Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El escandaloso premio a Venezuela

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
17 de junio de 2015
en Opiniones

Por Andrés Oppenheimer

(El Comercio, 17 de Junio de 2015)

 

Parece un chiste, pero no lo es: Venezuela, un país con una alarmante escasez de alimentos, donde la gente tiene que hacer largas colas para encontrar leche, harina o carne, acaba de recibir un premio de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) por sus supuestos logros en la lucha contra el hambre.

Cuando leí la noticia, y las declaraciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, vanagloriándose del premio, mi primera reacción fue pensar que lo había inventado. Después de todo, Maduro ha dicho que se comunica con el fallecido presidente Hugo Chávez a través de un pajarito, y afirma que Venezuela –que tiene la inflación más alta del mundo y la economía que menos crece de América Latina– es un modelo econó- mico para el resto del mundo.

Pero tras una entrevista telefónica con un funcionario de alto rango de la FAO, me enteré de que –efectivamente– la agencia de la ONU había otorgado el premio a Venezuela y otros 71 países en una ceremonia durante la 39 Conferencia de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, celebrada en Roma la semana pasada.

Maduro, así como la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, otra de las beneficiarias de estos galardones, hicieron una fiesta propagandística de sus premios de la FAO. Los medios de comunicación oficiales de ambos países casi ni mencionaron que la FAO también premió a Brasil, México, Chile, Uruguay, el Perú, Nicaragua, Costa Rica, la República Dominicana y varios otros países.

Gran parte del pueblo venezolano no podía con su asombro ante la noticia del premio. Irónicamente, el propio régimen de Maduro reconoce que hay una gran escasez de leche, carne, pollo, café, arroz, aceite, harina y varios otros productos de primera necesidad. Maduro alega que la escasez se debe a una supuesta “guerra económica” de “la oligarquía”.

En Argentina, los medios progubernamentales difundieron triunfalmente el discurso de Fernández en la ceremonia de la FAO, en el que afirmó –contra toda evidencia– que Argentina redujo la pobreza a menos del 5% de la población. Su jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo poco después que la tasa de pobreza de Argentina es menor que la de Alemania.

Muchos argentinos no podían creer semejante disparate y se volcaron a las redes sociales con todo tipo de bromas, como proponer colectas benéficas para enviar alimentos, medicinas y colchones para los supuestamente “pobres” habitantes de Alemania.

El Gobierno Argentino es conocido por inventar sus estadísticas económicas, que no son aceptadas por el Fondo Monetario Internacional. Para el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, el 27,5% de la población argentina es pobre. Comparativamente, menos del 4% de la población alemana es pobre, según economistas internacionales.

Además, Alemania define como pobres a quienes tienen ingresos de menos de US$13.164 al año, mientras que el Gobierno Argentino considera pobres a los que ganan menos de US$2.258 al año.

Pareciera ser que, en su afán de protagonismo, la FAO le dio premios a todo el mundo, sin importar que algunos fueran países que –como Venezuela y Argentina– inventan sus estadísticas, y que han despilfarrado sus recientes bonanzas económicas producto de los altos precios de las materias primas en fiestas populistas que han destruido sus economías.

En una entrevista telefónica desde Roma, el director de estadísticas de la FAO, Pietro Gennari, me dijo que la FAO otorgó los premios en base a los logros de los países del 2000 al 2015. Además, en Venezuela y otros países, los premios se basan en estadísticas de hace dos o tres años, agregó. “Basamos nuestros cálculos en los datos proporcionados por los países, y por sus oficinas nacionales de estadística –me dijo Gennari–. Estas estimaciones a veces son un poco viejas. No podemos tener en cuenta los últimos acontecimientos en cada país”.

Mi opinión: ¿En serio? ¿El organismo de la ONU encargado de la lucha contra el hambre le da un premio a un gobierno caótico y corrupto que genera una escasez generalizada de alimentos, y su excusa es que se basa en estadísticas poco confiables de ese gobierno? ¿Y, para colmo, estadísticas viejas?

La FAO (al igual que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que tiene a Cuba, China y Arabia Saudí entre sus miembros) hace difícil tomar en serio a las agencias de la ONU.

Dar premios a los gobiernos de Venezuela y Argentina equivale a premiar a los que inventan sus estadísticas, tal como la mayoría de los economistas independientes lo pueden atestiguar. Lo que hizo la FAO no solo es irresponsable, es escandaloso: le dio munición propagandística a gobiernos cuyas políticas a la larga generan más pobreza, y más hambre.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS