Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Éxito de la erradicación en Leoncio Prado
Cae producción de coca en el Alto Huallaga

Lampadia Por Lampadia
3 de febrero de 2014
en Política

La política antidroga, está dando resultados en algunas provincias del país. Los sorprendentes resultados de la región San Martín son un claro ejemplo de ello. Los cultivos de coca han sido sustituidos por cacao, café, palma aceitera, plátano y otros productos de exportación. Ahora algo similar está ocurriendo en la provincia de Leoncio Prado (Huánuco) que abarca a todo el Alto Huallaga. Un estudio del economista huanuqueño, Dennis Pereyra, así lo confirma. 

Cae producción de coca en el Alto Huallaga

De acuerdo a la serie que ha registrado Pereyra del 2000 a la fecha, se evidencia que la participación de los sembríos de hoja de coca en el Valor Bruto de la Producción (VBP) de la economía de esta provincia ha descendido dramáticamente. (Ver presentación de Pereyra).

Según el citado estudio, entre el 2000 y el 2004 (época en que los precios de la hoja de coca eran bajos), los cultivos de coca representaban en promedio el 30% del VBP regional. Cuando los precios volaron por la irrupción de los carteles mexicanos en el Perú, los sembríos de coca  incrementaron su participación de manera significativa. Así, el 2005 llegaron al 50%, el 2007 a 69,4% y luego descendieron a 51.1% en el 2011. A lo largo de seis años la producción de hoja de coca fue decisiva para la economía del lugar, representando más del 50% de su VBP.

Los dos últimos años, en cambio, la participación de la hoja de coca en el VBP cayó abruptamente. Primero a 20% el 2012 y luego a 12% en el 2013. Algo impensable, si se toma en cuenta que Leoncio Prado, fue la región líder en producción de hoja de coca en el mundo durante la década del 80 y principios de los 90.

La transformación se debe principalmente a que se ha implementado un activo y permanente programa de erradicación de cultivos ilegales. Del 2007 a la fecha se han erradicado en promedio, todos los años, unas 4,500 hectáreas (del 2007 en adelante se erradicó un total de 30 mil hectáreas). Este desincentivo o sobrecosto ha obligado a muchos agricultores a cambiar la coca por cultivos alternativos como café y cacao. Así lo revelan las cifras. Durante casi una década (del 2001 al 2011), en esta provincia solo se sembraron 3,500 hectáreas de cacao y unas 3,100 de café. El 2012, se incrementaron a 5,500 y 5,150 hectáreas respectivamente y el 2013 llegaron a 6,550 y 5,200. Es decir en dos años se duplicó el área de sembríos legales de 6,000 a 12,000 hectáreas.

El que los precios de estos productos estén en un buen momento ha incentivo el fenómeno, pero es sin duda la erradicación el factor fundamental. El incremento de la inversión pública también ha ayudado. Si hasta el 2007 la inversión del Estado en la provincia era en promedio 15 millones de soles anuales, el 2012 sumó 90 y el 2013 80. Es decir, en el último año se invirtió lo que antes se hacía en un lustro.

Estos magníficos resultados demuestran lo conveniente de la política de erradicación permanente de cultivos ilegales de coca y continuar con los programas de inversión pública en las zonas cocaleras.   

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Alto HuallagaCocaerradicaciónNarcotráficoPerú

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Trampas de las buenas intenciones

Trampas de las buenas intenciones

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de mayo de 2025
La presidenta contra el país

La presidenta contra el país

Por Jaime de Althaus
14 de mayo de 2025
Camisa de once varas

Camisa de once varas

Por Jaime Spak
13 de mayo de 2025
El dilema del Fórmula 1

El dilema del Fórmula 1

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de mayo de 2025
La Gran Alianza

La Gran Alianza

Por Pablo Bustamante Pardo
8 de mayo de 2025
La caja de pandora

La caja de pandora

Por Jaime Spak
6 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS