Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El punto de encuentro

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
4 de septiembre de 2020
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus

La coyuntura del país está atravesada por una contradicción que tiene resolverse si queremos tener una salida exitosa de esta profunda crisis. Es la que se da entre el proceso político, marcado por presiones intervencionistas y populistas, y el proceso económico, que demanda la máxima libertad económica para que los emprendimientos puedan levantar vuelo con la menor carga posible a fin de evitar escenarios que puedan desestabilizar la propia democracia. 

Ambas demandas marchan en sentido contrario. Creyendo atender las necesidades de la población, los populistas revientan el futuro. Lo hacen por razones ideológicas -dinamitar el modelo económico-, o por desvergonzado oportunismo electorero. 

Sinesio López sostiene que los “neoliberales” que tildan de populistas leyes como la de las AFP y la ONP son elitistas que “se colocan del lado de la oferta, que es el reino de la burguesía. Colocarse del lado de la demanda y del consumidor no es populismo. Es keynesianismo” (La República, 03/09/20). Keynesianismo, sin embargo, es lo que hace el Estado cuando rompe la alcancía del Fondo de Estabilidad Fiscal por la emergencia -que para eso es-, cuando se endeuda para cubrir la caída de los ingresos, dentro de un límite prudente, o cuando el BCR extiende una línea de crédito al sector privado. Pero Alan García I también se colocaba del lado de la demanda y generó la hiperinflación que casi desaparece al Estado. Eso fue populismo, no keynesianismo.  

No obstante, hay una percepción común que ayuda a encontrar una salida: el extraordinario crecimiento que hemos tenido en los últimos 30 años, que redujo la pobreza del 60 al 20%, no ha podido resolver dos problemas: la altísima informalidad, y la calidad de los servicios públicos -la Salud en este caso. Es decir, el modelo ha fallado en incorporar a todos los peruanos en el Estado legal (formalidad) y en el Estado social (Salud).

La solución de esos dos problemas es el punto de encuentro entre las dos corrientes arriba mencionadas, la síntesis que resuelve la contradicción entre ellas. Pues comparten la proposición de que hay una parte importante de la población excluida de los beneficios de la formalidad y de la salud pública. Esos fueron precisamente los dos problemas estructurales que impidieron dar una respuesta eficaz a la pandemia.

Por eso, el Pacto Perú debió ser sobre estos dos temas: ¿cómo reformar la formalidad y el sistema de salud para que incluyan a todos? Eso requiere el trabajo se sentarse a acordar, porque hay consenso sobre el objetivo, pero no sobre el cómo. Lograr ese acuerdo debería ser el propósito del Pacto Perú, no conversar sobre la pobreza o la educación, sobre los que ya hay acuerdo.

Lo interesante es que el apremio vital de corto plazo – restablecer los mayores niveles de libertad económica para las empresas- sirve para conseguir una formalidad más inclusiva. El modelo ha sido excluyente porque la formalidad ha sido excluyente. Hay que reformarla. Y no es que no le haya dado recursos a la Salud: el presupuesto de ese sector se multiplicó por 7 en términos reales en los últimos 20 años, pero el patrimonialismo y la corrupción se los consumieron. Eso es lo que hay que reformar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS