1

Más restricción, más movilización

Más restricción, más movilización

Alejandra Benavides
Para Lampadia

Es curioso escuchar a candidatos presidenciales, como Verónika Mendoza, hablar del Perú como si fuera un planeta aislado en el universo, adonde no hay posibilidad de movilidad de personas, bienes ni riqueza. Habiendo vivido fuera gran parte de su vida en Francia y graduarse de la carrera de psicología, resulta increíble que pretenda llegar al poder para gobernar a los peruanos a punta de restricciones a la individualidad y libertad, la concentración del poder a través de la planificación central de la economía y el control absoluto de la vida de los ciudadanos, desconociendo la naturaleza propia de cada ser humano. La señora Mendoza contempla la economía y la sociedad como una reserva estática, sin considerar que las personas siempre vamos a tener una alternativa mejor, y que ante más restricción, más movilización.

La señora Mendoza se olvida de que las personas siempre tienen la alternativa de ir adonde les “dejen ser” y donde creen que pueden cumplir sus sueños, ya sean monetarios, de tranquilidad/seguridad y alcanzar su propia felicidad. Esto lo hemos visto los peruanos, y lo seguimos viendo, con la migración masiva de venezolanos, quienes huyen de la miseria creada por el gobierno comunista de Nicolás Maduro – similar a la migración de cubanos a EEUU, salvo por las balsas. A fines del 2019, se tenía el registro oficial de 4 millones de venezolanos que salieron de su país para ir a otros países de la región, siendo Colombia (1.6 millones) y Perú (900 mil) los países con mayor absorción de inmigrantes, y que a la fecha debe ser bastante más.

Lo mismo vemos dentro de EEUU, donde por segundo año consecutivo California tiene migración negativa, con más de 130,000 personas huyendo a otros estados en 2020, en búsqueda de mejores condiciones de vida y oportunidades. Empresas como Oracle, Palantir, HP salieron de California, así como personajes destacados como Elon Musk a Austin y Miami, llevándose riqueza y capital humano a otro lado. En primer lugar, por un tema de impuestos, ya que el impuesto a las ventas es de 8% en California, mientras que en Florida es 6%, y más importante, el impuesto a la renta en California es 13.3%, mientras que en Florida no existe. En segundo lugar, el gobernador de California, Newsom, se ha mostrado anti-empresa, proponiendo beneficios distorsionadores para los trabajadores parciales del “gig economy” – como trabajadores de Uber, queriendo obligar, sin éxito, a dichas empresas a tratar a esos trabajadores como empleados permanentes. Asimismo, la influencia “progre” de California ha motivado leyes como el “rent control” (control de precio de alquileres) para no perjudicar a arrendatarios – quienes además tienen beneficios para evitar ser echados de sus casas, así como beneficios a los “homeless” (indigentes), quienes han contribuido a la inseguridad e inundado las calles de drogas.

La historia ya es sabida, pero es importante recordarles a aquellos que buscan el control absoluto, que no vivimos en un planeta aislado y que siempre podemos ir a otro lugar y aspirar a algo mejor, algo como “el sueño americano”, que no es nada más que la libertad para lograr lo que queramos. 

Referencias:

https://www.vox.com/2019/3/19/18256378/tech-worker-afford-buy-homes-san-francisco-facebook-google-uber-lyft-housing-crisis-programmers

https://economictimes.indiatimes.com/news/international/business/is-silicon-valley-over-not-so-fast/articleshow/79963900.cms?from=mdr

https://www.forbes.com/sites/michaelgoldstein/2020/08/19/will-lyft-and-uber-bolt-california-over-states-anti-independent-contractor-law/?sh=490a7d76103a




La ley inexequible

La ley inexequible

Aníbal Quiroga León
Jurista. Profesor Principal PUCP
Para Lampadia

Una ley, por su propia naturaleza, es exequible. Y se dice que la ley es considerada exequible cuando su contenido se ajusta a la Constitución Política del Estado. El término, en la interpretación jurídica a contrario sensu, se contrapone a su antónimo de inexequible que ocurrirá cuando la ley no se ajuste al contenido expreso de la Carta Política y, por lo tanto, no pueda ser válidamente exigida en su cumplimiento.

Una norma jurídica, explicaba James Goldschmidt en su teoría trilógica, siempre contiene tres elementos: un supuesto de hecho normativo (fattispecie), un valor (axiológico) y una sanción (coertio). El supuesto de hecho no es otra cosa que una representación de la realidad que el legislador hace en el imaginario de su descripción normativa: no matar a otra persona, es decir, no ocasionarle la muerte intencionalmente. No depredar el medio ambiente. Cumplir con los contratos. Ser buenos padres de familia en la crianza apropiada de los hijos y entre la relación de ambos cónyuges, etc. Son descripciones normativas detalladas en abstracto que necesariamente deben calzar con la realidad para que la norma tenga vigencia, efectividad y hacerse concretas y tangibles. Para ser concretizadas, dicen los alemanes.

Si, por ejemplo, una ley del Congreso estatuyese por rabiosa unanimidad que el embajador de los EEUU estuviese obligado en el término perentorio de tres días, a través de la Cancillería del Perú, a darle cupo a todos los interesados en el próximo viaje del transbordador de la Nasa hacia Marte, esa norma absurda carecería de eficacia alguna ya que su supuesto de hecho estaría tan alejado de la realidad (en verdad irreal, una irrealidad) que sería de imposible cumplimiento.

Así ocurre muchas veces en el derecho del civil law que es la familia jurídica en la que nos movemos y a la que estamos adscritos: el legislador, en un gabinete, imagina un supuesto de hecho que cree que calzará con la realidad.  La mayoría de las veces, con técnica y profesionalismo acertará, pero a veces estará muy distante de ella, haciendo la norma de muy difícil cumplimiento o, simplemente, de imposible cumplimiento. En este último caso se tratará de las leyes inexequibles, término jurídico de uso común en la jerga forense colombiana, por ejemplo.

La ley que ha aprobado el Congreso para la supuesta devolución de parte de los fondos de los jubilados de la ONP que tendría que hacer el Ejecutivo, adolece clamosamente de esa irrealidad y, por ende, de ser jurídicamente exigible: carece de exequibilidad. Dicho en buen cristiano, es absolutamente inexequible, incumplible, inejecutable. Y la razón es muy simple: el Congreso ordena que el Ejecutivo tome una parte de los “fondos” de la ONP producto de los aportes de los trabajadores formales que se quedaron bajo ese régimen (y no migraron a las AFP´s), que mensualmente les es descontado de su salario, para que, a cuenta de su jubilación, retiren una determinada cantidad de dinero. Pero es del caso que “ese fondo” es inexistente. El Congreso ha redactado y aprobado una ley con un supuesto de hecho que no coincide ni por mucho con la realidad, ya que, para mal de todos, ese fondo no existe.  En el sistema de la ONP los trabajadores que aportan de su salario no crean una cuenta personal capitalizable que signifique un ahorro, y que dé lugar a un “fondo” del cual el Estado sea depositario con cargo de su jubilación, de manera que, hipotecando parte de su jubilación futura, hoy puedan recibir una parte de ese “fondo fantasma” para paliar la crisis producida por la pandemia. No hay tal.

Los aportes del hoy sirven para pagar las jubilaciones del hoy generadas en el ayer, y las jubilaciones del futuro serán pagadas -en parte- con los aportes de los futuros trabajadores (nuestros hijos y nietos). Y encima hay un descalce, ya que lo que aportan los trabajadores del hoy no alcanza para pagar las actuales pensiones de los jubilados, trabajadores del ayer, por lo que mensualmente el Estado echa mano al presupuesto público (es decir, a nuestra plata) para completar las magras y míseras pensiones con las que pretende atender a los jubilados del ayer, del hoy y del mañana. ¿Tan difícil es entender algo tan simple?

Al no haber ese fondo, no hay como cumplir el supuesto normativo de la ley.  Por eso, esta ley, una vez observada por el Presidente de la República y votada por insistencia con mayoritaria y entusiasta algarabía, será promulgada directamente por el Presidente del Congreso.

¿Qué hacer? Los leguleyos ya piensan en acciones de amparo, en la Defensoría del Pueblo y en sendas medidas cautelares que no harían otra cosa que pervertir y desnaturalizar nobles instituciones y jalar interpretaciones forzadas a fin de detener su vigencia hasta que, llevada al banquillo de los acusados en el Tribunal Constitucional (TC), sea fulminada por éste en un plazo no mayor a cuatro meses.  Es decir, responderle al Congreso con la misma criollada y falta de rigurosidad jurídico-constitucional.

¿Qué pasará en esos cuatro meses?  Pues nada, si el obligado a hacer cumplir una ley es el Poder Ejecutivo conforme a la Constitución, y el es el destinatario de una ley absurda e irreal, lo más propio es que devuelva al Congreso la ley vigente, pero impracticable, con la firma del Presidente de la República y del Premier, teniendo atrás el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y premunido de por lo menos cinco informes jurídicos de los juristas más prestigiosos del país, no los áulicos del Gobierno, los verdaderos juristas, solicitándole al Congreso le aclare, mediante una ley interpretativa, dónde está el famoso fondito del cual se sacará el dinero para pagar ese adelanto de jubilación que la ley de marras pretende disponer.  En esas idas y vueltas, se pasaron los cuatro meses y ya el TC habrá fulminado la ley, tal como ayer lo hizo con la no menos famosa ley de los peajes, también inconstitucional por los cuatro costados.

Paralelamente a eso, el Poder Ejecutivo puede, al día siguiente de que la ley en cuestión sea promulgada por el Presidente del Congreso, aprobar junto con el Consejo de Ministros, un Decreto de Urgencia, suspendiendo los efectos de la misma hasta tanto no haya pronunciamiento final acerca de su constitucionalidad y viabilidad real en el TC. No por nada la propia Constitución dice que mediante decretos de urgencia -normas jurídicas con rango material de ley- el Presidente de la Republica puede “dictar medidas extraordinarias (…) con fuerza de ley, en materia económica y financiera, cuando así lo requiere el interés nacional y con cargo a dar cuenta al Congreso…”.

Las dos medidas no se contraponen, tendrían a la opinión pública de su lado y daría tiempo a que apenas se promulgue la ley sea ingresada la demanda de inconstitucionalidad al TC, para su admisión y tramitación urgente hacia el Congreso, su defensa, audiencia y sentencia, tal como ha pasado ayer -ya se dijo- con la no menos famosa ley de los peajes.

Un sistema constitucional mínimamente ordenado requiere de leyes basadas en la realidad, razonabilidad y constitucionalidad. Y ello debe recaer en un sistema económico de las mismas características, dado que la riqueza de una nación no se crea por leyes, sino por el esfuerzo de todos sus estamentos, sobre todo de los trabajadores de todos los niveles, de los servidores públicos y de los empresarios. Una absurda ley -de corte chavista/bolivariano- no puede tirar eso por la borda y crear un forado económico que nos condene a todos, como país, a más crisis y más pobreza. Si no, nos bastaría crear el ministerio de la felicidad con la dirección general del goce y riqueza perpetua, y tendríamos el problema resuelto.

Sin esos requisitos: realidad, razonabilidad y constitucionalidad no es ley válida de la República, será tan solo un remedo de ley y ella sola se pondrá en el lado de su no exigencia, de su no vinculatoriedad, de su inexequibilidad; deslegitimando aún más al actual Congreso corto y mocho producto apresurado de una muy errada decisión de dudosa constitucionalidad como fue la disolución del anterior Congreso. Pero esa es otra historia…

Lampadia




¿Cómo perciben los peruanos al sector empresarial?

¿Cómo perciben los peruanos al sector empresarial?

MÁS MITOS QUE REALIDADES

La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), dirigida en el Perú por Luis Bustamante Belaunde, presentó el pasado 23 de julio un evento muy importante sobre la percepción del sector empresarial por parte de los peruanos. La ponencia estuvo a cargo de Rolando Arellano Cueva y contó con los comentarios de Patricia Teullet y de Luis Salazar.

Arellano explicó cómo, muchas veces, las percepciones pueden diferir o alterar la realidad. Este es el caso en cuanto a la imagen del sector empresarial.

Como se puede ver en el video que presentamos líneas abajo, se ve al sector empresarial como egoísta y alejado de la consecución del bienestar general. Sin embargo, por ejemplo, durante la pandemia el sector empresarial peruano ha generado aportes y contribuciones graciosas que representan un esfuerzo 4.2 veces más grande que el desplegado por las empresas de EEUU.

En la siguiente lámina se ve el reconocimiento del mayor aportante, el BCP, y de muchos otros grupos empresariales.

En cuanto al sector minero, tan menospreciado en la política y en los medios, la población reconoce, ocho de cada diez peruanos, que “la minería formal es el motor económico que necesita la reactivación”.

La responsabilidad de esta situación, se debe en buena medida, al silencio de las empresas y analistas de la economía de mercado, que no han sabido contrarrestar la bulla mediática y política, que ha desfigurado la realidad.

Ver presentación: https://youtu.be/8xUPkeZ_jsQ

El panel también hizo importantes aportes que pueden verse en el siguiente link: https://youtu.be/1pqfGro2GhU




La última línea no miente

La última línea no miente

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

Si nos llevamos por la narrativa del gobierno y de la prensa adicta al mismo, la gran mayoría de periódicos radios y canales de televisión, el Perú debería estar superando con éxito la doble crisis de la pandemia, la sanitaria y la económica.

Lamentablemente, la realidad nos muestra todo lo contrario.

En cuanto a la crisis sanitaria, el Perú es el octavo país con peores resultados en el mundo. Ver los datos de Worldometer:

Fuente: Worldometer

En términos del impacto económico de la cuarentena, decretada a raíz de la pandemia, los resultados no pueden ser peores. Según el Banco Mundial, el PBI peruano caería en el 2020 12%, solo después de Belice (-13.5%) y de Maldivas (-13%). En Latino América tendríamos largamente el peor resultado, detrás nuestro estarían Brasil cayendo 8%; México, 7.5%; Ecuador, 7.4%; y Argentina, 7.3%. Nuestros otros socios de la Alianza del Pacífico caerían solo 4.9% Colombia y 4.3% Chile. Ver tabla del Banco Mundial:

Fuente: Banco Mundial

Estas cifras muestran una muy cruda realidad, tenemos los peores resultados imaginables, tanto en lo sanitario como en lo económico.

Por su lado el Consejo Fiscal ha producido un análisis de escenarios que confirman esta triste realidad.

A nivel global ve un rango de caída del PBI de 3.8 a 6.2%.

Para nuestros socios comerciales se ve una caída entre 3.5 y 6%.

Pero en cuanto a nuestro PBI, coincidiendo con previsiones del IPE, Macroconsult y Apoyo, el Consejo Fiscal muestra escenarios de caída que van de 10 a 20% para el 2020.

Los resultados fiscales se ven cayendo entre 5.4 y 9.9%.

Y nuestra deuda pública no financiera crecería el 2020 a 35.1 o hasta 41.8% del PBI, desde un 27% para el 2019.

Fuente: Consejo Fiscal – Informe N° 004-2020-CF
Análisis de escenarios macroeconómicos y sus efectos en las cuentas fiscales ante el COVID-19

Estos resultados no son casuales. Son producto de decisiones de gobierno, tanto en lo sanitario como en lo económico.

Para empezar, el gobierno rechazó el apoyo del sector privado, de las iglesias y de las Fuerzas Armadas, en diferentes instancias. Los problemas se trataron a puerta cerrada con un complejo de Superman, como dice Fernando Cillóniz.

En lo sanitario no se tomaron previsiones oportunas para el abastecimiento de pruebas moleculares, las únicas efectivas. No se entendió la naturaleza de las condiciones de vida de buena parte de la población que se gana el pan día a día, y se abastece de comida dos o tres veces por semana.

Además, se restringieron horarios de atención y se establecieron paralizaciones que generaron congestiones y, por lo tanto, se multiplicaron los contagios.

En lo económico se tomaron decisiones planas cerrando todas las regiones, incluso las que no tenían amenaza de contagios; y se cerraron todos los sectores, incluso los que podían operar con controles adecuados. Por ejemplo, los países que compiten con nosotros en minería, Australia, Canadá y Chile, no cerraron el sector y mantuvieron un mayor crecimiento económico.

En la fase de reactivación económica se siguieron cometiendo errores, estableciéndose protocolos equivocados, imposibles de cumplirse que sabotean la posibilidad de reiniciar operaciones. Los errores se corrigen tarde mal y nunca, y se pierde tiempo.

La caída de la economía será dramática y profunda. La recuperación tardará mucho tiempo y, mientras tanto, la pérdida de empleos y la quiebra de empresas se multiplicará sin límites. Hoy se habla de la pérdida de dos millones de empleos.

Ayer el presidente del Consejo de ministros convocó mesas con el sector privado para recibir sugerencias. En nuestra opinión, como en la gran mayoría se casos, las mesas son un saludo a la bandera. De lo que se trata es de transferir responsabilidades a verdaderos expertos, a los representantes del sector privado. También se trata de promover el apoyo de las iglesias y de convocar a las Fuerzas Armadas para asuntos logísticos y otros.

Esto no puede seguir así. El país no es propiedad del gobierno, es propiedad de todos los peruanos. Se debe convocar a todos los estamentos que tienen capacidades naturales para diseñar y ejecutar planes de acción adecuados, como lo han hecho, cerca de nosotros, en Medellín y Guayaquil. Lampadia




#YoMeQuedoEnCasa. Pero… ¿y si no tengo casa?

#YoMeQuedoEnCasa. Pero… ¿y si no tengo casa?

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 8 de mayo de 2020
Para Lampadia

Nunca había visto al mundo en cuarentena. Me refiero al mundo de los seres humanos. Hago la aclaración porque en el agro las cuarentenas son muy comunes. Efectivamente, las cuarentenas agropecuarias se realizan en estaciones cuarentenarias – invernaderos o establos – donde las plantas o animales vivos permanecen confinados durante un tiempo, para ser observados y controlados respecto de ciertas plagas o enfermedades exóticas, que no queremos introducir al país.

Ahora bien, al contrario de las cuarentenas agropecuarias, la cuarentena humana que estamos viviendo la estamos haciendo cada uno en nuestras casas. De allí el famoso hashtag #YoMeQuedoEnCasa. Bueno pues, eso que parece razonable y sencillo para muchos, no lo es para cerca de 10 millones de peruanos (1´600,000 familias) que – literalmente – podrían retrucar #YoNoTengoCasa.

Antes de la pandemia, pocos hablaban del tema. Sobre todo, las autoridades gubernamentales. Entonces uno se pregunta ¿Para qué tenemos Ministerio de Vivienda? ¿O de Desarrollo e Inclusión Social? ¿Para qué sirve el Ministerio de Justicia? Incluso ¿para qué tenemos 1,800 Municipalidades Distritales en todo el país? ¿No se suponía que los alcaldes son las autoridades más cercanas a la población? Realmente, muchos ministerios y municipios – y otras tantas instituciones estatales – están por las puras. No hacen nada útil… excepto clientelismo político. ¡Para eso si son buenas!

En fin… lo real y concreto es que muchos compatriotas viven en sucuchos hechos con esteras o pedazos de cartón y plásticos usados. Incluso hay muchos que ni siquiera tienen eso… y viven en las calles. Y si se tratara de agua y desagüe – ¿de qué nos hablan? – preguntaría esa pobre gente. Entonces – con 1´600,000 familias peruanas sin casa – ¡cómo esperar que la cuarentena tuviera éxito! ¿Cómo van a quedarse en casa?… ¡si no tienen casa!

Hasta aquí… la cruda y dura realidad. Pero ¿qué hacer? ¿Cómo corregir esta brutal injusticia? A ver… ¿no será que el tema de las invasiones y tráfico de terrenos tenga mucho que ver en el asunto? Y a ese respecto ¿acaso no hay alcaldes y regidores municipales involucrados? ¡Claro que sí… y muchos! En realidad, muy pocos alcaldes – en todo el país – están limpios. Sobre todo, en el ámbito de los distritos.

Entonces, si tenemos identificados a los cabecillas ¿por qué no les cortamos la mamadera? He ahí el detalle. Muchos funcionarios del Estado – del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo, y del Poder Judicial – son también parte de estas mafias. Ellos – coludidos con avezados maleantes – son los que propician las invasiones y el tráfico de terrenos. ¡He ahí el problema!

Por eso, no queda otra que empoderar a la ciudadanía para luchar frontalmente contra la corrupción en el Estado. Claro que hay muy buenos funcionarios públicos en el país. Pero arriba – bien arriba – el Estado está dominado por la corrupción. Entonces es utópico esperar que la corrupción se combata a sí misma. La ciudadanía empoderada, incluida cierta prensa responsable y objetiva, somos los llamados a luchar contra la corrupción con decisión y valentía. ¡No hay forma!

El gran objetivo debiera ser quitarle a los Municipios Distritales la competencia de otorgar títulos de propiedad a los invasores de terrenos. ¡Ahí está la madre del cordero! Y crear una autoridad nacional autónoma – especializada en la materia – que se encargue de otorgar títulos; y de llevar a cabo un programa masivo de construcción de urbanizaciones populares en todo el país – con todos los servicios básicos bien puestos – y que prohíba y sancione drásticamente a los cabecillas de las mafias de las invasiones y tráfico de terrenos.

Por otro lado, el Gobierno debería fomentar la competencia en el sector financiero – a nivel internacional – para reducir las tasas de interés hipotecarias. Y alargar los plazos de dichos préstamos. ¡Ese debiera ser el otro gran desafío!

La idea es dignificar – y masificar – la vivienda en el país. ¡No a los sucuchos de cartón y plásticos usados! Es cuestión de justicia elemental. Lampadia




El reinicio de actividades económicas

Brigadas juveniles deberían llevar alimentos a las casas en las cuarentenas distritales 

Juan Infante, profundo conocedor de la economía informal y popular, explica en esta entrevista cómo deberían ser los protocolos sanitarios para las empresas pequeñas formales e informales, y cómo organizar la distribución de alimentos y el control sanitario a las familias que no deban salir de sus casas en las nuevas cuarentenas distritales o barriales que se establezcan en las zonas más contaminadas, luego de que culmine la cuarentena general. Sus ideas son siempre originales, creativas y realistas

Entrevista de Lampadia a Juan Infante por Jaime de Althaus.

Lampadia




¿Sabes cuál es el propósito de tu empresa?

¿Sabes cuál es el propósito de tu empresa?

Rafael Venegas
Director Independiente de Empresas y Senior Advisor de Spencer Stuart
Para Lampadia

Escribo esto en la séptima semana de cuarentena y aunque aún no se asoma ningún resultado positivo, tal vez porque esta estrategia no es tan aplicable a un país con características tan especiales como el nuestro, prefiero enfocarme en que habrá un mañana diferente y espero que este ¨intermezzo¨ nos sirva al menos para recapacitar varias cosas con respecto al pasado y meditar y planear otras, con respecto a un futuro diferente.

De hecho, muchos nos hemos sorprendido, decepcionado y hasta asustado, de lo frágil que es nuestra forma de vida y lo rápido y fácil que todo se puede derrumbar, sin poder hacer mucho para detenerlo. Se creía que la humanidad había construido muy buenas barreras de seguridad, casi contra cualquier cosa. Además, sabíamos que la economía global estaba sólida y que la tecnología avanzaba exponencialmente, lo cual nos garantizaba muy rápidas y espectaculares soluciones para cualquier problema. Todo parecía andar sobre rieles. ¿Entonces que paso?

Lo que pasó es que, en un abrir y cerrar de ojos, un microscópico virus ha puesto de rodillas a todo el mundo, inclusive a las más arrogantes potencias. Esto no ha devuelto rápidamente a nuestra frágil realidad. Esta crisis ha desnudado muchos problemas, que sabíamos venían afectando a la humanidad y al planeta, pero por conveniencia, no queríamos admitir. Es decir, hemos estado viviendo en una ceguera voluntaria colectiva.

Luego de este golpe repentino y potente, lo que correspondería es tomar conciencia colectivamente y comenzar a cambiar lo que veníamos haciendo mal y sobretodo, lo que no veníamos haciendo. A partir de ahora, deberíamos ser mucho más consecuentes, más solidarios y buscar la sostenibilidad, tanto de la humanidad, como del planeta que habitamos. ¡Es decir, debemos abrir los ojos y comenzar a vivir con un firme propósito de sostenibilidad!

Para esto es necesario que las Organizaciones Mundiales, los Gobiernos, las Instituciones y las Empresas, tengan definido un claro propósito, que apunte a esto y que verdaderamente lo practiquen. Desde hace un tiempo, hay muchos movimientos que promueven este objetivo, sobretodo en los países nórdicos de Europa, así como algunos de Oceanía, como Australia y Nueva Zelanda. Pero a nivel mundial, el esfuerzo ha sido muy tímido y totalmente superado por la inercia y la ceguera colectiva. Sin duda, este virus, nos ha abierto los ojos y debería servirnos para promover el cambio.

Para ser justo, es importante reconocer que la generación ¨Millenial¨, comenzó hace algunos años a presionar por este cambio. Esta generación es muchísimo más consciente de la ecología y el bienestar de la humanidad y deben ser los protagonistas de este cambio.

Este cambio global, debería ser liderado por las Organizaciones Globales, las cuales lamentablemente tienen hoy una actuación intrascendente y hasta vergonzosa, así como una bajísima credibilidad. Si estas cumplieran cabalmente con su rol, se tendría uniformidad global en el tema y estaría muy avanzado, pero como esto no sucede, son los gobiernos los que individualmente han tomado la iniciativa. Sin embargo, esto viene sucediendo solo en muy contados casos. Aquí tiene que haber un cambio radical, que será muy difícil conseguir, pero dado lo que se busca y dado el susto que nos ha causado el virus, es el momento propicio para que se ponga la presión, la fuerza, la mente y los recursos necesarios para que esta burocracia internacional, comience a hacer lo que ha debido hacer siempre: trabajar para la sostenibilidad de la humanidad y del planeta que habitamos.

En el frente interno de los países, las instituciones y especialmente las empresas, deben enfrentar el tema con convicción y firmeza. Deben empezar por revisar y/o definir sus respectivos propósitos, haciendo que estos apunten a la sostenibilidad y no solo a los resultados económicos, ya que estos serán consecuencia directa del propósito.

¿Y cuál es el propósito de una empresa? Pues en pocas palabras es, su razón de ser. Es algo permanente. Es el alma de la organización y debe reflejar las motivaciones ideales, de las personas que trabajan en ella.

No se debe confundir el propósito de la empresa, con su misión o visión, ni mucho menos con los objetivos, que son solo los vínculos, para lograr el propósito.

La Misión es lo que la empresa quiere lograr en un periodo específico de tiempo. Por lo tanto, es temporal, mientras que el Propósito es permanente. El Propósito es el ¨WHY¨ (¿Porqué o para que hago lo que hago?) y la Misión es el ¨WHAT¨ (¿Qué es lo que hago?).

Por otro lado, la Visión de una empresa es una proyección futura de dónde le gustaría verse, entorno al mundo, a sus clientes y ella misma y los objetivos son las metas de corto plazo, que se propone la empresa como parte de su Plan Estratégico.

En nuestro país, las empresas generalmente no tienen o no han definido su Propósito. En algunos casos este es la tradición impuesta por sus fundadores, pero es más una costumbre, que una declaración escrita. Las empresas, en sus Planes Estratégicos, definen su misión, visión y objetivos, pero como vimos antes, estos son temporales. También definen sus valores, los cuales generalmente, son solo enunciados muy bonitos, pero no mucho más que eso.

Creo que esta crisis global, nos debe servir para que tomemos consciencia a todo nivel, que ya es hora de realmente tomar en cuenta la sostenibilidad en todo lo que hagamos.

Y tu, ¿sabes cual es el Propósito de tu empresa?

Si no lo sabes, pregúntalo y si no se sabe o no se tiene, conviértete en el promotor de que se defina y se practique de verdad. Como mencioné antes, los ¨millenials¨ van a ayudar mucho en este proceso, porque la mayoría no quieren trabajar para empresas que no piensen en la sostenibilidad del medio ambiente y en el respeto de todos sus stakeholders.

En cuanto a los inversionistas, existe una nueva corriente para utilizar factores adicionales a los ya conocidos análisis financieros y económicos, antes de decidir sobre una inversión o adquisición. Estos elementos (llamados ESG), tienen ahora igual o mayor peso que los tradicionales. ESG, son las siglas de los tres factores que definen la sostenibilidad: Medio Ambiente (Environment), Factor Humano (Social) y Buen Gobierno Corporativo (Governance).

Finalmente les doy algunos ejemplos de los enunciados de algunas de las corporaciones globales, que ya cuentan con un Propósito de Sostenibilidad y que lo vienen practicando conscientemente:

  • Cargill:      ¨Mejorar el estándar de vida alrededor del mundo¨.
  • Mary Kay: ¨Dar oportunidades ilimitadas a las mujeres¨.
  • Merck:      ¨Proteger y mejorar la vida humana¨.
  • Sony:        ¨Experimentar la alegría de aplicar la tecnología para beneficio del público¨.
  • Disney:     ¨Hacer feliz a la gente¨.
  • Kellogg´s: ¨Alimentar a las familias para que puedan prosperar y florecer¨.
  • IKEA:        ¨Crear una mejor vida cotidiana para toda la gente¨
  • Unilever    ¨Añadir vitalidad a la vida¨
  • Nestle:      ¨Mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más saludable.

¨El propósito de sostenibilidad le da vida y sentido a la empresa, los resultados económicos, son una consecuencia directa de practicar este propósito¨. Lampadia




¿Cómo estar preparados en la crisis?

Compartimos el diálogo sobre la crisis del coronavirus, entre Francisco Tudela, Pablo Bustamante y Román Cendoya.

GUÍA:

Introducción:
0:00 – 4:16

Pablo Bustamante
4:16 – 13:34

Francisco Tudela
13:34 – 26:29

Roman Cendoya
26:29 – 35:27

Preguntas y respuestas
35:27 – 1:06:49

Lampadia

 




En La Libertad… el Estado está de espaldas a la realidad

En La Libertad… el Estado está de espaldas a la realidad

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 11 de octubre de 2019
Para Lampadia

Me salió un verso sin esfuerzo. Sin embargo – en el fondo – es verdad. Veamos. Todo parece indicar que el puente provisional de Virú – sobre la mismísima Carretera Panamericana Norte – quedará tal cual. Una vez más – por enésima vez – lo provisional, se convertirá en definitivo en nuestro país. Pareciera que las heridas del Niño Costero del 2017 quedarán sin curarse durante ¡sabe Dios cuántos años! El Plan de Reconstrucción con Cambios es un fracaso estrepitoso del Estado.

Las invasiones de tierras – como la de Chao… y otras más – también quedarán para siempre. Y tarde o temprano – o mejor dicho, más temprano que tarde – habrán más invasiones de tierras. Muchos alcaldes, regidores y traficantes de tierras seguirán medrando del legítimo sueño de la casa propia de nuestra población más pobre.

Lo mismo sucederá con el comercio informal. Calles, veredas y plazas públicas serán invadidas por comerciantes informales. Todo promovido por autoridades municipales corruptas. Obstaculizando así los accesos a los mercados formales.

La basura – sobre todo, el plástico y el Tecnopor – seguirá echándose en botaderos ilegales, a vista y paciencia de las autoridades. Previo pago de las consabidas coimas, la basura quedará a merced del viento norteño, hasta terminar incrustada las ramas de los pocos algarrobos que quedan en pie.

Gran parte de la población liberteña seguirá sin agua potable. Muchos agricultores seguirán sufriendo la escasez de agua en los estiajes. Y cualquier cantidad de agua seguirá perdiéndose en el mar – todos los años – durante los meses de avenida.

Los viejos – jubilados – seguirán pasándola mal. Las resoluciones que les asignan pensiones de S/. 1,700 mensuales quedarán en el olvido. Y tendrán que sobrevivir con menos de la mitad de lo que les corresponde.

Y paro de contar. La semana pasada estuve en La Libertad. Fui invitado a participar en el 30 Encuentro Empresarial del Norte. ¡Un éxito total! Además de Trujillo, estuve en las provincias Virú y Ascope. La semana anterior estuve en el 21 Encuentro de Líderes Escolares en Gran Chimú. Concretamente en Cascas. La Libertad es lo máximo. Me refiero a su gente. Sobre todo, a los jóvenes y a sus empresarios… grandes, medianos y pequeños.

La irrigación de Chavimochic es un éxito total… en lo social, cultural, económico, tecnológico, y político. La Libertad es – hoy por hoy – líder mundial en la producción de espárragos, paltas y arándanos. Miles de migrantes de todo el país trabajan – y viven – en La Libertad. Hombres y mujeres. Jóvenes y no tan jóvenes. Agrónomos, administradores, economistas, abogados, médicos, mecánicos…  profesionales de todas las disciplinas.

Como consecuencia de ello, miles de empresas de servicios han aparecido. Empresas de transportes, hoteles y restaurantes, universidades e institutos tecnológicos, centros comerciales… La Libertad está embalada.

El problema – ¡cuándo no! – es el Estado. La burocracia estatal en el Gobierno Central, en el Gobierno Regional, y en los Gobiernos Locales – salvo honrosas excepciones – es corrupta e indolente. Como en todo el país, el mayor enemigo de los liberteños es el Estado.

¿Qué hacer para librarnos de él? ¡Rebelarnos! ¡Desenmascarar a los corruptos y a los maltratadores! Caiga quien caiga. Y le duela a quien le duela. No queda otra. El Estado es nuestro peor enemigo. ¡Démosle de alma! Lampadia




Estado de la Niñez y Adolescencia en el Perú

Es lamentable que el 2018 sea conocido en el Perú como el año en que, por primera vez en este milenio, la pobreza monetaria en el Perú ha subido. El año pasado, la pobreza llegó a 21.7%, siendo Lima la región donde hubo mayor incremento. Según la Encuesta Nacional de Hogares que realiza el INEI, en el año 2017, la pobreza se incrementó en 1% con respecto al año anterior.

Quizás es más lamentable aún que, según el INEI, el 40% de los pobres en el Perú se conforma de niños y adolescentes.

En el Informe Técnico del INEI titulado “Estado de la Niñez y Adolescencia”, se analizan sus indicadores de población, educación, salud, cobertura de programas sociales y actividad económica.

Salud en Hogares con niñas y/o adolescentes

Uno de los datos más impactantes del informe es que “en el 32.9% de los hogares integrados por niñas, niños y/o adolescentes, existe al menos un menor de 18 años de edad con déficit calórico; siendo mayor en el área rural (33.5%) que en el área urbana (33.2%) y Lima Metropolitana (32.0%)”, según afirma el informe.

Quizás aún más sorprendente es que los hogares que acusan cifras tan altas de déficit calórico sean las que se benefician de al menos de un programa alimentario (51.7% de hogares), como Vaso de Leche, Comedor Popular, Wawa Wasi, entre otros. Entonces, queda claro que estos programas sociales NO están funcionando.

Vale la pena recordar que fue en el 2011 que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) dejó de distribuir sulfato ferroso y las chispitas de hierro y, además, cortó el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa), el cual fue reemplazarlo por algunos nuevos programas que claramente no están mostrando resultados. Ver en Lampadia: No se puede jugar con las cifras de desnutrición infantil.

Este grave problema ya lo veníamos anunciando en Lampadia (ver: En el 2011 se dio el Punto de Inflexión de nuestro Desarrollo), donde afirmamos que en el Perú el 2011 marcó dos puntos de inflexión, uno social y otro económico, que fueron causados por el ‘gobierno de la inclusión’. En el aspecto social, se produjo un punto de quiebre en la reducción del nivel de anemia en niños menores de tres años, luego de una sostenida reducción entre el 2007 y el 2011. Y en lo económico se paró la inversión minera y toda la cola de inversión en el resto de la economía.

En el Perú, la anemia ha sido mayor al 40% en los últimos diez años, lo cual constituye un problema de salud pública que afecta a niños y gestantes de bajos recursos. De acuerdo a un estudio del INEI, la anemia afecta a más cuatro de cada diez niños menores de tres años de edad a nivel nacional, es decir, este año se estaría retrocediendo a niveles de hace cuatro años:

  • Entre el 2017 y el primer semestre de 2018, la anemia en el Perú pasó de 43.6% a 46.6%, habiendo subido desde 41.6% el 2011.
  • A nivel urbano el deterioro de la salud infantil pasó de 37.5% el 2011, a 44.7% el 2018, pasando por 40.0% el año anterior.
  • A nivel rural, el 2011 teníamos un 49.6% y 53.3% el 2017, mejorando ligeramente el 2018 a 51.9%.

La verdad es que, más allá de la anemia, el 53.9% de la población menor de 18 años de edad padece algún problema de salud (entre las opciones que analiza el INEI están: síntoma o malestar, enfermedad, recaída de enfermedad crónica y/o accidente). Por otro lado, la prevalencia de algún problema de salud fue mayor en las niñas, niños y adolescentes de Lima Metropolitana (56.3%), que en el área urbana (sin Lima Metropolitana) (56.2%) y el área rural (47.8%).

De los niños adolescentes con algún problema de salud, estas fueron las principales razones por las cuales no asistieron a algún establecimiento de salud:

La Educación en Hogares con niños y/o adolescentes

Otro punto importante es la educación de los jóvenes. Lo positivo es que la tasa neta de asistencia escolar en menores de edad ha aumentado en todos los rangos, como se puede ver líneas abajo:

Pero lo preocupante son las razones por las que la población en edad escolar de 3 a 16 años, afirmaron no asistir a un centro de enseñanza: No existe un centro de educación básica en el centro poblado (33.5%); Falta de dinero/Actualmente trabaja (27.6%), Problemas familiares/No le interesa o no le gusta el estudio/Bajas notas/Quehaceres del hogar (11.4%), entre otros.

Se tiene que ver la realidad. El Estado no está tomando las medidas correctas. Hay que reaccionar de una vez y brindarles a nuestros niños todas las herramientas para que lideren el Perú del futuro. Lampadia




Nos parecemos más de lo que creemos

Entre muchos temas, Bill Gates es conocido por compartir sus libros favoritos, pero ahora el filántropo multimillonario ha revelado que su última obsesión es un sitio web, que según afirma en su blog Gates Notes: “captura una de las mejores y más completas imágenes de la humanidad “.

Estas imágenes se ven en “Dollar Street”, un sitio interactivo que ilustra cómo se ve la vida para personas de diferentes niveles de ingresos, culturas y países. Su creadora es también cofundadora y gerente del conocido thinktank Gapminder, Anna Rosling Rönnlund, es esposa de Ola, el hijo de Hans Rosling. Su misión es mostrar cómo la economía, no la geografía, dicta el estilo de vida y cómo las personas de distintas latitudes que tienen niveles de ingreso similares, se parecen en gran medida, en cuanto a sus necesidades y su satisfacción. Usando imágenes de artículos cotidianos como inodoros, puertas y utensilios de cocina, Dollar Street muestra cómo las personas tienen existencias diarias similares, ya sea que vivan en China o en EEUU. Ver el video demostrativo de Dollar Street:

“La gente de otras culturas se retrata a menudo como aterradora o exótica”, afirma Anna Rosling, “esto tiene que cambiar. Queremos mostrar cómo la gente vive realmente. Parecía natural usar fotos como datos para que la gente pueda ver por sí misma cómo es la vida en diferentes niveles de ingresos. Dollar Street te permite visitar muchas casas en todo el mundo. Sin viajar”.

Por ejemplo, Bill Gates, en el video anterior, muestra las diferencias con respecto a un cepillo de dientes. Las personas más pobres del mundo usan una rama, o incluso solo un dedo y barro, para limpiarse los dientes. Pero con un pequeño aumento en los ingresos, una familia puede pagar un cepillo de dientes de plástico compartido. Otro aumento, y cada miembro de la familia recibe su propio cepillo y pasta de dientes. En el sector de mayores ingresos, los cepillos de dientes son eléctricos.

Otro ejemplo es el dormitorio. En el extremo más pobre hay una familia en India con un ingreso mensual de US$ 31. Las fotografías de la casa muestran una estructura improvisada creada a partir de lonas colgadas, con una cama que es simplemente una lona en el suelo. Mientras tanto, en el extremo opuesto se encuentra una familia estadounidense con un ingreso mensual de US$ 4,650. Su cama es grande y está decorada con una gran cantidad de almohadas mullidas.

Gates es conocido por sus esfuerzos filantrópicos y por interesarse en la forma en que otras personas viven. La Fundación Bill y Melinda Gates aborda una serie de proyectos destinados disminuir la pobreza en los países más atrasados. En su blog promociona Dollar Street, y escribe que cada vez que visita una nueva ubicación, busca pistas que indiquen el nivel de ingresos de los lugareños.

“Si veo líneas eléctricas, sé que las casas probablemente tengan electricidad en esta área, lo que significa que los niños tienen suficiente luz para hacer su tarea después que anochece. Si veo techos con huecos, es probable que las familias duerman menos durante la temporada de lluvias porque están mojados y con frío. Si veo bicicletas, eso me dice que la gente no tiene que pasar horas caminando para obtener agua todos los días.”

Pero para Gates, Dollar Street es una gran ilustración de lo que une a las personas. “Al final del día, todos queremos un techo sobre nuestras cabezas, una forma más eficiente de movernos y mejores herramientas para cuidarnos “, escribe Gates. “Es un hermoso recordatorio de que tenemos más en común con las personas del otro lado del mundo de lo que creemos”. Lampadia

Es un mundo pequeño
¿Qué pasaría si todos viviéramos en la misma calle?

Bill Gates
Gates Notes
8 de mayo de 2018
Traducido y glosado por Lampadia

Estoy obsesionado con un sitio web llamado Dollar Street, creado por la coautora de Factfulness Anna Rosling Rönnlund. Dollar Street se imagina un mundo donde todos viven en la misma calle y las casas están ordenadas por ingresos. Los más pobres viven en un extremo, y los más ricos en el otro extremo.

A menudo, los ingresos pueden brindar más información sobre cómo viven las personas que su ubicación. Cada vez que visito un lugar nuevo, busco pistas sobre en qué nivel de ingresos viven las familias locales. ¿Hay líneas eléctricas? ¿Qué tipo de techos tienen las casas? ¿Las personas andan en bicicleta o caminan de un lugar a otro?

Las respuestas a estas preguntas me dicen mucho sobre la gente. Si veo líneas eléctricas, sé que las casas probablemente tengan electricidad en esta área, lo que significa que los niños tienen suficiente luz para hacer su tarea después que anochece. Si veo techos con huecos, es probable que las familias duerman menos durante la temporada de lluvias porque están mojados y con frío. Si veo bicicletas, eso me dice que la gente no tiene que pasar horas caminando para obtener agua todos los días.

Dollar Street ilustra brillantemente el significado del nivel de ingresos. Anna envió fotógrafos para analizar el perfil de cientos de hogares de países de todo el mundo. Estas viviendas se pueden ordenar por ingresos, ubicación o incluso por los bienes del hogar (por ejemplo, pueden mostrarse solo las camas, jabón de platos o utensilios de cocina). Cada casa está meticulosamente etiquetada e incluye una biografía de la familia que vive allí. Puedes explorar los 135 objetos que pertenecen a cada familia, desde la puerta de entrada hasta los zapatos que usan. El software del usuario es simple e intuitivo de usar.

Dollar Street realmente cobra vida cuando comienzas a comparar los bienes. Las fotos de cepillos de dientes me parecieron especialmente interesantes. Las familias en el extremo más pobre de la calle usan sus dedos o palos para limpiarse los dientes. Pero una vez que alcanzas un cierto nivel de ingresos, todos comienzan a usar un cepillo de dientes de plástico con cerdas.

Mientras más tiempo paso en Dollar Street, más claro es que todos tenemos los mismos deseos y necesidades básicas. Las personas tienden a gastar su dinero en las mismas cosas una vez que aumentan sus ingresos, ya sea que vivan en China o en Camerún. Al final del día, todos queremos un techo sólido sobre nuestra cabeza, una forma más eficiente de movernos y mejores herramientas para cuidarnos. Es un hermoso recordatorio de que tenemos más en común con las personas del otro lado del mundo de lo que pensamos.

Anna y su equipo de Gapminder han logrado captura una de las mejores y más completas imágenes de la humanidad. Podría pasar horas explorando Dollar Street, y espero que ustedes lo comprueben. Lampadia




Lampadia celebra a sus 500,000 seguidores

Al llegar al hito de 500,000 seguidores en Lampadia nos sentimos abrumados y agradecidos por la atención que nos dispensan tantos peruanos, especialmente por parte de los jóvenes (87% son menores de 35 años) y de los provincianos (48%). También queremos agradecer a los miles de extranjeros que nos siguen, especialmente en Bolivia, Venezuela y Ecuador. 

Hoy renovamos nuestros compromisos y nuestros propósitos:

Nuestro Compromiso con la Sociedad
Durante los últimos 25 años se ha producido una profunda transformación de la vida nacional en lo económico y social, aunque deficitaria en lo institucional. Lamentablemente, esta transformación no está acompañada por una adecuada conciencia social, debido fundamentalmente a la falta de liderazgo y comunicación de nuestra clase dirigente.
Hay una gran confusión sobre nuestra nueva realidad y mucha angustia e incertidumbre sobre el porvenir.
El Perú renació después de tres décadas (60s, 70s y 80s) de estancamiento económico, empobrecimiento, escasez de recursos, frustración, violencia y falta de esperanza en el futuro, a una nueva realidad marcada por el crecimiento, la inversión, la creación de riqueza, la disminución de la pobreza y la desigualdad, la abundancia de recursos, la paz, y por una nueva capacidad de soñar con un futuro de prosperidad.
Sin embargo, a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes que ya no proyectan sus vidas fuera del Perú, no se les ha explicado los condicionantes de la nueva realidad, no se han mostrado las relaciones causa-efecto que la han creado, no se discute sobre nuestras potencialidades, no tenemos claras las prioridades de acción colectiva ni las políticas públicas que puedan consolidar el bienestar general.
Así es que mientras la economía nacional se debilita y vuelve a flaquear nuestra confianza en el futuro, el entendimiento de nuestra realidad y perspectivas se hacen cada día más confusos. En la vida política y mediática se entrecruzan distintos lenguajes y distintas dimensiones de análisis, muchas veces producidas con propósitos específicos de manipulación y beneficio de parte.
En este contexto, Lampadia pretende, con veracidad y rigurosidad, aportar luces sobre nuestra realidad. Queremos comunicar y compartir información, cifras, hechos relevantes y opiniones sobre el Perú y el mundo de hoy y mañana para contribuir a la formación de una conciencia nacional más informada que propicie la convergencia de nuestras acciones para la construcción de un Perú de éxito y bienestar para todos.

Nuestra Misión
Defender la economía de mercado, la inversión privada, el desarrollo y la modernidad; y promover un Estado de Derecho y Meritocrático.

Plan de Acción para el 2017

  1. Presentar Análisis e Información que muestren los beneficios de la economía de mercado, la inversión privada y la meritocrácia en el Estado.
  2. Promover la Toma de Conciencia de la necesidad de crecer alto y sostenido y de superar la parálisis de los sectores primarios.
  3. Analizar los temas de mayor importancia para el país, bajo un contexto internacional.
  4. Insistir en el desenvolvimiento de una verdadera Revolución Educativa para los peruanos del Siglo XXI.
  5. Proponer las acciones que permitan reactivar la economía y emprender las reformas estructurales que nos lleven al desarrollo integral.
  6. Impulsar a nuestra clase dirigente a asumir un mayor compromiso de acción cívica.
  7. Promover una ‘Visión de Futuro’ que nos de un norte común.
  8. Contrastar los mitos, mentiras, medias verdades y des-encaminamientos de los enemigos de la economía de mercado.

Nuestro Objetivo:
Empoderar mediante información y análisis a un millón de peruanos

LAMPADIA  (del griego: Antorcha)

‘Fuego que Ilumina’
 
Fuente: Catholic.net