Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Monopolio bamba

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
10 de julio de 2017
en Opiniones

Alfredo Bullard, Abogado

El Comercio, 8 de julio de 2017

Artidoro se levanta un buen día en su casa en el pequeño pueblo de Peor es Nada. Es el día de inaugurar su restaurante. Es el único restaurante del pueblo. Su buen amigo Crisólogo, el único economista de Peor es Nada, le había recomendado que hiciera la inversión: “Tendrás un monopolio. Es una inversión sin pierde. Si eres el único restaurante del pueblo, los clientes no tendrán otra alternativa que comer en él. Sin competencia ganarás mucha plata”. Artidoro está tan entusiasmado que, transparentemente, llama a su restaurante El Monopolio Culinario.

Efectivamente, el primer día Artidoro está feliz. El restaurante abre rebosando de clientes. Las ventas son buenísimas. Y así le va los siguientes días. Crisólogo lo visita con una sonrisa orgullosa de oreja a oreja: “Te puede ir mejor. Sube los precios y los clientes no tendrán otra alternativa que seguir pagándolos. Total no tienen a donde ir”.

Artidoro sigue el consejo de su amigo y duplica sus precios. Pero para su sorpresa, a los pocos días las ventas comienzan a caer.

No entiende qué pasa. Sale a la calle y pregunta a sus clientes. Descubre que en los días siguientes a la subida de precios comenzaron a aparecer quioscos de venta de comida y uno que otro restaurante pequeño donde sus comensales encuentran una alternativa más barata. Otros llevan lonchera a su trabajo y más de uno regresa a almorzar a su casa. Algunos incluso se iban a almorzar al cercano pueblo de Mejor es Todo.

El problema es que Crisólogo era economista, pero sabía poco de economía. Para ser un monopolio no basta con parecer ser el único. Es necesario que, cuando subes el precio, los consumidores no encuentren o no creen alternativas en el corto plazo. Si los consumidores pueden moverse no tienes en realidad un monopolio. El Monopolio Culinario debía en realidad llamarse El Monopolio Bamba.

Para la mayoría, el término ‘monopolio’ es una mala palabra. Se asocia con no tener opciones y con la falta de libertad de elección. Significa precios altos y menos oportunidades. Salvo alguien tan ingenuo como Artidoro o muy mal asesorado por alguien como Crisólogo, nadie se autodenominaría como “monopolio”.

Pero siempre me ha llamado la atención cómo el Estado, muy orondo y sacando pecho, se llama a sí mismo monopolio. El Estado reclama ser quien tiene el monopolio de la fuerza para hacer cumplir la ley. Y asociamos ello con algo bueno. En las clases de derecho en la universidad más de un profesor te enseña que solo hay un sistema legal y que estamos obligados a cumplirlo. Definen el derecho como un monopolio.

Pero eso no es cierto. Al igual que como ocurre con el falso monopolio de Artidoro, si cumplir la ley es costoso y no eres un monopolio en realidad, la gente se irá a buscar o creará sus propios sustitutos. Y el monopolio se desvanece y la pretensión de un derecho único queda en ‘off side’. En realidad, hay distintos sistemas de leyes o reglas compitiendo entre sí.

Si en un país el sistema legal no funciona y es costoso de usar, la gente migra. La amenaza del muro de Trump deja claro que son los mexicanos quienes quieren pasar a Estados Unidos y no los norteamericanos a México. Y no hay balseros remando desde Miami para llegar a La Habana.

Pero incluso dentro de nuestras propias fronteras las personas encuentran sustitutos a la ley estatal. La informalidad no es la carencia de reglas, sino el vivir con reglas diferentes. Posiblemente imperfectas e ineficientes, pero que existen frente al costo inafrontable de usar el sistema de leyes formal. Quizás se pueda comer mejor en el restaurante de Artidoro que en los quioscos que pululan a su alrededor. Pero si Artidoro no baja los precios, verá a sus comensales yendo a otro lado.

A raíz del incendio en Las Malvinas se ha acusado a la desregulación como la causante de las muertes. Eso es falso. Regulaciones existen. La gente no las cumple porque son demasiado caras o absurdas. La informalidad es una reacción a reglas costosas, no una reacción a la falta de reglas. Nuestro sistema legal formal debe ser realmente malo y costoso para que existan personas dispuestas a trabajar encerrados en un contenedor. Así pasa con los monopolios bamba: no comen ni dejan comer.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS