Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Stephen, nosotros ya vamos yendo

Franco Giuffra Por Franco Giuffra
6 de julio de 2017
en Opiniones

Franco Giuffra, Empresario

El Comerio, 6 de julio de 2017

El físico británico Stephen Hawking acaba de lanzar una advertencia terrible: debemos abandonar la Tierra en los próximos cien años o estamos fritos. El primer paso, ha dicho desde el Festival Starmus sobre la Vida y el Universo, es colonizar la Luna.

Visto lo que demora cualquier mudanza, hay que ponerse a trabajar en esto de inmediato. Afortunadamente, los peruanos ya tenemos instalado fuera del planeta un primer grupo de avanzada lunar.

Se trata, en concreto, de los integrantes de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso que el pasado 18 de abril firmaron un dictamen para modificar por enésima vez el manido libro de reclamaciones.

¿Y qué tiene de extraterrestre esta última modificación? Se dispone, entre otras cuestiones, que todos los reclamos o quejas que se inscriban en el bendito libro, en todas las empresas del país, deben ser remitidos al Indecopi en el plazo máximo de siete días.

No hablamos de las grandes empresas. Ni siquiera de las grandes y medianas, porque esas ya están obligadas a hacerlo, como resultado de otra invención llamada Sistema de Reporte de Reclamaciones. Tampoco hablamos de los casos en donde los reclamos o quejas no fueron atendidos oportuna o apropiadamente.

Hablamos de todos los reclamos o quejas presentados ante todas las empresas en todos los libros de reclamaciones del Perú. Sin importar que ya existe obligación de remitirlos al Indecopi cuando este lo requiera para resolver un caso particular. Sin importar si se aclararon, resolvieron y compensaron oportunamente en el punto de venta o atención.

Según el dictamen, los congresistas firmantes quieren que el Indecopi procese y sistematice toda esta información. Los eventos serios o importantes y también los casos en donde un consumidor pidió su Guaraná helada y se la trajeron sin helar.

De esta fuente colosal de información, ya se imaginará, surgirán luego los reportes de los temas más reclamados a nivel microscópico. Y en cuestión de meses, las iniciativas de Yonhy Lescano y ‘Vitocho’ García Belaunde sobre la cantidad mínima de manjar blanco que debe llevar un alfajor, el número de peluqueros que debe tener un salón de belleza para no tener que esperar y la técnica apropiada del zurcido invisible para que no se note una costura.

Para implementar esta locura, el Indecopi ha anticipado que necesitaría contratar 10.000 empleados nuevos (hoy no pasa de 1.400) y aumentar su presupuesto en 400 millones de soles anuales. Hágase una idea: con este dinero se pueden construir 1.200 postas médicas por año para atender a unas 8.000 personas cada una.

¿Qué puede ganar un país pobre gastando esta cantidad de plata para llevar las estadísticas de los 14 casos de raspadillas que tuvieron poco jarabe en Mollendo, a decir de sus veraneantes?

Eso hay que preguntárselo a los despistados congresistas Salvador Heresi y Gilbert Violeta, que también firmaron ese dictamen, que luego se ha convertido en proyecto de ley.

¿Por qué estos congresistas, que deberían ser proempresa, promercado y antidispendio estatal firman una cosa así, sin despeinarse? ¿No saben leer? Y ojo que no hablamos de defender a aerolíneas o a empresas de comunicaciones, porque esas empresas ya están obligadas, sino a las centenares de miles de pymes a las que se quiere imponer esta obligación.

Con toda razón, la semana pasada el Poder Ejecutivo ha observado este proyecto de ley y lo ha devuelto al Congreso. Al hacerlo, PPK les ha hecho saber, a Heresi y Violeta, que están en la Luna. Ojalá se queden por allá.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Poner fin al ciclo anárquico

Por Jaime de Althaus
13 de octubre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡Abróchense los cinturones!

Por Luis Carranza
13 de octubre de 2025
Xi Jinping le dice a Joe Biden que trabajará con Donald Trump para gestionar las relaciones entre Estados Unidos y China

Por explicar el crecimiento «impulsado por la innovación»

Por Financial Times
13 de octubre de 2025

Tarifas máximas para chancay, ¿qué propone APN?

Por Alberto Pascó Font
13 de octubre de 2025
El shot de tequila mental

‘It takes two to tango’

Por Alberto Goachet
13 de octubre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La justicia en el Perú

Por Natale Amprimo
13 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS