Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Por qué los gobiernos deberían dejar de aumentar el salario mínimo

    24/11/2025

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Para creerte mejor

Enzo Defilippi Por Enzo Defilippi
15 de marzo de 2017
en Opiniones

El Comercio, 15 de Marzo de 2017

La semana pasada, el gobierno presentó un conjunto de medidas destinadas a apuntalar el crecimiento de la economía. La más importante es un impulso fiscal (gasto adicional) de S/5.500 millones que busca que este año la inversión pública crezca 15% y el PBI 4%. 

Hasta aquí, todo bien. Creo que es positivo un esfuerzo por dinamizar el crecimiento cuando las expectativas se están deteriorando. El problema es que el gobierno no ha dado detalles sobre cómo financiará este gasto adicional o la caída de ingresos que se proyectaba antes de anunciarlo.

En una entrevista publicada en este Diario, el ministro Alfredo Thorne dice que estima recaudar  S/5.000 millones adicionales a través de diversas medidas de reforma tributaria. Lamentablemente, no ha revelado cómo ha calculado esta cifra. 

Esto no es usual. Dado que el objetivo principal de este tipo de medidas es generar confianza entre los inversionistas, lo habitual es que el MEF presente las nuevas proyecciones oficiales de recaudación y gasto. Más aun cuando se trata de variaciones sustanciales con respecto a los estimados oficiales.

Las dos principales reformas tributarias son el aumento (2,5%) del Impuesto a la Renta (IR) y la amnistía a quienes repatrien capitales no declarados del exterior. Si suponemos que cada punto porcentual de IR recauda alrededor de S/900 millones, esta medida incrementaría los ingresos públicos en aproximadamente S/2.250 millones. Esto quiere decir que este año se espera recaudar aproximadamente S/2.750 millones entre la repatriación de capitales no declarados y otras fuentes. ¿Es razonable este supuesto? No lo sabremos hasta que el MEF explique su sustento. Lo que sí sabemos es que los inversionistas son muy prolijos al analizar las cuentas públicas de un país, y que la falta de información oficial genera suspicacias.

Desafortunadamente, aun si el ministro está en lo cierto y el paquete de impulso fiscal está completamente financiado, aún no ha explicado qué hará frente a la caída de ingresos que se preveía antes de este anuncio. 

En efecto, hace unas semanas la Sunat anunció que este año las devoluciones del IGV iban a ser S/3.000 millones mayores que lo presupuestado (en cristiano, S/3.000 millones menos de ingresos). Por otro lado, el 2016 terminó con una recaudación S/2.000 millones por debajo de lo proyectado (lo que implica que la recaudación del 2017 está sobrestimada por esa magnitud). Y, si en vez de crecer este año 4,8% crecemos 3,8% o 3,5%, se recaudaría, al menos, unos S/2.500 millones menos que lo presupuestado. Es decir, aun si el paquete anunciado la semana pasada está completamente financiado (y no tenemos información para estar seguros), todavía no sabemos cómo hará el gobierno para mantener un déficit fiscal de 2,5% del PBI (escrito en piedra luego de los cambios a la regla fiscal) con, al menos, S/7.500 millones menos de ingresos (1,1% del PBI).

Como el gasto corriente es bastante rígido, la mayor parte del ajuste tendría que producirse reduciendo la inversión pública. Es decir, retirando, en unos meses, el impulso fiscal que anunció la semana pasada. Y eso no tendría sentido.

Ante tanta incertidumbre, urge que el MEF revele sus nuevas proyecciones de ingresos y gastos. La transparencia es la mejor amiga de la confianza.

 

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Archipiélago sin agua

Nada personal

Por Martín Naranjo
24 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

“Se está atentando contra el Estado de derecho”

Por Jessica Luna
24 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Acaben con el funesto “control difuso”

Por Aldo Mariátegui
24 de noviembre de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

La fuerza productiva del Perú que debemos defender

Por Jaime Dupuy
21 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El purgatorio de la sobrerregulación en el Perú

Por Ismael Benavides
21 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Conservación y desarrollo van de la mano (2)

Por Jessica Luna
21 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS