Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Un cuento de Navidad

Luis Carranza Por Luis Carranza
10 de diciembre de 2014
en Opiniones

El fantasma del pasado le mostró un país que gracias a la combinación de políticas económicas y sociales, que promovían la inversión, el empleo, y mejoraba las condiciones de vida de la población, se había crecido a altas tasas y reducidas la pobreza. El pasado se presentaba con óptimas condiciones para seguir en ese camino y profundizar el desarrollo y bienestar del país. Pero nuestro gobierno Scrooge escogió el camino de la confrontación. Con un discurso agresivo, afirmaba que todo lo anterior no servía, que las utilidades de las empresas eran malas, que los gobiernos anteriores no habían hecho bien las cosas y que había que redistribuir y no preocuparse por el crecimiento. Con avaricia y soberbia se dedicó a castigar con impuestos excepcionales y cargas adicionales a la minería, creó nuevos programas sociales asistencialistas, subió sueldos y salarios, y en el ámbito regulatorio creó una maraña de normas y leyes que hicieron más difícil y costoso hacer negocios en el país.

El fantasma del presente le muestra un país en fuerte desaceleración. Lo que inicialmente parecía que funcionaba, terminó fracasando. La inversión minera se contrajo, los programas sociales no sirvieron para reducir la pobreza a la velocidad que requiere el país y la inversión privada y pública, sin mayor causa, reflejan una severa contracción por la desconfianza y falta de gestión que viene mostrando nuestro gobierno Scrooge. En la desesperación se empiezan a tomar medidas, pero sin ninguna brújula o programa de largo plazo. Se cambia las reglas de juego para firmar convenios de estabilidad, lo cual ahuyentará aún más la nueva inversión minera; se promueven normas que suspenden temporalmente las multas excesivas y desproporcionadas; se reduce el drawback a las exportaciones no tradicionales, habiendo dicho que se requiere diversificar las exportaciones. Todo esto mientras despilfarramos el dinero en armamento y nos gastamos 3.500 millones de dólares en una refinería. Pero para nuestro gobierno Scrooge eso no es problema y se soluciona haciendo que todos los peruanos paguemos bastante más por los combustibles.

El fantasma del futuro ya está aquí y nos está mostrando, en lo económico, un país con bajo crecimiento y sin reducción de pobreza. La inversión privada continuará deprimida porque no se sabe si esta reducción del impuesto es permanente o no, porque los costos financieros irán al alza, porque en año preelectoral los funcionarios se demoran un poco más en otorgar permisos y porque siempre existe la posibilidad de un outsider que aparezca al final y gane. Por otro lado, en lo político, nos muestra un gobierno con una gran debilidad producto de una historia de aislamiento, insultos y agresiones a otras fuerzas políticas y a los congresistas de su propia bancada. El Congreso empezará a mandar más, arrinconando al Ejecutivo, y nada bueno salen de las crisis de gobernabilidad.

A diferencia del cuento, nuestro gobierno Scrooge no despertará del sueño y no modificará su comportamiento. Nuestro personaje permanecerá en una pesadilla constante, que todos sufriremos, hasta el 28 de julio del 2016, con los eventos desencadenándose uno detrás de otro conforme las leyes del mercado y de la política se van cumpliendo de manera inexorable.

A pesar del lúgubre escenario del próximo año, las condiciones para enrumbarnos hacia la prosperidad están intactas, solo hemos perdido un poco de tiempo y depende de nosotros mismos llegar al bicentenario como una nación en ruta al Primer Mundo.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

No olvidar el Caso Castillo

Indignarse no alcanza: el oficio de liderar

Por Gabriel Daly
28 de octubre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Che

Por Uri Landman
28 de octubre de 2025
Archipiélago sin agua

El veredicto de Dumas

Por Martín Naranjo
28 de octubre de 2025
Votar por corruptos

Prevaricadores

Por Fernando Rospigliosi
28 de octubre de 2025

“Debemos recuperar la certidumbre del castigo: si cometes un delito, serás procesado”

Por Ernesto Álvarez Miranda
27 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¿Errores de proyección o errores de gestión?

Por Luis Carranza
27 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS