Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Institucionalidad fallida

Roberto Abusada Por Roberto Abusada
3 de diciembre de 2013
en Opiniones

Se podría pensar que un país tan pequeño en el contexto mundial, como el Perú, se podría administrar con un núcleo burocrático relativamente pequeño. El Perú tiene una economía de mercado abierta al mundo y es estable macroeconómicamente, lo que significa que no necesita un aparato burocrático para controlar precios, tasas de interés, tipos de cambios múltiples, administrar cuotas, permisos para exportar e importar, comercializar insumos, exportar minerales o harina de pescado, o para administrar 170 empresas estatales y tres bancos de fomento, además de un par de grandes bancos comerciales. El Estado tampoco necesita invertir en un enorme cúmulo de maquinaria y equipos para construir carreteras, puentes, puertos y demás infraestructura productiva. Todas estas tareas desaparecieron en la década de 1990.

Ahora el Estado necesita proveer defensa, seguridad ciudadana, justicia eficaz; promover la competencia en el sector productivo y evitar el abuso de posición de dominio en el mercado.

Debe, además, asegurar niveles elementales y universales de salud, incluida la preventiva, y ocuparse de proveer educación de calidad para asegurar que todos los niños en situación vulnerable tengan acceso a los cuidados, alimentación y micronutrientes que les den la oportunidad de convertirse en ciudadanos de provecho para sus familias y su país. Para ello, el Estado cuenta con un presupuesto anual que es más del triple del de hace diez años y que equivale a unos S/.20.000 por cada familia.

Resulta, sin embargo, que el Estado opera en una institucionalidad deficiente. Tenemos fallas graves en el sistema judicial, la inseguridad ciudadana; y un desprestigio de los poderes del Estado, además de la carencia de partidos políticos sólidos que den fundamento a la democracia. Para tornar la situación más grave aun, al poner en marcha la necesaria descentralización de manera tan torpe como desaprensiva, hemos dilapidado el carácter unitario de la nación.

Como si esto fuera poco, existe hoy en el Perú, en los tres niveles de gobierno, una burocracia concentrada en garantizar su supervivencia y protección antes que en el servicio al ciudadano y la promoción del desarrollo. No se les puede culpar: tenemos un sistema de administración pública plagado de reglas opacas y sanciones que configuran incentivos perversos para el funcionario.

Además de estar mal remunerado, premiamos la inacción y castigamos a aquel servidor que actúe de manera diligente y proactiva. El burócrata hoy siente que si no hace nada, en un sistema poco transparente y reglamentarista, su puesto y tranquilidad personal están garantizados. Si, por el contrario, opta por aplicar su criterio y actuar según lo que sería una conducta diligente, se expone al escrutinio de la contraloría y eventualmente a la sanción administrativa o penal.

La semana pasada, después de sentir el entusiasmo de los empresarios y el del propio presidente de la República reunidos en CADE, es difícil no reparar en que el talento empresarial o la voluntad de un buen ministro no bastan si se deben desarrollar en una institucionalidad enferma.

Ver, por ejemplo, a un constructor que debe esperar un año para una licencia de edificación porque debe acudir a cinco dependencias administrativas, o emprender una negociación sin ? n para adelantar la construcción de una carretera concesionada, o ser víctima de una autoridad local que usurpa impunemente una función que pertenece al Gobierno Central.

Ver, por otro lado, a un Estado que tarda años en instalar un simple sistema de supresión de la señal celular en las cárceles para evitar los crímenes que desde allí se digitan, o controlar la comercialización y el uso del mercurio en la minería ilegal, no es sino comprobar que el éxito económico y social puede sucumbir en medio de una institucionalidad fallida.

Publicado en El Comercio, 3 de diciembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Muchos pobres todavía o tal vez no

Por Iván Alonso
16 de mayo de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Economía creció 4,67% en marzo, según el INEI

Por INEI
16 de mayo de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Falla de mercado o falla de Estado?

Por David Tuesta
16 de mayo de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El Marañón y la estrategia de la minería ilegal

Por Iván Arenas
16 de mayo de 2025
Llamada de atención a la vanguardia – España

El síndrome del último año de gobierno

Por Ismael Benavides
16 de mayo de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Colegio fábrica o Start UP 2025

Por León Trahtemberg
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS