Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Economía

Ahora: las casonas, ¿quién sigue el ejemplo de ser prácticos y trae las mejores ideas?
Miraflores adopta esquema de Nueva York con un modelo “ganar-ganar”

Lampadia Por Lampadia
3 de septiembre de 2014
en Economía

Hace un tiempo en Lampadia destacábamos que la tercera gran reforma que realizó Polonia para convertirse en la nueva estrella de Europa, fue su revolución institucional. Esta transformación consistió en traer del exterior 80,000 páginas de normas europeas para incorporarlas en su integridad a su legislación. (Ver en Lampadia (L): Polonia la nueva estrella europea).

Miraflores adopta esquema de Nueva York con un modelo “ganar-ganar”

Como mencionamos en dicha oportunidad, la humildad de los polacos en aceptar que no era necesario reinventar la pólvora sino que simplemente seguir el buen ejemplo de sus vecinos es admirable. “Ojalá los peruanos tuviéramos la misma capacidad”.

Afortunadamente, hoy podemos felicitar al alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz  por traer a su distrito una experiencia que ha tenido gran éxito en Nueva York.

Como reseña la editorial de El Comercio, el distrito ofrece entregar a los propietarios de los inmuebles que selecciona un certificado que represente el número de metros que se podrían construir en sus lotes si se destruyesen los inmuebles. Luego, los dueños de las casas pueden vender estos certificados a las inmobiliarias que ya estén construyendo o vayan a construir – legalmente- en otros lugares del distritito, para que puedan agregar más pisos que los autorizados normalmente. De esta forma, el dueño del inmueble recibe  el valor de todos esos metros que se hubieran podido construir en su lote y al mismo tiempo se queda con su inmueble. Con ello, también se benefician las inmobiliarias, un excelente modelo ganar-ganar.

De esta forma se le devuelve valor económico a inmuebles que hoy no lo tienen y que por tanto el mantenimiento de los mismos se hace oneroso ya que no aporta ningún beneficioso financiero a sus propietarios.

De generalizarse esta medida podríamos salvar a nuestros centros históricos cuyas casonas se caen, más que por el paso del tiempo, por el exceso de legislación que paradójicamente busca preservarlas. Los excesos de regulación suelen tener este pernicioso fin, afectan a los bienes o personas que buscan proteger.

Como se ve, no es necesario inventar la pólvora para encontrar salidas a los problemas.  El Perú debiera comenzar a ver experiencias modernizadoras en países del Asia y otros como Nueva Zelanda. En dónde a fines de los 80, la izquierda moderna de esta país introdujo entre otras reformas la flexibilización del mercado laboral, reducción del gasto público y disciplina monetaria, y logró sobre todo, una profunda metamorfosis en la orientación del sector público, principalmente, en el Poder Ejecutivo. (Ver en (L): Reformas de Nueva Zelanda 25 años después).

Entre 1988 y 1989 se promulgan dos leyes claves (la State Sector Act y la Public Finance Act – ley del sector estatal y de las finanzas públicas), que tuvieron como objetivo lograr mayor transparencia en la gestión, otorgarle a los gerentes públicos mayor libertad para cumplir sus metas -incluyendo mayor flexibilidad en el manejo de sus recursos humanos y financieros-, y una orientación hacia el logro de resultados. El Gobierno logró además introducir un sistema de incentivos basado en bonos de desempeño o la posibilidad del despido ante los malos resultados. Las regulaciones laborales en el aparato estatal se empezaron a regir por las mismas normas que en el sector privado, descartando para siempre la estabilidad absoluta. El nombramiento de los gerentes se empezó a realizar por un periodo fijo, que no coincidía con el ciclo electoral, para separarlo del proceso político.

Todas las evaluaciones de la experiencia neozelandesa indican que se registraron importantes ganancias en productividad y eficiencia, y que la reforma del Estado fue un gran éxito. Como señaló el ex embajador neozelandés Darryl Dunn, en una entrevista para El País de Montevideo: Nueva Zelanda cambió en las actitudes hacia las instituciones del Estado, en el sentido de darse cuenta de la necesidad de reformas.

Como hemos señalado, sin ir tan lejos debiéramos seguir lo que viene haciendo México, Colombia e incluso la India: desregular y promover la inversión privada (ver en (L): Visión de país y las reformas que el Perú necesita). De esta forma evitaríamos andar buscando nuevos motores y podríamos poner en marcha al que nos ha llevado al desarrollo con integración que nos ha permitido reducir la pobreza, hacer crecer la clase media y mejorar en todos nuestros indicadores sociales. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: casonasColombiacopiar biendesregularindiaJapónMéxicoMirafloresNueva ZelandaPoloniapromoverReformastraer normastransformación de la burocracia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La nueva regla para el Estado

La nueva regla para el Estado

Por Fausto Salinas Lovón
16 de mayo de 2025
El Perú hacia el 2075

El Perú hacia el 2075

Por Pablo Bustamante Pardo
16 de mayo de 2025
Desenfoque comercial

Desenfoque comercial

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de mayo de 2025
Indolente para generar empleo

Indolente para generar empleo

Por Fernando Cillóniz
13 de mayo de 2025
Lo peruano en el mundo

Lo peruano en el mundo

Por Fausto Salinas Lovón
25 de abril de 2025
Orden fiscal, monetario y cambiario

Orden fiscal, monetario y cambiario

Por Pablo Bustamante Pardo
14 de abril de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS