Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Choque de imperios

Diego Macera Por Diego Macera
23 de mayo de 2019
en Opiniones

Por Diego Macera. Gerente General del Instituto Peruano de Economía (IPE)
El Comercio, 23 de mayo de 2019

«Nos toca presenciar si China y EE.UU. están a la altura de lograr acuerdos que no sepulten el desarrollo tecnológico y el progreso global en el camino»

Choque de imperios

«El conflicto entre las dos potencias se continuará librando en distintos terrenos por los siguientes años». (Foto: Conclusión.ar.)

“Fue el ascenso de Atenas y el temor que eso inculcó en Esparta lo que hizo que la guerra fuera inevitable”, escribió el ateniense Tucídides en su recuento de la Guerra del Peloponeso (siglo V a.C.). Desde entonces, la llamada trampa de Tucídides ha servido para nombrar aquellos episodios en los que una potencia emergente se enfrenta a otra potencia dominante. Ejemplos incluyen el ascenso de los Habsburgo desafiando la preeminencia francesa a mediados del siglo XVI, la Restauración Meiji en Japón contra el imperio ruso y la dinastía Qing china a finales del siglo XIX, y, por supuesto, la Primera Guerra Mundial.

Así, con cierta perspectiva histórica, lo que se ve ahora entre EE.UU. y China puede no ser una guerra comercial cualquiera entre dos países cualquiera. Sería, más bien, una etapa más en un conflicto desgastante e inevitable entre la potencia global emergente y la potencia establecida.

Desde un punto de vista económico, los aranceles que EE.UU. ha decidido imponer a las importaciones chinas no harán más que perjudicar a las empresas y consumidores norteamericanos. Si se cumplen las amenazas, la tasa arancelaria ponderada de EE.UU. –lo que en promedio pagan sus importaciones– pasaría de menos de 2% a casi 8%, convirtiendo al otrora campeón y promotor del libre comercio global en una economía más proteccionista que Rusia, China o India (aunque aun más abierta que, por ejemplo, Brasil). Ello se traducirá en insumos y productos más caros y menos variados para los estadounidenses. Si se agregan además los golpes de respuesta desde Beijing y la eventual espiral de aranceles y sanciones típica de guerra comercial, el daño económico para EE.UU. sería inconmensurable.

Pero esto no es un asunto netamente económico. O por lo menos no de corto plazo. La verdad es que estas últimas escaramuzas se enmarcan en un contexto mucho mayor. Thomas Friedman escribía esta semana que Donald Trump podía no ser el presidente que EE.UU. se merecía, pero sí el presidente norteamericano que China se merece. Desde que China entró a la OMC en el 2001 para convertirse en la fábrica global de camisas, juguetes y otros, jugó con reglas flexibles que le permitieron crecer a tasas increíbles, pero sin necesariamente respetar normas comerciales de propiedad intelectual, de límite de subsidios estatales, de protección interna de la competencia en sectores clave, etc.

Esas concesiones vinieron en parte porque enfrentar a China era costoso, porque China podía aún jugar la carta de país pobre y emergente, y porque los productos que fabricaba, dada su tecnología, no amenazaban el equilibrio global. Y si bien el costo de enfrentar a China solo se ha incrementado, las últimas dos condiciones han ido cambiando progresivamente. Tan crucial como los aranceles es la batalla aparte que se libra en el terreno tecnológico, en la que Huawei, Alibaba, Baidu o Tencent tienen enfrente a Google, Amazon o Apple, cada uno respaldado a su manera por su gobierno. El plan “Made in China 2025” contempla liderar industrias de alta tecnología como la inteligencia artificial, robótica, semiconductores y, crucialmente para el mediano plazo, el Internet 5G, que sería el Internet de las cosas. EE.UU. difícilmente permitirá a los gigantes chinos y su gobierno “competir” en la provisión de software e infraestructura digital de potencial dominio global usando las mismas reglas comerciales distorsionadas con las que exportaba camisas o televisores a todo el mundo. El presidente Trump tiene un punto válido en ello.

El conflicto entre las dos potencias se continuará librando en distintos terrenos por los siguientes años. Un recuento de la Universidad de Harvard advertía que, de 16 escenarios históricos de trampa de Tucídides en los últimos 500 años, 12 episodios se habían saldado con guerra. El resto requirió difíciles negociaciones y compromisos políticos y económicos de parte de la potencia naciente y de la establecida. Aunque es improbable un desenlace bélico hoy, la revisión histórica es clara. Nos toca presenciar si China y EE.UU. están a la altura de lograr acuerdos que no sepulten el desarrollo tecnológico y el progreso global en el camino.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS