Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La mezcla de políticas ante el covid-19

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
15 de julio de 2020
en Opiniones

Por: Elmer Cuba, Socio – Macroconsult
Gestión, 15 de julio de 2020

En macroeconomía, se habla de la mezcla de políticas cuando la política monetaria y la fiscal persiguen dos objetivos que podrían estar contrapuestos en el corto plazo, como, por ejemplo, la inflación y el desempleo. O en economías abiertas, cuando se tiene que realizar un ajuste fiscal y una devaluación real para enfrentar un déficit externo desbocado y un desempleo abierto. Las políticas macroeconómicas pueden o no tener un conflicto de objetivos y contrarrestarse o potenciarse en alcanzar los mismos.

En el caso del COVID-19, se puede hacer un símil. Para minimizar los contagios, ganar tiempo reforzando los sistemas de salud y evitar muertes masivas, se diseña una cuarentena, que implicó una recesión asistida. La idea es salvar el mayor número de vidas posible y al mismo tiempo salvar el mayor número de empleos. ¿Se habría podido alcanzar los mismos resultados en salud y un menor número de desempleados? ¿Se hubiese podido tener la misma recesión económica con un menor número de fallecimientos?

Los instrumentos son las políticas de salud para contener el virus y las políticas macroeconómicas para contener una recesión profunda. Después vendrán las políticas de reactivación, más efectivas y menos onerosas mientras menos caiga la economía a consecuencia del amplio y largo confinamiento obligatorio.

Al margen del choque externo por el turismo y, en mucho menor medida, de los términos de intercambio, ¿al diseñar la recesión del confinamiento tal vez se nos fue la mano? Existen actividades con bajos índices de contagio -que incluso hubiesen bajado aún más con protocolos sanitarios- que podrían haber operado semanas antes de cada fase de reinicio de las mismas. Por otro lado, al no bajar más rápido el factor de contagio, en parte por la insuficiencia y lentitud de entrega de los bonos, los bajos controles iniciales en los mercados de abastos y la lentitud en las mejoras del sistema de emergencia sanitaria, se alargaba la recesión del sector formal y se acentuaba la caída del empleo y los ingresos fiscales.

El reinicio inteligente no parece haber sido la línea seguida por los ministerios de la Producción y de Trabajo. La cuarentena de las personas llegó a su fin en junio, pero la cuarentena de las empresas aún no. Las fases 3 y 4 del reinicio vienen algo atrasadas, por no hablar del transporte público.

En medio de la pandemia y desde lo más alto del Ejecutivo surgió la idea de gravar aún más al sector privado, como si no fuese este la principal víctima de la recesión del confinamiento. Empresas con pérdidas, endeudadas, otras en quiebra. Familias con menos ahorros, más deudas y con miembros desempleados.

Pero este conato empequeñece al lado de lo que vino desde el Congreso. El Ejecutivo en general ha observado estas normas. Pero hay una que sigue activa: la de afectar potencialmente a decenas de miles de ahorristas, de personas y pequeñas empresas que necesitan seguir teniendo acceso al financiamiento.

Esperemos que, con el reinicio de actividades económicas y la contención del virus, los políticos cesen su hostilidad ante la sana marcha de la economía, para que esta pueda volver a ser la máquina que redujo la pobreza en estas décadas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

El caso de Corea del Sur

Por César Burga Rivera
25 de agosto de 2025
Votar por corruptos

Caso por caso

Por Fernando Rospigliosi
25 de agosto de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

¿Y si les pagamos el salario mínimo?

Por Diego Macera
25 de agosto de 2025
La gran burla

Democracia mejor regulada

Por Jaime de Althaus
25 de agosto de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado llama a desobedecer “alistamiento” chavista

Por María Corina Machado
25 de agosto de 2025

Del desempleo al crimen: el atajo más transitado del Perú

Por Omar Mariluz Laguna
25 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS