Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¡Castilla aflojó!

Jaime Pinto Por Jaime Pinto
10 de junio de 2014
en Opiniones

La decisión de construir una nueva planta de refinación en Talara ya está tomada. Petro-Perú invertirá aproximadamente US$2,7 mil millones en su construcción, conocida como PMRT, cuyos objetivos principales son tres: ampliar su capacidad de 65 mil barriles diarios de producción a 95 mil, producir petróleo de menor contenido de azufre (menos de 50 partes por millón) y tratar petróleos de mayor densidad, como los ubicados en la zona norte del país. 

Sin embargo, la pregunta fundamental es: ¿un inversionista privado estaría dispuesto a invertir este dinero en su construcción? La respuesta claramente es no. Y no es porque la rentabilidad esperada de este proyecto, en especial el componente de la desulfurización, es negativa. Si a ello se agrega el componente de la ampliación de la capacidad de refinación (70% de su capacidad), entonces el proyecto integral se torna positivo pero en el muy largo plazo. 

Por ello ningún inversionista privado tomaría hoy la decisión de invertir tamaña suma de dinero para un proyecto de estas características. Cualquier privado colocaría ese dinero en algo que le dé mejor rendimiento. Igual que lo debiera hacer el Estado en su verdadera función (educación, salud, seguridad, etc.), no la de empresario. Entonces, ¿por qué el Gobierno decide hoy tamaño despropósito, avalado por un MEF que ha sido custodio de la pulcritud y rigurosidad en las finanzas públicas durante los últimos 20 años? 

La respuesta obvia es por razones ideológicas. Recordemos que la Ley 28840, aprobada por el Congreso en las postrimerías del gobierno de Alejandro Toledo (julio del 2006), ni siquiera fue promulgada por el Ejecutivo de ese entonces. Luego vendría el gobierno de Alan García, cuyos ministros de Economía se negaron a dar el visto bueno a este proyecto. En diciembre del 2013 este gobierno volvió a dar impulso al tema con la Ley 30130. ¡Pero solo son US$1.000 millones de la garantía del Estado, dirán algunos! Sí, pero con esta decisión ya se ha quebrado el principio que el Estado no debe garantizar proyectos que no tienen justificación económica. 

¿Qué impedirá que más adelante el Estado termine asumiendo toda la deuda si en algún momento Petro-Perú se ve imposibilitado de pagarla? Eso exactamente fue lo que nos pasó en las décadas de 1970 y 1980, cuando el Estado comenzó a extender su garantía a proyectos empresariales sin sentido. Quienes financien el PMRT por el lado de los bancos o proveedores mirarán con cuidado la capacidad de Petro-Perú de repagar estas deudas. Sin duda, conocerán que el negocio de refino es altamente riesgoso: depende de una buena gestión, manejo de costos, buena logística, sistemas modernos, personal adecuado, altamente capacitado y bien remunerado, pues así lo exige la industria. 

La alta volatilidad del crudo a escala internacional hace que su proyección de utilidades sea muy difícil de asegurar. Analistas internacionales prevén que su volatilidad continuará, sobre todo por el efecto del ‘shale gas’ en la industria. O la otra cosa que podrán ver los prestamistas es que el Estado es el accionista de Petro-Perú, con lo cual nuevamente llegamos a que podemos ser los contribuyentes quienes realmente terminemos pagando esta aventura. Quizá los inversionistas privados puedan estar viendo en esta decisión un posible regreso del Estado a ciertas actividades empresariales. Esa pérdida de confianza realmente sería lamentable.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS