Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Vizcarra huye hacia adelante

Fernando Rospigliosi Por Fernando Rospigliosi
3 de junio de 2019
en Opiniones

Por: Fernando Rospigliosi, Analista Político
El Comercio, 1 de junio de 2019

Como era previsible, ante su constante caída en las encuestas, el presidente Martín Vizcarra reaccionó atacando al Congreso y enarbolando la bandera de la lucha anticorrupción, los temas que le permitieron aumentar su popularidad el año pasado.

Esta vez ha vuelto a agitar la amenaza del cierre del Congreso vía la cuestión de confianza si no aprueban las reformas que él quiere, en los plazos que él fija y, eso sí, sin modificar ni una coma. Por supuesto, ese es un comportamiento antidemocrático. Los cambios constitucionales y las reformas políticas deberían ser materia de una amplia discusión y de una negociación de los partidos y grupos involucrados, como en cualquier país democrático, no producto de un capricho ni de una imposición, sobre todo teniendo en cuenta que las propuestas fueron realizadas por una comisión, integrada por personas muy respetables, pero que nadie eligió.

A ese respecto hay que anotar algunas cosas. Primero, es cierto que el sistema político requiere cambios importantes. Segundo, esos cambios, aunque estén muy bien diseñados, no van a resolver las deficiencias del sistema político. Pueden mejorarlo un poco o hacerlo menos malo. El ejemplo más obvio es el de la reforma del sistema judicial que fue diseñado por otra comisión de notables y que el gobierno impuso al Congreso. El fracaso del concurso convocado por la comisión encargada muestra que un cambio de nombres y ciertas reglas no bastan para producir alteraciones profundas y efectivas.

Tercero, las propuestas de la comisión de reforma política tienen aspectos interesantes pero varios otros muy discutibles, como la de integrar las listas de candidatos al Congreso paritaria y alternadamente entre hombres y mujeres.

Otra propuesta problemática de la comisión es la que establece que “en las elecciones internas [de los partidos], deben votar todos los electores que se encuentren inscritos en el padrón electoral”. (Artículo 24.1). Es decir, los casi 24 millones de ciudadanos votaremos en las elecciones internas de los más de 20 partidos inscritos –en uno de los partidos, se entiende– para designar a los candidatos, el primer domingo de octubre anterior al año de elecciones generales. Un ultrademocratismo absurdo por donde se lo mire.

Negativo, además, si tomamos en cuenta la experiencia norteamericana que analizan Steven Levitsky y Daniel Ziblatt. Allí, dicen, siempre hubo caudillos populistas con bastante arraigo que nunca pudieron ser candidatos de los demócratas o republicanos y, por tanto, llegar al gobierno, porque las cúpulas de los partidos, conscientes del peligro, los bloquearon. Hasta que en los últimos años, esas cúpulas fueron perdiendo capacidad de veto y, finalmente, ocurrió: un populista como Donald Trump, una amenaza para la democracia según los autores, se impuso en las primarias sin que los dirigentes republicanos pudieran frenarlo, a pesar de que lo intentaron. (“Cómo mueren las democracias”, 2018).

Cuarto, precisamente uno de los tantos errores de esa mayoría parlamentaria fue no preocuparse por la reforma política y dejar un vacío que luego aprovechó el gobierno, no para tratar de mejorar el sistema político, sino usándola como un arma contra la oposición. Por ejemplo, pudieron haber cambiado la norma que prohíbe la reelección de alcaldes y gobernadores regionales, que fue aprobada por pura demagogia en el período anterior cuando aparecieron muchos y notorios casos de autoridades locales corruptas y que, a la luz de lo que ya se está viendo, no ha mejorado la calidad de las nuevas autoridades.

Ahora se abre nuevamente una etapa de profunda incertidumbre. Nadie sabe qué puede ocurrir en un país sin instituciones ni reglas claras. En el Congreso algunos actuarán de acuerdo con convicciones o consignas políticas, pero otros, movidos por intereses egoístas, favorecerán la disolución del Congreso ahora porque creen que podrán reelegirse en el 2021. Por el contrario, aquellos que no tienen esa ilusión, tratarán de mantenerse los dos años que faltan y harán lo que sea necesario para evitar la clausura.

Y los que quieren pescar a río revuelto, insisten en tratar de convocar una Asamblea Constituyente que sumiría al país en la parálisis económica y el caos político.

Como bien dice el editorial de El Comercio, “el proceso iniciado por Vizcarra, sobre todo por el fantasma de la disolución del Congreso que viene con él, no suma a la causa de fortalecer nuestra democracia, corroe la institucionalidad del Congreso y puede perjudicar la estabilidad que la economía demanda” (30/5/19). Y, como advierte el titular de “Gestión”, la “inversión privada no minera está parada por conflictividad política” (31/5/19). Esto antes de la nueva escalada provocada por el gobierno.

Como es evidente, nada de eso le importa al presidente. Salvo su popularidad, el resto no cuenta.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS