Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Crisis en Cajamarca

Jose Luis Lopez Follegatti Por Jose Luis Lopez Follegatti
24 de julio de 2013
en Opiniones

Existe un deterioro en la economía de Cajamarca por el retraimiento de las inversiones mineras. Si negamos esto y no aceptamos nuestra responsabilidad, las consecuencias serán peores.

Gonzaga Guevara, agricultor del caserío Hierba Santa de Hualgayoc – Bambamarca, nos dice que el kilo de queso que vende ha bajado de S/.8 a S/.7 y el litro de leche de S/.1 a S/.0,80. Josué Chávez, de Michiquillay, indica que el ganado en pie comercializado en la plaza pecuaria de la Encañada bajó su precio de S/.1.500 a S/.1.000. Quienes compran estos productos, en calidad de intermediarios, advierten que hay menos ventas y que la situación se pondrá peor.

Ya el ex ministro de Comercio Silva Martinot había advertido la situación, al presentarnos preocupantes cifras sobre la situación en Cajamarca. Solo para recordar algunas, tenemos que mientras en el país el empleo aumentó 1,9% en el año 2012, en Cajamarca disminuyó 9,6%, lo que ha representado una pérdida de 77 mil empleos.

Y que mientras las llegadas de turistas extranjeros al Perú crecen en 10%, Cajamarca presenta una disminución en las estadísticas de extranjeros en hoteles del 28%. Por otro lado, la producción pecuaria de porcino disminuyó en 4%, la de vacuno en 5% y la de café también en 5%. Si se revisan las últimas estadísticas agregadas departamentales de producción, mientras que en el año 2011 el PBI del Perú creció 6,9%, en Cajamarca lo hizo solo en 2,9%.

“El proyecto extractivo tal o cual nos va a servir para generar las bases del desarrollo, pero luego a partir de eso vamos a optar por otro modelo de desarrollo”. Esto lo dijo Gregorio Santos, presidente regional de Cajamarca, hace tres años. Ese otro modelo de desarrollo lo imaginó con 8.000 kilómetros de carreteras asfaltadas, con santuarios y zonas de reserva de alta biodiversidad. Con un par de centrales hidroeléctricas en el Marañón que beneficien la agroindustria para vender café al mundo, con productos como cuyes para exportar a China y con una industria de leche y queso formada por campesinos asociados.

Santos tiene que reconocer que esto no está sucediendo, y que no estamos en un estado de transición de un modelo donde los ingresos mineros son lo principal a otro donde se diversifica la economía.

El conflicto polarizado ha parado abruptamente cualquier intento de transición y no hay ya minería que genere ninguna base para el desarrollo. Su suspensión ha creado zozobra en la economía de muchos pobladores. ¿Por qué es tan difícil reconocerlo?

Desde luego que les cabe una enorme responsabilidad a los gobiernos nacionales que solo promovieron inversiones y no generaron ninguna visión de desarrollo (ni menos se preocuparon por solucionar las necesidades básicas de la población). Hasta hace solo dos años, las empresas mineras tenían que hacerse cargo de construir carreteras y de liderar programas de salud y nutrición. Todo esto tiene que cambiar.

En lugar de lamentarse o ver el decaimiento de esta hermosa región, todos tienen que dialogar con humildad y mente positiva para ponerse de acuerdo con un plan de inversiones y contrarrestar los negativos efectos que ya se están viviendo.

Publicado por El Comercio, 24 de julio del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS