Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Los gremios podrían ayudar a desentrampar

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
31 de mayo de 2019
en Opiniones

Por Jaime de Althaus
El Comercio, 31 de mayo de 2019

A los gremios empresariales sí les corresponde manifestarse sobre el tema de las reformas, pues es una discusión sobre las reglas del gobierno del país

Hemos llegado al extremo de que algunos aspectos de la reforma política se aprobarían por imposición, si la cuestión de confianza es aprobada. Este desenlace, digamos, no muy democrático, revela incompetencia política en todos los actores.

La mayoría congresal, obtusa, le dio el pretexto perfecto al presidente para desarrollar su juego favorito: confrontar al Congreso con frases ofensivas para recuperar popularidad. Y también para presionar por las reformas, es cierto, porque esa mayoría, con el acompañamiento de Acción Popular, tampoco parece interesada en aprobar casi ninguno de los proyectos de reforma política remitidos por el Ejecutivo.

De hecho, el predictamen actualmente en discusión no solo rechaza casi todas las propuestas sino que apunta en la dirección contraria: debilita aun más la gobernabilidad del Ejecutivo en lugar de fortalecerla. Ante eso, el primer ministro y el ministro de Justicia debieron asistir a la comisión para explicar y persuadir. Debieron agotar esa instancia y allí verificar si las posiciones contrarias eran doctrinarias o simplemente retaliatorias.

Ahora las bancadas de izquierda están esgrimiendo la posición cínica de que si bien están de acuerdo con la cuestión de confianza, van a votar en contra de ella para provocar la disolución del Congreso y buscar una Constituyente, lo que sería desastroso para la economía y el empleo.

Pero esa posición es funcional al escenario que en teoría más le convendría al gobierno: disolver el Congreso y elegir uno nuevo en octubre en el que Martín Vizcarra tendría mayoría y podría, aunque muy ajustadamente, aprobar las reformas constitucionales (primera votación antes de diciembre y segunda votación antes del 9 de abril del 2020).

Esto podría llevar a Fuerza Popular y otros a otorgar la cuestión de confianza. Pero, ¿cómo conseguir que FP-Apra se inclinen por una posición más favorable a las reformas y que el debate se desenganche de la confrontación de poderes? Ayudaría mucho que terceros actores se manifestaran. Por ejemplo, los gremios empresariales.

El problema es que dichos gremios consideran que el tema no les corresponde. Pero sí les corresponde. Esta es una discusión sobre las reglas del gobierno del país. Si las reglas son buenas, habrá crecimiento económico. Si son malas, habrá entrampamientos, inestabilidad y rupturas. Entonces les atañe directamente, porque afectan la propia viabilidad de sus negocios.

Los gremios y las empresas son ciudadanos institucionales. Y lo son más que nadie porque pagan los impuestos que sostienen la actividad del Estado. Entonces deberían tener una opinión en estos temas.

Por ejemplo, el miércoles la Comisión de Constitución rechazó la propuesta de que la insistencia del Congreso en las leyes observadas por el Ejecutivo se tuviera que aprobar con los 2/3 del número de congresistas –como es en todas partes– y no con la mitad como es ahora. Ello es aun más necesario si no hay un Senado que detenga proyectos fiscalmente peligrosos o que afecten libertades de mercado.

Los gremios deberían estar interesados en una reforma como esa, así como en la que impide censurar a los ministros –para que haya continuidad– y la elección del Congreso con la segunda vuelta, para que haya más posibilidades de que el gobierno tenga mayoría y pueda ejecutar un plan de gobierno.

Si asumen su ciudadanía, ayudarán a desentrampar el debate.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS