Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La ‘yapa’ del presidente

Federico Salazar Por Federico Salazar
4 de mayo de 2020
en Opiniones

Por: Federico Salazar
El Comercio, 3 de mayo de 2020

“Cuando vayan a comprar papas o lechugas, se van a llevar de yapa el COVID-19 a su casa”. Esto dijo el presidente Martín Vizcarra cuando anunció el resultado de pruebas realizadas en el mercado de Caquetá.

¿Sarcasmo, broma, chascarrillo? Quizá el jefe del Estado quiso infundir temor entre los ciudadanos, para que no vayan a los mercados. Quizá se puso nervioso.

En Caquetá, 163 comerciantes dieron positivo a las pruebas de COVID-19. Se habían realizado 842 pruebas de más de dos mil programadas. No sabemos por qué no se completó la muestra.

Sabemos, desde el primer día, que los mercados son centros de posible contagio. El Gobierno, ¿recién lo descubrió el día 45 de la cuarentena?

¿Por qué se hicieron pruebas en un mercado con tanta tardanza? ¿No las había?

El mensaje del presidente es equivocado. No hay que infundir miedo, sino ejercer control. No podemos dejar de ir a los mercados. Se trata de organizarlos y ordenarlos.

La visión del Gobierno es represiva y ciega. El ministro de Defensa advirtió: si es necesario, se cerrarán los mercados que no acaten las disposiciones.

¿No sería mejor estudiar por qué no acatan? ¿No sería mejor asesorar a los gerentes y administradores de los mercados? ¿No sería mejor informar sobre la epidemia?

Si tomáramos en serio el enfoque del Gobierno, deberíamos cerrar las escuelas de la Policía. En la de Puente Piedra, 510 alumnos y cadetes dieron positivo.

¿Salió el presidente a decir “si vas a una escuela de la Policía te llevas de yapa el COVID-19 a tu casa”? No, pues, es algo serio. Como en los mercados.

En la visión de los gobernantes el problema es la indisciplina de la población. Por eso, cuando se trata de la Escuela de la Policía se quedan callados, muy callados, demasiado callados.

El manejo de los caminantes también ha sufrido el mismo enfoque. Resultado: desastroso manejo de la epidemia. Miles de migrantes hicieron colas en La Victoria, en el Grupo Aéreo No 8, en la Panamericana Sur, entre otros.

Se les ofreció albergues para hacer la cuarentena. Miles no aceptaron. De esos grupos, algunos ni se enteraron de la posibilidad. Otros, contumaces, simplemente no quisieron ir.

Entre los caminantes había desconfianza, también tozudez, desinformación y desesperación. El Gobierno se demoró más de diez días en administrar razonablemente el problema.

Esos diez días han sido una ventaja para el contagio y la epidemia. No solo hubo situaciones de inhumanidad, sino también de contagio. Muchos lograron escapar y alcanzar las carreteras.

Ya hay muertos en las carreteras. Un niño de tres años falleció camino a Huaraz. Dos personas, camino a Tumbes, perdieron la vida. Otros ocho caminantes resultaron heridos por un accidente de tránsito en Paramonga.

Estas migraciones van a dar un impulso a la epidemia en el interior. Además, pueden alimentar un rebrote de regreso a la capital.

Las medidas de restricción radical dependen de su eficacia. El Gobierno apuntó al cierre estricto de actividades, pero no ha sido eficaz.

Se ganó tiempo con las medidas restrictivas. Era para mejorar nuestros sistemas de salud y de control epidemiológico. Es evidente que se desperdició el sacrificio.

Ahora tenemos el tremendo costo económico de los cierres, y no tenemos la ventaja del control de la epidemia. Se impone un cambio radical de estrategia.

El presidente Vizcarra sostiene que nuestro número de pruebas es mayor que los de los países vecinos: Chile, Colombia, Argentina. Qué bueno que tengamos más pruebas, pero el objetivo es contener la epidemia.

Al viernes, el Perú registró 1.124 fallecidos, según el último reporte de la universidad Johns Hopkins. Chile, 234 muertos; Argentina, 225, y Colombia, 314, según la misma fuente.

Las poblaciones son de distinto tamaño. Por cada millón de habitantes, estos son los resultados: Perú, 35 muertos; Chile, 13; Argentina, 5 y Colombia, 6. Tomamos la población registrada en el 2018.

El Gobierno debe dejar de lado la propaganda del triunfalismo. Debe dejar de lado la tendencia a culpar a otros (gobiernos anteriores, Trump, población inconsciente). Debe dejar de lado la popularidad como objetivo. Debe dejar la ‘yapa’ y pasar al control de la epidemia como objetivo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS