Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Dignidad derramada

El Comercio Por El Comercio
24 de julio de 2014
en Opiniones

Si no hubiese sido por el cambio de primer ministro y la elección del presidente del Congreso, Petro-Perú habría sido el principal objeto de discusión pública esta semana.

Por un lado, en estos días se difundieron las consecuencias del terrible derrame de petróleo que protagonizó la empresa a fines de junio. Se estima que se habrían derramado alrededor de 10.000 barriles de crudo en 2 hectáreas de la selva y que ello habría afectado a unas 500 personas y destruido áreas naturales. Como si eso no fuese suficiente, según un reportaje del programa “Panorama”, Petro-Perú habría contratado para limpiar la zona a menores de edad, a los que para colmo no les habría proporcionado los elementos de seguridad necesarios para esta tarea. El cuerpo de un muchacho de 17 años enteramente cubierto de petróleo que todos vimos por televisión es una imagen suficientemente elocuente para mostrar el nivel de negligencia que se maneja en la compañía estatal.

Por otro lado, el ministro de Energía y Minas anunció el lunes que el directorio de Petro-Perú sería reemplazado. El derrame de petróleo fue la gota que derramo el vaso, pero ya habían varios otros cuestionamientos a su gestión. El ministro, de hecho, fue enfático en señalar que “el actual directorio no está cumpliendo los objetivos de la empresa”. Aquellas fallas, sin embargo, no fueron óbice para que el año pasado los directores de la empresa aprobasen el aumento de sus sueldos (el presidente del directorio pasó a ganar de S/.15.600 a S/.54.600, algo que no sería problema si se tratase de funcionarios que lo merecen), cosa que además no se informó al Estado, el principal accionista. La medida, una vez que salió a la luz, fue tan criticada por la opinión pública que el directorio tuvo que dar marcha atrás. Y a todo esto se le suman otros actos cuestionables, como haber gastado US$354 mil para usar la imagen del futbolista Paolo Guerrero en la publicidad de la empresa.

Los tropiezos de Petro-Perú son los típicos de una empresa estatal: ineficiencia e irresponsabilidad. Es natural, después de todo, que los funcionarios de este tipo de compañías adquieran estos vicios ya que saben que el gobierno –es decir, nosotros los contribuyentes– siempre estará ahí para pagar por sus errores.

No debería sorprender que las empresas públicas tiendan a funcionar tan mal, pues el suyo es el mundo al revés: cuando funcionan mal, en vez de quebrar, reciben más dinero. Es, de hecho, lo que ahora está sucediendo con Petro-Perú. Las recientes pruebas de su ineficiencia no han llevado al gobierno a acotar sus funciones y su presupuesto sino todo lo contrario. El ministro Mayorga ha declarado que el nuevo directorio deberá buscar expandir sus actividades y recientemente el presidente Humala inauguró el proyecto de modernización de su refinería en Talara. Un proyecto donde el Estado garantizará por US$1.000 millones a Petro-Perú, a pesar de que no se demostró que fuese rentable ni económicamente más conveniente que importar petróleo refinado.

A todos estos problemas se les suma la baja probabilidad de que el Estado sancione a Petro-Perú por el desastre ambiental causado y por emplear trabajo infantil en las labores de limpieza. Por más que los ministros de Ambiente y Trabajo hayan declarado que se le multará si lo merece y por más que el OEFA cuente con personal profesional y de alto nivel, la historia demuestra que el Estado no mide a las empresas públicas con la misma vara que a las privadas cuando se trata de fiscalizar sus obligaciones. Ahí están, por ejemplo, las empresas estatales de agua y saneamiento. Según un informe de la ONG Contribuyentes por Respeto, ellas son de las que más contaminan: solo tratan el 31,5% de las aguas servidas y el resto lo vierten en el medio ambiente en un volumen que permitiría llenar la Vía Expresa 47,46 veces por mes. Y el Estado nunca se ha molestado en sancionarlas.

Lo más probable es que Petro-Perú no reciba más que un jalón de orejas, pues se trata de la empresa engreída del presidente. Según él, ella representa “la dignidad nacional”. Y ¿cómo alguien se atrevería a multar a la “dignidad” de este país?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS