Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Cómo evitar que todo esto explote?

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
16 de agosto de 2019
en Opiniones
Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 16 de agosto de 2019
 
La teoría del “posicionamiento permanente” (en la opinión pública) formulada por el asesor presidencial argentino Maxi Aguiar ha llevado al presidente Martín Vizcarra a tomar acciones cada vez más audaces, peligrosas y desestabilizadoras.
 
El proyecto de adelanto de elecciones no solo podría ser inconstitucional sino que no se justificaba porque el Congreso había aprobado 5 de los 6 proyectos materia de cuestión de confianza y en el tema de la inmunidad había mejorado el texto constitucional. Además, Pedro Olaechea había ofrecido trabajar conjuntamente una agenda legislativa coincidente con el Plan Nacional de Competitividad.
 
La primera consecuencia, contraproducente, de la propuesta de adelanto ha sido el fortalecimiento del ala dura de Fuerza Popular, que ha pasado a ganar las elecciones internas para poner a Milagros Salazar como vocera titular y a la inefable Tamar Arimborgo y a Rosa Bartra –rompiendo la regla interna de no repetir– en la presidencia de comisiones clave.
 
La segunda consecuencia ha sido la cuasi disolución de la bancada oficialista luego de la renuncia de tres congresistas que la integraban, uno de ellos nada menos que la vicepresidenta. Los tres habían manifestado su desacuerdo con el adelanto de elecciones.
 
La tercera consecuencia fue el escalamiento delincuencial de la protesta contra Tía María a la ciudad de Arequipa a partir del 6 de agosto, respondiendo en parte a la instigación hecha por el propio presidente a las autoridades arequipeñas a que lleven a cabo una “medida radical”, pero en parte también aprovechando el vacío de poder luego del pedido de adelanto de elecciones (pato rengo).
 
La consecuencia general es un debilitamiento muy serio de la autoridad presidencial y de la capacidad de ejecución de su gobierno.
La línea dura de Fuerza Popular y algunos otros congresistas quisieran plantear la vacancia presidencial, considerando el argumento formulado por Enrique Ghersi en el sentido de que el presidente, como jefe supremo de las fuerzas armadas y policiales, no puede enviarlas a asegurar el orden y al mismo tiempo azuzar a las autoridades contra ellas, menos conspirando contra un proyecto fundamental. Ghersi opina que esa grave conducta tipifica como incapacidad moral.
 
Pero es muy difícil vacar al presidente si este conserva un porcentaje suficiente de respaldo popular. Lo lógico, entonces, sería que renuncie. Pero, por lo mismo, eso difícilmente ocurrirá y, tal como están las cosas ahora, el adelanto de elecciones tampoco se aprobaría.
 
En ese caso el presidente plantearía, según se ha advertido, cuestión de confianza –aunque dicha medida sería inconstitucional–. Si lo hace, allí sí el Congreso podría responder con la vacancia presidencial, y asumiría Mercedes Araoz.
 
Se trata de escenarios potencialmente traumáticos e impredecibles. Resultaría fundamental que, contra viento y marea, el Congreso y el Ejecutivo acuerden una agenda legislativa basada en el Plan Nacional de Competitividad, lo que abriría un espacio para manejar mejor el tiempo que le queda a este gobierno en cualquiera de los dos escenarios: elecciones el 2020 o el 2021.
 
Una alternativa –repetimos– sería inaugurar en el Perú la cohabitación francesa: que el presidente convoque a un primer ministro de la oposición que haga Gabinete, y que él se reserva para sí las carteras de Relaciones Exteriores, Defensa e Interior. Lo que no podemos hacer es dejar que esto explote.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS