Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Celebremos a las redes sociales

Alfonso Baella Herrera Por Alfonso Baella Herrera
1 de julio de 2013
en Opiniones

A mediados del 2007, Hillary Clinton, analizaba las primeras acciones de su auspiciosa campaña presidencial. Los números de las encuestadoras la proyectaban no sólo como la segura candidata del Partido Demócrata sino como la futura presidenta de los Estados Unidos para el período 2009 – 2012. Con una altísima popularidad, luego de haber sido la esposa del presidente Bill Clinton, y haber sido elegida senadora por New York, Hillary contaba con experiencia, fama, inteligencia y dinero. Luego de ocho años de gobierno Republicano parecía que la alternancia pondría a un Demócrata en la Casa Blanca pero sobre todo a ella como la primera mujer presidenta de la primera potencia económica y militar del planeta.

Barack Obama, en ese entonces de 45 años y con sólo dos de experiencia como senador, aparecía en el firmamento político estadounidense casi como un desconocido que, en todo caso, serviría para poner color y matizar lo que muchos expertos presagiaban como un indetenible triunfo del “stablishment”.

Lanzados ambos en busca de la nominación partidaria fue evidente la diferencia de estrategias pero sobre todo del peso de la innovación en sus campañas. Hillary se movió en el terreno tradicional de los mítines, las reuniones con personalidades mundiales y la cobertura mediática de todo cuanto hacia. Eso, decían, bastaba para ganar. Barack, por su parte, apostó por el contacto personal y por una tecnología que recién aparecía: las redes sociales.

A mediados del 2007 Facebook apenas superaba los 50 millones de usuarios, el Blackberry era lo más high tech, Twitter no era conocido por nadie y el Iphone vendía recién su primera unidad. Sin embargo la innovación y la tecnología dispararon software, hardware y el desarrollo de aplicaciones; y sentaron las bases de una nueva forma de hacer política.

Cuando a principios del 2008 los asesores del matrimonio Clinton avizoraron con preocupación el crecimiento de ese candidato desconocido usando estas, todavía desconocidas, redes sociales y alertaron sobre el peligro, Hillary dijo una frase que definiría su posterior derrota electoral: “Nadie hace política por internet. La gente no está conectada”. El 4 de noviembre del 2008, Barack Obama ganó las elecciones en Estados Unidos por muchas razones pero es indudable que las redes sociales jugaron un papel fundamental.

Hoy Facebook supera las 1,100 millones de usuarios, Twitter tiene más de 500, Blackberry es historia y Iphone -de un Apple sin Jobs- pelea la supremacía con Galaxy -del sorprendente Samsung. El mundo ha visto en los últimos años las llamadas revoluciones del Twitter y del Facebook que han tenido a las redes sociales como catalizador. No ha importado la cultura, el nivel socio económico ni el lugar. La gente logra influir para cambiar las cosas.

Los políticos mediocres temen, por eso y en todas partes, a las redes sociales porque los ponen al descubierto. Los gobiernos corruptos son incomodados por el periodismo ciudadano y por la opinión pública que se fortalece al ritmo de un post o un tuit. La nueva lucha por el poder no es entre izquierdas y derechas; es entre informados y desinformados.

La nueva ideología se basa en la acumulación de conocimiento pero lo más importante es la velocidad la que provee el verdadero poder. Los jóvenes lo saben porque lo entienden y comprueban en su día a día. Buscan ideas y nuevos liderazgos pero sobre todo la verdad sin maquillajes. Lo hacen “tuiteando”, “gugleando”, “posteando”, “tageando” y “laikeando”. Las redes sociales traen, por todo ello, esperanza, luz y renovación.

Hoy se celebra en todo el mundo el día internacional de las redes sociales. Celebremos y convirtámonos en sus celosos guardianes. Las redes sociales no son más ni menos que personas y allí radica su poder, y por eso deben tener siempre a la liberad como condición para existir con dignidad.

Publicado en Expreso el 30 de junio del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS