Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Globalización

Legado: política y la reconciliación sudafricana
Mandela: perdón a cambio de verdad

Lampadia Por Lampadia
2 de diciembre de 2013
en Globalización

Ha muerto Nelson Mandela, uno de los gigantes del siglo XX. El legado del Premio Nobel de la Paz puede ser estudiado, prácticamente, desde todas las disciplinas sociales, pero lo más resaltante de su obra es su capacidad de liderar la construcción de una nación,  empantanada por las décadas del Apartheid y de una sistemática violación de los derechos humanos de la población negra por parte de las minorías blancas. Cuando Mandela salió de prisión, luego de 27 años de reclusión, ya había establecido las bases de una transición política con el presidente blanco Frederik Willem deKlerk, pero el país estaba al borde de la guerra civil. Las mayorías negras se enfrentaban al poder político, económico y militar (fuerzas armadas y policías) que detentaban las minorías blancas. Se puede decir que, sin lugar a dudas, había dos poderes frente a frente. ¿Qué hizo Mandela para construir la paz? Ofreció perdón a cambio de verdad.

Mandela: perdón a cambio de verdad

Cuando se inicia la transición a la democracia con el fin del Apartheid en Sudáfrica habían dos claras opciones: que la mayoría negra buscara revancha contra la minoría blanca o que los dos bandos iniciaran un camino de reconciliación sobre la base del olvido, objetivo de los blancos. La derrota política y final de la minoría blanca, conllevaba el riesgo de la guerra civil. El segundo camino, sin ninguna condición, implicaba el simple olvido y la impunidad de las violaciones de Derechos Humanos. ¿Qué hizo Mandela para resolver esta encrucijada histórica? Se sabe que, durante una reunión con los generales del Ejército sudafricano, Mandela, ya convertido en Presidente, concluyó en que había que evitar a toda costa la guerra civil y planteó la propuesta: Se otorgaría amnistía a cualquier militar o persona que había violado los Derechos Humanos a cambio de que contara la verdad de la tragedia. Es decir, la amnistía a cambio de verdad, se convirtió en la fórmula.

Así nació la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Sudáfrica, la primera de la historia, que inició uno de los procesos de reconciliación nacional más impresionantes de la humanidad. Durante las audiencias públicas de la Comisión,se desarrollaron testimonios desgarradores. El torturador o asesino frente a la tribu de la víctima caía de rodillas implorando perdón a los familiares y, a veces, llegaban a besar los pies de la madre del desaparecido. Se conocen de muchos casos en que victimarios y familiares de las víctimas se abrazaban llorando y perdonándose. Con esas imágenes nació el nuevo Sudáfrica como potencia económica mundial, uno de los BRICS, y como democracia africana donde florecen todas las libertades que hoy conoce la humanidad.

El legado de Mandela no solo engrandece los valores de la propia condición humana sino que nos demuestra cuán gigantesca puede ser la contribución de la política para evitar guerras, derramamientos de sangre, construir naciones, edificar democracias y permitir que florezcan las libertades.

Aquí, en el Perú, al margen de adhesiones y rechazos, la Comisión de la Verdad peruana copió los nombres y los títulos de la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Sudáfrica, pero antes que fomentar acuerdos,creó el espacio para enfrentamientos y lamentablemente, su tarea, terminó en una mayor polarización. Las divergencias se ahondaron no obstante que aquí no hubo Apartheid y no hubo dos bandos enfrentados sino, por el contrario, existía un Perú unido, galvanizado, en contra de la vesania del terrorismo de Sendero Luminoso y del MRTA. ¿Por qué se fomentó el enfrentamiento? Por la sencilla razón de que la izquierda con su “Ni olvido ni perdón”  se negó a seguir los ejemplos de Mandela, del gran Madiba –tal como se le decía por su nombre tribal-, y con esa conducta generó enfrentamientos que antes no existían, que nunca debieron existir.

Mandela es tan grande, tan gigante, que, incluso, quienes niegan en la práctica sus enseñanzas pretenden hoy día apropiarse de su legado. Hemos dicho que Nelson Mandela fue una gloria del siglo XX, en verdad, ¡es una gloria de la humanidad! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Mandela amnistía y verdadMandela y CVRMandela y reconciliaciónSudáfrica potencia mundial

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La periferia y occidente

La periferia y occidente

Por Alejandro Deustua
24 de abril de 2025
Destruir para reinar

Destruir para reinar

Por Alejandro Deustua
10 de abril de 2025
Pero cese al fuego parcial

Pero cese al fuego parcial

Por Alejandro Deustua
20 de marzo de 2025
De América primero a América sola

De América primero a América sola

Por Alejandro Deustua
13 de marzo de 2025
Trump y el sadomasoquismo

Trump y el sadomasoquismo

Por Pablo Bustamante Pardo
6 de marzo de 2025
Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Cupos de seguridad y agredido sin agresor

Por Alejandro Deustua
27 de febrero de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS