Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Por qué debemos evaluar a los docentes?

César Guadalupe Por César Guadalupe
24 de agosto de 2017
en Opiniones

César Guadalupe, Profesor investigador de la Universidad del Pacífico

El Comercio, 24 de agosto de 2017

Una de las dirigencias sindicales magisteriales del país ha rechazado las disposiciones legales vigentes según las cuales la permanencia en la carrera docente está asociada a los resultados en evaluaciones de desempeño. Para entender bien esta situación y formarnos una opinión sobre ella, es preciso conocer algunos detalles del sentido de esta norma y de cómo se prevé aplicarla.

La Ley de Reforma Magisterial introduce en la profesión docente el mérito profesional como criterio central para el ingreso, el progreso y la permanencia en la carrera. Así, para ser docente nombrado se debe tener éxito en un concurso de méritos que incluye evaluaciones sobre competencias básicas y aspectos pedagógicos. Para ascender en la carrera se introducen concursos de méritos a los que pueden acceder aquellos que muestren un desempeño profesional satisfactorio. Finalmente, para permanecer en la carrera se debe demostrar (mediante evaluaciones) dicho desempeño satisfactorio. Este último punto es el cuestionado por algunos dirigentes magisteriales.

Las evaluaciones de desempeño previstas por la ley, y reclamadas por los propios docentes, buscan verificar en las aulas algunos comportamientos esenciales de la función docente (por ejemplo, brindar un buen trato a los estudiantes). Si un profesor no muestra un desempeño satisfactorio en una primera evaluación, será capacitado y vuelto a evaluar, y si en esa segunda evaluación tampoco muestra un desempeño satisfactorio, será capacitado nuevamente y evaluado por una tercera vez. Solo si falla en estas tres oportunidades, a lo largo de tres años, el docente sería retirado de la carrera. A este esquema, el Ministerio de Educación ha añadido una capacitación adicional antes de la primera evaluación.

¿Qué propósito buscan estas evaluaciones? En primer lugar, asegurar el derecho que tienen todos los estudiantes a contar con un docente competente. Si un docente no puede –repito, a lo largo de tres años– demostrar que es capaz de hacer su trabajo, dejarlo en el aula sería un atentado contra el derecho de los estudiantes a tener una buena educación. En ese sentido, la evaluación no es “punitiva”, sino un mecanismo de protección del derecho de los estudiantes.

En segundo lugar, la introducción del mérito como criterio central para el acceso, el progreso y la permanencia en la carrera es un componente central de su revaloración, dado que el reconocimiento social de la docencia no es algo que se logre por decreto o mediante incrementos salariales, sino mostrándole a la comunidad que sus docentes son profesionales competentes que se desempeñan a la altura del derecho de sus estudiantes.

Así, señalar que “estamos de acuerdo con las evaluaciones, pero exigimos que un docente que no las apruebe continúe en su puesto” es afirmar que las prerrogativas de un docente no competente son más importantes que el derecho de los estudiantes. Esto trastoca el sentido del sistema educativo y afecta negativamente la imagen de los docentes. Felizmente, esta opinión no representa el sentir de los buenos docentes con los que contamos en el país. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una sola fuerza viva

Reconocimiento a Augusto Baertl

Por Augusto Baertl Montori
2 de octubre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Lo que nos deja la Convención Minera Perumin 37

Por Roque Benavides
2 de octubre de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Julio Velarde defiende el programa Reactiva Perú

Por Julio Velarde
2 de octubre de 2025

Entre el orgullo y la vergüenza

Por Urpi Torrado
2 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

La movida roja de siempre

Por Aldo Mariátegui
2 de octubre de 2025
¿Puede un muro de drones europeo detener a Rusia?

¿Puede un muro de drones europeo detener a Rusia?

Por Foreign Policy
2 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS