Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Videos

En el Perú hay menos desempleo que en EEUU
Pleno empleo le da más libertades al trabajador

Lampadia Por Lampadia
6 de marzo de 2015
en Videos

En la siguiente entrevista, el economista Elmer Cuba, socio director de Macroconsult, analiza la evolución que han tenido el empleo y los ingresos por trabajo en nuestro país durante los últimos años

¿Qué se necesita para que, como dice el informe de Macroconsult sobre el tema laboral, logremos acercarnos al pleno empleo el 2015?
El términos muy agregados, la economía peruana tiene un desempleo del 6%, o sea ahora en el Perú, aunque parezca un poco paradójico, hay menos desempleo que en Estados Unidos, cuya tasa de desempleo está en 7.7% y quiere llegar a 6.5% fabricando dólares. Nosotros tenemos un desempleo absoluto de sólo 6% y a este ritmo podemos llegar tranquilamente a 4% en dos o tres años más. Pero ese no es el problema central en verdad – el desempleo -sino que hay gente que trabaja pero gana poco. El peruano promedio hoy se levanta a las 5 de la mañana, se acuesta a las 10 de la noche, va a comer poco, ha trabajado todo el día, pero gana poco. Entonces el problema no es que no tenga un empleo, que lo busque y no lo encuentre, sino que trabajando gane poco. ¿Y cómo se resuelve esto? Justamente como lo hablábamos al principio: con mayor intensidad de capital. La intensidad de capital es lo central, sin eso no hay nada. Aparte, se puede tener políticas públicas más explícitas en diversos sectores. En Pymes por ejemplo, ayudarlas a ser mejores empresas desde el lado público, que tiene una gran externalidad, y no hay nada sobre eso, eso es lo central. Y no legislar, como digo, para un grupo menor de la PEA laboral que es una PEA que tiene todos los derechos, vale decir que tienen vacaciones, AFP, seguro médico. Eso es estupendo que ocurra, me parece que todos deberíamos tener eso, pero resulta que a sectores populares de bajos ingresos no les da esos derechos. Tú no puedes obligar a una PYME, que a la justas produce lo que la gente gana, a que tomen otro tipo de seguro o aporten pues. Para eso a ellos hay que darles mucha flexibilidad, para que puedan incorporarse a ese grupo de la formalidad del país.

El Perú es uno de los países latinoamericanos con más altas tasas de informalidad. ¿Cómo afectan las rigideces laborales a la creación de empleo adecuado?
Efectivamente es una barrera. Hay tres temas en los cuales no se han puesto de acuerdo en el Perú para dar la nueva Ley General del Trabajo. Uno es el llamado despido arbitrario, que es un nombre poco feliz, porque no es que te despida porque no me has saludado en la mañana o porque me haya pasado un semáforo y estoy molesto, llego a mi empresa y te despido. Ese nombre hay que desecharlo, en verdad tú requieres despedir al trabajador en función del ciclo de los negocios. O sea, si los negocios van bien contratas más gente, y si van mal tienes que despedir gente, eso es natural y es parte del mercado. Si creemos en el mercado digamos quedebe haber esa flexibilidad. Entonces lo que hay que hacer ahora es crecer mucho, y que haya mucho espacio laboral, mucha demanda laboral. En los países donde hay mucha demanda laboral el trabajador es el que se va, no es que lo botan. No me muero de miedo de que me boten porque me quedo en el desempleo dos años, yo renuncio porque no me gusta trabajar contigo, no me gusta la cara de mi jefe, me voy a otro lado y encuentro otro jefe con mejor cara y sí lo puede encontrar. ¿Cuándo soy tan empleable que no tengo miedo? Cuando el país tiene pleno empleo. O sea la situación macroeconómica de pleno empleo y bonanza le da mucho más libertades al trabajador que los sindicatos. Dos: está el tema de los services. La tercerización, es un tema en el que no nos hemos puesto de acuerdo los peruanos, y hay que resolverlo porque en verdad es eficiente que una empresa que no es su gran negocio, pueda ser capaz de contratar a su propia limpieza, su seguridad, y gente de cómputo. Es muy caro, mejor le pago a unas empresas de cómputo, seguridad y de limpieza que dan esos servicios.Y esos trabajadores no son tuyos, son de la otra empresa. Los que tienen que cumplir los derechos laborales son los de la otra empresa. Este tipo de organización es la que funciona en el mundo, no podemos ‘rigiderizar’ ese problema y obligar o poner límites a la tercerización, no tiene ningún sentido. Es como decirle a una familia, al jefe de familia de un hogar, aparte de todo vas a ser gasfitero, en la noche vas a llegar a tu casa como gasfitero. Eso no tiene ningún sentido, es ir contra de lo básico que sabemos los economistas, hace más de dos siglos, que es la división del trabajo, o sea Adam Smith. Es ir contra eso mismo que ha sido la cuna del avance de la sociedad. El último tema tiene que ver con la negociación colectiva por rama. Está bien que haya negociación colectiva bis a bis cada empresa con su sindicato. Por ramas es complicado porque, al ser diferentes las empresas, lo que consigue la rama es para el promedio de las empresas, y entonces las empresas de más alta productividad pagan sin problemas esos beneficios, y las de la cola en productividad son las más (perjudicadas) acaban cerrando. Flaco favor le haces a la industria poniendo negociaciones por rama porque dañan a la industria misma y a los más ineficientes.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Li-Fi: 100 veces más rápido que el Wi-Fi

Por Lampadia
1 de diciembre de 2015
APPs en salud: Poniendo a la población por delante

APPs en salud: Poniendo a la población por delante

Por Lampadia
27 de noviembre de 2015
El truco para una pensión sólida

El truco para una pensión sólida

Por Lampadia
27 de noviembre de 2015
Impresoras 3D: 10 casas sostenibles en 24 horas

Impresoras 3D: 10 casas sostenibles en 24 horas

Por Lampadia
20 de noviembre de 2015
Entrevista con la Ministra de Educación alemana, Johanna Wanka

Entrevista con la Ministra de Educación alemana, Johanna Wanka

Por Lampadia
13 de noviembre de 2015
Más sobre el círculo virtuoso del capitalismo

Más sobre el círculo virtuoso del capitalismo

Por Lampadia
2 de noviembre de 2015

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS