata de personas, el lavado de activos y el contrabando.

Todos los días, con prisa y sin pausa, organizaciones criminales transnacionales violan la soberanía peruana a través de nuestras fronteras –particularmente por Desaguadero, Puno, y Madre de Dios–; depredan nuestro mar empleando gigantescas flotas pesqueras de hasta cuatrocientas embarcaciones por vez; incursionan con decenas de narcoavionetas en nuestro espacio aéreo, destruyen el medio ambiente, deforestan los bosques amazónicos y enferman el espíritu de la nación.

Para fortalecer nuestra soberanía nacional se requiere mucho más que un decreto supremo ordenando colocar un cintillo en los documentos oficiales. El Estado posee un conjunto de mecanismos que, bien utilizados, servirían para restablecer la autoridad nacional. Por ejemplo, la extinción de dominio que permite incautar bienes provenientes del narcotráfico, la interdicción de naves y aeronaves, las interceptaciones legales de las comunicaciones, la destrucción de dragas y equipos pesados introducidos clandestinamente en las riberas de los ríos, los megaoperativos coordinados entre la policía y el Ministerio Público con el fin de desarticular bandas y organizaciones criminales que actúan simultáneamente en diversos gobiernos regionales del Perú.

Adicionalmente, nuestro país cuenta con acuerdos de cooperación internacional para el intercambio de información, detección y, en caso necesario, extradición de cabecillas criminales.

Nada de esto podría funcionar fuera de un contexto democrático. Sin debido proceso, sin transparencia y respeto a los derechos fundamentales –en particular a la libertad de prensa–, la aplicación de la ley es pervertida, es infiltrada por las organizaciones criminales y se da pie a la extorsión y a la violación de los derechos humanos.

La ley y las garantías constitucionales no son una camisa de fuerza que estorba. Los controles y procedimientos ayudan a que la acción de la justicia no se tuerza y a que la policía nacional, el Ministerio Público y las Fuerzas Armadas puedan actuar con honor y eficiencia de acuerdo con sus respectivos mandatos.

Durante el sexenio del expresidente mexicano Felipe Calderón, el gobierno de México le declaró una guerra total al narcotráfico. El gran estratega de esa campaña, el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, se encuentra hoy detenido y procesado por una corte en Brooklyn, Nueva York, debido a sus vínculos con el cártel de Sinaloa. Quien ante el público aparecía como un campeón contra el narcotráfico, aparentemente estaba recibiendo millones de dólares en sobornos a cambio de atacar con dureza a los cárteles que competían con el de Sinaloa, mientras este último perpetraba impunemente sus actividades criminales. Y así, por la perversión de funcionarios como García Luna, lo que parecía bueno se convirtió en algo muy malo, llevando la violencia y la muerte en México a extremos delirantes.

Ahora, más recientemente, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, enfrenta su momento más difícil a la luz de acusaciones de que su gobierno ha estado espiando a periodistas mediante la utilización del célebre software israelí de interceptación de las comunicaciones, Pegasus. O sea, un software diseñado para combatir el terrorismo mediante interceptaciones legales, que solo puede ser adquirido oficialmente por los gobiernos, habría sido pervertido por el régimen de Bukele para violar la libertad de expresión.

En el Perú, en estos primeros seis meses de gobierno, hay claras señales de intromisión política en los ascensos en las Fuerzas Armadas y en la policía nacional. Hay claras señales de que se pretende debilitar a la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) de la PNP. También hay pugnas en los nombramientos de altos mandos policiales a todas luces propiciadas desde Palacio de Gobierno. Todo esto no puede ser simplemente considerado meras estratagemas propias de la politiquería criolla. Se está configurando una tendencia que conspira contra instituciones directamente involucradas en hacer frente a organizaciones criminales transnacionales.

Pretender colocarse al filo de la navaja en asuntos que atañen a la soberanía nacional es jugar con fuego. Aquí no hay disquisiciones o indecisiones ideológicas que puedan disimular la gravedad del asunto.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS