Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Es el sistema, no la contraloría

Enzo Defilippi Por Enzo Defilippi
7 de junio de 2017
en Opiniones

Enzo Defilippi, Profesor de la Universidad de Pacífico

El Comercio, 07 de junio de 2017

Tengo la impresión de que las noticias de las últimas semanas nos están haciendo perder la perspectiva sobre cuál es el problema de fondo con la contraloría. No, no es la ética, ni los autos, ni los supuestos sesgos políticos del contralor. Eso es circunstancial. El verdadero problema es el funcionamiento del sistema de control del Estado.

En una empresa, a nadie le parecería razonable que los auditores cuestionen las decisiones del directorio. Bueno, esto es común en el Estado. La contraloría (los auditores del Estado) ha llegado a cuestionar hasta los criterios técnicos con los que Pro Inversión otorga asociaciones público-privadas desde hace más de 15 años. ¿La razón? Consideran que los suyos son más razonables. Poco importa que la institución especializada en estos temas sea Pro Inversión, no la contraloría. Lo mismo ocurre con otras instituciones del Estado.

¿Quién es el culpable de esta situación? ¿El contralor? No. ¿Los auditores, que no tienen por qué saber que no conocen suficiente de APP, de finanzas o de gestión pública? Tampoco. El principal responsable es un sistema que permite a los auditores cuestionar lo que quieran. Es decir, la inexistencia de un mandato claro que diferencie entre supervisar el uso de los recursos públicos e interferir en las decisiones de gestión del Estado.

El otro gran responsable de esta situación es el Poder Judicial. Si fuese eficiente y confiable, poco importaría una denuncia basada en opiniones poco informadas. Pero todos sabemos que no es así. El “terror a firmar” de los funcionarios peruanos no se debe tanto a la mala interpretación que pudiese hacer un auditor de sus decisiones, sino a la espada de Damocles que penderá sobre su cabeza cuando se produzca una denuncia. Saben que, sin importar cuán transparente y bien fundamentada haya sido su decisión, probablemente perderán diez años en procedimientos judiciales con resultados imposibles de prever.

Asimismo, como la imposición de sanciones por corrupción depende del Poder Judicial, no de la contraloría, poco le importa a esta última que las denuncias sean justas o estén bien hechas. Y allí está la fuente del excesivo poder que goza hoy: la capacidad de hacer denuncias sin importar si son razonables o están bien fundamentadas.

Por otro lado, esta misma situación explicaría por qué el sistema no previene la corrupción. Si un funcionario corrupto se libra de la cárcel, el culpable será el Poder Judicial, no quien hizo la denuncia (por más débil que sea). ¿Qué incentivo tiene la contraloría para hacer denuncias sólidas? Más importante aún, ¿cuál es el incentivo para evitar denunciar gente inocente?

Este es el terrible sistema que hemos creado. Uno que no reduce la corrupción, impone altísimos costos a la gestión del Estado y espanta a los buenos profesionales. Su reforma profunda es urgente, y debería empezar por hacer que el contralor rinda cuenta por sus actos (hoy su permanencia no depende de ningún indicador de desempeño) y la creación de un comité independiente que filtre las denuncias irrazonables o mal fundamentadas. La reforma debe incluir al Poder Judicial, porque de lo contrario, muy poco habrá cambiado. 

Ninguno de estos problemas, los verdaderamente importantes, tienen que ver con el contralor. No perdamos la perspectiva.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS