Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¡Ahorra, caramba!

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
3 de marzo de 2014
en Opiniones

¿Sirven de algo las campañas para estimular el ahorro como las que actualmente vemos que hacen instituciones como Scotiabank e Interbank? Creemos que sí, no tanto porque los peruanos no ahorren, sino sobre todo porque esas campañas pueden ayudar a mantener un sistema económico más saludable.

¿Ahorran los peruanos? Sí, pues nuestros estudios muestran que más de la mitad de las familias ahorran. Pero no lo hacen de la manera formal, con dinero depositado en una cuenta bancaria, sino con un ahorro al margen del sistema y en especies. Así fue que millones de familias migrantes construyeron sus viviendas, comprando poco a poco ladrillos, fierro y cemento, para construir, también poco a poco, ladrillo sobre ladrillo y piso sobre piso. Y hoy que han superado la pobreza, las nuevas clases medias del país siguen ahorrando para otros objetivos, como estudios para los hijos, amoblamiento del hogar y compra de vehículos, además por cierto para inversión en sus pequeños negocios.

El problema no está, entonces, tanto en que los peruanos no ahorren, sino que no lo hacen de una manera eficiente. El ahorro informal es inseguro, pues se guarda “debajo del colchón”, con todos los riesgos que eso implica. Además es poco estable, pues el dinero cercano tienta a gastarse en cualquier momento. Y, más importante aún, es que el dinero guardado así está dormido, sin uso y sin posibilidades de crecer. Por eso es bueno estimular el ahorro en una institución financiera formal, donde tiene seguridad, menor tentación al gasto, posibilidad de crecer con intereses (aspecto en el que tiene que esforzarse mucho más el sistema) y puede ser usado para financiar a terceros que lo necesitan.

Ahora, es cierto que la aparición del crédito ha disminuido la tendencia al ahorro, pero lo ha hecho solo para una minoría de personas. Así, menos de un tercio de los peruanos tienen acceso al crédito formal y por lo tanto ya no necesitan juntar todo el dinero para acceder a un bien. Pero eso no sucede sobre todo en las grandes mayorías, a las que el sistema financiero formal no ha logrado servir adecuadamente.

Pero más allá de promover su formalización, creemos que las campañas para promocionar el ahorro tienen aspectos positivos quizá más trascendentales. El primero es que es muy bueno que estimule en nuestra sociedad la frugalidad (base del ahorro), sobre todo hoy que son omnipresentes los estímulos para consumir más y gastar en bienes y servicios. Eso ayudaría a que el Perú no caiga en los excesos del sobreconsumo que se ve en sociedades más ricas. El segundo es que ellas pueden ayudar a contrarrestar la amenaza del sobreendeudamiento, que se empieza a observar en los indicadores económicos del país y que es muy nocivo tanto para prestamistas como para prestatarios. El tercero es que acciones así también ayudan a mejorar la imagen poco halagadora que sabemos tienen en la sociedad los bancos y el sistema financiero en general. Así, ellas muestran que esas instituciones también se preocupan por el bienestar de sus clientes en el largo plazo.

En fin, nos parece muy bueno que se utilice la fuerza emotiva de la publicidad, para mostrar que sacrificar el bienestar presente para tener un bienestar futuro mayor también puede ser ‘cool’. ¡Ahorren, caramba!

Publicado en El Comercio, 3 de marzo de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS