Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Clase media sí ha avanzado

Fidel Jaramillo Por Fidel Jaramillo
6 de septiembre de 2013
en Opiniones

Para Alfredo Torres, de Ipsos, la presencia de la clase media en el Perú es aún limitada. En una reciente presentación de Apoyo, dijo que “era amigo del modelo, pero era más amigo de la verdad”, y dio la suya: en el Perú la clase media únicamente llega al 30% de la población y dos de cada tres peruanos siguen siendo pobres o populares. Esta visión es respetable, pero no es útil para entender las significativas transformaciones económicas y sociales ocurridas en el país, en particular la expansión de esta nueva clase social. Con estas cifras, daría la impresión que tras una década de crecimiento estelar, el país no habría cambiado mucho y sigue siendo mayoritariamente pobre o popular. En contraste, Rolando Arellano, un reconocido investigador de este tema, acaba de difundir su más reciente estudio en el que las clases medias nueva y tradicional representan el 57% de la población.

Desafortunadamente, el debate se ha centrado en la cuantificación de este estrato social. El estudio publicado por el BID (1) advierte que no existe un consenso, pues establecer umbrales en el ingreso monetario como parámetros para definir estratos socioeconómicos a los cuales pertenece la clase media es una simplificación arbitraria y, por tanto, subjetiva. A propósito, el umbral para la clase media utilizado en el estudio es de 49%, no 70% como erróneamente sugiere Ipsos.

Utilizando otras definiciones, la participación de la clase media en el Perú es muy importante. Ronda entre el 39% y 49% del total y ha crecido de manera sostenida en los últimos años. De acuerdo al estudio, entre 2005 y 2011 ha pasado del 26% al 49%.El estudio también concluye que el crecimiento económico registrado en este periodo ha sido particularmente pro-pobre y pro-clase media.

Sin embargo, también advierte que la clase media es muy vulnerable a choques adversos como una reducción del crecimiento económico, desempleo, enfermedad, accidentes, muerte o desastres naturales, entre otros. Ello podría hacer que los avances de estos últimos años retrocedan y millones de peruanos y peruanas caigan nuevamente en la pobreza. Por ello, que la discusión importante no es cuántos ni cómo se define a los del medio, sino cómo consolidar a la clase media y hacer que la población que ha emergido de la pobreza sea menos vulnerable.

Es clave entender la dinámica de esta nueva clase social por sus implicaciones económicas, sociales y políticas. Como lo ha analizado Rolando Arellano en varias publicaciones, es un estrato social diferente y no se ajusta al estereotipo tradicional. Grupos empresariales como Interbank han sintonizado con esta nueva clase social y han adaptado su modelo de negocios para entender sus necesidades y aprovechar su gran potencial.

Precisamente, para investigar mejor este grupo social, en la reunión de Apoyo se anunció la presentación de los resultados de un estudio “etnográfico” de la clase media realizado por Ipsos. El estudio presentó casos de familias con nombres y fotografías.

Basado en esta casuística, concluyó que detrás del mejoramiento del bienestar de este sector poblacional habían cuatro pilares: más empleo, espíritu emprendedor, educación y empoderamiento de la mujer. Las dos primeras variables son endógenas y hasta cierto punto tautológicas: “mejoré mi bienestar porque mejoré mis ingresos por mi empleo o mi negocio”. Habría que explicar cuáles son los determinantes de estos dos factores.

Las otras variables, educación y empoderamiento de la mujer, aunque no son originales, son interesantes. El estudio “etnográfico” da alguna evidencia anecdótica de la importancia de estos factores, pero sería muy importante evaluar esta hipótesis de manera más rigurosa. El debate que se ha despertado alrededor de la clase media ha sido, sin duda, muy estimulante y nos complace haber participado en él. Comentarios y críticas constructivas abonan esa discusión. Tenemos entendido que el IEP está empezando un estudio a profundidad de movilidad social y clases medias en el Perú. Estamos con mucha expectativa por sus resultados.

Publicado en Gestión, 6 de setiembre de 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS