Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Tecnología

Anécdotas exponenciales de los estudiantes peruanos en Silicon Valley
Blogs desde Singularity University

Lampadia Por Lampadia
2 de julio de 2015
en Tecnología

Nuestros ingenieros peruanos, ganadores de la Competencia de Impacto Global (GIC, por sus siglas en inglés) Perú 2015, blogean desde Singularity University (SU), con sede en el Centro de Investigaciones de la NASA en Silicon Valley, Estados Unidos, contándonos sus experiencias de la primera semana (de diez) de clases. 

Blogs desde Singularity University

Mónica Abarca  es ingeniera mecatrónica de la PUCP, con experiencia en inteligencia artificial y participó en el programa de simulación de supervivencia en el planeta Marte en el desierto de Utah en Estados Unidos.

Adolfo Valdivieso es ingeniero físico de la UNI, con experiencia en inteligencia artificial. Es fundador de Tullpi, una plataforma tecnológica para la enseñanza de matemáticas a través de interfases tangibles.

Ambos compartirán semanalmente,en sus blogs personales, sus experiencias con profesionales de todo el mundo, patrocinados por corporaciones y multinacionales como Google, Cisco, Genentech, Autodesk y 3DSystems entre otros. Durante diez semanas, los participantes serán empoderados con herramientas, conocimientos, habilidades y actitudes para transformar sus ideas en realidades.

A continuación, en Lampadia resumimos las anotaciones de sus blogs.

 

Primera Semana EXPONENCIAL en Singularity University

Por Mónica Abarca

Link a su blog: https://medium.com/@monicaabarca92/primera-semana-exponencial-en-singularity-university-4f34aa549dc3

Al llegar a nuestros cuartos, nos encontramos con una grata sorpresa. Dentro de una mochila de SU, encontramos algunos artículos muy particulares: helado de astronauta, bumper sticker de NASA, libro de notas de SU, toma todo de SU, polo de SU… Sabíamos que las sorpresas recién empezaban.

El primer día del programa, tuvimos nada menos que las fascinantes visitas de Peter Diamandis y Ray Kurzweil, cofundadores de Singularity University. Estas mentes brillantes llenas de ideas, conversaron con nosotros y nos introdujeron al mundo exponencial, donde el crecimiento es muy rápido y se pueden crear tecnologías disruptivas que impacten a miles de millones de personas. Al fin y al cabo, el objetivo de Singularity University es formar equipos que creen o usen las tecnologías exponenciales para crear un impacto positivo en mil millones de personas, un reto para nada pequeño…

De Ray aprendí que con confianza, inteligencia y tecnología podemos cambiar el mundo, que la tecnología crece exponencialmente [mientras sus costos bajan exponencialmente] y tenemos que aprovecharla para el bien de la humanidad.

De Peter aprendí que cualquier idea que tengamos solo puede cambiar el mundo si la probamos rápido, no importa que muera en el camino, porque el fracaso sirve para seguir mejorando; y que en el mundo nada es escaso, todo será abundante cuando desarrollemos la tecnología necesaria.

Tuvimos unas presentaciones y conversaciones cortas con los directores de cada rubro: Inteligencia Artificial y Robótica, Diseño, Biología Digital, Energía y Sistemas Ambientales, Emprendimiento, Finanzas y Economía, Estudios Futuros y Previsión, Medicina y Neurociencia, Nanotecnología y Fabricación Digital, Redes y Sistemas Computacionales, Política y Ética, Espacio y Ciencias Físicas. Fue fascinante comenzar a conocer todo lo que veríamos durante las próximas diez semanas.

En la tarde conversamos con el Director de los Grandes Problemas Globales (Grand Global Challenges — GGC), Nicholas Haan, sobre cómo afrontar los problemas más importantes del mundo: Educación, Energía, Medio Ambiente, Comida, Salud Global, Prosperidad, Seguridad, Espacio, Agua, Desastres, Gobiernos. Fue una tarde en la que  recibimos mucha información y empezamos a ver el mundo de otra manera, donde empezamos a conocer cuán profundos son nuestros problemas, y cómo podemos usar la tecnología para afrontarlos.

El viernes continuamos con las clases exponenciales… Empezamos el día con el track de Energía y Sistemas Ambientales, temas que me interesan mucho. Vivimos en un mundo donde quemamos los combustibles fósiles para obtener energía, y así contaminamos el ambiente. Sin embargo, podemos usar la energía solar para alimentar a todo el planeta, pues el Sol nos da 10 mil veces más energía de la que necesitamos como civilización. También conversamos de otras formas de obtener energía como la fusión, fisión nuclear y sus avances actuales. De ahí continuamos con el GGC de Energía y hablamos sobre nuevas formas de almacenarla, de cómo transportarla de la manera más eficiente, de cómo aprovechar la energía eólica y de cómo es posible dar energía a toda la civilización.

 

    Singularity University: El inicio

Por Adolfo Valdivieso

Link a su blog: https://medium.com/@adolfovaldi/singularity-university-el-inicio-8a298899fef4

Día 0

Fue un día de introducciones del staff, profesores que dirigirían las ramas académicas, el equipo responsable de ayudarnos a explorar los grandes desafíos de la humanidad. Y de empezar a conocer a mis compañeros.

Día 1

Inicio el día con la bienvenida del CEO de SU, quién dio una charla muy inspiradora sobre su experiencia como alumno en SU y sobre lo que representa ser un héroe.

“Un héroe no se define por sus talentos ni sus habilidades sino porque se ha decido a enfrentar un reto. » RobNail, CEO de SU.

“La inteligencia artificial era criticada por no hacer nada significativo, pero ahora, es criticada por ser muy significativa.». Ray Kurzweil, autor de ‘La Singularidad está cerca’ y director de ingeniería en Google.

Peter Diamandis, autor de ‘Abundance’ y cofundador de SU, nos ofreció su visión de un mundo de abundancia gracias a las tecnologías exponenciales y a la pasión de pequeños grupos que tienen un propósito claro.

Día 2

Introducción a las ramas de tecnología que estaremos explorando.

El momento más memorable fue cuando Daniel Kraft, líder del área de Medicina y Neurociencia, que se encontraba en el aeropuerto apunto de tomar un avión para asistir a una conferencia, no tuvo otra opción que introducirse usando un robot de tele-presentación Beam.

Día 3

Tuvimos nuevamente a Muhammad Yunnusy pudimos conversar con el directamente. Nos mostró su enfoque para mejorar la vida de las personas a través de los negocios sociales.

También tuvimos la oportunidad de visitar el laboratorio de innovación donde podremos jugar durante las próximas semanas. En el laboratorio podemos encontrar desde arduinos, sets de Oculus hasta un robot Nao.

Día 4

El primer día de clases tal y como serán durante las siguientes semanas. Cada día es una combinación de explorar dos tecnologías exponenciales y dos desafíos de la humanidad. De manera que podamos empezar a interconectar los retos con las herramientas que nos permitirían atacarlos.

La forma en la que esto funciona es: el líder introduce el tema y luego presenta a un invitado de altísimo nivel para profundizar en el tema.

Día 5

Exploramos junto con Ramez Naam y Vince Perez la situación energética, insosteníblemente dominada por los combustibles y el inicio de la revolución de la energía solar y otras energías renovables. El siguiente cuadro ilustra de manera muy clara el progreso acelerado de esta tecnología.

Día 6

Junto con Paul Saffo empezamos a desarrollar nuestra habilidad de ver escenarios futuros y lograr un equilibrio entre una visión tan angosta que no nos permita ver diferentes maneras en las que el futuro puede sorprendernos, ni tan obtusa que no tengamos la oportunidad de avanzar con certeza. Para que no nos suceda lo que sucedió con Kodak: a pesar de inventar la tecnología de fotografía digital, terminaron en bancarrota debido a que no entendieron cual era su propio futuro.

 

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: AbundanceAdolfo Valdiviesobiología digitalBlogsCiscoCompetencia de Impacto Globalenergíaenergías renovablesExponencialGoogleInteligencia artificialMónica AbarcananotecnologíaPeter DiamandisRay KurzweilrobóticaSingularity University

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Guerra tecnológica y regresión política

Guerra tecnológica y regresión política

Por Pablo Bustamante Pardo
2 de abril de 2025
Desarrollo Tecnológico en China

Desarrollo Tecnológico en China

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de marzo de 2025
Tiempos Nuevos no muy Buenos

Tiempos Nuevos no muy Buenos

Por Pablo Bustamante Pardo
20 de febrero de 2025
OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

OpenAI debe ser una entidad sin fines de lucro

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de febrero de 2025
Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Inteligencia Humana e Inteligencia Artificial

Por Raúl Delgado Sayán
27 de noviembre de 2024
Sobre los riesgos de la IA

Sobre los riesgos de la IA

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de junio de 2024

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS