1

Tomas Libres… ¡ahora!

Tomas Libres… ¡ahora!

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 25 de diciembre de 2020
Para Lampadia

En esta época del año – como todos los años – nuestros ríos se cargan con mucha agua que baja de la Sierra. Tanto que por momentos – cuando ocurren las crecidas – éstos se tornan furiosos e incontrolables. En esta época del año la preocupación generalizada deja de ser la escasez de agua o la sequía, y pasa a ser la protección de parcelas y pueblos ribereños de inundaciones y desbordes de los ríos.

En esta época del año, la maquinaria pesada de todo el país debe entrar a tallar. Me refiero a tractores de oruga (bulldozers), cargadores frontales, volquetes, etc. Por lo demás, en momentos como este… la unión hace la fuerza. Gobierno Central, Fuerzas Armadas, INDECI, Gobiernos Regionales y Locales, empresas, trabajadores, voluntarios… todo el mundo debe poner el hombro.

En esta época del año, todos los ríos del país se comportarán como acabo de describir. Frente a ello, el Gobierno no se dará abasto para atender las emergencias con la debida efectividad y celeridad. Y menos con tantos ministros novatos como los que tenemos.

Los huaicos caerán en las partes medias y bajas de nuestras cuencas, y todas las vías de acceso a nuestros distritos andinos quedarán severamente afectadas, por lo que la transitabilidad de las mismas quedará muy restringida.

Más aún, el Gobierno Central – con todas sus limitaciones – estará con la cabeza puesta en el Norte. Concretamente en Tumbes, Piura y Lambayeque donde los desastres por desbordes e inundaciones suelen ser mucho mayores que en el Centro y Sur del país.

Ese es – más o menos – el pronóstico de la situación de nuestros ríos en esta época del año… mucha agua, mucho lodo, mucha furia, muchos desbordes, muchas inundaciones, muchos daños a nuestra infraestructura urbana y vial, y mucha inoperancia estatal.

¿Qué hacer para evitar los desbordes de los ríos? Pero también ¿cómo sacarle provecho a la abundancia de agua? Bueno pues, mi propuesta al respecto es… ¡Tomas Libres! O sea, levantar todas las compuertas y sacar la mayor cantidad de agua posible de los ríos. Claro que más efectivo sería construir miles de pequeños y medianos reservorios – y plantar miles de hectáreas de bosques – en las cabeceras de nuestras cuencas. Es decir, sembrar y cosechar agua arriba en la cordillera, tal como planteé en mi artículo de la semana pasada. Pero veamos el tema de las “Tomas Libres” que también sirven.

Efectivamente, ahora que nuestras ciudades están amenazadas por la gran cantidad de agua y lodo que traen nuestros ríos, debemos dar “Tomas Libres” para que todos los agricultores rieguen sus campos sin ninguna limitación. De esa forma matamos cuatro pájaros de un tiro:

(1) regamos nuestros cultivos,

(2) mejoramos nuestros suelos,

(3) infiltramos los acuíferos, y

(4) protegemos a nuestra población de posibles desbordes e inundaciones.

A este respecto, me parece bien que muchos parceleros iqueños – al escuchar mi propuesta – hayan exigido a sus correspondientes Juntas de Usuarios la aplicación de esta medida. Sin embargo, me parece mal que algunas Juntas se muestren renuentes a permitir las “Tomas Libres” que para cualquier persona pensante, resulta puro sentido común.

Es verdad que las Juntas de Usuarios deben cubrir íntegramente sus presupuestos anuales, para lo cual tienen que cobrar por el agua que distribuyen a los parceleros y agricultores, pero ¿por qué cobrar lo mismo por el agua regulada, que por el agua de avenida? ¡No tiene sentido!

El presupuesto anual debe recabarse de los usuarios de agua. Eso está claro. Pero el agua regulada… aquella que se almacena en reservorios artificiales, debe costar más que el agua de lluvias. Simplemente, porque el agua de lluvias es abundante, y la otra es escasa.

Pues bien, eso que parece lógico y simple, no lo es para algunos dirigentes de Juntas de Usuarios que se empecinan en negarle el agua de avenida a ciertos parceleros que pudieran estar atrasados en sus pagos de agua. Y no es que esté a favor del “perro muerto”. ¡Todo lo contrario! Simplemente estoy a favor de la sensatez y el pragmatismo.

El agua de lluvias – o de avenida – debe ser muy barata; inclusive gratuita. En cambio, el agua regulada debe costar lo que corresponda. Hay que infiltrar la mayor cantidad de agua posible a los acuíferos, para disponer de ella en los estiajes. Hay que sacarle la mayor cantidad de agua posible a nuestros ríos para mitigar el riesgo de inundación de nuestros pueblos. Esa es la lógica de la propuesta.

Tomas Libres… ¡ahora! Las Juntas de Usuarios tienen la palabra. Lampadia




Agua que has de beber… no la dejes correr

Agua que has de beber… no la dejes correr

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 21 de febrero de 2020
Para Lampadia

El famoso refrán es al revés: “Agua que no has de beber… déjala correr”. En realidad, es una metáfora. Y como tal, no se refiere al elemento “agua”. Se refiere – más bien – a que cuando un asunto no sea de incumbencia de uno, lo mejor es no involucrarse en él. Dejar correr el agua, significa no meterse líos ajenos.

El presente artículo – en cambio – sí se refiere al elemento “agua”. Al agua que baja de la Sierra – todos los años – entre los meses de diciembre y abril… como ahora.

Aquí, el planteamiento es – precisamente – retener las aguas de lluvias, antes de que se pierdan en el mar. No dejarlas correr. Construir reservorios… miles de reservorios. Grandes, medianos y pequeños. Plantar bosques… miles y miles de hectáreas de bosques. Infiltrar los acuíferos de la Costa. En general, hacer todo lo que sea necesario para retener las aguas de lluvias, y disponer de ellas en los estiajes.

Es que todos los años – en los veranos – pasa lo mismo. Lluvias torrenciales en la Sierra. Y mucha agua en nuestros ríos… pero perdiéndose en el mar. Incluso causando huaicos e inundaciones en su recorrido. Y a sabiendas de que – pasado el verano – no tendremos agua ni para beber. Y menos aún para regar nuestros cultivos.

Ahora bien. Esto que parece de sentido común y evidente… pues no es tan así. En todo caso ¡qué poco hemos hecho al respecto! Al contrario, cuántos billones de metros cúbicos de aguas de lluvias hemos perdido – todos los años en el mar – ante la vista y paciencia de autoridades, empresarios, técnicos y ciudadanos en general.

¿Por qué no hemos hecho más reservorios – y plantado más bosques – en las partes altas y medias de nuestras cuencas? ¿Cuánta más agua tendríamos en los estiajes? ¿Cuántos huaicos e inundaciones habríamos evitado? Es evidente. Nuestros políticos no la ven. El tema no les interesa.

La Siembra y Cosecha de Agua – así se llama la tecnología – está probada y comprobada en la Sierra que compartimos Ica, Huancavelica y Ayacucho. Efectivamente, durante la gestión regional 2015 – 2018 construimos cientos de reservorios en las partes altas de nuestras cuencas y plantamos millones de árboles. Y los resultados fueron excelentes.

El problema es que el actual Gobernador Regional de Ica ha paralizado casi todos los proyectos y programas heredados de la gestión anterior. Incluidos, los de Siembra y Cosecha de Agua. Y por esos personalismos ridículos, el hombre ha malogrado la buena relación que – con tanto esfuerzo – habíamos construido entre iqueños y huancavelicanos. ¡Ay politiquería envidiosa y mediocre, cuánto daño nos haces a los peruanos!

Pero sigamos. ¿De dónde saldrían los recursos para financiar la construcción de reservorios y plantaciones forestales? Pues de un Canon Hídrico… similar al Canon Minero. En este caso, de los impuestos de las empresas agroexportadoras de la Costa. Pero para no repetir el fracaso del mal utilizado Canon Minero, el Canon Hídrico debería ser administrado por instituciones especializadas en proyectos de Siembra y Cosecha de Agua.

Nada de darles dinero a Gobernadores Regionales y / o Alcaldes Locales. Los recursos del Canon Hídrico deben invertirse – únicamente – en reservorios y bosques. No queremos que terminen en bolsillos de burócratas, consultores, o autoridades corruptas. Lampadia




Transformar JUNTOS en “JUNTOS PRODUCTIVO”

Jaime de Althaus
Para Lampadia

Hemos señalado en colaboraciones anteriores que la mejor manera de prevenir los conflictos en las zonas mineras es que los campesinos se conecten beneficiosamente al mercado aumentando la productividad de sus actividades productivas. Es decir, que se conviertan en empresarios, emancipados de la pobreza.

Para ello, el Estado cuenta con un instrumento que no usa: el programa JUNTOS que, tal como está ahora, no sirve; se limita a distribuir 100 soles al mes a las familias pobres a cambio de que los hijos vayan a la posta y al colegio, pero, como veremos, sin ningún impacto en la reducción de la pobreza ni de la desnutrición. Para que sea eficaz, JUNTOS debe convertirse en “JUNTOS PRODUCTIVO”. Preguntándole, por ejemplo, a la familia beneficiaria si en lugar de recibir los 100 soles le interesaría recibir 50 soles y destinar los otros 50 a amortizar el adelanto necesario para instalar un micro reservorio familiar, riego por aspersión, pastos cultivados y un huerto de hortalizas en su chacra. Estoy seguro que la gran mayor parte de familias, que quieren progresar y no depender de regalos, aceptarán la propuesta.

De esa manera, en lugar de esperar a la siguiente generación, tendríamos a una proporción importante de familias campesinas andinas saliendo de la pobreza en muy poco tiempo, en uno o dos años, pues esas tecnologías, ya conocidas y probadas, son de resultado inmediato.

Evaluación de impacto

Hay que tomar en cuenta que el programa JUNTOS no produce desarrollo ni saca a los pobres de la pobreza. La última evaluación de impacto[1] de dicho programa, realizada el 2017, arrojó las siguientes conclusiones:

  1. la asignación del subsidio genera un aumento en el consumo per cápita de los hogares,
  2. no obstante, la tasa de pobreza y pobreza extrema permanecieron inalterables[2]
  3. el programa ha logrado incrementar la asistencia a la escuela y disminuir la deserción escolar y
  4. no se muestran impactos en términos del parto institucional, incremento de la talla al nacer y el peso al nacer o reducción del bajo peso al nacer.

JUNTOS no solo no reduce la pobreza, sino que la condicionalidad de asistir a los controles de la posta no tiene, como vemos, el efecto de producir un incremento de talla y peso al nacer. Tampoco Juntos sirve para reducir la desnutrición:

“…Juntos habría logrado incrementar el cumplimiento adecuado de los controles CRED en alrededor de 17-19pp adicionales al valor de línea de base del grupo de control (20%). No obstante, no hay evidencia… de que los impactos se hayan materializado en términos de la reducción de la desnutrición” (loc.cit. p. 7).

Gastan menos de la mitad

El Estado invierte cerca de 1,000 millones de soles al año en un programa que no está ayudando a reducir la pobreza ni la desnutrición. Es hora de reconvertirlo de modo tal que logre esos resultados de manera casi inmediata. Hablábamos de destinar la mitad de lo que recibe la familia a amortizar un adelanto que permita instalar tecnologías productivas, comenzando con el riego por aspersión. Pues bien, eso es lo que de alguna manera ya está ocurriendo, pues la evaluación encuentra que los beneficiarios gastan menos de la mitad de lo que reciben. En efecto, la evaluación señala lo siguiente:

“Resulta interesante observar que el impacto de Juntos en el gasto (5.7% – 9.0%) es inferior a la magnitud de la transferencia (alrededor de 16% del gasto). La literatura parece sugerir que ello se debería a que los hogares realizan inversiones productivas o ahorran”. (p. 6)

Si las familias usan para su gasto de consumo menos de la mitad del dinero mensual que reciben, y el resto lo ahorran o realizan inversiones productivas, pues queda claro que es muy probable que la mayor parte acepte la propuesta que se les haría, de destinar la mitad al pago de las tecnologías que se instalarían. Por lo demás, quien les haría la propuesta y les explicaría qué tecnologías y cómo se adoptarían, serían los yachachik, campesinos como ellos que conocen las mencionadas técnicas productivas y que no generan resistencia.

Hay que tomar en cuenta, de otro lado, que el universo JUNTOS, si está bien focalizado, coincide aproximadamente con el de la pobreza rural. Hay alrededor de 700,000 hogares afiliados a JUNTOS, y el número de hogares rurales en situación de pobreza es de 723,743. Si todos los hogares JUNTOS aceptaran la propuesta de pasar a un JUNTOS PRODUCTIVO, la mayor parte de la pobreza rural desaparecería en un año o dos. Sería un avance histórico.

Piloto en Cotabambas y Apurímac

En la provincia de Cotabambas, asolada por el conflicto con Las Bambas, pasaría lo mismo. En el siguiente cuadro podemos ver el porcentaje de hogares que recibe dinero de JUNTOS en cada distrito:

Exceptuando el caso especial de Chalhuahuacho, en todos los demás dicho porcentaje oscila entre el 52% y el 60%. Pasar a un JUNTOS PRODUCTIVO supondría un programa masivo de desarrollo productivo en esos distritos. Cambiaría por completo el ethos campesino. Se podría comenzar con esa y algunas otras provincias de Apurímac como piloto.

Las tecnologías (micro reservorios familiares, riego por aspersión, pastos cultivados, huerto de hortalizas, cuyes, etc.) son conocidas y están probadas: las difunde Sierra Productiva y el propio Haku Wiñay, que es un programa de Foncodes que está en el propio MIDIS. De modo que los instrumentos están a la mano para dar este salto cualitativo. No hay complicaciones. Es cuestión de decidirse. Lampadia

JUNTOS PRODUCTIVO

6’593,200 pobres, 313,000 menos
900,500 pobres extremos, 308,800 menos

 

[1] “Servicio de Consultoría para el Análisis de Resultados para Estimar los Efectos Directamente Atribuibles del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres JUNTOS” Equipo Consultor: Alvaro Monge Zegarra Janice Seinfeld Yohnny Campana. Entrar a: http://evidencia.midis.gob.pe/evaluacion-de-impacto-del-programa-juntos-resultados-finales/

[2] La evaluación constata que “el consumo per cápita de los hogares se ha incrementado y se observa una recomposición hacia el gasto en alimentos. Así, con respecto a los valores pre-tratamiento, Juntos habría impactado en 5.7% – 9.0% en el gasto per cápita, 9% – 12% en el gasto en alimentos, 7-10% en el gasto básico (que incluye alimentos, salud y educación) y habría incrementado la proporción del gasto realizado en alimentos en alrededor 2pp. Todo esto habría permitido 6 que la severidad de la pobreza se reduzca en alrededor de 2.7% – 3.7% con respecto a la línea de base. No obstante ello, la tasa de pobreza y pobreza extrema permanecieron inalterables” (Op. cit. pp 5-6).




Reflexiones en nombre de la justicia

Fernando Cillóniz B.
Gobernador Regional de Ica
Ica, 20 de abril de 2018
Para Correo Ica y Lampadia

El compromiso político que propició nuestro triunfo en las elecciones regionales pasadas fue “gobernar en el nombre del agua, la salud, la educación, y la justicia”. Algo parecido a la Santísima Trinidad del Cristianismo: Padre, Hijo, y Espíritu Santo.

En el caso del Gobierno Regional de Ica – como si se tratara de una religión – nuestra “señal de la cruz” tiene 4 grandes prioridades: agua, salud, educación, y justicia. Inclusive, nos persignamos cuando la pronunciamos en voz alta.

En artículos anteriores me he referido – ampliamente – al agua, la salud, y la educación. Y aunque se les pudra el hígado a nuestros detractores, no pueden negar que hemos tenido logros importantes en esos tres ámbitos. Obviamente, queda un largo camino por recorrer, pero es un hecho incuestionable que tenemos más agua, gracias a los reservorios que hemos construido en la Sierra. Es – también – incuestionable que tenemos más agua potable en los hogares; que la atención en nuestros hospitales ha mejorado; que hemos reducido los casos de Dengue; y que la educación ha mejorado mucho. Incluso, nuestros logros en deporte, cultura y ciencia están claramente cuantificados en nuestro medallero olímpico escolar.

¡Pobres criticones! A regañadientes han tenido que tragarse varios sapos. Tantos que hasta tufo a batracio les ha salido. En fin… ¡allá ellos con sus rabias e indigestiones!

Ahora – más bien – quisiera referirme a la 4ta. gran prioridad de nuestro compromiso de gobierno: la JUSTICIA… rubro en el cual también tenemos logros importantes. Si no, que lo digan los 30 funcionarios corruptos que hemos destituido del Gobierno Regional. Y otros tantos que hemos suspendidos temporalmente… sin goce de haberes.

A ese respecto se podría decir que el “Sistema de Justicia” no funciona como debiera. Me refiero a instituciones como la Policía, la Fiscalía, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, el Poder Judicial, el Instituto Nacional Penitenciario. Incluso, el Congreso de la República y los Consejos Regionales. A los que habría que agregar otras instituciones como los Colegios Profesionales, la Prensa, y toda una gama de Asociaciones y ONG’s que – supuestamente – ejercen JUSTICIA en nuestro país.

Pues bien – repito – ese “Sistema de Justicia” no funciona como debiera. Prueba de ello… la corrupción. Y su prima hermana… la impunidad. Peor aún, todas las instituciones antes mencionadas están infiltradas por gente corrupta. CORRUPCIÓN… “ese virus social que lo infecta todo”. (Palabras del Papa Francisco).

La única JUSTICIA que funciona – al menos en el Gobierno Regional de Ica – es la “Justicia Administrativa”. O sea, la que nos ha permitido sancionar – rápidamente, y con todas las de la ley – a decenas de servidores corruptos que se juraban intocables. Médicos que abandonaban sus guardias y cobraban como si nada. Funcionarios que cobraban viáticos con facturas falsas. Trabajadores que “vendían” todo tipo de licencias o permisos. Enfermeras que lucraban con medicamentos robados. Jefes que cobraban cupos a sus subalternos. Coimeros que sobrevaloraban todo tipo de compras y contrataciones inútiles. Y muchos etcéteras más.

Ninguno de los delitos antes mencionados fue detectado – y menos sancionado – por ninguna de las instituciones del “Sistema de Justicia”. Al contrario… ¡algunos congresistas y consejeros regionales se pusieron del lado de los corruptos! ¡Cuántos policías y fiscales forman parte de las mafias de la corrupción! Y ¿Qué me dicen de los dirigentes del Colegio Médico de Ica y los periodistas chantajistas? ¡Son unos pandilleros!

Las cosas claras y el chocolate espeso. El problema No. 1 de nuestro país es la corrupción. Y el No. 2 la impunidad. El “Sistema de Justicia” no funciona. Lo único que funciona – cuando existe la voluntad y las agallas para aplicarla – es la Justicia Administrativa. En ese sentido, vamos a seguir sancionando la corrupción con el máximo rigor. ¡Así ejercemos JUSTICIA en favor de la ciudadanía!

En el nombre del agua, la salud, la educación… y la JUSTICIA. ¡Amén! Lampadia




Perú: País de oportunidades

Perú: País de oportunidades

Leopoldo Monzón Ugarriza
Presidente de Proesmin SAC
Para
Lampadia

Antecedentes

Las características geográficas, geológicas, climáticas y morfológicas, del territorio peruano,hacen del mismo uno de los más extraordinarios a nivel mundial. Por ello, debe ser estudiado y su desarrollo planificado en consecuencia. Algo que no se ha realizado nunca, y que ha devenido en pérdidas miles de millones de dólares, producto de desastres naturales, así como oportunidades de desarrollo desaprovechadas, una y otra vez.

Desde hace algunos años, en Proesmin, nos hemos propuesto evidenciar nuestras riquezas naturales y romperabsurdo el mito, de que los recursos naturales solo traen pobreza y deterioro al medio ambiente.

Características del Territorio Peruano

  1. El territorio peruano tiene 84 de 104 microclimas existentes en el mundo.
  2. Es el octavo país con más agua dulce del Mundo.
  3. Tiene un mar de una extensión de 3,080 km a lo largo de toda la costa.
  4. Está situado justo al centro de Sudamérica, colindando con Brasil, el país más rico de este lado del planeta.
  5. Mar de aguas frías que produce enorme riqueza ictiológica hacia el centro y sur del país y mar de aguas calientes esporádicas en el norte del país, esta combinación perfecta para evitarhuracanes y ciclones y generar precipitaciones inesperadas.
  6. Ocho regiones naturales y las tres principales (costa Sierra selva) del planeta.
  7. 52 ríos que bañan la costa peruana generando igual número de valles altamente fértiles y159 cuencas en general.
  8. Cordillera de los andes que es una cadena de montañas que ha permitido que el suelo adquiera una enorme riqueza mineral y condiciones únicas para la Minería, Agricultura y Ganadería.
  9. Bosque amazónico muy rico en recursos naturales renovables como: plantas medicinales, madera, turismo, etc.
  10. Importante vulcanismo al sur del país.
  11. Suelos en costa de gran potencial agrícola.
  12. Riquezas turísticas y un pasado cultural único.
  13. Bañado por el Océano Pacífico, el área de mayor potencial económico futuro

600

Características del territorio peruano – Fuente: PROESMIN SAC 2017 

Consecuenciasterritoriales para la vida humana en el Perú

Las características enumeradas, determinantener, por un lado, un territorio vulnerable, y por otro, cuantiosos recursos naturales de diferente tipo, que veremos luego:

  1. Vulnerabilidades Territoriales Principales
  1. Erupción de volcanes: Zona Sur del País.
  2. Fenómeno del niño/a.: Costa Central y Norte del País
  3. Friaje y Heladas: Sierra Sur y Selva Sur del País
  4. Sismos: Costa Sur y Central, Sierra Central.
  5. Tsunamis: Costa
  6. Deslizamientos y Huaycos: Todo el País.

Vulnerabilidad-Peligros Naturales

Fuente: PROESMIN SAC 2017

2.- Riqueza Natural Principal

  1. En las 159 cuencas hay un promedio de 20,000 has libres por cuenca, para la agricultura, es decir, nuestra área agrícola podría crecer en más de tres millones de hectáreas.
  2. 30 proyectos mineros ya explorados con potencial definido que representarían una inversión US$60,000MM.
  3. 1,690,000 has libres para desarrollo ganadero.
  4. 1,000 lagunas para desarrollo acuícola. 2,000,000 visitantes adicionales a los actuales, para visitas a riquezas naturales y culinarias.
  5. 30 millones de Hectáreas de Bosques.
  6. 3,080 km mar para pesca y logística portuaria.

Mapa de Riqueza Natural

Riqueza Natural / fuente: PROESMIN SAC 2017

Por lo expuesto, en nuestro territorio se genera una dicotomía, por un lado, nos enfrentamos a ecosistemas frágiles y vulnerables (a desastres naturales), y por otro, a la disponibilidad de una gran riqueza natural. Hasta el momento, no hemos podido responder eficientemente, a esta realidad. Nos ha faltado los elementos que engranen ambas características con una sola visión, y estos son: Respeto irrestricto al medio ambiente y el desarrollo de infraestructuras dentro de esa línea.

Por ello, este año 2017 es muy ilustrativo, nos está dando una oportunidad que nuestros gobernantes han llaman nuevamente, ‘reconstrucción’, pero han pasado meses y seguimos sin aprovechar la oportunidad para entender mejor nuestro país. Seguimos embarcados proveer intereses para pocos y haciendo casi nada para muchos. Un resumen del ¨La udato Si¨ que leí hace unos días, me permitió encontrar algunas respuestas que me ayudaron en la siguiente reflexión:

En el Perú, todas las actividades deben respetar la naturaleza, y como mínimo debemos cumplir lo siguiente:

  1. No permitir más construcciones en los lechos de los ríos.
  2. No arrojar más basura ni contaminantes a suelos y aguas (mares, lagunas y ríos).
  3. Tratar el 100% de los residuos sólidos y líquidos.
  4. Superar la ingesta de agua de pésima calidad por parte de la población.
  5. Volcar nuestras miradas al mar y/o ríos.
  6. No permitir más polución por las pésimas condiciones del transporte masivo público y privado.
  7. Proveer Salud y Educación en función al territorio, con una visión ecológica.
  8. No permitir más construcciones precarias.

Para ello, hemos preparado un modelo de cierre de brechas de infraestructuras y de aprovechamiento productivo (inversión necesaria para explotar riqueza natural virgen), cuidando la fragilidad ambiental, y priorizando los proyectos ecológicamente más sostenibles, empleando criterios técnicos y no conceptos inventados como las cabeceras de cuenca. Para esto, estudiamos el territorio en su conjunto y hemos determinado, departamento por departamento, las necesidades de infraestructuras y su potencial de desarrollo productivo. Luego, lo valorizamos, y mostramos en cifras gruesas a continuación:

En octubre del 2017, Pro-inversión priorizo 35 proyectos por US$18,000 MM al 2018, más aproximadamente US$10,000MM de la reconstrucción. Si a esto le sumamos el 30% (Gastos de inversión) del PIA (presupuesto de apertura nacional) US$15,000MM tendríamosun total US$36,000MM de capital inicial para la transformación del país. Luego,se incrementarían US$39,000MM por año y al cabo de siete años cerraríamos la brecha de infraestructuras. Respecto a la brecha productiva debería desarrollarse con menos tropiezos ya que iniciando los procesos de inversión en infraestructurasen las ciudades del interior del país, se comenzara a sentir el cambio, es decir más empleo, y cuando lleguen las inversiones para la explotación de recursos naturales, la probabilidad de existencia de conflictos sociales será mucho menor, producto del empleo ya generado, el respeto al medio ambiente,  y de un crecimiento estándar en todas las provincias y no solo para pocos beneficiados, alrededor de los proyectos.

Con lo planeado para los próximos 7 años, el PBI crecería a tasas mayores de 6% anual a nivel nacional y en las zonas más pobres, a tasas del 8% por año. Lampadia




La fuerza del migrante: emprendimiento y libre mercado

La fuerza del migrante: emprendimiento y libre mercado

La migración es una constante de la historia humana que ha producido muy importantes avances en el desarrollo de muchos países, sin embargo no se reconoce su naturaleza positiva y hasta las naciones que nacieron de la migración, hoy la combaten, la limitan y hasta la vilipendian.

Así sucede en EEUU, donde se llega a separar familias que deben dejar a sus hijos al cuidado de algún burócrata, o en las campañas políticas con gente tan despreciable como Donald Trump. También se manifiesta en Europa donde hace falta más sensibilidad humana con los pobres africanos que huyen del hambre y de la guerra. En el Perú, la migración del campo a la ciudad que empezó en los años cuarenta, ha sido finalmente, una fuerza telúrica que ha transformado de raíz la estructura de nuestra sociedad. Más recientemente, tenemos el vertiginoso crecimiento de la nueva clase media peruana, producido en los últimos 25 años, como una expresión del encuentro entre la migración y la liberación de nuestra economía (ver en Lampadia: El libro blanco de la nueva clase media). 

 

 

La migración interna del Perú, ese proceso de olas sucesivas de pobladores andinos a la costa del país, principalmente a Lima, es quizá el fenómeno más importante e integrador que ha sufrido el Perú. Como señalaba el gran historiador Jorge Basadre, es “la única revolución verdadera”. Hacia mediados de 1940, dos tercios de la población habitaban en la sierra, pero hoy el Perú Urbano concentra cerca del 80 % de la población. En el camino se produjo lo que José Matos Mar denominó “Perú criollo”, u “oficial”, como lo calificó Hernando de Soto, para fundar el Perú de hoy, heterogéneo, pujante, creativo y clase mediero, como lo describe Rolando Arellano. (Para otros, solo informal).

Simbólicamente este proceso (Matos Mar), empezó, en Lima cuando “La mañana del 24 de setiembre de 1946, el cerro San Cosme fue ocupado por un centenar de personas, en su mayoría provincianos comerciantes de La Parada, quienes arguyendo no tener dónde vivir, con banderas peruanas en mano, instalaron esteras y declararon que se constituían en una asociación de vivienda. El gobierno democrático de Bustamante y Rivero consintió el hecho y, con ello, dio nacimiento a la primera barriada del Perú. A partir de entonces, el fenómeno se expandiría y se haría explosivo”.

Como explica Matos Mar, el fenómeno continuó hasta bien entrado los años noventa. “En todo este lapso se identificaba barriada con pobreza extrema. Hoy la pobreza extrema casi ha desaparecido de Lima y ciertamente las barriadas que llegaron a 400 a fines del siglo XX lograron predominar en 29 distritos de los 49 que tiene la metrópoli Lima-Callao y se convirtieron en distritos; luego, esos distritos formaron conos. Hoy, por sus dimensiones demográficas y geográficas y por su peso social y político, esos espacios se han constituido en tres nuevas Lima”

No se puede dejar de asociar a este fenómeno, que se profundizó desde los años 60, el apagón productivo y de inversiones que duró hasta el año 90. No solo se inhibió la producción y la inversión; con el estallido del terrorismo asesino, el Estado se retiró paulatinamente de más de la mitad del territorio nacional. Sin empleo y sin Estado, solo quedaba más migración.

Hoy se puede decir que el resultado fue exitoso. Que es una historia con final feliz, pero este camino fue sumamente complicado. Como señala, Rolando Arellano, el estudioso que mide y caracteriza la nueva estructura social del país, la migración no fue un acto irracional, caprichoso o instintivo sino un acto puramente racional. Los campesinos estaban convencidos de que su situación iba a cambiar, que iban a mejorar. Su meta era superarse.

Como señala el ‘Otro Sendero’, los migrantes descubrieron que el sistema no estaba dispuesto a admitirlos, que los obstáculos eran cada vez más grandes y que las puertas se cerraban. Entonces hicieron lo único que les quedaba a fin de sobrevivir: se convirtieron en informales.

La informalidad, el desarrollo de mercados al margen del país oficial, fue la forma que hallaron para desarrollarse, para conseguir trabajo, vivienda, transporte y servicios que el Perú formal les negaba. Su tesón, emprendedurismo y capacidad de ahorro los llevó a crear una economía sumamente vigorosa en la que la creían firmemente y en la que imperaban las reglas del libre mercado, pues el Estado se hallaba ausente o, como ahora, imponía trabas para el desarrollo. Estos empresarios modernos entienden que para progresar es necesaria la libertad y ahora, comprenden también, que la democracia es el mejor sistema de gobierno.

El Perú [recién] empezó a reconocer a sus informales como potencial clase media tras enterarse de que representaban más del 60% de las horas-hombre trabajadas, que operaban el 85% de la flota de transporte limeña, que todas sus viviendas eran privadas”, se indica en el ‘Otro Sendero’.

Este reconocimiento por parte del Perú formal aún no ha concluido. Los migrantes no solo han cambiado “el paisaje urbano [Lima], sino también crean un vigoroso circuito económico de servicios, que amplía el mercado interno, constituyen una constelación policlasista formada por pequeños y medianos empresarios, autoempleados y trabajadores eventuales, y forjan una identidad propia que rescata su raigambre serrana y asimila la influencia cultural occidental”, sostiene Matos Mar (ver en Lampadia: La realidad del Perú informal y el retorno de la miopía). 

“Estas nuevas mayorías han crecido lejos de las clases altas. No han dependido de ellas como en Chile, donde la riqueza se ha creado de arriba abajo. Aquí la riqueza se creó abajo porque los de arriba no se metieron en esos sectores. Los conos fueron ignorados ¿Por qué van a aspirar a ser lo que no conocen?”, pregunta Arellano. Ver en Lampadia: No era chorreo, eran manantes.

Además de la migración interna, el Perú ha sufrido una sangría inmensa con el alejamiento del país del 10% de nuestra población. 3’000,000 de peruanos viven en el exterior y su buen comportamiento (en su gran mayoría) es un grito que muchos no quieren escuchar, los peruanos no somos seres despreciables que no respetan la ley y no tienen cultura. ¡Lo que está mal no es el hombre, es el sistema!

La recuperación económica y social del Perú, de los últimos 20 años, ha parado esta sangría, que en algún momento provocó que el 87% de nuestros jóvenes pensara migrar al exterior. Analizaremos este aspecto en un próximo artículo.

Esta auténtica revolución, parafraseando a Jorge Basadre, ha sido enormemente positiva para este país, desarrollo de una nueva clase empresarial enormemente competitiva que exige reglas claras, que cree en la libre competencia y las reglas de mercado. Ha incluido el país y generando un potente mercado interno. Pero sobre todo hoy el país está más integrado y socialmente unido. Lo que falta es redefinir la formalidad para que ese nuevo país se integre totalmente y salga de la informalidad. Lampadia

 




La Quinua lleva a la sierra a los mercados globales y al desarrollo

La Quinua lleva a la sierra a los mercados globales y al desarrollo

Durante miles de años, la quinua apenas salió de su origen en los Andes. Otros cultivos como la papa y el maiz y más recientemente el espárrago y la uva peruana han sido exportados a todo el mundo, pero a la quinua nunca le dimos la oportunidad. Ahora, sin embargo, la quinua ha sido  reconocida un “súper alimento” con renombre internacional y, el 2013, a instancias de la FAO,  fue declarado por la ONU: Año Internacional de la Quinua.

Los granos de la sierra peruana, como la kiwicha en el pasado reciente, no han tenido la misma suerte de la quinua. Pero con su éxito en todos los mercados internacionales, EEUU, Europa y el Asia, podemos usar su posicionamiento como una suerte de pasaporte para el acceso de los otros granos serranos a los mercados globales. Esto permitiría profundizar los lazos de la población serrana con los mercados de consumo más ricos y mejorar su calidad de vida.

Gracias a los avances en el conocimiento de los alimentos saludables, se viene destacando un aumento en la importancia de los granos enteros en la comida diaria. Esto se observa claramente en el cambio de laconocida “pirámide alimenticia”.El Departamento de Agricultura en Estados Unidos reemplazó en el 2011 a esta conocida figura por un icono de “Mi Plato” (My Plate) que insta a las personas a comer una dieta más saludable. De acuerdo con “Mi plato”, la mitad debe contener frutas y verduras y, la otra, proteínas magras y granos enteros. También se sugieren, en menor proporción, lácteos bajos en grasa.

Esto, junto con un activo fomento de parte de la Primera Dama, Nadine Heredia, y el gobierno boliviano, han llevado a la quinua a las grandes ligas internacionales de la comida saludable.

Satisface los antojos por comer carbohidratos, pero con una mayor cantidad de nutrientes, manteniendo una dieta balanceada. La quinua es rica en proteínas y fibra, y contiene grasas saludables, magnesio, potasio, calcio y ácido fólico. Comparada con otros granos, estecereal está siendo recomendado como reemplazo del arroz y el maíz. Adicionalmente, según estudios recientes, la quinua es el único cereal que además de estabilizar los niveles de grasa en el cuerpo humano, es capaz de reemplazar, en situaciones especiales, a la leche materna. Otro detalle importante es que, como es un producto libre de gluten, tiene gran utilidad para las personas diabéticas.

Por todos estos beneficios, la exportación de la quinua, según el MINAG, llegó a US$78.3 millones al cierre del 2013, lo que representa un crecimiento de 150.8% con respecto a lo vendido en el 2012. Este grano se cosecha en 15 regiones del Perú, mayormente en Puno (donde se da con mayores valores nutricionales), y fue exportado a 30 países en el último año (siendo el principal mercado,  EEUU con el 60% de participación). En el primer semestre de este año, las exportaciones a EEUU han crecido 239% con respecto al año anterior, alcanzando los US$ 50 millones.

Su gran acogida en Europa y en EEUU es principalmente por ser un producto saludable, algo muy apreciado en el primer mundo. Ahora que los beneficios de la quinua son mundialmente conocidos, tal vez se podrán promocionar otros granos andinos con gran potencial y valor nutricional que, hasta ahora, pudieron entrar a los mercados alimenticios.

Entre los otros granos andinos más nutritivos se encuentran la kiwicha (o amaranto), la qañiwa y el tarwi. Estos productos tienen un alto valor proteico, mayor al de los demás cereales, y un gran  potencial de popularizarse a nivel mundial.

La kiwicha, por ejemplo, ya está teniendo una mayor acogida a nivel internacional. Tras el boom de la quinua, su exportación ha aumentado en los últimos años.Se la considerada un posible sustituto del arroz o de otros cereales. A fines del 2013, su exportación aumentó en 33% con respecto al año anterior, y sigue su tendencia al alza.

En el caso de la qañiwa, aparte de tener un buen balance de proteínas, contiene fibra dietética, importante para el control y disminución de los niveles de colesterol, y hierro digestible, ideal para superar los problemas de anemia. Otro atributo importante es su alto contenido de calcio.

El tarwi, contiene proteínas muy superiores alas de la soya, menos carbohidratos y un contenido de grasa similar. Su principal ventaja es que puede disminuir las concentraciones elevadas de glucosa en pacientes con diabetes.

Todos estos productos son muy valiosos, sus cualidades han sido ignoradas por muchos años y su aprovechamiento, en el propio Perú y en los mercados internacionales, desperdiciado. Esto ha sido consecuencia de la mala reforma agraria que alejó la inversión privada del campo desde los años 60, con la consiguiente falta de acceso a la innovación y avances tecnológicos. A esto se sumó el efecto del terrorismo y el alejamiento del Perú oficial de nuestra rica y productiva sierra. Por fin estamos poniendo en valor los productos serranos, gracias a la promoción de la quinua. Debemos aprovechar esta oportunidad única para mostrarle al mundo que un país milenario como el Perú, tiene valiosos desarrollos genéticos y alimenticios como el de los granos andinos. Del mismo modo podremos promover más tarde las raíces andinas y otros productos, así como los conocimientos tradicionales de la sierra y la selva. Lampadia