Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los países que mejor hablan inglés

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
11 de febrero de 2015
en Opiniones

Aunque tienen otro alfabeto y hasta hace relativamente poco tenían escaso contacto con el mundo occidental, Corea del Sur, Japón, Vietnam y China ya tienen un mayor porcentaje de gente que domina el inglés que la mayoría de los países de América Latina.

Parece raro, especialmente considerando la cercanía geográfica de Mexico y otros países latinoamericanos con Estados Unidos. Pero un nuevo rankingdel dominio de inglés como segundo idioma en 63 países del mundo muestra que la mayoría de los países de América Latina — incluyendo México — están al final de la lista.

El estudio, titulado Indice de Dominio de Inglés de Education First 2014, dice que mientras países europeos como Dinamarca, Holanda y Suecia ocupan los primeros tres lugares del ranking, casi todos los países de América Latina “tienen un nivel de inglés bajo, o muy bajo”.

Solo Argentina y la República Dominicana, que se encuentran en los lugares15 y 23 de la lista, están por encima de Corea del Sur (24), Japón (26) y Vietnam (33). La mayoría de los otros países latinoamericanos están por debajo de China (37), incluyendo Brasil (38), México (39), Uruguay (40), Chile (41), Colombia (42) y Venezuela (50).

Estos resultados son sorprendentes, ya que considerando los millones de turistas estadounidenses que viajan a México y a otros países latinoamericanos, y la influencia de la música y el cine de Estados Unidos en la región.

Pero otro estudio realizado por Mexicanos Primero, una organización no gubernamental que promueve la educación de calidad, confirma que el dominio del inglés en México es muy inferior a lo que la mayoría de la gente cree.

El estudio de Mexicanos Primero encontró que un alarmante 97 por ciento de los estudiantes de 15 años de edad en las escuelas públicas de México no tienen los conocimientos básicos de inglés requeridos por el sistema escolar del país.

Solamente el 3 por ciento de los estudiantes cumple con los requisitos mínimos del programa de inglés de las escuelas públicas. El inglés ha sido una asignatura obligatoria en las escuelas públicas de México desde 1926.

“Cuando vi los resultados, no sabía si reír o llorar”, me dijo el presidente de Mexicanos Primero, Claudio X. González. “Tenemos un sistema educativo simulador, que engaña, porque pasa de grado a los alumnos sin que tengan los conocimientos mínimos para ser aprobados”.

Parte del problema se debe a los bajos presupuestos educativos, y a la falta de buenos maestros de inglés. Solo una de cada 10 escuelas primarias en México tiene un profesor de inglés. Y solo el 48 por ciento de los maestros de inglés tiene el dominio del idioma que el sistema escolar requiere de sus propios alumnos, dice el estudio.

Mexicanos Primero dice que debería haber una ofensiva nacional para mejorar la enseñanza de inglés, como lo han hecho varios países asiáticos. Hoy día, hay más estudiantes de inglés en China que en los Estados Unidos, Gran Bretaña y Canadá combinados.

“El inglés es el idioma puente del mundo de hoy”, me dijo González. “El 90% de las publicaciones científicas están escritas en inglés. Es un lenguaje que no sólo nos permite comunicarnos con los países de habla inglesa, sino también con los chinos, los japoneses, los escandinavos y la gente de todo el mundo”.

Y concluyó: “Si queremos insertarnos en la economía global, tenemos que hablar la lengua franca del mundo”.

Mi opinión: Estoy de acuerdo. Si China, un país comunista, pudo romper sus tabúes ideológicos y embarcarse en una cruzada nacional para enseñar inglés intensivo en todas las escuelas públicas a partir de tercer grado de la primaria, no hay ninguna razón por la cual los países latinoamericanos no pueden hacer lo mismo.

La falta de conocimientos básicos de inglés ya está perjudicando a varios países latinoamericanos. Uno de los mayores problemas del meritorio plan “Ciencia sin Fronteras” de Brasil para enviar 100,000 universitarios a obtener maestría y doctorados en ciencia e ingeniería a las mejores universidades del mundo, es que relativamente pocos estudiantes brasileños han podido pasar las pruebas requeridas de inglés.

Hay muchas formas de fomentar el aprendizaje de inglés. Cuando una vez le pregunté a un diplomático finlandés cuál es el secreto de Finlandia para tener tanta gente que hable inglés tan bien, me respondió: “Muy simple, no doblamos nuestros dibujos animados en televisión. Los vemos en inglés desde la cuna”.

Pero ahora que los presidentes de Estados Unidos y América Latina se preparan para reunirse en la Cumbre de las Américas en Panamá en abril, deberían acelerar dramáticamente los planes para crear cursos masivos de inglés online con exámenes acreditados, o aumentar enormemente los programas de envío de profesores de inglés estadounidenses y canadienses a América Latina. La alternativa es un mayor aislamiento, y quedarse aún más atrás de los asiáticos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS