Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La soberanía nacional y el convenio Escazú

Arturo Woodman P Por Arturo Woodman P
1 de octubre de 2020
en Opiniones

Por: Arturo Woodman
Expreso, 29 de setiembre de 2020

Desde mis primeros años escolares, siempre he escuchado y tenido varias experiencias, confirmando la importancia de defender la soberanía de nuestro país, manteniendo su independencia, ajena a invasiones territoriales e ideológicas, respetando nuestra estructura de Gobierno, acompañada de las Instituciones Civiles y Militares que organizadamente la defienden con su vida.

Estos conceptos básicos los confirmé en los cursos de Instrucción Pre Militar (IPM), complementados por mis interesantes experiencias vividas. Como aviador privado, acompañado de un pequeño grupo de jóvenes piuranos con similar afición, fuimos invitados a participar en las maniobras militares que los destacamentos del Norte realizaban anualmente en el Departamento de Tumbes, teniendo la misión de colaborar en el reglaje aéreo que se realizaba en esa época, para la buena ejecución de la “concentración de fuegos”.

Estas motivadoras maniobras nos permitieron integrarnos plenamente con los soldados y oficiales participantes, apreciando su capacidad y entrega en defender nuestra soberanía y territorio patrio, años después como colaborador de las actividades Policiales, confirmé ese mismo espíritu, al constatar su dedicación en proteger a la Ciudadanía y la seguridad interna del Perú.

Independientemente de mis experiencias, pudimos confirmar la dedicación y capacidad de un Grupo Diplomático y Juristas, que lograron recuperar la soberanía marítima de 50 mil kilómetros cuadrados que Chile mantenía indebidamente.

Ejemplos como este, existen innumerables en la larga historia de consolidación de nuestra soberanía, pero recientes gobiernos han comenzado a dar pasos que no van en concordancia con la defensa de nuestra Soberanía, entre estos están el Acuerdo de Costa Rica y últimamente al tener un pésimo sistema de adjudicación de las obras públicas, se viene utilizando frecuentemente el sistema de “Gobierno a Gobierno”, que permite que un gobierno extranjero contrate a una entidad privada, con honorarios altos, con poderes especiales, liberados de la supervisión de la Contraloría, con inmunidad judicial para sus funcionarios y tomando la dirección y control total de la obra asignada.

En referencia al Acuerdo de Escazú, este tiene como objetivo garantizar los derechos de acceso a la información pública y a la justicia en asuntos ambientales en todo el territorio nacional.

A la fecha ha sido firmado por 22 países latinoamericanos y del Caribe, incluido el Perú a través del Ministerio del Ambiente en septiembre de 2018, faltando la ratificación del Congreso de la República. Los compromisos que se imponen, teóricamente son positivos, pero se debe considerar que el Perú ya cuenta con legislación ambiental moderna y estricta, suscribirlo, interfiere con la “soberanía nacional”, especialmente al considerarse la “Justicia ambiental” y al ceder nuestra autonomía, estaríamos admitiendo la incapacidad para aplicar la legislación vigente.

Acuerdos como estos, ponen más barreras para desarrollar con premura nuestros proyectos de infraestructura: represas, puertos, obras de irrigación etc. además, los inconvenientes que ya tenemos para lograr las inversiones mineras y la explotación forestal se incrementarían considerablemente.

Finalmente, el convenio de Escazú por donde se le mire es difícil de aceptar, esperemos que el Congreso no lo apruebe, respetándose así nuestra Soberanía Ambiental.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS