Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿De verdad existen las lovemarks?

Rafael Venegas Por Rafael Venegas
11 de enero de 2017
en Opiniones

Rafael Venegas, Director independiente de empresas y special advisor de Spencer Stuart

El Comercio, de enero de 2017

¿La marca sigue siendo importante en la decisión de compra del consumidor? ¿Qué hace que una marca sea mejor o más efectiva que otra? ¿Por qué el consumidor escoge una marca sobre otra? 

Este tipo de preguntas se hacía hace unos años Kevin Roberts, el CEO global de Saatchi & Saatchi, una de las más importantes firmas de publicidad del mundo. Por eso decidió embarcarse en una serie de investigaciones y estudios, que terminó con la introducción del concepto ‘lovemark’. Según Roberts, las marcas están perdiendo su esencia y lo que necesitan urgentemente para ser rescatadas es inyectarles… ¡amor!

La teoría de las ‘lovemarks’ se basa en una simple premisa: el ser humano se mueve por las emociones, no por la razón. Si se quiere que las personas tomen acción, se tiene que apelar a las emociones. La diferencia esencial entre emoción y razón, según el neurólogo Donald Caine, es que la emoción nos lleva a acciones, mientras que la razón nos lleva solo a conclusiones.

El centro de una ‘lovemark’ es el respeto. Si la marca o la empresa dueña de la marca no es respetada por el consumidor, es imposible que sea un ‘lovemark’. Al respeto se le debe sumar el amor, el cual debe ser infundido por tres ingredientes intangibles, pero muy reales: el misterio, la sensualidad y la intimidad.

El misterio es el tema histórico: pasado, presente y futuro. Los sueños, mitos, íconos e inspiraciones. La sensualidad, tiene que ver con mantener los cinco sentidos en constante alerta: los sonidos (sobre todo, la música), los olores, las visiones, el gusto y el tacto. La intimidad, significa empatía, compromiso y pasión.

La ‘lovemark’ hace que el consumidor no solo la prefiera, sino que la quiera, que no pueda vivir sin ella, que la recomiende a ciegas, que la perdone cuando comete errores. Ejemplo de ello es Apple.

Roberts diseñó un gráfico de dos ejes, en el cual basó su teoría. Los ejes son respeto y amor. Este gráfico genera cuatro cuadrantes. 

1) Bajo respeto y bajo amor: los servicios públicos y los commodities. 
2) Bajo respeto y alto amor: las modas: nos vuelven locos por un tiempo breve y nos olvidamos de ellas. 
3) Alto respeto, bajo amor: la mayoría de marcas. 
4) Alto respeto, alto amor: ¡las ‘lovemarks’! Apple, Coca Cola, McDonalds, Harley Davidson, Starbucks. En el Perú, Inca Kola, Gloria o D’Onofrio.

Para hacer el tema más tangible, se han hecho y publicado muchos estudios, como el de la consultora Emotional Research, que demostró que las ‘lovemarks’ consiguen mucho mejor ROI (retorno sobre la inversión) que las marcas comunes. El estudio evidenció que las empresas con características de ‘lovemarks’ tuvieron un ROI de 1.025% en la última década, mientras que el promedio de las empresas del índice accionario S&P 500 de la bolsa de Nueva York, solo consiguió un ROI 1de 22% en el mismo período.

Según la consultora Londinense QiQ International, un creciente amor y respeto pueden incrementar la intención de compra de un producto hasta en siete veces. Si una marca goza de alto respeto, el volumen puede ser duplicado si se hace lo necesario para incrementar el amor y convertirse en ‘lovemark’. 

Todo esto confirma que las ‘lovemarks’ sí existen. Lo que queda por investigar es si esto va a seguir así o va a cambiar. Lo más probable, en un mundo de ‘millennials’ y de tecnologías virtuales, es que habrá una transformación y que esta será, como todos los cambios de esta era, muy rápida. Habrá que estar atentos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS