Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Seis toxinas políticas que cambiarán el mundo

Moisés Naím Por Moisés Naím
2 de abril de 2019
en Opiniones
Por: Moisés Naím, Escritor
El Comercio, 31 de marzo de 2019
 
Hay decisiones que cambian el mundo. Son las que tienen consecuencias difíciles de revertir, trascienden fronteras y afectan a millones de personas. Las guerras son el ejemplo obvio. Suelen ser decididas por un líder o por un reducido grupo de políticos y militares. A veces, sin embargo, son las sociedades las que cambian el rumbo de la historia a través de elecciones o referendos.
 
Un ejemplo de esto es el ‘brexit’, el referéndum en el que, en junio del 2016, los británicos votaron a favor de romper con la Unión Europea. Otro ejemplo ocurrió cuando Donald Trump ganó las elecciones. O cuando en diciembre de 1998 los venezolanos eligieron como presidente a Hugo Chávez. 
 
El ‘brexit’ ha sumido en una profunda crisis el sistema político inglés, Trump ha transformado la política de su país y quizás del mundo, y Chávez es el responsable de una catástrofe nacional que está por convertirse en una peligrosa crisis regional.
 
Estos tres casos son, por supuesto, muy diferentes. Pero también tienen semejanzas que iluminan importantes factores tóxicos comunes en la política actual.
 
1) La antipolítica. Los tres son manifestaciones concretas del rechazo a los “políticos de siempre” y de la presunción de que los gobernantes tradicionales usan la política para su beneficio personal y no en aras del bien común. Quienes votaron a favor del ‘brexit’, Trump y Chávez sentían que solo desalojando a quienes gobernaban mejoraría su situación personal –o al menos serviría para darles una lección a los poderosos–. “Que se vayan todos” y “nada puede ser peor de lo que hay” son sus consignas.
 
2) Partidos débiles. En estos tres ejemplos los inesperados resultados de las consultas electorales fueron posibles gracias a la debilidad de los partidos políticos tradicionales. Los dos grandes partidos británicos –el Laborista y el Conservador– estaban escindidos internamente y eso les impidió confrontar eficazmente a quienes promovían el ‘brexit’. Lo mismo le ocurrió al Partido Republicano de Estados Unidos, cuya fragmentación hizo posible que un político advenedizo como Trump llegase a ser su candidato presidencial. Lo mismo ocurrió en Venezuela, donde los dos grandes partidos históricos colapsaron, dejándole la puerta abierta a Hugo Chávez.
 
3) La popularización de la mentira. Casi inmediatamente después de su triunfo en el referendo sobre el ‘brexit’, se supo que sus promotores habían mentido, exagerado los beneficios que tendría para el Reino Unido el salir de la Unión Europea y minimizado los costos y dificultades que esa salida tendría para los británicos. En su primer año como presidente, Donald Trump ha dicho en promedio cerca de seis mentiras o afirmaciones engañosas cada día, según la cuenta que lleva el diario “The Washington Post”. En el segundo año, el promedio subió a más de 16 al día y en lo que va del 2019 lleva 22 mentiras diarias. El presidente estadounidense ha normalizado la mentira. Lo mismo es cierto en el caso de Hugo Chávez, de quien hay un inmenso acervo de videos y grabaciones, fáciles de encontrar en Internet, en las que el líder venezolano miente.
 
4) La manipulación digital. La cuenta de Twitter de Donald Trump es una de sus más potentes armas políticas. Chris Wylie, el arrepentido ex director de investigación de la empresa Cambridge Analytica, ha declarado ante el Parlamento británico que esa empresa usó las redes sociales para influir sobre el resultado del referéndum a favor del ‘brexit’. “Aló Presidente”, el programa dominical que protagonizaba Chávez, se convirtió en un principalísimo instrumento de propaganda, movilización política y manipulación de la opinión pública. Todos los políticos, en todas partes y desde siempre, han usado los medios de comunicación social para obtener y retener el poder. Pocos lo han hecho con la habilidad, el descaro y la sofisticación tecnológica con que Trump, Chávez y los defensores del ‘brexit’ lo han hecho.
 
5) La intervención extranjera furtiva. Las agencias de inteligencia de EE.UU. y el fiscal especial Robert S. Mueller concluyeron que el gobierno ruso influyó clandestinamente en los comicios estadounidenses del 2016. Antes del referendo sobre el ‘brexit’, más de 150.000 cuentas de Twitter en ruso enviaron decenas de miles de mensajes en inglés urgiendo a los británicos a salir de la Unión Europea. La influencia de Cuba en Venezuela había sido mantenida en secreto pero hoy ya es una realidad ampliamente reconocida.
 
6) El nacionalismo. Las promesas de autodeterminación y revancha contra los malos tratos recibidos por parte de otros países fueron determinantes en el éxito electoral de Chávez, Trump y el ‘brexit’. En los tres casos, las denuncias contra la globalización, el comercio internacional y “países que se aprovechan de nosotros” rindieron dividendos políticos. La hostilidad de Chávez contra EE.UU. y la de Trump y los defensores del ‘brexit’ contra los inmigrantes también fueron determinantes.
 
Estos seis factores ilustran el tipo de toxinas que está afectando la política de muchos países. En algunos de ellos han surgido anticuerpos que las resisten. El resultado de este choque entre toxinas y anticuerpos políticos moldeará el mundo que nos viene.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Destruyendo inversiones

Por Jaime de Althaus
6 de octubre de 2025
Sacan a Arriola de Dircote y pasan a retiro a líderes de Operación Patriota

“Somos una sociedad amnésica: Abimael Guzmán dejó miles de muertos y no podemos trivializarlo”

Por PNP Óscar Arriola
6 de octubre de 2025
Carta abierta a los “constituyente lovers”

“El mundo del crimen está empezando a afectar a la economía”

Por Waldo Mendoza
6 de octubre de 2025
“Machu Picchu por los suelos”

Machu Picchu, activo turístico

Por Juan Stoessel
6 de octubre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

In God’s Country: Irlanda, milagro y advertencia

Por César Burga Rivera
6 de octubre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Quién pagará esta cuenta?

Por David Tuesta
6 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS