Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El proyecto de ley de delitos informáticos es un error

Alfonso Baella Herrera Por Alfonso Baella Herrera
21 de octubre de 2013
en Opiniones

El presidente de la República tiene, hace varias semanas sobre su escritorio, el proyecto de ley de delitos informáticos que le fue enviado por el Congreso de la República para su promulgación u observación. Dicho proyecto pretende luchar contra la delincuencia en el ciberespacio pero es confuso, indefinido y ambiguo. Y no podría ser de otra manera porque mezcla una serie de proyectos anteriores e inclusive uno del propio Poder Ejecutivo que fueron juntados a última hora, no fueron debatidos como corresponde, pero se convirtieron en este proyecto que abre peligrosamente la puerta al recorte de libertades en Internet.

Si el Presidente lo firma cometerá un grave error; pero si lo devuelve para promover el debate público contribuirá, en verdad, a preservar el territorio digital como un espacio más seguro y ordenado; que, por lo demás, es indispensable. Ocurre que el proyecto de ley contiene tanta generalidad e imprecisión que lejos de ayudar a los jueces, puede complicar los fallos judiciales y generar un sinnúmero de abusos.

El Art. 3 es tan ambiguo que por borrar o modificar un archivo en un computador puedes terminar preso hasta seis años: “El que introduce, borra, deteriora, altera, suprime o hace inaccesibles datos informáticos”. El Art. 6 puede convertir en delincuente al que usa Excel para hacer un listado de nombres, y encarcelarlo así por cinco años: “El que, crea, ingresa, o utiliza indebidamente una base de datos sobre una persona natural o jurídica, para comerciar, traficar, vender, promover, favorecer o facilitar información relativa a cualquier ámbito de la esfera personal, familiar, patrimonial, laboral, financiera, creando o no perjuicio”. El Art. 7, sobre interceptación telefónica, no habla de excepciones referidas al interés público. Es decir, si este proyecto se convierte en ley el derecho de conocer información pública queda seriamente menoscabado y la pena equivale a la violación sexual. Así mismo, este proyecto incorpora al artículo 323 del Código Penal “la discriminación a través de las tecnologías de la información o de la comunicación”. En otra palabras, el que opina en su Facebook o Twitter sobre cualquier tema puede terminar cuatro años en San Jorge o Lurigancho si alguien siente que esa opinión es discriminatoria.

Hay mucho más, y en ese tono oscuro, vago e indeterminado, y por eso hay que estar alertas. El impacto negativo de una ley mal hecha que regula la libertad de expresión en el ciberespacio puede ser devastador. Hay 12 millones de peruanos conectados a Facebook, 1.5 millones en Twitter y 30 millones de celulares, de los cuales la tercera parte tiene acceso a Internet. Vivimos conectados y muy lejos de ser una moda es la realidad de un país de emprendedores que crece con intensidad. Atentar contra esa libertad, aunque no sea la intención, es inconcebible y abrirá un nuevo frente absolutamente inoportuno e innecesario.

El Presidente tiene que hacer uso de su prerrogativa y detener esto cuanto antes. Aplaudiremos o combatiremos desde las redes sociales, como muchos, según sea lo que decida. Hay que recordarle y sobre todo a los congresistas y a los políticos mediocres que el poder de la gente es más importante que la gente que tiene –por ahora– el poder.

Publicado en Expreso, 20 de octubre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Repensemos el sistema

Por Natale Amprimo
17 de septiembre de 2025
Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS