Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Reforma del Sistema Judicial

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
9 de agosto de 2018
en Opiniones

Por: Elmer Cuba
Gestión, 9 de agosto de 2018

Cuando las personas y las empresas no pueden resolver sus conflictos (aunque un grupo de éstas tiene la opción del arbitraje) acuden al poder judicial. La independencia de este poder es crucial en todo estado de derecho. Esta independencia permite que se imparta justicia al margen influencias o privilegios de los otros poderes del estado.

El justiciable es el usuario de este servicio público. Este usuario recibe un mal servicio. Un servicio plagado de corrupción en muchas instancias del proceso, tardío, muchas veces impredecible y percibido como injusto.
 
Cada día se inician y resuelven varios miles de casos en el poder judicial. Miles de juicios por alimentos, sucesiones, desahucios, robos, asesinatos, estafas, asuntos comerciales, pensionarios, etc. Los costos económicos agregados de un mal servicio de justicia no se conocen pero pueden afectar de un modo importante el bienestar de las familias y la eficiencia económica del sistema productivo, al generar costos de transacción elevados para el tamaño de la mayoría de las empresas peruanas.
 
Los audios difundidos desde hace algunas semanas y los que seguirían saliendo han puesto en evidencia de toda la ciudadanía, lo que los usuarios del sistema ya sabían. Es decir, la existencia de corrupción e injusticia muy extendida en el sistema judicial. Los usuarios del sistema son una minoría, por ello su impacto en la opinión pública ha sido mayor y puede ser -en el mejor sentido del término- capitalizado por los otros dos poderes del Estado. La mesa está servida.
 
La ventana de oportunidades para la reforma está abierta y hay que apurar el paso para que ésta no sea cerrada por los beneficiarios del statu quo: los delincuentes y algunos malos administradores de justicia. La independencia del poder judicial se refiere a que todos somos iguales ante la ley, al margen de ser miembros del poder ejecutivo o legislativo. La independencia no se refiere a que este poder del estado brinde un servicio deplorable al ciudadano y los otros poderes no hagan nada
 
Es un falso dilema pensar que una reforma profunda puede ser hecha sólo desde adentro, algo que no se ha constatado en la realidad, o que pueda ser hecha sólo desde fuera del sistema. En realidad se requiere de ambos componentes.
 
Los dos poderes del estado, legislativo y ejecutivo juntos, pueden hacer la reforma de este otro poder. Con nuevas leyes de rediseño del sistema y presupuesto por resultados (que asegure mejoras sustanciales en la administración de justicia). Esto último asegura la participación del propio sistema judicial.
 
El poder judicial carece de indicadores públicos de desempeño para poder exigir recursos a cambio de logros. Por ejemplo, las 35 cortes superiores de justicia podrían reportar de manera anónima los tipos de casos que resuelven, los tiempos de duración de cada proceso y la severidad de los fallos. Así, la gerencia del poder judicial podría saber cuáles son las mejores cortes, qué jueces son los más eficientes, qué casos requieren más especialistas y la desviación de fallos para casos similares. Estos últimos indicadores podrían servir para ver qué jueces están en las colas de la distribución y ser sujetos a mayor seguimiento.
 
Al final la justicia no es más que un servicio público y debe ser prestado con calidad. Pero es también consustancial al estado de derecho y a la legitimidad de la democracia.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS