Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La política fiscal y su sostenibilidad

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
14 de febrero de 2018
en Opiniones

Por Elmer Cuba, Socio de Macroconsult
Gestión, 14 de febrero de 2018

En el año 2014 prácticamente no había déficit fiscal y la deuda pública bruta era de 20% del PBI mientras que la deuda neta estaba en apenas 3.2% del PBI. Solo 4 años después, para 2018 se espera un déficit fiscal de 3.5% del PBI, una deuda pública bruta de 26.4% y una neta de 13.4%. 

Es decir, habremos financiado ya cerca de 10.2% del PBI en este periodo, menos de dos tercios con nueva deuda y más de un tercio con diversos fondos, principalmente el de estabilización fiscal. 

Cualquier incremento de gastos, como el aumento de las pensiones militares, el aumento a los profesores o las compras de papa a productores se hace con nueva deuda o utilizando los limitados fondos que mantiene el Tesoro para casos de emergencia.

El gasto total del sector público (no financiero) ha sido relativamente estable. En 2018, sería de 21.9% del PBI, mientras que los ingresos totales se han reducido a 18.4%%. La caída en la recaudación es la que explica el paulatino deterioro de la solvencia fiscal. 

Así, para este año el MEF deberá buscar financiamiento de S/ 26,800 millones. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Una combinación de tres factores. 

El primero es la desaceleración de la economía y la caída de las cotizaciones en parte de este periodo. Ello ha arrojado menores cifras de recaudación tanto de IGV como de impuesto a la renta. 

Un segundo factor fueron los errores de política tributaria ejecutados al final del Gobierno pasado y a inicios del actual. Se redujeron las tasas impositivas del impuesto a la renta empresarial y se discriminó por tamaño de empresa. Se buscaba una mayor inversión privada, que nunca se materializó y una formalización empresarial, que no está ocurriendo. Se redujo también el impuesto a la renta del trabajo, bajando las tasas marginales y aumentando el tramo deducible. Lo primero buscaba un incremento del gasto privado, algo que no ocurrió, y lo segundo una mayor formalización, que no está ocurriendo. 

El tercer factor es el administrativo. Se ha incrementado el incumplimiento tributario tanto en impuesto a la renta de tercera categoría como en IGV interno. En otras palabras, parte del sector privado ha encontrado fisuras y burla los controles de la administración tributaria.

El MEF ha anunciado una secuencia de consolidación fiscal: ir cerrando el déficit fiscal de 3.5% en 2018 a 1% del PBI en 2021. Afortunadamente las cotizaciones de los metales han repuntado en 2016-2017 y ello se reflejará en las rentas de la minería, pero no será suficiente. Será necesario retroceder en los errores de diseño y fortalecer la administración tributaria. 

Es difícil avanzar en el cobro del impuesto predial o en racionalizar las exoneraciones tributarias. Lo primero aliviaría destinar el 2% del IGV a los municipios, que tendrán que cobrar a sus vecinos. Sobre lo segundo, ¿por dónde se comienza? El grueso es el IGV a los servicios bancarios y educativos; el IGV a la agricultura y al transporte público; el drawback; el IGV en la Amazonía y el impuesto a la renta para las CTS.

En definitiva, si no se hace nada de lo esbozado, nos encaminamos a paso firme hacia un aumento del IGV y/o a un ajuste fiscal por el lado de la inversión pública. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS