Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El autogol del defensor

Alfredo Bullard Por Alfredo Bullard
4 de abril de 2017
en Opiniones

El Comercio, 1 de Abril de 2017

El objetivo de un defensor en un campo de fútbol es evitar que la pelota ingrese en su arco. Y su mayor tragedia es empujar el balón anotando un gol en su propia valla.

El objetivo del defensor del Pueblo es, supuestamente, evitar que se perjudique al pueblo. Su mayor tragedia sería dañar con sus decisiones a los ciudadanos.

En los últimos días, el defensor Walter Gutiérrez ha empujado la pelota dentro de su propia valla proponiendo una medida que dañará a quienes debe proteger. Defendió su posición en este mismo Diario (“Desastres naturales y libertad de precios”, 28 de marzo del 2017). 

Pretende que se sancione penalmente a unos individuos a los que llama “acaparadores y especuladores”, términos de las épocas de Velasco y del primer gobierno de Alan García. Ambos destrozaron la economía con sus ideas.

Su razonamiento es tan absurdo como equivocado. Según su tesis, estos “acaparadores o especuladores” pueden, en épocas de desastre, retener bienes (esconderlos debajo del escaparate) y subir sus precios perjudicando a los damnificados. 

Ello, sin embargo, no es posible. El error de Velasco (como el de Maduro en Venezuela) era creer que las empresas tienen el poder de hacerlo cuando se produce un desastre. Ese poder no existe en los ejemplos que él coloca (agua embotellada, transporte interprovincial, etc.). 

Los precios subían por otra razón: si controlas el precio no hay incentivos para producirlos. Al reducirse o eliminarse el margen, no hay interés de producir a pérdida.

Los bienes escaseaban por el propio control de precios que pretendía defender al consumidor. Y cuando las cosas escasean, las personas están dispuestas a pagar más.

El mal llamado mercado negro, de precios más altos, era la única oportunidad de obtener leche, azúcar y arroz. En realidad, debería haberse llamado mercado blanco porque se convertía en la única oportunidad de obtener los bienes que los consumidores necesitaban.

Walter Gutiérrez lamentablemente no entiende para qué sirven los precios. Los precios bajos no son ni buenos ni malos. Los precios altos tampoco. Los precios son un sistema de señales. Conforman un lenguaje que permite organizar la producción y consumo de bienes y servicios.

Los precios funcionan como un semáforo que busca lidiar con la escasez. Cuando algo es escaso, los precios suben. Del lado del proveedor, el precio alto es una luz verde que le indica: “produce y vende, porque el precio se ha vuelto atractivo” o “lleva bienes a la zona de desastre”. Del lado del consumidor es una luz roja que le dice “no compres, o compra menos y úsalo con prudencia”. Aumentan la oferta y contraen la demanda para crear incentivos que nos saquen de la escasez.

El problema con los desastres es que, como lo hace la estupidez económica de controlar precios, genera escasez. Los precios suben precisamente para mandar la señal a los consumidores de que cuiden el consumo y a los proveedores incentivarlos a producir y llevar bienes a la zona donde son escasos. Si el precio fuera igual en Piura que en Lima, y yo tengo agua en Lima, ¿por qué asumiría los costos de llevarla a Piura (donde es más necesaria) si el precio que puedo cobrar en Lima va a ser el mismo? Los precios altos son justo un mecanismo para llevar los bienes a donde son más necesarios. 

Conclusión: si lo que propone Walter Gutiérrez prospera, la escasez se agudizará en las zonas de desastre, donde más se requieren esos bienes. Y como nadie llevará más bienes, los precios seguirán subiendo. Un autogol olímpico.

No quiero que se me malentienda. Sin duda la solidaridad y el apoyo desinteresado a las víctimas de los desastres contribuyen a resolver el problema y hemos visto ejemplos realmente conmovedores. Pero la solidaridad es insuficiente para atender a todos.

Adam Smith dijo, en una de sus frases más citadas: “No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés”. La frase es muy mal leída por quienes piensan como Gutiérrez, pese a que contiene uno de los principios fundamentales para entender cualquier sistema económico. El carnicero nos alimenta no por preocuparse en nuestro bienestar, sino porque quiere nuestro dinero. El propio interés crea incentivos muy relevantes para resolver problemas ajenos. La generosidad es importante, pero es insuficiente en relación con las necesidades que se deben atender.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

María Corina, líder moral de América Latina

Por Ian Vásquez
14 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

¿Qué se leerá en los libros de historia del 2045 sobre los acuerdos entre Israel y Hamás mediados por Trump?

Por León Trahtemberg
14 de octubre de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

La vacancia otra vez…

Por Domingo García Belaunde
14 de octubre de 2025
Archipiélago sin agua

El algoritmo curador

Por Martín Naranjo
14 de octubre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

No se trata de Butters

Por Gabriel Daly
14 de octubre de 2025
Gestión que hace agua

Aquí vamos de nuevo

Por Miguel Palomino
14 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS