Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Educación y fe

Richard Webb Por Richard Webb
11 de enero de 2016
en Opiniones

Richard Webb, Director del Instituto del Perú de la USMP

El Comercio, 10 de enero de 2016

 

Entre las grandes religiones del mundo, la educación se lleva, sin duda, el premio a la fe más ferviente y más universal. Además, la más nueva. Seguirán las diferencias entre los seguidores de Buda, Jesús y Mahoma, pero en el mundo moderno nadie cuestiona el poder salvador de la educación. El segundo piso de las nuevas sociedades humanas tendrá espacio para las respectivas religiones tradicionales, pero el primer piso de todos estará reservado para la educación.

Percibo la fuerza de esa fe cuando converso con trabajadores de mi barrio en Lima. En todos los casos, domésticas y choferes, vendedores de frutas, repartidores de periódicos, serenos y guachimanes, el motor de sus sacrificadas vidas es la educación de sus hijos. Sentí la misma fuerza cuando, en la plaza de Lircay, en Huancavelica, se me acercó una campesina cargando un balde con vasitos de gelatina. Había viajado un día desde su comunidad para visitar a su hija recién ingresada a la universidad para estudiar ingeniería de minas, esperando solventar el costo del viaje con la venta de sus gelatinas. Contó que, para ingresar, su hija había tenido que vencer la resistencia del padre –“esa no es carrera para una mujer”– y repetir el examen de ingreso hasta ser aceptada, fuertemente alentada por la madre.

Pero, entre los especialistas, surgen más y más las preguntas, ¿qué es la educación y cuál será su verdadero valor? Como en toda nueva religión, el entusiasmo inicial cede a una etapa más práctica, de afinamiento de metas y métodos, y precisamente ese proceso se viene produciendo en el mundo.

En el Perú, una década de reforma educativa ha venido priorizando más el aspecto administrativo que la esencia misma del objetivo. La reforma responde a la alerta dada por los resultados PISA y por otras evidencias de ineficiencia en un aparato que ha crecido en forma desordenada y desvencijada. No obstante esa prioridad, creo que es urgente además iniciar una reevaluación de lo que debemos esperar de la educación. ¿Son realistas las expectativas actuales? Las dudas más claras surgen con relación a la educación superior. En la India, por ejemplo, se reporta que un millón de ingenieros no encuentra trabajo en sus especialidades.

Un estudio sobre la rentabilidad de la educación peruana, publicado hace nueve años por Gustavo Yamada, economista de la Universidad del Pacífico, concluyó que el rendimiento de la educación superior no universitaria era tan bajo que constituía “una estafa”. De igual manera, el aumento en el ingreso laboral durante la última década ha tenido una relación inversa con la educación: los que más han mejorado han sido los que no completaron ni la escuela primaria, con un aumento de 4,5% promedio al año en soles constantes, mientras que los que menos mejoraron fueron los que completaron incluso estudios universitarios, con un aumento anual de apenas 1,2%. Inclusive, el crecimiento más alto del ingreso laboral –de 5,3% anual– correspondió a la población más educativamente desfavorecida, los trabajadores que no tienen primaria completa y que, además, viven en áreas rurales.

Las expectativas son entendibles. Es evidente que los títulos educativos siguen siendo puertas para trabajos de mayor estatus y mayor remuneración, y también que el valor de la educación va mucho más allá que las perspectivas económicas. Pero la inversión en educación es costosa, para 40 o 50 años de vida productiva, y para un mundo que será muy diferente al actual. Ni la realidad de hoy ni la fe deberían ser las bases principales de esas decisiones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS