1

LOS INCAS, POBLACIÓN Y PRODUCCIÓN

LOS INCAS, POBLACIÓN Y PRODUCCIÓN

Un libro que revoluciona el entendimiento de la Historia Peruana
Carlos Milla Vidal
Desde Cusco
Para Lampadia

 

Luego de 4 siglos, parece que la comprensión del territorio precolombino el Perú, de los pueblos que lo habitaron, sus complejas relaciones económicas, de producción y los flujos de intercambio, empieza a ser posible, luego de la publicación de una investigación exhaustiva hecha por el Cusqueño, Dr. Vidal Pino Zambrano. Pino es zootecnista, por la Universidad de Cusco, y Doctor en Ciencias sociales por la Universidad de La Sorbona de París.

Sin embargo, la investigación que hasta hoy parece ser un hito en la interpretación de nuestra Historia, tiene mucho más que esas especialidades:

Es una obra muy completa de cartografía, que usa tecnología satelital, Es una obra de Economía, donde se definen, en base a análisis algorítmicos, no sólo la producción sino,  los flujos comerciales y de mercados, terminando en una caracterización de los geoespacios que constituían las “regiones” de éste vasto territorio.

ENTENDIENDO EL MITO

“… Manco Cápac, y Mama Ocllo, salieron de las espumas del lago titikaka, portando una barreta de oro, y allí donde se hundiera la barreta sería el lugar propicio para fundar su ciudad”.

Este es en algún modo el mito de “la tierra prometida”, reiterativo en muchas civilizaciones.

La “barreta de oro” se hundió en el cerro Huanacaure, mostrando a Manco Cápac, la tierra prometida por el padre sol.

La interpretación histórica de Pino Zambrano es que los pueblos altiplánicos, antecesores de los Incas estaban en pleno proceso de desarrollo tecnológico. No sólo en agricultura, sino también en metalurgia. 

Los descendientes Tiahuanakotas, habían logrado desarrollar el Bronce Estañífero. El uso de esta aleación en la reja de la chakitajlla elevó grandemente la eficiencia del arado, que permitía, penetrar el suelo, hasta unos 40 / 50 cm, y sacando a superficie, los mejores nutrientes, hecho que multiplicó la productividad.

¡Qué mejor tesoro que una buena chakitajlla, con reja de bronce para garantizar la más alta eficiencia agrícola! Es así que la tecnología fue clave en el futuro desarrollo agrícola y con ella, la seguridad alimentaria.

CALCULO DE LA POBLACIÓN POR MEDIOS HISTÓRICOS Y SU COMPROBACIÓN POR MEDIOS SATELITALES 

Uno de los aportes importantes de Pino está basado en un exhaustivo análisis de los estudios hechos por David Cook, investigador norteamericano que usando fuentes históricas del siglo XVI, tales como las encomiendas, los repartimientos y los corregimientos, asignados a los conquistadores, tiene acceso a una data privilegiada sobre la población, y adicionalmente una detallada descripción de las tierras, pobladores y sus familias. 

En base a esas investigaciones, se tienen espacios territoriales, productivos y tributarios, que empezaron a configurar la economía colonial, en base a las mismas unidades, que en tiempo precolombino se conocían como Ayllus (repartimiento) y Hatun ayllu también llamados Markas (Corregimientos).

Superponiendo imágenes satelitales, a los espacios determinados en el estudio de Cook y usando la metodología satelital, Pino llega a calcular la superficie agrícola de todo el territorio del Perú precolombino, llegando a la cifra de 500,000 hectáreas de tierras agrícolas, cantidad suficiente para alimentar a una población de 2´700,000 personas, divididas en los llamados “polos de estructuración territorial”.

La producción debía tener excedentes, que permitieron especialización, construcción de infraestructura, y sistema de intercambios que se expresa en un complejo comercio, en un territorio sub continental. 

Pino Zambrano, quien es además experto cartógrafo hace uso de la tecnología satelital GIS (Geographical information System), que le permite hallar las superficies de cultivo, usa algoritmos para calcular el uso de las tierras, la erosión, y la productividad por diversos pisos altitudinales.

La gran diversidad climática es implicante con la diversidad productiva, y ésta con la necesidad de flujos comerciales para alcanzar una eficiente logística y consecuentemente el nivel de satisfacción de las necesidades de la población.  

Esta misma tecnología le permite superponer a los territorios productivos, las redes de infraestructura vial (caminos del Qhapaq Ñan), y tambos o depósitos de alimentos, tejidos y materiales en general. A partir de allí intuir la compleja demografía y los flujos comerciales.

Esto permitió interpretar cuáles fueron las concentraciones demográficas, a partir de los cuales se formaron los “polos de estructuración territorial”. 

UN TERRITORIO DE MONTAÑAS TROPICALES 

Entender la Cultura Peruana precolombina pasa por entender primero, la dramática Geografía, de nuestro territorio.

Los Andes Peruanos son el único sistema de montañas situadas en pleno trópico.
Esta geografía única en el planeta empieza en las fosas marinas cuya profundidad hace que las montañas tengan el doble de altura (Si medimos la altura del Huascarán, empezando del fondo del mar, tendremos siquiera unos 12,000 metros de altura). Dos corrientes submarinas definen no sólo ecosistemas marinos únicos, sino justifican nuestra riqueza ictiológica y el clima.

Las costas áridas, los fértiles valles costeros, las cumbres de la cordillera, los valles interandinos, los bosques costeros y la montaña boscosa de la vertiente oriental, son solo el preámbulo de la gran selva amazónica, y en su conjunto, forman la compleja geografía, que acumula 84 de los 104 climas que tiene el planeta tierra.

Este territorio, ofrecía varios retos y muchas oportunidades a las civilizaciones que empezaron a adaptarse, a desarrollar tecnologías, a relacionarse con la variedad de recursos que cada piso altitudinal ofrecía, pero principalmente hacer lo que los humanos de todas las culturas y latitudes hicieron: “INVENTAR EL COMERCIO”

EL COMERCIO, LOS FLUJOS

Vivir en un solo territorio, (un valle o una cuenca) proveía de muy limitados recursos, puesto que el clima a una cierta altitud ofrecía poca variedad de recursos. Era indispensable por consiguiente la ocupación de espacios en diversas alturas además de un sistema de intercambio comercial. 

Las necesidades de intercambio se hacen mandatorias, pues la subsistencia de una población dependerá de una variedad de proteínas, carbohidratos, calorías, minerales, que no se encuentran en un solo lugar. 

  • Recursos, como las algas marinas (que proveen yodo), guano de islas (con alto contenido de Fosforo) implicaban un activo comercio de la costa a los valles interandinos, altiplanos y la vertiente oriental de la montaña boscosa.

  • Los carbohidratos: Los recursos como la Papa, que se produce en varias altitudes eran también objeto de comercio por las diversas variedades, útiles para diversas necesidades. 

  • Los cereales andinos circulaban profusamente de las tierras altas a las bajas, Los frejoles, pallares, tarwi, y todas las leguminosas se producen con rendimientos diversos en diversos valles, constituían también objeto de un activo comercio.

  • Las proteínas del charqui provistas por la carne (de camélidos) circulaban por todas las rutas de la red hoy conocida como Qhapaq Ñan.

  • La ganadería es un capítulo aparte, porque gracias a un sistema de crianza (llamado ahijadero), se pudo multiplicar su cantidad (se calcula que había 20 millones de camélidos, una tasa de casi 7 animales por cada persona).

  • Los hatos de llamas eran no sólo el medio de transporte de productos entre las diversas Regiones… eran también importante complemento para la fertilidad de los campos, que se abonaban con el estiércol.

  • La carne provista por auquénidos y cuyes proveía de importantes fuentes de proteína. 

  • El comercio de pescado seco complementaba la disponibilidad de nutrientes.

La tecnología de conservación de alimentos (Helado deshidratado) se hizo extensiva en todo el territorio. Se producían toneladas de charqui, Se calcula que cada habitante disponía de 56 kilos de carne por año. 

La infraestructura que proveían los caminos del Qhapaq Ñan, los tambos y Qolqas, y la impresionante flota naval de los Chinchas (algunas crónicas nos hablan de 20,000 embarcaciones) cifra que, aún puesta en duda, nos indica que esta actividad proveía un importante comercio de cabotaje en toda la Costa. Una investigación hecha por Anne Marie Hocquenghem menciona que se han encontrado en México, tortas de bronce estañifero, que se provenían de los reinos del Norte. No en vano la importancia del Señor de Sipán que debió haber tenido una tremenda producción de metales, sólo comparables con una suerte de siderurgia.

LOS 23 ESPACIOS REGIONALES

Una Región se forma en base a un territorio, a un determinado peso demográfico, a una diversidad de recursos, y a los flujos de intercambio que permitían una satisfacción adecuada de las necesidades de la población.

El mapa es del PERÙ de 1870 en base a la cartografía de Paz Soldán

Los territorios en la geografía peruana deben ser vistos con el criterio de espacios formados por las cuencas.

Las cuencas situadas a diversos pisos altitudinales, hace falta entenderlas a su vez, con el criterio del Geógrafo Pulgar Vidal que divide las ECOZONAS del Perú por vertientes y por pisos altitudinales, en 8 zonas de vida, que se convierten a su vez en 8 espacios económicos de producciones diversas y complementarias.  Estos son: Costa o Chala / Yunga / Quechua / Suni o Jalca / Puna / Cordillera o Janca Rupa rupa /y Omagua/.

Adicionalmente a las 8 Regiones de Pulgar Vidal, Antonio Brack Egg, cuya especialidad en ECOGEOGRAFIA, le da una visión y comprensión mucho más completa del territorio:
(El mar tropical, el mar frio, el desierto del pacífico, el bosque seco ecuatorial, el bosque tropical del pacífico, la serranía esteparia, la puna, el páramo, la selva alta, la selva baja y la sabana de palmeras son las 11 eco regiones identificadas por Brack).

Estas Ecorregiones, no constituyen por si mismas Regiones, o Espacios Regionales.

Un espacio se forma además por la demografía y por los flujos de intercambio, es decir la actividad económica.

La gran concentración poblacional y de recursos se halla en lo que el autor llama “al arco andino”, formado por los grandes polos estructuradores demográficos, estos eran: Chincha / Jauja y Cusco.

Vidal Pino, propone una, además, la existencia de 23 espacios regionales, apoyado en una cartografía de mucho detalle, en los que se reconocen estos 23 espacios (Regiones), formados en base a criterios de continuidad geográfica, recursos agrícolas, Ganadería, todos articulados a la gran infraestructura del Qhapaq Ñan, y los caminos locales.  

Los espacios propuestos, se plasman en sendos mapas de cuya cartografía, llega a niveles de detalle importantes. 

Las ecoregiones son:  Saña / Chachapoyas/ Huaylas / Cajamarca / Conchucos / Tarma Cajatambo / Chincha / Jauja / Qoqo/ Andahuaylas / Aymaraes / Lucanas / Paracas / Parinacochas/ Chumbivilcas/ Canas y Canches/ Urcosuyo / Azángaro/ Chucuito.

Es decir, la Regionalización en el Perú de tiempos del tawantinsuyu, estaba definida por criterios demográficos, productivos y Comerciales.

LA UTILIDAD DE ESTA INVESTIGACIÓN

Creemos que el aporte para la interpretación de la Historia y Ciencias sociales, nos permite tener una nueva visión de la historia, basada, ya no en relatos de cronistas, que estaban sujetos a prejuicios culturales o intereses. 

Esta investigación está basada en un análisis del territorio, su producción y los flujos, que en síntesis son la base de la economía.

Nuestra regionalización en el Perú, ha fracasado, por múltiples razones… Una de ellas es que los límites territoriales han sido impuestos por los criterios tributarios de la división política colonial impuesta a partir de las reformas Borbónicas, es decir las Intendencias que se convirtieron en Departamentos y éstos en Regiones, sin considerar para nada las ecoregiones, el criterio de Cuencas, y los flujos de intercambio. 

Estamos pues frente a un aporte para la reflexión y ojalá que el debate. Lampadia

 



Ladrones y bandidos asalariados

Ladrones y bandidos asalariados

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 22 de octubre de 2021
Para Lampadia

El Estado peruano está lleno de ladrones y bandidos asalariados. La detención del Gobernador Regional de Arequipa – Elmer Cáceres Llica – la semana pasada, constituye una raya más al tigre. Efectivamente, la mayoría de Gobernadores Regionales son tal para cual. Tanto que 19 de los 24 Gobernadores actualmente en funciones, están siendo investigados por corrupción. Y decenas de ex Gobernadores están presos y / o fugados.

Y lo mismo ocurre en muchos Ministerios, Municipalidades y demás instituciones públicas de nuestro país. Así las cosas, se podría decir que la corrupción en el Estado peruano es horizontal. Es decir, atraviesa transversalmente a todas las instituciones públicas… salvo honrosas y muy escasas excepciones.

Sin embargo, la corrupción pública es también vertical. O sea, está presente en todos los escalafones del aparato estatal… de rey a paje. Efectivamente, la corrupción está enquistada en las más altas esferas del Estado: Presidentes, Ministros, Congresistas, Gobernadores, Alcaldes, Jueces y Fiscales, altos mandos de las Fuerzas Armadas y Policiales, etc. Pero – como no podía ser de otra forma – ha percolado hacia abajo, infestando todos los niveles jerárquicos del Estado… desde las cabezas hasta los pies. Es decir, de manera vertical.

Es precisamente la corrupción de los mandos medios y bajos la que más incide directamente en el maltrato a la población. Ejemplos…

  • los médicos que abandonan los hospitales y – por ende – a sus pacientes.
  • ¿Cuántos funcionarios maltratan a los ciudadanos arrojándolos a la pobreza, impotencia y desesperanza?
  • Los coimeros que trafican con los brevetes… los cuales – dicho sea de paso – están en todos los Gobiernos Regionales, no sólo en Junín, incluso en Lima.
  • Los que venden cargos públicos como si fueran de su propiedad… otra práctica generalizada en el Estado.
  • ¿Cómo calificar a los que ingresan a trabajar en el Sector Público con certificados de estudios falsos?
  • ¿Cómo llamar a los “diezmeros” que negocian con las obras públicas?
  • ¿Y los que rinden cuentas de viáticos con facturas falsas?

¿Acaso no son – todos – unos reverendos ladrones y bandidos asalariados?

Sí pues… estamos llenos de funcionarios públicos de esa calaña. Qué vacía resulta la expresión que dice – ningún funcionario público está para ser servido, sino para servir –. A ese respecto – valgan verdades – hay autoridades honestas y serviciales que merecen nuestro reconocimiento y gratitud. Pero no me estoy refiriendo a ellos. Me estoy refiriendo a los ladrones y bandidos asalariados.

  • Aquellos – como Vladimir Cerrón y su organización criminal – que dicen que gobiernan para el pueblo y con el pueblo, pero que a la hora de la hora sólo saben chantajear y saquear al pueblo.
  • Aquellos – como los del Hospital Regional de Ica –que vociferan ser “purito corazón” pero que – en realidad – son “purita corrupción”.
  • Esos que dicen – estamos para servir, y no para ser servidos – pero coimean a diestra y siniestra para recuperar sus gastos de campaña… y – ¿cuándo no? – para embolsicarse unos cuantos milloncitos más.
  • Aquellos que dicen ser – un gobierno con rostro humano – pero en la práctica resultan ser – un gobierno con rostro de los militantes del partido –.

¡Mucho cuidado con esos lobos disfrazados de cucufatos! Felizmente – en ese sentido – las cosas están cambiando. La ciudadanía empoderada – con la destacada participación de cierta prensa valiente y responsable – está poniendo en su sitio a los peces gordos de la corrupción en nuestro país… presidentes, ministros, jueces, fiscales, congresistas, empresarios, y todos los demás.

Ahora falta que funcionarios corruptos – de menor jerarquía – reciban también su merecido. No serán los peces gordos que salen en primeras planas… pero – igual – son unas lacras.

CONCLUSIÓN: La regionalización fracasó. En realidad, el Estado fracasó, excepto los Organismos Constitucionales Autónomos, tipo Banco Central de Reserva (BCR), Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) y otros organismos autónomos más.

PROPUESTA:

  • Quitarle a los Gobiernos Regionales las competencias en Salud, Educación e Infraestructura.
  • Quitarle a los Gobiernos Locales (Municipalidades) las competencias en Vivienda, Limpieza Pública, Agua Potable e Infraestructura.
  • Incluso, quitarle las competencias a los Ministerios fallidos de Salud, Educación, y Transportes y Comunicaciones y crear Organismos Autónomos, altamente especializados en las principales carencias de los peruanos: Agua, Vivienda, Infraestructura, Salud y Educación.

¡No a la tiranía – o despotismo – de Estado! ¡No a la corrupción! ¡Fuera los ladrones y bandidos asalariados! Lampadia




¡Ahí está la explicación… ellos son la corrupción!

¡Ahí está la explicación… ellos son la corrupción!

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 2 de julio de 2021
Para Lampadia

Hace poco, Cusco fue sede de la IV Cumbre de la Descentralización donde participaron Gobernadores Regionales y expositores invitados, nacionales y extranjeros. No participaron Alcaldes Provinciales ni Distritales, ni ninguna otra autoridad de otros organismos estatales descentralizados. En buena cuenta, fue una cumbre de Gobernadores Regionales.

¿Cuál fue el tema central del foro? Pues el de siempre – ¡cuándo no! – la descentralización del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). O lo que es lo mismo: más presupuesto para las regiones y más autonomía para los Gobernadores Regionales. Incluso Castillo repitió la trillada imagen de las autoridades regionales – Gobernadores y Alcaldes – yendo personalmente al MEF en Lima para mendigar dinero para sus jurisdicciones… incluida la coima de 10% del presupuesto concedido.

A ese respecto, yo tengo algo que decir. En mi condición de Gobernador Regional de Ica entre los años 2015 y 2018 – efectivamente – fui muchas veces al MEF para realizar gestiones propias de mi función pública. Aparte de dar cuenta del manejo de las cuentas del Gobierno Regional, coordinábamos el financiamiento de varios proyectos y programas para Ica. Y – en honor a la verdad – nunca me pidieron nada indebido, y menos un porcentaje de los presupuestos conseguidos. Cero.

En ese sentido, me parece muy mal – incluso una cobardía – señalar al MEF como un antro de corrupción, sin mencionar con precisión a los funcionarios – supuestamente – corruptos. ¿Por qué son así la gran mayoría de nuestros políticos? ¿Por qué no dan los nombres y apellidos de los funcionarios coimeros? ¿Por qué las vagas generalizaciones que ensucian por igual a corruptos y honorables?

Seamos sinceros. Hay mucho cinismo – y oscurantismo – detrás de la mayoría de Gobernadores Regionales. Tanto que durante la cumbre en cuestión – que duró dos largos días – no se tocó para nada el tema de la corrupción. Sin embargo, el registro de las Fiscalías Especializadas en Delitos de Corrupción de Funcionarios (FECOF) indica que 19 de los 25 Gobernadores Regionales vienen siendo investigados por corrupción. Para mayor información Googleen “Gobernadores Regionales Corruptos” y conocerán los nombres de todos ellos… con Vladimir Cerrón a la cabeza.

No nos vengan con cuentos. Lo que quieren los Gobernadores Regionales – salvo honrosas y escasas excepciones – es más plata para robar, y más libertad para coimear. ¡La regionalización – o descentralización – de nuestro país fracasó! Y fracasó por lo moral. Mejor dicho, fracasó por la corrupción de la mayoría de Gobernadores Regionales.

El problema es que muy pocos proponen una solución al respecto. Muchos no quieren tocar el tema – ni siquiera quieren hablar – del fracaso de la regionalización en nuestro país. Otro – pocos – reconocen el fracaso, pero no proponen ninguna solución al respecto. Se quedan en el diagnóstico. Sin embargo, José Mujica – un lector de Lampadia – publicó hace poco un comentario muy aleccionador a raíz del excelente artículo que escribió Fausto Salinas del Cusco titulado “La dinámica de las regiones… un fracaso que debemos corregir”; precisamente a raíz de la reciente Cumbre de la Descentralización.

En síntesis, lo que dice José Mujica es: “… Ningún movimiento político y ningún político en particular trabaja para construir consensos ciudadanos. Eso demuestra que no son democráticos. – Y agrega. – Alcanzar la verdadera democracia no depende de los políticos, sino de los ciudadanos. Y en el contexto actual los políticos son un obstáculo para alcanzarla.”

Construir consensos ciudadanos, exigirle al Estado el cumplimiento de dichos consensos, fiscalizar y denunciar a los corruptos… lo que José Mujica nos está diciendo es que tenemos que ser mucho más activos. Se refiero a nosotros, los ciudadanos.

A lo cual yo agregaría. Quitarle a los Gobiernos Regionales las competencias de salud, educación, e infraestructura. Y quitarle a los Gobiernos Municipales, las competencias de agua y saneamiento, vivienda, y limpieza pública. Sencillamente, porque han fracasado. Y – en su reemplazo – crear instituciones autónomas especializadas, blindadas de los políticos, que implementen los consensos ciudadanos que propone Mujica.

Al pan, pan; y al vino, vino. La Regionalización fracasó por culpa de los Gobernadores Regionales. ¡Ahí está la explicación… ellos son la corrupción! Lampadia




¿Quién propicia las inequidades sociales?

¿Quién propicia las inequidades sociales?

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Lima, 7 de mayo de 2021
Para Lampadia

La gente deplora las inequidades sociales. En el fondo, deploran la injusticia. Yo también deploro la injusticia. En realidad, todos – excepto los corruptos – deploramos la injusticia en nuestro país. ¿Por qué unos tienen mucho, y otros no tienen nada?

¿Por qué algunos estudian en buenos colegios y universidades, mientras que otros no tienen ni para los útiles? ¿Por qué unos viven en casas con agua, luz, gas domiciliario, internet, parques y jardines, escuelas de alto nivel para sus hijos, hospitales de primera, seguridad en el vecindario, mientras que otros – 1´600,000 familias peruanas – viven hacinados en chozas de esteras, cartones y plásticos, sin agua, luz… nada?

¿Por qué tanta gente pobre ha muerto por falta de oxígeno, en plena pandemia? ¿Por qué más del 70% de los trabajadores peruanos no tienen empleo formal? ¿Por qué, por qué, por qué? ¿Por qué a unos les va bien, mientras que a otros les va pésimo? ¿Por qué tanta inequidad?

Obviamente, la gente tiene derecho protestar, indignarse, y formularse aquellas interrogantes. ¡Cómo no quejarse de tamaña injusticia! Sin embargo, la pregunta no debería ser tanto ¿por qué? sino ¿quién? ¿Quién propicia tales inequidades?

Pues resulta que las cuatro grandes carencias de la gente pobre en nuestro país son:

(1) Agua y Vivienda,

(2) Salud,

(3) Educación, y

(4) Seguridad y Justicia.

Precisamente, los cuatro servicios básicos que el Estado debería proveer a todos los peruanos.

Entonces, al pan, pan… y al vino, vino. El Estado es la madre del cordero. El Estado es el responsable de tantas inequidades. No obstante, ahí están – como si nada – los alcaldes y regidores corruptos propiciando invasiones de tierras, para luego lucrar descaradamente con la venta de esteras, agua en cisternas, y todo tipo de bienes y servicios, mientras la gente pobre vive abandonada, carente de los más elementales servicios públicos. Ahí están las empresas municipales de agua y saneamiento fallidas. Ahí están los gobernadores regionales corruptos – coimeros – con hospitales inacabados y / o sobrevaluados. Y los médicos de Estado que abandonan su trabajo – y a sus pacientes – para atender en clínicas privadas. ¿Por qué no hay quejas ante la descarada corrupción e inoperancia del Estado en los ámbitos regionales y municipales? ¿Por qué no admitimos con objetividad – y corregimos de raíz – el estrepitoso fracaso de la regionalización y municipalización de nuestro país?

Por ello ¡qué demagógico y politiquero resulta atribuir al modelo económico, a la Constitución, o – más absurdo aún – a las empresas privadas, las clamorosas injusticias e inequidades antes señaladas! ¡Qué mentes tan resentidas y acomplejadas las de los políticos, periodistas y académicos que pregonan semejante insensatez!

¡Vamos! Nuestro problema es el Estado.

  • Ciertamente, el Gobierno Central… presidentes, ministros y funcionarios sin valores, pero también – y sobre todo –
  • Gobiernos Regionales y Municipales, donde priman la corrupción, el clientelismo y la inoperancia.
  • El Congreso de la República, infiltrado por parlamentarios que defienden oscuros intereses.
  • El Poder Judicial indolente y corrupto, al igual que sus pares del Poder Ejecutivo y del Congreso.

Excepto – valgan verdades – unas cuantas instituciones estatales del ámbito económico nacional, como el Banco Central de Reservas, el Ministerio de Economía y Finanzas, entre otras; y funcionarios públicos honestos y serviciales que – admirablemente – siempre hay en las diversas dependencias estatales.

Seamos sinceros; el gran objetivo nacional debería ser combatir la corrupción y la inoperancia del Estado. Pero de verdad. No como aquellos que pregonan integridad, y resultan tan coimeros como todos. Vizcarra… por ejemplo. Reducir la elefantiásica burocracia administrativa del Estado, y reasignar dichos ahorros a mejorar las remuneraciones de los maestros, médicos, policías y jueces.

Para ello no hay que cambiar el Modelo Económico – y menos, la Constitución – como dicen muchos políticos demagogos y politiqueros. Lo que hay que cambiar es a quien propicia las inequidades sociales en nuestro país… el Estado. Lampadia




El Estado capturado

El Estado capturado

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para
Lampadia

Ya Lenin, hace cerca de 120 años, acuñó la frase: “Salvo el poder, todo es ilusión” y esta expresión de consigna se ha repetido constantemente en todos los movimientos de izquierda del mundo. Con esa idea fija, los líderes de esos movimientos de izquierda han apelado a todas las estrategias posibles, desde las revoluciones armadas sangrientas con millones de muertos a cuestas, pasando por las acciones terroristas salvajes y cobardes, como las que sufrimos por años en el Perú, hasta la infiltración y captura del Estado, como la que también se está pretendiendo.

Cuando se capturó a Abimael Guzmán, el 12 de setiembre de 1992, este se refirió a que eso era “sólo un recodo en el camino”, pero que seguirían avanzando. Y es cierto, toda la izquierda, desde la extrema hasta la más moderada, cambió su estrategia, crearon organizaciones con nombres diferentes y optaron por capturar al Estado.

La constitución del Foro de São Paulo, fue una reacción inmediata de las fuerzas de izquierda, desde la radical hasta la moderada, ante la caída del Muro de Berlín. Hoy en día esas fuerzas de izquierda gustan decir que, el Foro de São Paulo es un “Think Tank”, pero lo cierto es que en la historia se aprecia que es una organización constituida como instrumento para desestabilizar las democracias de los países de la región, baste observar cómo Lula da Silva la usó para infiltrar, corromper y debilitar las democracias.

El primer paso, fue identificar y captar las fuentes de financiamiento que les permita llevar adelante este proyecto de largo plazo. Para esto, recurrieron a los cocaleros y traficantes de drogas, los que han incrementado en 80% el área cultivada (hoy 72 mil ha) en los últimos 20 años (aunque según DEVIDA son menos de 50 mil ha). Igualmente, la minería ilegal de oro, aquella que, a pesar que destruye el medio ambiente y no cumple con ninguna ley, sea esta laboral, de seguridad, sanitaria o tributaria, exporta de contrabando y genera dinero negro por entre US$800 y US$1,200 millones anuales. La tala ilegal, así como el contrabando ampliamente conocido en las fronteras norte y sur, con la emblemática “culebra” (pero que para algún gobernante sólo era “un poquito de contrabando”). Otra fuente es el tráfico de terrenos, actividad alimentada por un constante movimiento de invasiones, que luego de años de posesión se titulan, pero generan un movimiento ilegal e importante de dinero y un crecimiento desordenado y caótico de las ciudades, causando malestar social. El negocio de las universidades y colegios de ínfima calidad, pero de grandes movimientos de dinero en efectivo, libre de impuestos y sin control. Otro tanto se puede decir de los sindicatos y sus aportaciones forzosas, baste considerar los 548 mil maestros y sus aportes a la Derrama Magisterial. Estos recursos, hasta hoy manejados por el SUTEP de Patria Roja, se han convertido en presa apetitosa para el MOVADEF, quien está pugnando por infiltrarse y controlar.

Este importante flujo de fondos, del orden de los 15 a 20 mil millones de soles anuales (dependiendo de la cotización de la coca, el oro, así como de los riesgos políticos por la tala ilegal e invasión de terrenos), que además recibe “seguridad” para protegerlos de las autoridades, es el detonante de toda una cadena de  actividades comerciales,  industrial y de transporte, que se maneja al margen de la ley y que sustenta al proyecto antes mencionado.

La captura del Estado, se gesta siguiendo varias líneas de acción y en varios dominios. El primero, es el educativo, en el que una población mayoritaria y dominante de maestros de izquierda, del SUTEP, los conductores de las UGELES, así como con una fuerte penetración en todos los estamentos del ministerio de educación.  Esta acción les ha permitido construir todo un esquema, que destruye y ridiculiza los pilares de la educación escolar tradicional, debilita la formación matemática, de lenguaje, de historia y valores, con sentido de pertenencia nacional. A cambio, han incorporado una narrativa con historia reciente sesgada a favor de los terroristas y en contra de las fuerzas del orden que nos defendieron, entre otras. Esa población joven, llega a las universidades y escuelas de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional con una debilidad en valores que, no se inculcó en casa por ausencia de los padres (ambos trabajan) y se les adecuó y moldeó de acuerdo a los intereses del proyecto de la izquierda.

Las actividades económicas mencionadas, con gran manejo de recursos ilegales y en efectivo, para no dejar rastro, han permitido penetrar al Estado, mediante elecciones financiadas por esa actividad ilegal, en los 1870 municipios provinciales y distritales, así como en los 25 gobiernos regionales. Estos gobiernos locales han forjado su propio “reino” y fuente de ingresos, cuando cobran los impuestos y contribuciones municipales, pues la mayoría no lo hace mediante cuentas del Banco de la Nación, sino en ventanilla de la municipalidad. Manipulan y distorsionan a su antojo, la determinación de los impuestos prediales y arbitrios municipales y extorsionan con aplicación de multas bajo pena de clausura de locales. Tienen un poder casi omnímodo para la extorsión a individuos y empresas y con esa fuente corrupta de ingresos, fortalecen su poder político local y su propio patrimonio.

Bajo el argumento de la regionalización y descentralización, el gobierno central se ha desentendido de la gestión eficiente de recursos, compras centralizadas y desarrollo de proyectos de inversión pública. Efectúa una constante transferencia de fondos para diferentes fines, pero que al final se han traducido en un robo permanente de recursos, evidenciada en malas compras, malas inversiones y hasta robo de alimentos que debieron canalizar a las poblaciones más necesitadas. El Estado ha atomizado el manejo administrativo y logístico, incrementando las ineficiencias y ampliando las oportunidades y facilidades de robo.

Las “fuerzas económicas descentralizadas”, generadas como producto de esta actividad económica ilegal, han sido capaces de pagar campañas electorales locales que, durante los últimos procesos electorales, ha llevado al congreso una multitud de individuos conectados a esas fuerzas ilegales y delictivas, que vienen destruyendo la seriedad e imagen del Congreso de la República. Y lejos de velar por la legalidad y constitucionalidad de las propuestas de ley, imponen proyectos que conducen al mayor debilitamiento del Estado.

Las ONGs de izquierda, en particular aquellas con conexiones internacionales, son una fuerza interesada en la captura del Estado. Aprovechan el tremendo poder económico que hay tras ellas para imponerse. Estas hacen grandes inversiones para capturar al poder ejecutivo, al sistema judicial (jueces, fiscales, academia de la magistratura, Tribunal Constitucional y Junta Nacional de Justicia), infiltran el poder legislativo y siempre logran estar muy convocados por la prensa. Estas ONGs internacionales, actúan con sus asociadas locales con una gran opacidad, pero con gran poder. Inyectan recursos a ONGs locales, libres de impuestos, los registros de APCI, entidad que debiera monitorear y ofrecer información transparente de; los ingresos, sus fuentes y usos, los proyectos en que se aplicarán los recursos y el cierre contable financiero de los dineros recibidos, cómo se gastaron, a quién se pagó y en qué se gastó finalmente, son información casi imposible de acceder.

Es claro que los grandes intereses económicos internacionales, que invierten en ellas, están protegiendo sus inversiones ya establecidas alrededor del mundo y eventualmente algunas insospechadas a nivel nacional. Propugnan normas de aparente “protección social y ambiental”, para constituir barreras al desarrollo de ciertos proyectos.

Las acciones más usadas por las ONGs son; el financiamiento de actividades de movilización y protesta popular en los lugares donde se pueda desarrollar proyectos, normalmente ligados a la industria extractiva, para así proteger sus intereses de la misma actividad en otros países, donde han realizado inversión previa o de productos sustitutos. Una forma muy usada, es infiltrar el sistema judicial, mediante el otorgamiento de becas de estudios superiores o de posgrado a jueces y fiscales en formación, con lo que “adquieren” jueces y fiscales incondicionales, que más adelante les “filtrarán” información reservada. Establecerán también vínculos de doble vía, que les permite consultas directas de; cómo conducir un proceso y cómo incorporar teorías o doctrinas conducentes a lograr una sentencia predefinida, incluso antes del proceso.

Otro tanto ocurre en el poder ejecutivo, donde infiltran funcionarios de segundo nivel; directores o directores generales de ministerios o incluso viceministros y ministros. Un mecanismo utilizado por las ONGs, sin ninguna vergüenza es el de puertas giratorias, pasando funcionarios de las ONGs a algún ministerio, para que luego vuelvan a su ONG de origen y más tarde recalar en otro ministerio. Tenemos múltiples ejemplos de funcionarios de ONGs que fueron incorporados al Estado para endurecer la aplicación de ciertas reglas y entorpecer ciertas actividades. Esta es una actividad muy frecuente en el Perú, agregando que estas ONGs tienen una importante relación, influencia y fuente de ingresos en la contratación de consultorías con estos ministerios. Es por eso que, en el Presupuesto de la República, la partida más creciente y difícil de reducir, es el de las consultorías.

No se puede dejar de mencionar que, los organismos multilaterales tienen como costumbre recompensar a los ex ministros que les aceptaron contratos de consultoría, la mayoría de estas financiadas por los propios organismos multilaterales, mediante su posterior contratación como burócratas internacionales. Esto, además de generarles un beneficio económico, acrecienta su prestigio y amplía sus hojas de vida. Algo similar ocurre con los catedráticos universitarios, quienes bajo el nombre de la entidad correspondiente de la casa de estudios, efectúan consultorías conducentes a justificar algunos proyectos de inversión pública. En muchos casos, se ha producido el mecanismo de las puertas giratorias, pues conducen el estudio, luego se incorporan a los más altos niveles del ejecutivo, para después volver a la academia.

Independientemente del creciente número de burócratas en el aparato del Estado, el que se ha multiplicado por 10 durante los últimos 20 años, impresiona que el robo a nuestro aparato estatal, detectado por la Contraloría General de la República para el año 2019, alcance a más de 23 mil millones de soles y aquí no pase nada. El Sr. Vizcarra solo sigue alimentando el robo, transfiriendo más y más fondos. Por su lado, la prensa parece adormecida y no investiga, no denuncia y silencia lo que resulta incómodo al gobierno, mientras resalta aquello que sirva de cortina de humo a tanta ineficiencia y robo.

Lo cierto es que, la izquierda está trabajando intensamente en debilitar al Perú, sus instituciones y valores. Tienen una altísima tolerancia a toda actividad informal, pues eso les permite una alta aceptación popular. Detestan y combaten por todos los medios a su alcance la universalización de las reglas económicas, empresariales y tributarias, al igual que la estabilidad de las mismas, lo que maximizaría la transparencia en la aplicación de esas reglas, así como la confianza de los inversionistas en nuestro país.

Esos movimientos de izquierda, se juntan con los movimientos populistas de cualquier vertiente para tratar por todos los medios de modificar inopinadamente, la legislación y las reglas empresariales. Por eso buscan cambiar la Constitución, en particular el capítulo económico. Si pudieran eliminar los tratados de libre comercio, no dudarían en desaparecerlos. “No entienden” que los reglas comerciales y tributarias en el siglo XXI, son básicamente universales, tanto la carga tributaria, como la interpretación y aplicación de las normas. Claro que, si lo aceptaran, destruirían su narrativa respecto a las “empresas corruptas” y la elusión de impuestos, entre otras.

En esencia, ¿qué mejor transparencia en el manejo de las reglas económicas, que la que se ha universalizado entre los países y economías más destacadas del mundo, donde se ha generado amplia jurisprudencia?

El sueño dorado de la izquierda, es emular lo que Lula da Silva y Dilma Rouseff fueron capaces de ejecutar con el “Partido de los Trabajadores” (PT), controlar importantes y millonarias empresas públicas, organizar y controlar una “red de corrupción empresarial”, que buscaba infiltrar a todos los gobiernos latinoamericanos (y lo logró), financiando a los candidatos de su preferencia, para establecer y extender una red política muy corrupta, bajo un ropaje “empresarial”. Por esta razón, la izquierda evita por todos los medios a su alcance, la constitución de una burocracia fuerte y consolidada, sustentada en una carrera pública meritocrática y transparente (como el BCRP).

Ciertamente, la izquierda ha desarrollado la narrativa adecuada desde la academia, se ha mostrado como impoluta, dicen que son “la reserva moral de la sociedad” (veamos si no los casos de corrupción de funcionarios que siguen en investigación) y pretenden que pueden juzgar a “todas y todos”, porque nunca se han mezclado con la corrupción empresarial.

Pero lo descrito, muestra a las claras que sus intereses ideológicos, están íntimamente ligados a los intereses crematísticos y quieren tener un poder hegemónico universal.

Por eso, la izquierda grita o murmura que: ¡Salvo el poder, todo es ilusión! Lampadia




Temas tabúes de la política peruana

Temas tabúes de la política peruana

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 26 de junio de 2020
Para Lampadia

Un tema tabú es como un secreto a voces. Todo el mundo lo sabe, pero nadie se atreve a hablar de él públicamente. Lo políticamente correcto – o incorrecto – tiene mucho que ver en el asunto.

Veamos. El fracaso de la Ley General del Trabajo… es un tema tabú. El desmedido crecimiento burocrático del Estado peruano durante los últimos 15 años… también. El fracaso de las empresas municipales de agua y saneamiento. La corrupción en la salud pública. El fracaso de la regionalización. La proliferación de las burocracias distritales en todo el país. Las mafias municipales que promueven las invasiones de tierras. La inoperancia del Estado en materia de administración de justicia. La precariedad del Congreso de la República. La corrupción en el Jurado Nacional de Elecciones. La redundancia institucional en el Estado. El chantaje periodístico en todo el país. La infiltración del narcotráfico en el Estado.

La política peruana está llena de temas tabúes. Sin embargo – en aras del bien y la justicia – es mejor cantar las verdades, aunque resulte políticamente incorrecto. Siempre – por supuesto – proponiendo soluciones para corregir los problemas. Además… ¿no es acaso la ciudadanía la gran perjudicada de los temas en cuestión?

Precisamente por ello – por los trabajadores informales…. jóvenes, sobre todo – hay que flexibilizar la legislación laboral. La Ley General del Trabajo – seamos sinceros – es la madre del cordero de la informalidad laboral en nuestro país. ¡Qué importa que chillen las élites laborales formales! La pregunta es ¿cómo formalizar a 12 millones de peruanos que trabajan en condiciones informales? ¡Ese es el reto!

El tema del agua potable no da para más demagogia. Hay que seguir el ejemplo de las concesiones de otros servicios públicos, supervisados por el Estado; como la telefonía, la electricidad, el gas domiciliario, etc. El objetivo es llevar agua potable a la población, a precios razonables. El objetivo no debe ser – tal como ocurre actualmente – mantener las burocracias enquistadas en las empresas municipales de agua y saneamiento… fallidas. Y lo mismo hay que hacer con el recojo de basura y tratamiento de residuos sólidos.

Por el lado de la salud pública, hay que replicar en todo el país las exitosas experiencias de los hospitales Alberto Barton del Callao, y Guillermo Kaelín de Villa María del Triunfo – de la red de hospitales de EsSalud – donde empresas especializadas se encargaron del diseño, construcción, equipamiento, y operación y mantenimiento de los hospitales. Aquí la palabra final la tienen los pacientes y sus familiares. Y las palabras más recurrentes de parte de los pacientes de estos hospitales son: satisfacción, gratitud, aprecio, y otras por el estilo.

Y termino – por cuestiones de espacio – con las mafias municipales distritales. Me refiero a las que promueven invasiones de tierras para la instalación de asentamientos humanos sin ningún criterio urbanístico. Es decir, viviendas de esteras o de cartón… sin agua, sin luz, sin parques ni áreas de recreación, sin escuelas, sin postas médicas, sin comisarías, etc. En síntesis, la indignidad humana en su máxima expresión.

Ante ello, hay que quitarles a las municipalidades distritales la competencia de otorgar certificados de posesión de terrenos. Simplemente, porque en la mayoría de los casos, son los propios alcaldes – y sus regidores – los promotores de dichas invasiones, para lucrar indebidamente con todo lo que sigue a continuación: ventas de esteras y agua en cisternas, titulación de las propiedades invadidas, servicios de seguridad y vigilancia, y otros negocios de baja estofa.

La solución a este respecto pasa por la creación de una autoridad nacional autónoma cuyo fin único sea el de desarrollar – a nivel nacional – urbanizaciones populares para acoger a cerca de un millón seiscientas mil familias peruanas que carecen viviendas dignas. Demás está decir que el financiamiento de este vasto programa urbanístico no requeriría de fondos públicos por cuanto el mismo dinero que cobran las mafias de las invasiones de tierras, alcanzaría – y sobraría – para financiar el proyecto urbanístico en mención.

En fin… estas son ideas – solo ideas – respecto de ciertos temas tabúes de la política peruana. Lampadia




Buenas intenciones… pésimos resultados

Buenas intenciones… pésimos resultados

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 20 de marzo de 2020
Para Lampadia

En el Perú tenemos una gran cantidad de leyes. Demasiadas. Algunas – las menos – son buenas leyes. Las más, son leyes malas. Leyes fracasadas. Leyes – seguramente – bien intencionadas, pero que no lograron los objetivos para los cuales fueron promulgadas.

¿A qué leyes me refiero? La ley de regionalización es una de ellas. El país se ha atomizado en 25 feudos, sin ninguna capacidad de articulación a nivel nacional. Y poco – o nada – se ha logrado en materia de bienestar social… más allá de ex Gobernadores presos, obras inservibles, maltratos en hospitales públicos, pésimos índices de aprendizaje escolar, y corrupción a tope.

La ley de municipalidades es parecida. Los servicios municipales de agua, alcantarillado, limpieza pública, y tráfico vehicular – en todo el país – van de mal en peor. La diosa coima se ha impuesto en – prácticamente – todos los trámites para el otorgamiento de licencias municipales.

El proceso de planificación y desarrollo urbano es un caos. La autoconstrucción – y viviendas inacabadas – son el común denominador de todas nuestras ciudades. Incluso, muchos alcaldes y regidores son los capos de las mafias de invasiones y tráfico de tierras. Seamos sinceros. La ley de municipalidades es otro fracaso normativo peruano.

Pero hay más. La súper manoseada ley general del trabajo… por ejemplo. La más demagógica y populista de todas las leyes peruanas. La que ofrece el oro y el moro a los empleados y obreros del país. Aunque – en la práctica – haya marginado al 70% de los trabajadores peruanos. Pero más grave aún es que – a pesar de su fracaso – muchos políticos e intelectuales insistan en ella.                                                    

La ley forestal es – también – otro fracaso nacional. A los hechos me remito. A pesar de tener uno de los potenciales forestales más grandes del mundo – como es nuestra colosal Amazonía – exportamos apenas US$ 200 millones al año. Me refiero a productos forestales. Mientras que Chile – sin tener nada parecido a nuestra riqueza forestal – exporta US$ 7,000 millones al año. O sea… ¡35 veces más!

¿Y qué decir de las leyes que regulan los sistemas de control del Estado? ¿Y las que regulan los sistemas de compras y contrataciones en el sector público? Pregunto: ¿en qué galaxia estuvieron los funcionarios de la Contraloría General de la República (CGR) y del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) en los últimos años? ¿Cómo así se les pasaron – y se les siguen pasando – los descarados sobrecostos de las obras de infraestructura del Estado? Seamos sinceros. Las leyes en cuestión – o en todo caso, la CGR y el OSCE – también son un fracaso.

El hecho es que nuestras legislaciones de regionalización y de municipalización son un fracaso. La legislación laboral, igual. La legislación forestal ya sabemos… no pasa nada. Y la de los sistemas de control, y de compras y contrataciones del Estado… ya lo dije ¡se les escapan las tortugas!

No tapemos el sol con un dedo. Reconozcamos el fracaso de muchas leyes e instituciones de nuestro país. Si funcionan… bien. Pero si no… ¡para qué insistir en ellas! Mejor sería echarles tierrita.

Milton Friedman – premio Nobel de Economía 1976 – decía: “Uno de los más grandes errores es juzgar a las políticas y programas por sus intenciones, en lugar de por sus resultados”. ¡Cuánta verdad! Lampadia




¡Obras son amores y no buenas razones!

¡Obras son amores y no buenas razones!

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para
Lampadia

En las últimas décadas hemos podido observar la forma como se ha debilitado el aparato estatal, el que, con honrosas excepciones, ha bajado su calidad profesional y de servicio, mística de sus funcionarios, su experticia y claramente esto se traduce en un impacto negativo en la marcha del país y la lamentable tasa de crecimiento económico del mismo.

Una de las decisiones menos inteligentes en el Perú fue la “regionalización” de Toledo, quien no tuvo mejor idea que decretar la creación de 25 “regiones” (en realidad crearles burocracia a los departamentos) sin un plan, sin definir competencias y sin articular sus funciones y relaciones de dependencia, hacia arriba con el gobierno central y hacia abajo con los gobiernos locales. Mención especial merece la afiebrada tendencia a crear distritos con autoridades elegidas y des-coordinadas respecto a los municipios provinciales.

Igualmente, recordaremos algunos ciudadanos “mayorcitos”, la forma demagógica como el Sr. Alan García, en su segundo gobierno, dispuso la drástica reducción de las remuneraciones de los funcionarios de alto nivel del sector público. Ese fue un hito lamentable, pues un importante contingente de profesionales de alta calidad, comprometidos con el país, con vocación e interés por establecer políticas públicas y con proyección para llegar a ocupar posiciones expectantes en el más alto nivel como funcionarios de Estado, se vieron precisados a retirarse del servicio público.

Ciertamente, profesionales competentes, bien calificados, con experiencia e interés personal por desarrollar una carrera exitosa y deseos de superación personal y familiar, encontraron fácilmente las mencionadas oportunidades de desarrollo profesional en el sector privado; con mejores compensaciones y oportunidades de desarrollo en múltiples sectores de la actividad económica, ampliando el ámbito de sus competencias. Lo lamentable es que, una vez que optaron por la decisión trascendental de retirarse del sector público, con mejor perspectiva y observar luego la forma desastrosa como los distintos gobiernos han manejado la administración pública y vapuleado a sus funcionarios, resulta muy difícil cautivarlos para que se reincorporen al servicio público.

Si observamos a lo largo de la historia del Perú, los sucesivos grupos políticos que llegaron al gobierno no se han ocupado de trabajar en la formación de un equipo sólido de funcionarios de Estado. Obviamente en el aparato estatal del Perú, con las excepciones del Banco Central de Reserva y la Cancillería, las demás organizaciones no tienen escuelas de formación ni le han dado la preeminencia correspondiente a la capacitación de funcionarios de élite del Estado (adrede no incorporó a los institutos armados que cuentan con escuelas de formación en sus distintos niveles).

Los países desarrollados del mundo se han ocupado de constituir un equipo de FUNCIONARIOS DE ESTADO, captando, formando y reteniendo funcionarios de élite, debidamente educados y adoctrinados y que se convierten en elementos casi inamovibles del aparato estatal. Su permanencia no depende de las veleidades ni actitudes caprichosas de algún político advenedizo y menos serán “arrimados” para imponer “funcionarios de confianza”, cuando la administración pública se maneja como el botín de los partidos que resultan electos.

Para ordenar este desastre de la administración pública, debemos aplicar algunas de las recetas que funcionan en los países desarrollados, tales como:

  • Reducir el número de “regiones” a no más de seis o siete.
  • Dejar de crear distritos y provincias. El menor nivel de autoridad elegida debe ser el Alcalde y regidores provinciales, quienes deben tener mando y control sobre gerentes que debieran gestionar los distritos.
  • Establecer una línea de autoridad y mando entre autoridades del gobierno central, gobiernos regionales y gobiernos provinciales, quienes deben ser el menor nivel de la cadena de autoridades elegidas.
  • Este grupo de FUNCIONARIOS DE ESTADO, debe trabajar una clara visión de país, integrada y coordinada de acuerdo al “FODA” de las distintas regiones y provincias, así como establecer el Plan de Desarrollo Nacional, Regional y Provincial, debidamente estructurado y coordinado para sumar todos y en la medida de sus posibilidades, al objetivo nacional.
  • La gerencia de los diferentes estamentos antes descrita, debe estar en manos de profesionales de alta calificación en Gestión Pública. Aquí sugiero que los Directores Generales y Directores de los ministerios, al igual que los Directores y Gerentes Regionales y Provinciales, sean profesionales con al menos una Maestría en Gestión Pública, para lo cual el Estado debe formar a los futuros funcionarios públicos de élite, trabajando en convenio con una universidad de alta calidad y reconocimiento.

Una experiencia como ésta, la inauguró Francia durante la gestión de Charles de Gaulle, quien fundó la ENA o Ecole Nacionales d’Administracion. En esta escuela se graduaron Jacques Chirac y Emmanuel Macron, sólo por mencionar a dos personajes de la vida pública francesa. En países como USA, UK o países europeos, para acceder a ser miembro del más alto nivel de la función pública, es exigible una muy alta calificación profesional universitaria, con maestrías y doctorados en muchos casos.  Los países asiáticos no sólo exigen lo mismo, sino que se ocupan de seleccionar desde el pre-grado a sus posibles funcionarios públicos y los envían a educarse a las mejores universidades del mundo (esto lo hace China, Singapur, Malasia, entre otros), para optimizar la calidad de sus funcionarios y mantener una plana directriz de primer nivel.

De otro lado, es indispensable introducir buenas prácticas de gestión que permitan optimizar el gasto público. La mejor práctica es la estandarización de las instalaciones y mobiliario en el sector público, así; los colegios, hospitales y postas médicas, deben contar con planos modelo estándar, acorde a la zona geográfica de instalación (Costa, sierra o selva) y acorde a la población que deban atender. El mobiliario debe ser idéntico y estándar, para contar con producción masiva, de costo competitivo fruto de producción masiva y normalizada. Únicamente así se podrá manejar licitaciones de volumen de implementación y sostenimiento a lo largo de los años. Es increíble, pero, en el Perú cada que queremos un colegio u hospital empezamos por hacer planos distintos para cada caso y por supuesto, los estándares constructivos se debilitan o pasan por alto.

Otra práctica que debemos desterrar es que, unidades ejecutoras del Estado (hoy hay cerca de 4,000) ejecuten obra directa. Tener a pequeñas dependencias estatales ejecutando construcción o efectuando compras independientemente y fuera de estándar, es la mayor fuente de corrupción.

Mientras el gobierno no corrija estas prácticas de organización estatal, reclutamiento de personal directivo, sistemas de ejecución y contratación de proyectos y adquisiciones en el sector público, la corrupción se mantendrá tanto o más robusta que nunca y los enunciados del gobierno no pasarán de ser palabras vacías, lanzadas sin convicción. Si realmente el Presidente ingeniero cree en la lucha contra la corrupción, debe dedicar el año y meses que le quedan en el gobierno, a la ejecución de esta tarea.

¡Obras son amores y no buenas razones! Lampadia




Políticamente incorrecto… Patrióticamente correcto

Políticamente incorrecto… Patrióticamente correcto

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 14 de febrero de 2020
Para Lampadia

Todos los peruanos lo sabemos. Muchos analistas lo comentan. Incluso lo sustentan con cifras inobjetables. Sin embargo, los políticos no tocan el tema. Ante la realidad objetiva, optan por morderse la lengua. El tema les resulta políticamente incorrecto. Adivina adivinanza… ¿qué tiene el burro en la panza?

¿La inmunidad parlamentaria? No. ¿Una nueva Constitución? No. ¿El fracaso del proceso de regionalización? ¡Si! Eso es – precisamente – lo que tiene el burro en la panza. La regionalización del país – tema del cual los políticos no quieren hablar – es un fracaso estrepitoso.

Pero hay más. La proliferación de distritos a nivel nacional es otro fracaso peruano. Efectivamente, casi todas las regiones del país – mejor dicho, nuestros departamentos de toda la vida – se han atiborrado de burocracias distritales inoperantes y corruptas que no sirven para nada.

¿Cómo se manifiesta este fracaso nacional? Veamos. ¿Cuántos ex Gobernadores Regionales y alcaldes están presos por actos de corrupción? Muchos. ¿Cuántos distritos hay a nivel nacional? Más de 1,800. Pero hay centenares más en proceso de creación, a pesar de que nuestro Perú es uno de los países con más distritos per cápita en el mundo. ¿Qué porcentaje del presupuesto para obras de infraestructura ejecutan los Gobiernos Regionales y Municipales? Alrededor del 60%. O sea, ni gastar saben.

Pero sigamos. ¿Cómo es la calidad del gasto público en el interior del país? Pésima. Estamos llenos de elefantes blancos, monumentos ridículos, y obras inconclusas y abandonadas. ¿Cómo es el trato a los pacientes en los centros de salud regionales? Indigno y cruel. ¿Cómo están las mafias de los brevetes en las regiones? En su garbanzal. ¡A buen entendedor, pocas palabras!

Y ¿quién es el responsable de este desmadre? El Gobierno Central. Mejor dicho, la falta de liderazgo – y pusilanimidad – del Gobierno Central. Por eso tenemos el desgobierno que estamos viviendo actualmente.

Efectivamente, muchos Gobiernos Regionales y Locales operan como entes autónomos. Cada quien hace lo que le viene en gana, a pesar de que la Constitución Política del Perú dice que el Estado es uno e indivisible. ¡En fin!

El problema es que – además de mandarse cada quien, por su lado, sin coordinar nada con el Gobierno Central – esas burocracias cuestan un montón de plata. Plata que aportamos todos los peruanos. Entonces pregunto ¿no sería mejor invertir dichos presupuestos en obras de infraestructura que mejoren el bienestar de los pobladores de dichas regiones? ¿Qué sentido tiene gastar tanta plata en burocracias inútiles?

Yo le preguntaría a la población ¿en qué preferirían que el Estado gaste nuestros impuestos? ¿En agua, limpieza pública, salud, educación y seguridad… o en burocracia? Y que se haga lo que la mayoría elija.

Pongamos el dedo en la llaga. Salgamos de este embrollo reduciendo la burocracia inoperante y corrupta, para destinar más recursos a aumentar las remuneraciones de maestros, médicos y enfermeras, policías y militares, y jueces y fiscales; y aumentar la inversión en infraestructura pública. Incluso, hay que bajar poco a poco los impuestos, para formalizar la economía y – de paso – dinamizarla. Lo prioritario debe ser el bienestar de la población. Para ello hay que promover la inversión y – consecuentemente – el empleo.

¡No a la burocracia inoperante y corrupta! ¡Zurrémonos en lo políticamente incorrecto! ¡Vamos con lo patrióticamente correcto! Lampadia




¿Por qué no usamos a Servir?

¿Por qué no usamos a Servir?

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Parece un chiste, pero es realmente trágico. En el Perú tenemos 25 gobiernos regionales, alrededor de 190 provinciales y cerca de 1890 distritales, todos con autoridades elegidas, autonomía de gestión y ausencia de capacidades técnicas en la mayoría de estas más de 2100 administraciones.

Por otro lado, vemos con ‘ternura’ el afán del Presidente de la República y su gabinete de empoderar a estos gobiernos descentralizados para la ejecución de sus mandatos y seguir transfiriendo más y más dinero cada vez que necesita aumentar su popularidad…

Lo anterior sería plausible si contáramos con un plan y mandatos claros de gobierno, debidamente alineados, técnicamente planteados y orgánicamente ejecutados por agentes debidamente capacitados.  Pero no, el Perú que, según el diario Gestión, ha hecho un esfuerzo inicial de formar a unos 400 profesionales para ponerlos a disposición de estas dependencias, ha logrado colocar en solo 77 de estas más de 2100 entidades, a 100 con cargos gerenciales y otros 100 con rangos menores.

Acorde con su “origen descentralizado”, tanto el Presidente como muchos de sus ministros y grupo cercano, privilegian la descentralización, que de por sí no tendría nada de malo, salvo que se ha puesto la carreta delante de los caballos.

Cuando hablamos de corrupción, tema especialmente cercano al pensamiento guía de este gobierno, nadie piensa en la fuente de esta (mayoritariamente municipalidades lejanas), ni el hecho que estos alcaldes no quieren tener gerentes profesionales que los controlen y les limiten la posibilidad de hacer sus cuchipandas y consecuentemente, si se los imponen, los hostigan hasta que renuncian al cargo.

En nuestro país, los alcaldes distritales debieran ser gerentes profesionales, proporcionados por Servir y que estén alineados a los planes y programas de los alcaldes provinciales. Caso contrario, jamás lograremos algún progreso en la administración pública descentralizada. El Presidente del Consejo de Ministros insiste en que “van a fortalecer la descentralización y empoderar a los gobiernos locales y regionales”.

Nadie se opone al concepto de descentralización y regionalización, pero;  ¿por qué desde los gobiernos locales y regionales se oponen tanto a la profesionalización de las gerencias desde el programa Servir?  ¿Por qué se hostiliza hasta el hartazgo a los gerentes que Servir destaca para esos roles?

Lo natural sería asegurar un proceso de profesionalización de la administración pública descentralizada con participación activa de Servir, para gradualmente ir “entregando la posta” de la gestión y gerencia a las autoridades locales, luego de haber establecido estándares de gestión. Lampadia




Lo bueno, lo malo y lo feo entre Navidad y Reyes

Lo bueno, lo malo y lo feo entre Navidad y Reyes

Durante los días de fiestas solemos bajar la guardia, disminuir nuestras conexiones con la realidad y gozar de un merecido descanso. Ya transcurrieron la Navidad, el Año Nuevo y la Bajada de Reyes. Pero el mundo no para, las noticias tampoco y, hay algunas que no debemos perdernos.

Líneas abajo hemos recopilado y glosado diferentes publicaciones. Algunas nos iluminan, otras solo nos informan y otras nos alarman. Hay de lo bueno, lo malo y lo feo. Gracias a Dios, en esta ocasión, hay mucho más de lo bueno.  

  • El Presidente Humala dice ‘Inclusión para crecer’, pero eso es falso.

Este gobierno ha aumentado mucho el consumo público. Tenía enormes ingresos que ya no tiene.

¿Qué nos puede sacar de este problema?

Crecer un montón. Es la única forma de salir adelante.

Primero viene el crecimiento, después puedes hacer todo lo que quieras.

Miguel Palomino, Portafolio, 1 de enero 2016, entrevista: Omar, Avellaneda

  • [El 2015] ha sido un mal año. Los factores externos explican parte del problema, pero el bajo desempeño se debe fundamentalmente a razones internas.

La inversión pública cayó cerca de 12%.

Se gastó 2,812 millones de soles en armamento. Se decretó como secreta la compra de armamento.

[El Ministro de Defensa dice que mucha de la inversión fue en vehículos de transporte. Entonces, ¿por qué es secreta?].

Se incrementó el empleo estatal. La planilla creció 17% (2013) y 19% (2014)… Es un monto insostenible.

Yo no estaría orgulloso. La demanda interna es cada vez menor. Se usó el gasto público en programas sociales que no tienen impacto en mejorar las condiciones de vida.

En el 2015 la anemia es dos puntos más alta que en el 2011.

Humala recibió un crecimiento de 8%, deja uno de 2% a 3%.

Luis Carranza, Perú21, 3 de enero 2016, entrevista: Mariela Balbi

  • Proyectos de desarrollo no se pueden imponer o pretender llevarlos adelante por la fuerza.

[¿Pero si se pueden paralizar por la fuerza?].

Martín Vizcarra, Correo, 1 de enero 2016, entrevista: Damián Retamozo

  • Sí creo que es fundamental el crecimiento porque es requisito absoluto para salir de la pobreza en la que todavía estamos.

Hay que pensar en no tolerar la pobreza.

Creo que hemos avanzado más en reducción de pobreza extrema. Es el gran logro de los últimos 20 años. El ‘boom’ nacional ha ayudado, pero el factor número 1 es que se empoderó a los más pobres para resolver sus problemas ellos mismos y ese empoderamiento ha tenido mucho que ver con la conexión.

Una estadística muy potente, viene del censo agropecuario. Se le pregunta al campesino si trabaja fuera una parte del año. En el censo del 94, 20% dijo que sí. En el censo del 2012, fue 40%. La gente se está moviendo y esto mejora las condiciones de vida.

La clave para que los hijos salgan es la educación superior. Aún si la educación fuera buena, va a haber desilusión.

Regionalización: Una parte importante del gasto público se decide a nivel local.

Creo que hay un sesgo muy peligroso a favor de las inversiones de mucho impacto político.

El gran cambio está en la efectividad del Estado. Ahí sí hemos dado marcha atrás. Hay un empantanamiento del Estado.

Richard Webb, El Comercio, 27 de diciembre 2015, entrevista: Fernando Vivas

  • Ha sido un gobierno al que le tomó mucho tiempo entender la importancia de la inversión privada. Hubo en los primeros años un ninguneo del crecimiento, un desdén retórico desde el más alto nivel político que se transmitió hacia abajo en el aparato estatal. Ello provocó indolencia en muchas autoridades y un exceso de regulaciones absurdas, que en honor a la verdad vienen de hace 10 o 15 años, pero se agudizaron en este gobierno.

¿Incluir para crecer? Es exactamente al revés. No conozco ningún país que haya podido reducir la pobreza sin crecimiento.

Los funcionarios públicos se la juegan si sienten que tienen respaldo político arriba.

Diversificación productiva: Es mejor tener una economía diversificada. Las discrepancias empiezan con los instrumentos. Cuando se anunció el ‘plan’ en 2014 se dijo que nos iba a devolver a la senda del crecimiento del 7% o que iba a triplicar el PBI per cápita para el 2030, evidentemente se exageró su impacto.

Gianfranco Castagnola, El Comercio, 3 de enero 2016, entrevista: Gonzalo Carranza

  • En los últimos 30 años, los ‘dinosaurios’ nos han vendido la idea de que la única forma de progresar es cuando una mina se abre o cierra. [¡…¿?…!]

Deberíamos terminar ‘el gobierno’ con al menos 5% de inversión en Educación.

[Al igual que el Ministro de Educación, el fallido ‘outsider’ no sabe que ya invertimos el 6% del PBI en educación, 3% el Estado y 3% el sector privado. ¿Más del mismo negacionismo y ninguneo de la inversión privada? Ojo que sumó a Mora].

Me dicen: ‘Julio, el país es minero’. ¿Qué dijimos con el salitre, con el guano? Y, ya ves, eso se terminó.

[¿Discípulo de Ghezzi y Gallardo? ¿Topo de Tierra y Libertad? ¿Miembro de Ciudadanos por el Cambio? ¿Candidato del gobierno? – Dicen que quien insulta lo recibe de vuelta: ¿Dónde están los dinosaurios?].

Julio Guzmán, La República, 3 de enero 2016, entrevista: Raúl Mendoza

  • La política peruana es digna de un comic. ¿Cómo puede Susana Villarán, supuestamente preocupada de los derechos humanos, asociarse con un candidato militarista y matonesco como Urresti? ¿Qué hace que el PPC se asocie al Apra, liderado por su archienemigo Alan García, al que en el pasado acusó de corrupto o desleal? ¿O que Acuña, el del dinero ’como cancha’, lleve en su plancha a la veleta Anel Townsend y al presunto defensor de la ética Humberto Lay? ¿Por qué gente supuestamente inteligente o con experiencia política comete errores y cae en contradicciones aparentemente tan obvias?

Alfredo Bullard, El Comercio, 26 de diciembre 2015

  • ¿Para qué sirvió el 2015?

Termina en América Latina la hegemonía de gobiernos que han estado en el poder durante todo este siglo. Brasil, Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua han tenido el mismo gobernante o la misma élite política en el poder en lo que va del siglo XXI.

Primer año en la historia sin nuevos casos de poliomielitis en África. Esta es una buena noticia promovida por Bill Gates. 

[Ver: El eslabón que cierra el Círculo Virtuoso del Capitalismo

Moisés Naím, El Comercio, 26 de diciembre 2015

  • Va a dejar a Lima en desventaja en su carrera para convertirse en un ’hub’ de Sudamérica. Si no se hace algo urgente, Lima se estancará.

Postergación de las obras de ampliación del Jorge Chávez

[No hay disculpas para esta muestra de irresponsabilidad e indolencia].

Peter Cerda, IATA, Portafolio, 25 de diciembre 2015, entrevista: Carlos Hurtado de Mendoza

  • Gobierno de Humala boquea ley para derribar narcoavionetas. Reglamento de ley se encuentra encarpetado en el MTC.

[Sin comentarios].

La Razón, 26 de diciembre 2015

  • Voto electrónico es seguro y se puede ejecutar en el Perú.

Según Fernando Tuesta, ya ha habido pruebas en el Perú sobre aspectos que tienen que ver con seguridad, auditoría, y ya han sido superadas.

[¡No al voto electrónico! En un país donde se reparte dinero y otras asistencias a los pobres no se puede usar el voto electrónico. Bastaría que los funcionarios del asistencialismo digan que ‘conocerían’ los votos de los beneficiarios de los programas asistencialistas para que se pueda manipular las elecciones. Ver en Lampadia: La peligrosa campaña por el voto electrónico.]

Expreso, 26 de diciembre 2015

  • Desde el final de la II Guerra Mundial, la relación transatlántica ha sido crucial para la seguridad internacional y la estabilidad de la economía. Esa alianza, hoy, es más débil y tiene menos peso en el mundo que nunca.

La pérdida de contenido de la relación transatlántica significa que en el futuro las realidades económicas pesarán más que los valores. Será una desgracia para una alianza que, con todos sus defectos, ha contribuido más que ninguna otra en la historia a promover la democracia, la libertad de expresión y el Estado de derecho.

La Alianza vacía, Ian Bremmer, El País de España, 7 de enero 2016

  • No hay inconveniente en admitir que España es un país plurinacional siempre que tales naciones se entiendan como realidades culturales. Los nacionalistas quieren convertir la diversidad cultural en fundamento de separación política.

Comenzaré con quienes pueden saltarse este artículo con tranquilidad, porque la cosa no va con ellos… Me refiero, claro está, a quienes no votan (…) Tampoco aspiro a dirigirme a la secta de los cambistas, los adictos en cuerpo y alma al cambio. No a mejorar, a perfeccionar o a corregir, sino a cambiar. (…) Y por supuesto nada tengo que decir a los enclaustrados en lo que llaman “pragmatismo”, o sea, los que se contentan con las más obvias letanías: la ley está para cumplirla. (…) “No nos metamos en honduras”.

(…) Piden diálogo. No parece fácil. Oí en Espejo público a García Page contestar bien a un nacionalista que le preguntó por qué no referéndum en Cataluña: sería conceder de antemano lo que se pretende preguntar, porque la autodeterminación no consiste en irse, sino en poder elegir entre irse o quedarse sin contar con los demás. En su ensayo L’art de conférer, uno de los mejores, Montaigne hace una encendida defensa del diálogo y la controversia, proclama que prefiere el coloquio con quien piensa distinto que él porque así aprende más, etcétera… Pero también advierte: “Me es imposible tratar de buena fe con un tonto, porque bajo su influjo no sólo se corrompe mi juicio, sino también mi conciencia”.

Ni podemos ni debemos, Fernando Savater, El País de España, 7 de enero  2016

Lampadia

 

 




El sistema electoral alienta regiones inefectivas, dispendiosas y corruptas

El sistema electoral alienta regiones inefectivas, dispendiosas y corruptas

Hace unos días el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dispuso que la segunda vuelta para elegir a los presidentes regionales de 14 departamentos (dónde los candidatos no superaron el 30%) se realice el domingo 7 de diciembre. Así, de acuerdo al JNE, 7’635,475 electores deberán volver a las urnas para elegir a las máximas autoridades de Áncash, Apurímac, Arequipa, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lima (provincias), Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín, Tacna y Tumbes.

En el 2009, se estipuló que los presidentes regionales debían ser elegidos con más del 30% de los votos. Para efectuar esta modificación se determinó que ya no se votaba por listas (como ocurre para las alcandías en que los regidores son nombrados bajo el sistema de cifra repartidora, en la que el partido del alcalde obtiene siempre la mayoría), sino por representación provincial. Es decir, se elige por separado a los consejeros regionales por provincia. Un sistema parecido al de la elección del Presidente de la República que requiere, en su caso, 50% más uno de los votos en primera vuelta para no ir al “balotaje” de la segunda. Motivo por el cual se genera un cierto divorcio político entre el Ejecutivo y el Congreso. 

Los resultados de esta mala decisión están a la vista: En 14 de 25 departamentos se tendrá que volver a votarpara elegir solo a los presidentes regionales, sin que necesariamente cuenten luego con consejeros regionales afines a sus planteamientos de gobierno.

La mayoría de estos Consejos Regionales quedará conformado tan fraccionadamente que, por un lado no le otorgan mayoría al presidente regional, y por otro, no permiten la formación de equipos de gobierno orientados en la misma dirección, más bien contrapuestos entre sí. Esto se agrava por la multiplicidad de postulantes, que al final logran dejar algún representante en los consejos.

Por ejemplo, en Arequipa, el nuevo Consejo Regional (CR) (2015-2019) tendrá representantes de seis organizaciones políticas. Este nuevo CR estará conformado por cuatro miembros del Movimiento Arequipa Renace, dos de Juntos por el Desarrollo de Arequipa, uno de Arequipa Tradición y Futuro,  uno de Acción Popular, uno de Siempre Unidos y uno por Vamos Perú.

Arequipa no es la excepción. Ni siquiera en los once departamentos que superaron la valla del 30%, obtuvieron mayoría simple en los CR, salvo en Amazonas, Cajamarca, El Callao, La Libertad y Lambayeque. De los que compiten en segunda vuelta, tan solo en tres casos, una de las candidaturas en competencia podría alcanzar esa mayoría en el Consejo Regional, de ser elegido como presidente quién ya tiene la mayoría de consejeros. Ante esto, los presidentes regionales, prácticamente incapacitados para formar equipos de gobierno coherentes, optan por cooptar, presionar u ofrecer privilegios a los consejeros que no son de su partido, cuando no, recurren a un reparto populista del presupuesto regional, señala Fernando Tuesta.

Es pues evidente que el sistema electoral de los gobiernos regionales ha logrado fortalecer la legitimidad del presidente, al conseguir una mayor representación en la segunda vuelta, pero con consejos cada vez más fraccionados, por lo tanto, ingobernables o manejados con malas artes, como se señala líneas arriba.

Estas instituciones, en las que se entronizan presidentes con poderes individuales casi feudales y desconectados del gobierno central, que asumen sus funciones sin limitarse a lo estipulado por ley, están, además, debilitadas en su estructura interna.

Por otro lado tenemos un gobierno central que, en muchos casos, “ha abdicado de sus propias funciones”, como lo señala Roberto Abusada, abandonando su presencia y gestión en los temas que le establecen las leyes de la regionalización. Además, a los gobiernos de las regiones, se les transfieren ingentes recursos, que creen que les caen del cielo, canon, regalías, etc., que las autoridades regionales asumen como propios, sin entender su origen, por ejemplo: la relación entre la inversión minera y el canon, que es el 50% del impuesto a la renta que pagan las empresas, o los libramientos del gobierno central. Recordemos que en algún momento, el grito de guerra en algunas regiones llegó a ser: “Canon Sí, Minería No”.

Sin equipos de gobierno adecuados y sin técnicos capacitados, como se ha demostrado una y otra vez, los recursos “administrados” por las regiones, son usados en obras intrascendentes pero efectistas, o se dejan sin usar y, lo que es peor, en otras ocasiones se canalizan a los amigotes y a la corrupción abierta y desmedida, que básicamente, no tiene control alguno. Muchas veces los pueblos no se benefician, por ejemplo, con sistemas sanitarios, o con carreteras, “sino” con piscinas gigantes como en Echarati, o monumentos absurdos y dispendiosos como en Huancayo, Tumbes y Cusco. 

Al fraccionamiento político del país, sin partidos políticos nacionales fuertes, se ha sumado la atomización regional. Un ridículo que lo único que hace es demostrar la necesidad de diseñar un sistema electoral nacional y regional que promueva una mejor GOBERNANZA.

Como todos los especialistas y hasta los “opinalistas” (gente que mezcla opinión y análisis) han reclamado, urge enfrentar una reforma de la regionalización que permita que el país se institucionalice, desaliente la corrupción, las actividades antidemocráticas y que genere los incentivos para una mayor coordinación política entre el gobierno central y las regiones, dentro de las propias regiones y, entre las autoridades y los ciudadanos y empresas, que son la fuente primigenia de los recursos fiscales de la nación. Lampadia