Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Amenazas regionales

El Comercio Por El Comercio
25 de septiembre de 2014
en Opiniones

Este 5 de octubre los peruanos elegiremos, entre otras autoridades, a los próximos presidentes regionales. Dado que el futuro del país evidentemente dependerá mucho del desempeño de aquellos que salgan elegidos, tendríamos que estar muy preocupados de que en varias regiones se perfilen como posibles ganadores personajes con un fuerte sesgo antiminero, pues esto podría terminar desembocando en la parálisis de importantes proyectos. Parálisis, agregaríamos, que se traduciría en una importante traba para el desarrollo del país y para el regreso a las tasas de crecimiento a las que estábamos acostumbrados. La minería, después de todo, paga alrededor de un tercio de lo que recibe el Estado por concepto de Impuesto a la Renta, y de ella dependen unos 2,5 millones de peruanos (si consideramos a las familias que esta emplea directa o indirectamente).

Así, por un lado, inquieta que Gregorio Santos sea uno de los favoritos para ganar en Cajamarca. De su oposición a la minería no es necesario decir mucho, y bastaría quizá recordar que consiguió paralizar el proyecto Conga, que –como se demostró– no representaba amenaza ecológica y que es el proyecto que más recursos hubiera podido traer a la región en su historia. Actualmente, en cambio, la región está pasando por una fuerte recesión y más de 50% de su población está por debajo de la línea de pobreza.

En Puno uno de los favoritos es Walter Aduviri, quien en el 2011 encabezó el ‘Aimarazo’ contra la actividad minera en la región (en el que incluso se quemaron varios edificios de instituciones públicas) y quien ha asegurado que “no habrá minería en el sur de Puno”. En su actual plan de gobierno, busca evitar que los yacimientos “sean entregados al capital transnacional” y propone que la explotación de oro sea hecha por el propio gobierno regional. Su iniciativa no solo atenta contra la Constitución (que prohíbe la actividad empresarial estatal allí donde, como en Puno, existirían privados dispuestos a hacerlo), sino que su actitud antiinversión privada amenaza con espantar a todo potencial proyecto minero en la región. A la vez es fácil imaginar, en un país donde la corrupción es pan de cada día, dónde iría a parar mucho de ese oro…

Michael Martínez, fuerte candidato a la región Apurímac, ha decidido, por su parte, establecer mayores requisitos a las mineras (entre ellos, una auditoría ambiental anual que sería presentada al gobierno regional para su análisis). Así, se impondría una innecesaria barrera adicional a las empresas que ya tienen la obligación de demostrar que respetan las normas ambientales. Al mismo tiempo, se estaría creando entre los inversionistas una enorme incertidumbre, pues en la práctica el gobierno regional tendría un poder arbitrario para decidir si considera que la minera cumple o no con los requisitos para su desarrollo.

Zenón Cuevas, contrincante por Moquegua, participó por su parte en el ‘Moqueguazo’  del 2008 y sobre él pesan aún sospechas de estar en contra de la inversión minera.

Ahora bien, el peligro que representan estos candidatos que parecerían decididos a trabar la minería formal y responsable para el país cobra nuevas proporciones cuando recordamos que en tres de las regiones citadas están en juego inversiones multimillonarias. En Cajamarca, además de Conga (US$4,8 mil millones), está el proyecto Galeno (US$2,5 mil millones); en Apurímac tenemos Las Bambas (US$5,2 mil millones); en Moquegua, Quellaveco (US$3 mil millones). Y esto solo por mencionar los multimillonarios…

Que en varias de nuestras regiones pueda peligrar la inversión minera formal debería alertar al Estado de que tan crucial como aligerar la asfixiante sobrerregulación minera es informar a la ciudadanía que la minería responsable es vital para el crecimiento del país y de los peruanos. Una manera de hacerlo es incentivando y promocionando las obras por impuestos, que permiten que los habitantes de las zonas donde operan las empresas puedan aprovechar directamente (y de manera eficiente) los beneficios de los impuestos pagados por estas compañías. Además, el Estado debe combatir, también con información, todas aquellas mentiras que puedan esparcir quienes estén contra la inversión minera.

Por otro lado, el gobierno debe también estar listo para hacer respetar el Estado de derecho cuando sea necesario. Ya sea abogando por la unidad del fuero (recordemos, por no ir muy lejos, la inconstitucional ordenanza con la que el gobierno de Cajamarca pretendió atribuirse competencias nacionales al declarar injustificadamente  inviable el proyecto Conga) o luchando por la defensa de la ley allí cuando se busque con violencia (como también sucedió en Cajamarca) pasar por sobre esta. Solo así podrá afirmar el Estado estar haciendo realmente todo lo que está a su alcance por el desarrollo del país.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Congreso debería sacar a Inés Tello

Jueces “independientes”

Por Domingo García Belaunde
18 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

“Pesca ilegal nos genera pérdidas por US$ 500 millones”

Por Jessica Luna
18 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Castillo o cómo mueren las democracias

Por Iván Arenas
18 de noviembre de 2025
Cada familia tiene un emprendedor

El péndulo

Por Fernando Calmell del Solar
18 de noviembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Chile gira a la derecha

Por Ian Vásquez
18 de noviembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Las otras cuerdas separadas

Por Diego Macera
17 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS