Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La hora de la coordinación

Richard Webb Por Richard Webb
8 de julio de 2014
en Opiniones

La coordinación como instrumento de gobierno está de moda. Una explicación es la democratización, que sigue avanzando, acumulando demandas de la población, multiplicando las instancias de gobierno, y haciendo más y más compleja la labor del Estado. Otra razón es el consenso que ha emergido en relación con cómo entender la inclusión, que no debe ser solo económica ni solo social sino un plato balanceado de ambas necesidades. La pobreza ya no sería solo monetaria sino “multidimensional”. Además de empleo bien remunerado, todo ciudadano debe contar con nutrición adecuada, agua, desagüe, luz, educación completa, DNI, pensión, atención de salud, caminos y medios de comunicación, seguridad ciudadana, justicia, un medio ambiente protegido, y, para algunos, incluso un idioma propio. Se desprende, entonces, que la atención a una demanda tan amplia y variada sería, necesariamente, también multidimensional, contando con el aporte de múltiples actores especializados.

Pero coordinar no consiste solamente en firmar acuerdos entre importantes funcionarios. El ‘delivery’ de esa multivariada agenda de la inclusión requiere de un ejército de profesionales y técnicos, y de una multitud de instancias políticas y administrativas. Como en un partido de fútbol, la estrategia fijada por el entrenador es importante, pero, al final, lo que define el partido es la acción coordinada e inspirada de los jugadores en la cancha. Es allí donde se presentan las situaciones difíciles de anticipar y que deben solucionarse mediante la creatividad, la intuición y las habilidades sociales de los que están en la cancha.

Recordemos, además, que, al igual que los estadios mundialistas de Brasil, la construcción de un grandioso aparato de inclusión en el Perú ha sido una obra de último minuto, corriendo contra el tiempo perdido. Hace apenas un cuarto de siglo el interior del país era un vacío en cuanto a la presencia del Estado. Hoy se viene llenando ese vacío, inventando soluciones en el camino. Así, la asistencia en aspectos de salud, nutrición y agronomía ha aumentado sustancialmente recurriendo a personas con formación intermedia, como las “técnicas en enfermería” formadas por los institutos superiores de ciudades de provincia, y los ‘yachachiqs’ y ‘camayocs’, campesinos capacitados para enseñar tecnologías simples a otros campesinos. En general, la multiplicación de la educación superior en las ciudades del interior, no obstante que sus estándares no son los de las universidades de élite, ha contribuido al ejército de técnicos y profesionales que hoy hacen el trabajo de la inclusión en la cancha del interior. Si bien sus estándares no son los de las universidades élites, tienen la ventaja de formar a estudiantes locales que conocen a las personas a quienes pretenden ayudar, y cuya efectividad en el terreno dependerá tanto de ese conocimiento cultural y local, incluido el idioma, como de sus capacidades estrictamente técnicas.

La reducción reciente en la desnutrición crónica de los niños ilustra el potencial de la coordinación lograda entre trabajadores locales de salud, escuelas, y autoridades y entidades responsables de los sistemas de agua y saneamiento. De igual manera, el enorme avance logrado por la Reniec en el registro de los niños, desde apenas 10% en el 2007 a 97% hoy, se produjo gracias al aprovechamiento de los locales y la tecnología de la conectividad disponible en los hospitales regionales. Coordinemos, sí, pero en la cancha, no solo en el escritorio.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS