Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Mafias cobran cupos por obras
Ministerio de Trabajo autoriza falsos sindicatos de construcción conformados por delincuentes

Lampadia Por Lampadia
13 de enero de 2014
en Economía

La División de Protección de Obras Civiles (DIVPROC) asegura que solo en Lima Metropolitana operan 129 sindicatos reconocidos por el Ministerio de Trabajo, que en realidad están integrados por delincuentes que cobran cupos a constructoras a cambio de falsa seguridad. Adjuntamos el completo informe publicado en La República del lunes 13 de enero.

Solo en Lima Metropolitana, 129 mafias cobran cupos por obras de construcción civil

Ministerio de Trabajo autoriza falsos sindicatos de construcción conformados por delincuentes

El lado oscuro del boom inmobiliario. Estos seudosindicatos son reconocidos por el Ministerio de Trabajo sin revisar sus antecedentes. Algunos no están afiliados a la CGTP ni a la CTP. Cobran a trabajadores, ingenieros y hasta a propietarios de las obras. En Cañete ya han muerto 15 personas en solo dos meses.

Eduardo Salinas.

El miedo de la gente se percibe en cada rincón de Mala. La pólvora aún se huele en laCorte Superior de Justicia de esa ciudad al sur del país, donde fue asesinado de tres balazos el abogado Fausto Orlando Tumay Navarro, de 50 años. Él perdió la vida por un ajuste de cuentas. ¿El motivo? La violencia generada por los gremios de construcción civil.

En los últimos años, los distritos cañetanos viven en constante pavor generado por la  inseguridad que existe. Mala, Chilca, Cerro Azul, Asia, San Vicente y el mismo Cañete se han convertido en lugares donde el peligro es latente.

Entre noviembre y diciembre del año pasado, los sindicatos de construcción civil –que son solo ‘pantalla’– han sido responsables de la muerte de 15 personas en estos distritos. Pero si eso sucede en Cañete, ¿qué pasa en Lima?

La División de Protección de Obras Civiles (DIVPROC) asegura que solo en Lima Metropolitana operan 129 sindicatos reconocidos por el Ministerio de Trabajo, que en realidad están integrados por delincuentes que cobran cupos a constructoras a cambio de seguridad.

Incluso, los mismos trabajadores de construcción –algunos de estas agrupaciones–también contratan a sicarios para atacar a sus enemigos.

Lo lamentable es que algunos de estos grupos no están afiliados a la CGTP ni a la CTPporque la ley no los obliga a ello. Les basta acreditar que cuentan con más de 25 integrantes (sin importar sus antecedentes) para que se les expida el reconocimiento sindical.

«Estos sindicatos son de pantalla, muchos de sus líderes son conocidos delincuentes que se dedican a extorsionar a empresarios –indica Luis Villanueva Carbajal, jefe de operaciones de la CGTP–. Este problema nace en los últimos años de la década del noventa, cuando la ley permitió que cualquier grupo zonal se constituya como sindicato, pero todos sabemos que sus actividades son las delictivas».

Estos gremios han aprovechado el auge del boom inmobiliario que se desarrolla en estos balnearios del sur, donde decenas de constructoras edifican condominios frente al mar y otros proyectos. Por ejemplo, el que está generando las últimas disputas es la millonaria obra de la planta termoeléctrica en Las Salinas, en Chilca.

MUERTE POR ENCARGO

La última muerte que deben  investigar los detectives de Homicidios de la Dirincri es la del abogado Tumay, en Mala, donde dos sujetos llegaron al lugar  en una motocicleta e irrumpieron en la oficina, en la primera cuadra del concurrido pasaje San José, y dispararon contra el letrado.

Ya en este suceso se vienen tejiendo algunas hipótesis. La que cobra más fuerza es que  Tumay Navarro asesoraba en algunos casos judiciales al burgomaestre de Mala,Víctor Carbajal Gonzales, cuestionado por la comunidad por realizar el cambio de uso de terrenos eriazos de playa a terrenos urbanos para venderlos a empresas constructoras que buscan edificar exclusivos condominios.

Además, fuentes policiales indican que tenía vínculos con mafias de construcción civil que se disputan cupos de trabajo en estos distritos sureños. Por ello, la familia del fallecido, durante el entierro –realizado el último viernes–, optaron por no declarar a los medios de comunicación para evitar que se propalaran más hipótesis a la opinión pública.

Lo cierto es que en la ciudad de Mala estos actos son muy repetitivos. Los ciudadanos aún recuerdan la muerte del secretario general de construcción civil de Mala, Jimmy Jorge Santos Avalos, de 28 años. El crimen se produjo el 20 de agosto del 2012. Ese día, más de 20 sujetos totalmente armados lo acribillaron y lo golpearon.

Antes de la muerte de Jimmy, estas mafias de construcción civil ya habían quitado la vida a ocho personas.

Lamentablemente, a pesar de la inseguridad que existe en Mala, la comuna distrital solo cuenta con 13 agentes de serenazgo y tres vehículos, según aclara el nuevo gerente de seguridad ciudadana del distrito, Jorge Peralta Arbaiza.

¿CÓMO OPERAN?

Pero ¿cómo operan estos gremios de construcción civil? En más de una ocasión habrá escuchado que estos grupos cobran cupos a los obreros y que a sus trabajadores los colocan en obras, pero sus actividades van más allá. Ahora conozcamos qué más realizan…

Cuando un sindicato se entera de la voluntad de una constructora de ejecutar una obra en su zona, estos gremios comienzan a investigar quiénes son los ingenieros responsables del proyecto y comienzan a extorsionarlos indicándoles los detalles de su vida personal y de su familia. Así generan preocupación.

«Ellos piden plata a las constructoras, cobrándoles entre 20 mil y 50 mil soles a los contratistas. En algunos casos pretenden cobrar el 1% o 2% del valor de la obra. Aparte, estos sindicatos de ‘pantalla’ piden hasta 30% de los puestos de trabajo a las empresas y las plazas laborales que consiguen se las venden a los obreros a 300 soles», detalla Luis Villanueva.

Aproximadamente, cada trabajador cobra al mes entre 400 y 700 soles. De este monto, un porcentaje llega a las arcas de estos seudo sindicatos. Además, estos gremios exigen  a la semana un pago de entre 10 y 20 soles por cupo a cada uno de ellos. Si se habla de unos 300 obreros dentro de este proyecto, la suma mensual se elevaría como máximo a más de 24 mil soles. Todo un negocio rentable si se suma lo que les cobran a los contratistas.

«No contentos con eso los gremios les venden tarjetas de parrilladas y polladas para seguir sacándoles dinero a sus trabajadores, a los empresarios y hasta al propietario de la obra. Los empresarios adjudican todos estos pagos y cupos como gastos de la construcción», agregó Villanueva.

OTRO CASO a LA DERIVA

En los distritos del sur chico del país se pueden encontrar fácilmente hechos relacionados a las mafias de construcción civil. Este último 31 de diciembre, unos sujetos asesinaron a Pablo Antonio Hinostroza Alcarraz, alias ‘Cholo Diego’, dirigente de Cerro Azul que estuvo vinculado con gremios de balnearios de Asia, Mala, Cañete y Salinas. Su muerte, al parecer, estaría relacionada al conflicto por la obra de la constructora El Positano.

La noche antes del Año Nuevo, el ‘Cholo Diego’ se encontraba bebiendo licor con algunos de sus familiares y amigos cercanos. Nunca pensó que dos sujetos atacarían al grupo de amigos, aunque el blanco de fuego era Pablo Hinostroza. Una víctima herida de bala fue Elver Janampa Asto, de 27 años, quien recibió dos impactos en el tobillo y en el muslo de la pierna derecha.

«Iniciamos nuestra celebración de Año Nuevo en la casa, luego, avanzada la noche, nos fuimos a un hotel en Cerro Azul, donde se estaba organizando una fiesta. Ahí nos atacaron a sangre fría –cuenta el sobreviviente–, las autoridades policiales aún no han dado luces de quién sería el responsable de este crimen, ¡pedimos justicia por la muerte de mi cuñado!».

Lo cierto es que estos gremios son liderados por conocidos integrantes del hampa limeña. En ocasiones las obras ubicadas en el sur de Lima son controladas por sicarios del Callao, en tanto, en los proyectos ubicados en el norte, estos mismos contactan sicarios de Trujillo.

Por ejemplo, el ex recluso Yony Ccahuana Salazar, de 41 años, natural de Huancavelica pero residente en el Callao, dirige varios de estos seudosindicatos en el primer puerto, así como en Salinas, Chilca.

No se puede dejar de mencionar el enfrentamiento de la Policía contra algunos delincuentes en el mercado de La Parada, en La Victoria. Se sospecha que toda esta operación la habría dirigido Elmo Ramos Acosta, quien estuvo preso por terrorismo (era integrante del MRTA) y hoy dirige un sindicato conocido como Greva (Gremio Resocialización de La Victoria y Alrededores). Ahí se agrupa a unos 500 ex convictos y ex pandilleros en los cerros San Cosme, San Pedro y El Pino. Y la lista sigue.

ENFOQUE

Cientos de turistas ya no llegan a chilca

María Magdalena Montoya Conde

Alcaldesa de Cañete

El tema de la inseguridad por los gremios de construcción civil lo consideramos como crimen organizado. Por ello, el Ministerio del Interior asignará a cien agentes de la Policía Nacional para que trabajen en Cañete.

Ciertamente estamos preocupados por estos casos. Se está trabajando para dar seguridad a los ciudadanos. El gobierno central también se ocupará en reforzar las medidas en Cañete.

Los ciudadanos de Chilca y Las Salinas piden tranquilidad, ya que los turistas ya no están llegando a los balnearios. Por consiguiente, el comercio se perjudica por las ventas que  son muy bajas algunos días, a diferencia de años anteriores en los que las ganancias en temporada de verano eran más altas.

Según los últimos números de la provincia de Cañete, los ingresos económicos han bajado, y por eso se está trabajando para contrarrestar estas pérdidas.

En estas zonas pequeñas, los ciudadanos piden volver a vivir en paz y tranquilidad como antes.

En cifras

8 mafias operan como sindicatos de construcción civil en la provincia de Cañete.

2% del valor de la obra pretenden cobrar como máximo, estas mafias de construcción.

25 integrantes es la cifra mínima para acreditar a un sindicato de construcción civil. No interesan los antecedentes.

Claves

Acciones. La División de Protección de Obras Civiles (Divproc), creada en el 2010, ha desarticulado 187 bandas de extorsionadores desde su creación hasta diciembre del 2013.

Capturas. Durante el mismo periodo se detuvo a 1.103 sicarios y delincuentes vinculados al gremio de construcción. 681 son ex convictos que estaban requisitoriados.

Publicado en La República, 13 de enero de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025
Novedoso acuerdo con el FMI

Novedoso acuerdo con el FMI

Por Jaime de Althaus
11 de abril de 2025
Facultades para el shock desregulador

Facultades para el shock desregulador

Por Jaime de Althaus
9 de abril de 2025
Lo que no vemos de China

Lo que no vemos de China

Por Pablo Bustamante Pardo
7 de abril de 2025
Ahora viene el apagón normativo

Ahora viene el apagón normativo

Por Jaime de Althaus
2 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS