Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Videos

Sierra Productiva es trabajo productivo y autoestima
El asistencialismo lleva al ocio y a despreciar el trabajo

Lampadia Por Lampadia
12 de febrero de 2013
en Videos

Carlos Paredes Gonzales, fundador y director de Sierra Productiva, explica en la presente entrevista los beneficios de ese programa y las diferencias entre el asistencialismo y el apoyo productivo en favor de la población de la sierra alto andina.

¿Cuáles son los impactos más importantes de Sierra Productiva?

Los impactos más importantes son en el terreno económico. Con el riego tecnificado pasan a que el aprovechamiento de la tierra, que dependía de la lluvia para regar, que sólo les daba tres meses de alimentos, que solo les daba tres meses de ingresos, porque es el momento en que están los cultivos, el momento en que están los pastos verdes, ahora eso puede extenderse a los 12 meses del año. Entonces, en lugar de un cultivo de hortalizas al año, ahora pueden cosechar los 365 días del año, porque además se capacitan en el manejo de almácigos y en siembra escalonada. Y con los pastos asociados cultivados se cosecha pastos verdes los 365 días del año, por lo cual se da un salto en términos de características del desarrollo de la actividad económica. De tener el ganado nómade, caminando por el campo buscando su comida, ahora está semi-estabulado, esperando la comida que se le lleve, por el pasto que va en cortes, se corta todos los meses. Un pasto natural que tenía cinco centímetros de altura ahora, con el pasto asociado cultivado, sostenido por el riego por aspersión, tiene un metro de altura y soporta cinco cortes al año. De cinco centímetros al año se ha pasado a un metro al año, y ese salto hace que las familias mejoren en su alimentación por un valor aproximado de 500 soles al mes, que les está dando su chacra para comer, sin necesidad de ir al mercado para comprar; es decir ahorran pero además su chacra les da un ingreso no monetario. Pero a su vez tienen ingresos monetarios que son ventas frecuentes. Quienes tienen vacas tienen leche y hacen queso, y hacen yogur pasan a ventas diarias, y las actividades que den ingresos diarios no son muchas en la economía nacional. Tienen el privilegio y la posibilidad de llegar a esa potencialidad, y por eso es que hay familias que tenían ingresos de 80 nuevos soles al mes que ahora han pasado a 1,000 soles, 2,000 soles y hasta 3,000 soles al mes por el desarrollo de sus propias potencialidades. Entonces se resuelve así un tema de alimentación, de ingresos. Yo he escuchado testimonios interesantísimos de esto: Una señora ya de edad que cuando era joven era parte del equipo de salud que se encargaba de ver cómo atendían a los niños, dice que ellas preparaban un plato para cinco niños, para atender la desnutrición. Y cuando apareció Sierra Productiva pasaron a hacer un plato para cada niño; al inicio todavía era un plato plano, pero luego, al siguiente año, pasaron al plato hondo, y cada niño ahora tiene su plato hondo. Según ella, ya desapareció la desnutrición en su distrito. Entonces hay ese tipo de soluciones que las personas pueden encontrar por sí mismas. En segundo término, aparece una libertad. Toda política asistencial a lo que conduce es a una dependencia, a que estén esperando que la solución les venga de afuera, y eso incluso lleva al ocio, a despreciar el trabajo, a desvaloralizarse ellos mismos, al alcoholismo, en fin. Con Sierra Productiva aparece una potenciación  de la autoestima, porque las personas se sienten capaces, se sienten libres. Y la libertad económica hace que pasen a competir en el mercado, y puedan entonces, desde el mercado, aparecer como ejemplos para otros y puedan de esa manera ya no solo fortalecer su autoestima sino también poder ser referentes.

¿Con el programa del gobierno de mil millones de soles para riego se podrían financiara un millón de familias en base a SP?

Creo que sí. En el programa solamente de riego, que nosotros lo propiciaríamos en el sentido que pudiera ser riego básico, de huerto como lo básico, sí se puede perfectamente. Pero tendría que haber un cambio de enfoque. El gobierno está, por lo menos hasta lo que se ha escuchado – porque no tiene definido – es que gastaría unos 200 millones de esos mil millones en el llamado riego mayor, bocatomas y canales que está probado que no sirven para nada porque no se utilizan y porque además esos canales conducen el agua a áreas comunes o comunales y nadie vive en el área comunal. La gente vive en su predio familiar, en su chacra familiar. Y dicen que 100 millones irían a riego tecnificado y 100 millones a estudios. Nos parece que sería desperdiciar la oportunidad. En el enfoque que hemos visto que está aplicando el ministerio de Agricultura, en Cajamarca, por ejemplo, han hecho un reservorio en Naranjillo, que es un lugar que está en una provincia de Cajamarca, se ha invertido 144,000 soles para beneficiar a 18 familias, y han hecho un reservorio de 1,300 metros cúbicos para almacenar agua de escorrentías de lluvia, es decir las aguas de la lluvia, que solo hay una vez al año, y ese reservorio se volverá a llenar con la lluvia del siguiente año. ¿Sierra Productiva qué hubiera hecho con los 144,000 soles? No hubiéramos beneficiado a 18 familias sino a 144 porque cada sistema de riego familiar de Sierra Productiva es de mil soles por familia. Y, en términos de almacenamiento de agua, en lugar de 1,300 metros cúbicos al año nosotros hubiéramos podido concentrar 220,000 metros cúbicos al año. ¿Por qué? Porque los reservorios de Sierra Productiva son de 10 metros cúbicos por familia, que se llevan y vacían tres veces por semana, o sea 30 metros cúbicos por semana, por 52 semanas que tiene el año son más de 1500 metros cúbicos por familia, multiplicado por las 144 familias estamos en esa cantidad. Es decir, si el gobierno se diera cuenta de la importancia que tiene el cambio de enfoque, de hacia dónde dirigir el riego, sin duda alguna que ese dinero sería bien utilizado y ese millón de familias que se señala sería perfectamente factible implementar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Li-Fi: 100 veces más rápido que el Wi-Fi

Por Lampadia
1 de diciembre de 2015
APPs en salud: Poniendo a la población por delante

APPs en salud: Poniendo a la población por delante

Por Lampadia
27 de noviembre de 2015
El truco para una pensión sólida

El truco para una pensión sólida

Por Lampadia
27 de noviembre de 2015
Impresoras 3D: 10 casas sostenibles en 24 horas

Impresoras 3D: 10 casas sostenibles en 24 horas

Por Lampadia
20 de noviembre de 2015
Entrevista con la Ministra de Educación alemana, Johanna Wanka

Entrevista con la Ministra de Educación alemana, Johanna Wanka

Por Lampadia
13 de noviembre de 2015
Más sobre el círculo virtuoso del capitalismo

Más sobre el círculo virtuoso del capitalismo

Por Lampadia
2 de noviembre de 2015

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS