Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Puntito por puntito

Richard Webb Por Richard Webb
16 de abril de 2019
en Opiniones
Por: Richard Webb, Director del instituto del Perú de la USMP
El Comercio, 14 de abril de 2019
 
Entre el 2017 y el 2018 la población en estado de pobreza se redujo en apenas 1,2 puntos porcentuales. Peor aun, el número se había elevado el año anterior dejando una ganancia neta de apenas 0,2 puntos porcentuales en tres años. ¿Por qué no avanzamos más rápido? ¿Por qué no repetimos el éxito de la revolución industrial?
 
Empecemos con una mirada a esa “revolución”, la transformación productiva y de calidad de vida que se inició en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII, y que en el siglo XIX se extendió a Alemania, Francia, Rusia y Estados Unidos, marcando un antes y después en la historia económica del mundo. ¿Con qué velocidad desapareció la pobreza en esos países? No disponemos de estadísticas de “pobreza” para esa época, pero un reportaje publicado en 1819 por el periódico “The Observer” de Londres nos pinta la situación siete décadas después del inicio de la “revolución”.
 
“The Observer” informa que en el Parlamento Británico el diputado Moore había presentado un proyecto de ley para mejorar las condiciones laborales de los obreros textiles en la ciudad de Coventry. El horario de trabajo, dijo el señor Moore, era de 16 horas al día. De las cinco categorías de obreros, el más alto recibía dos y medio peniques (centavos) por cada dos horas de trabajo. El nivel más bajo recibía apenas 18 peniques a la semana. Los trabajadores incluían niños desde los 6 años. Más de medio siglo de revolución industrial había tenido escaso impacto en las condiciones de vida de la clase obrera. Incluso, para muchos la vida era peor.
 
Lo que aprendemos de la historia es que no basta una revolución industrial para terminar con la pobreza. Su impacto, en todo caso, se limita a un pequeño grupo de trabajadores y capitalistas. Eliminar la pobreza necesita además un segundo cambio drástico, una transformación radical en las formas de vida productiva, social y cultural de la mayoría de la población. La pobreza no desaparece apenas llegan fábricas, minas y otras inversiones modernas, como quien prende la luz. La gran mayoría de la población no participa en ese núcleo de alta productividad, y la mejora en sus niveles de vida dependerá de una segunda revolución, una transformación que no desciende desde un cielo tecnológico sino que es realizada desde abajo hacia arriba, por la población misma que pone iniciativa, sacrificio y habilidad para adaptarse y reinventarse, mudándose a otros lugares, cambiando de ocupación, aprendiendo nuevos oficios, escolarizándose, creando nuevas relaciones sociales, incluso acostumbrándose a un nuevo idioma.
 
Esa reinvención social y territorial, que equivale casi a la creación de un nuevo país, ha sido la trama central de nuestro siglo XX. La población se ha reubicado dentro del territorio, del campo a la ciudad e invadiendo la selva, obligando a la construcción masiva de nuevas viviendas e infraestructura, y a la creación de nuevas formas de institucionalidad social para defenderse en esos nuevos lugares y oficios y, en todo momento, asumiendo enormes costos y riesgos personales. No sorprende que la mejora económica no haya llegado automáticamente para la mayoría, especialmente para los habitantes de 100 mil recovecos aislados de la sierra y selva. Al cierre del siglo pasado, dos de cada tres peruanos seguían viviendo en pobreza.
 
Pero, como sucedió en Gran Bretaña y en otros países avanzados, en el Perú también se está complementando la revolución tecnológica con una revolución social y desde fines del siglo XX se registra una aceleración en la mejora económica de una mayoría. El avance sigue siendo puntito por puntito, pero por fin ha empezado a sentirse en la población más excluida en la sierra y selva. La pobreza se puede medir con bastante certeza desde el 2004 y, desde esa fecha, el gasto promedio de las familias rurales en la sierra ha mejorado en 70%, el doble de la mejora del 37% registrada por las familias de Lima. La revolución tecnológica nos llega del cielo y mayormente entra al Perú por Lima. Pero, más y más, ese aporte se viene complementando con el de una revolución que se da desde abajo, por la misma población más desventajada del país.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pataz: el verdadero crimen es no enfrentarlo

Por Miguel Palomino
13 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Mitos del declive económico

Por Ian Vásquez
13 de mayo de 2025

Mayo, mes de los milagros

Por Uri Landman
13 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Estados Unidos y China acuerdan un recorte de aranceles por 90 días

Por El Comercio
13 de mayo de 2025
Archipiélago sin agua

El arte de contar

Por Martín Naranjo
13 de mayo de 2025

“Gustavo Adrianzén merece ser censurado por amenazar al Congreso y a la empresa minera privada”

Por Lucas Ghersi
13 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS