Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Encrucijada

Luis Carranza Por Luis Carranza
31 de marzo de 2015
en Opiniones

Hoy el Perú se encuentra camino al estancamiento económico y social. Esta situación se caracteriza no solo por el bajo crecimiento del PBI, sino por la intermitente inestabilidad económica y social y con instituciones políticas poco desarrolladas y en algunos casos secuestradas por grupos de interés.  En esta situación tenemos circularidades negativas que generan una trampa para el crecimiento. Así por ejemplo, tenemos que no hay inversión porque existe conflictividad social; pero a su vez, la conflictividad social surge por problemas de desigualdad y falta de empleo, que son causados por la ausencia de inversión. Esta ha sido la historia de nuestros casi 200 años de vida republicana.

Existen dos explicaciones opuestas de por qué estamos empantanados. La primera hipótesis tiene que ver con que el modelo de crecimiento peruano es “primario exportador” y ya se agotó. En esta visión, las condiciones externas determinan el bajo crecimiento del país y las soluciones para crecer tienen que venir de un cambio estructural. Aquí surgen dos propuestas no excluyentes, la primera es enfocarse en redistribución de ingresos o el modelo “incluir para crecer”. Este modelo solo funciona si tienes aumentos constantes de transferencias externas que te permitan ampliar el gasto asistencial de manera permanente. Eso, como hemos visto en el caso de Brasil y otros países, no es sostenible en el tiempo. El segundo enfoque se basa en distribución de activos e intervención pública en la actividad privada. Este es el modelo aplicado en Venezuela, que no funciona bajo ninguna circunstancias. Más allá de que ambos modelos no sirven en el largo plazo para crecer y solo temporalmente pueden inflar la actividad económica, indistintamente llegan a deteriorar las instituciones democráticas en un país. En un caso, constituyen bolsones de población que dependen de las trasferencias gubernamentales y ante el miedo de perder esas ayudas terminan eligiendo una y otra vez al gobierno populista de turno. En el otro caso, el régimen se convierte en autoritario y poco a poco va eliminando los derechos fundamentales de las personas.

Estos regímenes populistas o autoritarios dejan el poder político cuando el deterioro de las condiciones de vida de la población es mayúsculo.

En el caso peruano vemos que se optó por el modelo “incluir para crecer”. Así el gasto asistencial se multiplicó por 3 y para el presupuesto de este año se contempla cerca de 5.000 millones para los programas sociales. El presidente Humala hace campaña política asustando a la población que le eliminarán ese gasto asistencial. Adicionalmente, el Gobierno se enfrascó en un programa de “diversificación productiva” confundiendo causa y efecto, pero además aplicando medidas contraproducentes como la eliminación gradual del ‘drawback’ sin tener una mejora sensible de las condiciones de competitividad del país en general y para las exportaciones no tradicionales, en particular.

La segunda explicación de por qué estamos empantanados es que se cambió el modelo de crecimiento que tenía el Perú. En los primeros años de este gobierno seguimos creciendo por inercia, pero el impulso se fue perdiendo. La discusión de si este año creceremos 3% o 4% es irrelevante frente a la ruta que estamos tomando como país. La dinámica política y social que estamos viviendo, donde los casos de Conga, Pichanaki y Tía María son emblemáticos pero no son los únicos, son las señales más claras del rumbo que se está siguiendo.

Los tres elementos claves para entender este proceso de estancamiento son: (i) La ausencia del Estado para preservar los derechos de propiedad y la efectividad de los contratos, (ii) la desconfianza de la población en la efectividad del Estado para defenderlos de potenciales daños medioambientales y garantizar la dotación de agua y (iii) La falta de capacidad del Estado para usar bien los impuestos, mejorando las condiciones de vida de la población por buenos servicios y no por gasto asistencial es fundamental para reducir la desigualdad de manera permanente.

Construir un Estado fuerte, efectivo en sus tareas esenciales, que tenga legitimidad ante la población y que vaya construyendo cohesión social es un proceso largo en el que desgraciadamente hemos retrocedido en estos últimos años.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Construyamos una agenda prodesarrollo

Por Jorge Zapata
8 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

Una provocación

Por Javier González-Olaechea Franco
8 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Más siniestralidad, menos accidentes

Por Iván Alonso
8 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Una difícil legislatura para la minería moderna

Por Iván Arenas
8 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Un shock desregulatorio de verdad, no de discurso

Por Alonso Rey Bustamante
8 de agosto de 2025
Más allá de la tecnología en la educación

Más allá de la tecnología en la educación

Por María Alejandra Cruz
8 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS