Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La pandemia informal

Diego Macera Por Diego Macera
5 de junio de 2020
en Opiniones

Por: Diego Macera
IPE, 4 de junio del 2020

Columna de Diego Macera

Si uno se diese el trabajo de revisar estudios de diagnóstico de la economía peruana de hace 20 años, notaría que hay varias cosas que han mejorado mucho, y otras casi nada. Entre estas últimas se cuenta la amplia prevalencia de la informalidad laboral. Luego de reducirse algunos puntos porcentuales durante los años de mayor crecimiento económico, el progreso se estancó.

Sobre esto se ha hablado infinitas veces. Una de las taras que arrastramos al momento de tomar decisiones de política es asumir, en resumen, que todos somos empleados dependientes formales de una gran compañía altamente productiva, preferentemente ubicada en Lima. En un país en el que casi dos de cada tres trabajadores están en una mype y tres de cada cuatro son informales, este errores grosero. Pero, aun así, invertimos muchísimo tiempo y tinta en discutir ampliamente sobre AFP u ONP, las reglas de despido o suspensión perfecta, los impuestos a la planilla, y otros asuntos que honestamente le interesan solo a la minoría.

Cierto: la actividad formal mueve casi 80% del PBI, y directa o indirectamente ­puede ser el motor de la informal. Además, lo que de manera algo simplista llamamos llanamente formal e informal es por lo general un espectro de grises de formalidad. La preponderancia económica de los formales de algún modojustificaba el énfasis en estas pocas empresas y trabajadores que pagan la mayor parte de los impuestos.

Pero hoy el paradigma es distinto. No estamos hablando de PBI. Si la preocupación principal en estos días es de salud y posibilidades de contagio entre la población, la mayor parte de la atención debería ponerse donde la mayoría de la población está. Que no hayamos podido ver algo tan obvio demuestra hasta qué punto ha calado esta miopía recurrente sobre quiénes y dónde están los trabajadores peruanos.

Para ponerlo toscamente: por cada hora de atención que le dedicamos a pensar sobre protecciones para los formales, corresponden -por peso poblacional- por lo menos dos horas de atención a los informales. Hoy la figura es, a lo sumo, inversa. En las cinco regiones con más contagios, por ejemplo, el 63% de los trabajadores urbanos son informales. El criterio es epidemiológico y en ese terreno los números de concentraciones humanas mandan, tengan o no tengan RUC.

No es solo inercia y costumbre, por supuesto. También es más fácil operativamente -y rentable políticamente- hablar sobre los formales. Poner reglas y protocolos para quienes, por definición, no se ajustan a reglas y protocolos es mucho más retador. Pero no significa que se deba tirar la toalla, sino todo lo contrario. Debería ser motivo para buscar frenéticamente, si se puede-soluciones innovadoras y efectivas.

¿Por dónde pasan estas soluciones? Pues por donde pasa la gente. El transporte público -formal e informal- es un blanco obvio. La distribución masiva y gratuita de mascarillas y desinfectantes en puntos concurridos es costo-efectiva. Estrategias de economía conductual o psicología, en combinación con campañas comunicacionales sobre los riesgos y mejores prácticas de cuidado, pueden dar buenos resultados ahí donde la legislación laboral no llega. La responsabilidad individual y el interés propio en no contagiarse no se deben subestimar: son aliados fundamentales si se empodera a la persona. Ayuda monetaria adicional y temporal para que aquellos trabajadores informales con condiciones de salud de alto riesgo no se vean forzados a salir a trabajar también debe considerarse.

Nada de esto es de otro mundo. Se trata simplemente de ponerle más atención a la mayoría de trabajadores. Si no lo vamos a hacer en condiciones normales, por lo menos intentémoslo durante una pandemia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Aguanta, Argentina Que todos miramos

Por Manuel Cruzat Valdés
9 de septiembre de 2025
La última etapa de la vida

Guerrillas en curso

Por Felipe Ortiz de Zevallos
9 de septiembre de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

¿Cómo vamos a Votar?

Por Patricia Teullet
9 de septiembre de 2025
“Acelerar el crecimiento demandará más de reformas que son intersectoriales”

La autonomía de los bancos centrales

Por Hugo Perea
9 de septiembre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Aportes por consumo y pensión garantizada marcan la ruta pensionaria en sistema privado

Por Aldo Ferrini
9 de septiembre de 2025
Aerolíneas Rojas

El Cartel de los Soles

Por Uri Landman
9 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS