Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El estándar de estadista

Diego Macera Por Diego Macera
6 de mayo de 2021
en Opiniones

Por: Diego Macera
El Comercio, 6 de mayo de 2021

“Un hombre lleno de cálida benevolencia desearía que su sociedad esté constituida de forma distinta de como la encontró. Pero un buen patriota, un verdadero político, siempre considera cómo puede hacer lo mejor posible para su país con lo que hay. Una disposición a preservar, y una habilidad para mejorar, tomadas juntas, serían mi estándar de estadista. Todo lo demás es vulgar en la concepción y peligroso en la ejecución”.

Esta reflexión es de Edmund Burke, político y filósofo nacido en Dublín en el siglo XVIII, considerado el padre de ese aparente oxímoron llamado liberalismo conservador británico. Si bien escribió esto en el marco de la Revolución Francesa, cada una de sus líneas merece ser interpretada también bajo la lupa de la coyuntura política peruana actual.

La primera frase, sobre la “cálida benevolencia” y las buenas intenciones, aplica para los políticos y para los ciudadanos en general –y, de hecho, quizá más para los segundos que para los primeros–. Aunque las propuestas de algún candidato puedan ser profundamente equivocadas y dañinas, la gran mayoría de los votantes de un lado y de otro aspira, simplemente, a una sociedad mejor. En medio de la polarización, conviene recordar que ningún grupo humano tiene aquí el monopolio de las buenas intenciones.

Pero la segunda frase es la que nos saca de la esfera de las intenciones y nos devuelve al mundo de lo posible. El Perú que recibirá el siguiente gobernante es un país con millones de familias en condiciones más vulnerables que hace dos años, con una caja fiscal golpeada, con una pandemia que no termina de ceder, y con un Congreso partido. Esas limitaciones no van a desaparecer el 28 de julio, aunque más de una promesa pareciera ignorarlas. El “verdadero político” trabaja con lo que hay.

La tercera línea es la más interesante. En una campaña que maniqueamente se ha configurado como una elección entre una suerte de continuismo total o una ruptura radical con el sistema, la recomendación de preservar lo que sí ha servido y reformar lo que haga falta es el consejo más obvio y también más ignorado. Todos los indicadores de desarrollo económico y social han mejorado en los últimos 25 años: pobreza, desigualdad, libertad, educación, empleo, y un etcétera contundente. Muchos mejoraron a un ritmo sorprendente durante varios años. Pero no fue suficiente: se pudo y se debió hacer más. Los principales reclamos de la ciudadanía –absolutamente legítimos–, pasan principalmente por aquellas responsabilidades que el Estado no ejecutó a pesar de tener los recursos para hacerlo. La tarea del estadista, diría Burke, pasa por diferenciar lo que sirvió y hay que preservar de lo que se necesita mejorar.

La advertencia final del texto tampoco pasa desapercibida para la coyuntura. Diagnósticos equivocados, que niegan la evidencia presente o pasada, inevitablemente derivan en pésimas recetas que sumen a los países, en el mejor de los casos, en el marasmo económico y, en el peor, en la pobreza.

“La gente no tiene interés en el desorden”, escribía Burke en otro tratado. “Cuando se equivocan, es su error, no su crimen. Pero con el gobierno es muy diferente. El gobierno puede actuar mal por diseño, además de por error”. Los errores de un próximo presidente –sabemos– serán inevitables, pero sí deberíamos aspirar a que, para reducir los yerros estructurales o de diseño, se cumpla por lo menos el estándar de Burke: una disposición a preservar, y una habilidad para mejorar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS