Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Es momento de reactivar la economía?

Felipe Morris Por Felipe Morris
24 de marzo de 2020
en Opiniones

Por: Felipe Morris
Perú21, 22 de marzo de 2020

Mientras no encontremos un nuevo balance entre “aplanar la curva de contagios” y la necesidad de vivir nuestras vidas y reactivar la economía, tendremos que pensar en medidas para apoyar a personas y empresas. Algunos me dicen que no hay que apoyar a las empresas o a las instituciones financieras, pero esa es una visión miope ya que las primeras son responsables de pagar sueldos y salarios, y las segundas brindan liquidez a la economía.

Esta crisis es muy diferente a otras ya que es de demanda y de oferta y además no tiene cuando acabar por tratarse de una pandemia todavía no controlada. En circunstancias normales, se reactiva una economía con un impulso fiscal y un estímulo monetario reduciendo las tasas de interés e inyectando liquidez a la economía y a los bolsillos de todos para promover la inversión y el consumo. ¿Pero cómo hacerlo si no podemos salir a la calle y todo está cerrado? Por lo tanto, en este momento es iluso pensar en reactivar la economía.

Es claro que la actividad económica estará fuertemente afectada hasta que se encuentre alguna cura o vacuna para el virus, mientras tanto, si logramos contenerlo, se podrá flexibilizar el aislamiento social, pero tomará mucho tiempo volver a vivir como lo hacíamos hace solo un par de semanas.

La SBS ha sacado medidas para facilitar la reprogramación de créditos por parte de las instituciones financieras, lo que le dará un respiro a todos, pero mientras continúe la incertidumbre, se tendrá que pensar en medidas complementarias. Debemos pensar también en cómo reducir los costos laborales, una propuesta sería suspender transitoriamente la contribución mensual a las AFP y ONP, excluyendo el pago del seguro de invalidez y sobrevivencia en el caso del SPP para no perder la cobertura. También se podría suspender el pago a Essalud. En el caso de la contribución previsional, las empresas serían responsables de restituir esos recursos en los fondos de sus trabajadores cuando se normalice la situación; en el segundo caso, el Estado asumiría ese costo.

No hay mucho que hacer para reactivar la economía y todavía no vemos luz al final del túnel, por lo que debemos priorizar mantener la liquidez y solvencia del sistema financiero, asegurar el adecuado aprovisionamiento de alimentos y medicinas, y continuar implementando medidas para apoyar a los más necesitados. No debemos olvidar que tenemos una economía muy informal donde la gente vive día a día, por lo que aparte de los apoyos sociales en los que puede pensar el gobierno, debemos ser muy solidarios, no sólo respetando el aislamiento sino también apoyando a los que lo necesitan, empezando por aquellos trabajadores eventuales que nos dan servicio y sólo les pagamos cuando vienen a casa o aquellos programas sociales que están llevando alimentos a los más desvalidos.

El gobierno ha empezado por otorgar un subsidio de 380 soles a 3 millones de pobres, si la cuarentena se prolonga se tendrá que pensar en ampliar el número de personas a apoyar. Habría que pensar cómo hacer para asegurar que la mayor proporción de esos recursos se destinen correctamente.

Algunos proponen darles una mensualidad a todos los mayores de 18 años, pero esto sería muy costoso y mucha gente que no necesita ese dinero lo recibiría. Se tendría que acotar ese apoyo, por ejemplo, limitándolo por distritos o cruzando información con el sistema financiero para no repartirlo a personas que tienen ahorros. En todo caso, creo que una medida de ese tipo es prematura en este momento.

Por otro lado, sería bueno que el nuevo Congreso no plantee iniciativas legales sobre temas que no conoce. Hay varias propuestas preocupantes dando vueltas como permitir que los afiliados a las AFP retiren la totalidad de sus fondos en un momento en que han perdido valor o dictando una amnistía crediticia por varios meses.

Hay maneras más inteligentes de brindar ayuda a las personas y empresas. No es momento de desvestir a un santo para vestir a otro. Debemos dejar que el gobierno actúe con el apoyo de los especialistas en los múltiples frentes que tiene abiertos, como creo que viene haciendo. Mientras tanto, evitar salir de casa a no ser que sea estrictamente necesario.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Construyamos una agenda prodesarrollo

Por Jorge Zapata
8 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

Una provocación

Por Javier González-Olaechea Franco
8 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Más siniestralidad, menos accidentes

Por Iván Alonso
8 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Una difícil legislatura para la minería moderna

Por Iván Arenas
8 de agosto de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Un shock desregulatorio de verdad, no de discurso

Por Alonso Rey Bustamante
8 de agosto de 2025
Más allá de la tecnología en la educación

Más allá de la tecnología en la educación

Por María Alejandra Cruz
8 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS