Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

A la tercera va la vencida

Richard Webb Por Richard Webb
20 de julio de 2015
en Opiniones

Por Richard Webb

(El Comercio, 20 de Julio de 2015)

 

¿O a la cuarta? En todo caso, el mensaje que nos deja la experiencia reformista en el agro es que, con las reformas, debemos armarnos de paciencia.

Sigamos, por ejemplo, el curso de la reforma agraria en la provincia de La Convención, Cusco, donde se dice que nació la reforma agraria, no como acto aislado de recuperación de tierras sino como proceso de transformación nacional. Sin embargo, esa transformación no se logró a la primera, ni a la segunda. Contemos.

Podría decirse que todo empezó hace unas seis décadas, cuando –según Mariano Valderrama– los actos del campesinado pasaron de espontáneos y locales a la “eclosión” de un movimiento nacional, destacando una huelga general del sindicato de trabajadores de las haciendas de La Convención. Esa huelga, y otros levantamientos ocurridos en el norte y centro del país, estimularon un conjunto de iniciativas reformistas legales, que incluyeron el Instituto de Reforma Agraria y Colonización (IRAC) y el Servicio de Investigación y Promoción Agraria (SIPA), creados por Pedro Beltrán. Vino luego la ley de reforma agraria del gobierno militar de 1962-1963, que entregó títulos a los arrendires del valle de La Convención. Apenas un año después, el gobierno de Fernando Belaunde dio una nueva ley de mayor alcance. Se produjo así un consenso reformista, un cambio histórico de las normas y de cultura democrática.

Un segundo acto se inició poco después con movimientos guerrilleros en Ayacucho y La Convención, aunque ambos fracasaron rápidamente. El guerrillero Héctor Béjar explicó así la derrota: “La elección de [La Convención] hubiera sido correcta en 1962; en 1965 llevaba consigo grandes riesgos”. Es que ya “eran pocos los latifundistas que quedaban y un gran sector del campesinado tenía asegurada la posesión de su tierra”. En Ayacucho atribuyó el débil apoyo a que “el latifundio decae en todas partes” y “los gamonales venden sus tierras o se alejan abandonando a sus siervos la posesión de los cultivos”.

No obstante esas frustraciones, la violencia dio su fruto en 1969 con un tercer esfuerzo de reforma: la ley dictada por el gobierno militar de Juan Velasco. Fue como la llegada de los tanques, un acto legal que aplanó drásticamente la anterior estructura de propiedad. Pero, como suele suceder con las intervenciones militares, se confundió el instrumento –reestructurar la propiedad– con el objetivo –reducir la pobreza–. La expropiación y redistribución de nueve millones de hectáreas no afectó prácticamente la honda pobreza rural. Tampoco se logró un segundo objetivo, más de carácter político, la colectivización de la agricultura. Más bien, los campesinos lotizaron y privatizaron sus parcelas.

Pero llegó un cuarto acto en la reforma que viene logrando finalmente el objetivo central, la reducción de la pobreza rural y la plena inclusión del poblador rural como ciudadano, a base del crecimiento productivo. Es lo que se observa en La Convención, donde el dinamismo agropecuario ha elevado el jornal real en 7% al año durante una década, el valor de la tierra aun más y el número de agricultores en 31% en dos décadas, y se observa la adopción de simples, pero mejores prácticas agrícolas y pecuarias ha superado el promedio nacional.

Dos instrumentos parecen haber jugado un papel clave para esa transformación: primero, un alto nivel de asistencia técnica al agricultor, y segundo, la construcción y mejora de los caminos. En ambos casos, el activismo bien financiado de los gobiernos locales ha sido un factor determinante. ¿Debemos seguir contando? El tiempo lo dirá.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS