1

Nuestro potencial de crecimiento está aún intacto

Nuestro potencial de crecimiento está aún intacto

Para sorpresa de muchos analistas y en contra de la tendencia de algunos productores de commodities, la economía de Perú tuvo un crecimiento de 6.39 % en diciembre (la expansión mensual más grande en dos años), lo cual hizo que el crecimiento anual ascendiera a 3.26%. Un rebote pequeño pero significativo del pobre crecimiento de 2.39% en 2014. Esto a pesar de haberse trabado decenas de importantes proyectos de inversión productiva y de infraestructuras.

Así reportamos esta noticia hace pocos días. Ver en Lampadia: Minería impulsa la economía peruana. Esta nota mereció un sesudo comentario de Emilio Zúñiga Castillo, Presidente Adjunto de Latin Pacific Capital: “El crecimiento en una economía de mercado se debe a los sectores con ventajas comparativas y por lo tanto por aquellos sectores de alta productividad. Estos sectores demandan insumos de otros y por lo tanto jalan al resto y son claves en el crecimiento. Este tipo de crecimiento no es uniforme, sino desigual. En el Perú, crece la minería, los hidrocarburos (gas principalmente), la agroindustria y el turismo como sectores punta. Dentro de ellos, las inversiones mineras y petroleras son masivas con miles de millones y de ahí su gran impacto en el crecimiento. Desconocer lo anterior es ignorar la teoría elemental del desarrollo económico en una economía de mercado”.

El aumento fue impulsado por el sector de la minería e hidrocarburos, lo que representa algo menos del 12% del PBI peruano. El sector aumentó un 22.4 % en diciembre, la tasa de crecimiento más fuerte desde 2002. El alza es impulsada principalmente por un fuerte ascenso en la minería metálica, la cual tuvo una variación de 30.7% en el mismo periodo, con un peso en el PBI de solo 7.4% (como se puede observar en el gráfico inferior). Esto fue el resultado de una mayor producción de cobre, que subió un 68 % durante el mes en comparación con el mismo período del año pasado, gracias a nuevas producciones o ampliaciones, entre las que destaca el proyecto icónico de Las Bambas, propiedad de MMG de China.

Otros sector que registró un fuerte crecimiento es la pesca, que se expandió 82.5 % en diciembre, gracias a las 514,000 toneladas de anchoveta capturadas en diciembre. Esto impulsó la industria pesquera a 15.9% en 2015.

Por otro lado, el sector de telecomunicaciones creció un 11.3%, impulsado por una mayor demanda de servicios de internet, planes de datos móviles, la entrada de nuevos operadores, y una mayor cobertura de red. Además, el sector de manufactura subió 5% en diciembre, por el aumento de la producción de harina de pescado, aceite de pescado y productos de petróleo refinado.

Según el MEF, es probable que la economía se expanda un 4% en el primer trimestre de este año, lo cual es bastante bueno comparado con muchos países de América Latina que están luchando con los precios más bajos de las materias primas. Todo esto demuestra la solidez de los fundamentos macroeconómicos y productivos de nuestro país.

La economía de Perú continuará acelerándose en los siguientes meses mano a mano con la recuperación de las exportaciones. Según el BCRP, en diciembre del 2015, el Perú registró un superávit comercial de US$ 210 millones, con exportaciones de US$ 3,170 millones e importaciones de US$ 2,960 millones. Además, el INEI afirma que el volumen total de bienes exportados aumentó en 7.8% con respecto a diciembre del año pasado, como resultado de los mayores envíos de productos tradicionales (14.5%) y no tradicionales (1.4%).

La principal razón del alza de las exportaciones tradicionales fue la recuperación minera, la cual aumentó en 24.5%: cobre (49.6%), oro (1.6%), plomo (41.3%), estaño (28.9%) y hierro (21.4%). Según el INEI, los principales países de destino fueron China con una participación de 19.6% del total, Estados Unidos (19.2%), Suiza (5.6%) y Canadá (4.3%).

Para más detalles de las exportaciones, ver el siguiente video interactivo publicado por el INEI:

Los analistas de Focus Economics proyectan un incremento en las exportaciones nacionales de 2.7% en 2016 y además se espera que las ventas a los mercados extranjeros se expandan un 10.1% en 2017.

Todo este crecimiento es a pesar del aumento de la tasa de la FED y la consiguiente alza del dólar. Esto teóricamente afecta negativamente nuestro crecimiento, pues reduciría la inversión privada debido al mayor costo y disponibilidad de financiamiento, al igual que el consumo privado, debido al mayor costo de la deuda. Esto es lo que ha venido impulsando una mayor tasa de inflación, induciendo a nuestro Banco Central a subir sus tasas de referencia.

En enero, la tasa anual se ubicó en un 4.61%. De acuerdo a los estimados de este mes, la inflación anualizada llegaría a ubicarse entre un 4.30% y un 4.80%, por encima del rango meta de entre un 1% y un 3% del Banco Central. Es por esto que el BCRP ha incrementado por tercera vez consecutiva la tasa de referencia de la política monetaria, buscando contrarrestar el alza de la inflación. 

El Perú tiene reservas fiscales del orden de 15% del PBI para el financiamiento del país, y parte de ellas deberían utilizarse para incrementar la inversión pública, pues este tipo de obras contribuirán a la reactivación económica. Esa es la gran falla del Ministerio de Economía y Finanzas, ya que en su último reporte se afirmó que la ejecución de proyectos de inversión del gobierno cayó un 41% en enero. 

Para retomar la senda del crecimiento y el ciclo virtuoso del Perú, urge seguir promoviendo un alto nivel de inversión sobre el PBI. La inversión es la fuente principal de crecimiento de la economía y el empleo. Hoy estamos atrapados entre la tramitología y el caos político.

En Lampadia propusimos formar equipos de profesionales independientes que se encargaran de evaluar, monitorear y ver que los proyectos más importantes no se paralizaran, manteniendo informada a la población y planteando las necesarias acciones de gobierno para lograrlo. Ver en Lampadia: 7 equipos que aseguren el desarrollo de 7 proyectos.  El ejecutivo, con falta de sentido práctico y mucha soberbia decidió enfrentar la tarea con sus propios medios. Pues bien, no han logrado encaminar adecuadamente ni un solo proyecto. Solo veamos en que andan cinco de los proyectos que incluimos en la lista: Tía María, el Gasoducto Sur, el Lote 108, la Línea 2 del Metro y Majes Siguas II.

Ahora tenemos que reaccionar. Debemos liberar la economía de las trampas regulatorias y crecer a un mínimo de 5.5% por año. Nuestro potencial de crecimiento se encuentra intacto. No podemos perder cinco años más, tenemos una gran deuda con nuestros pobres y debemos aprovechar la ola de la cuarta revolución industrial. El momento de actuar es ahora y la decisión está en manos de todos los peruanos. Lampadia

 




Perumin: Debate Arana – Carranza y panel

Perumin: Debate Arana – Carranza y panel

En el último día de Perumin Convención Minera 32, se promovió un debate entre el ex cura Marco Arana de Tierra y Libertad y el ex Ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza. Además se contó con un panel formado por Jorge Merino, ex Ministro de Energía y Minas del actual gobierno, Carlos Monge y José de Echave de Tierra y Libertad y Pablo Bustamante, Director de Lampadia. El moderador del debate fue José María Salcedo.

El programa estableció una presentación de 20 minutos por cada expositor y dos ruedas de 5 minutos para cada panelista.

A continuación presentamos el video del debate: 

 

Líneas abajo presentamos los videos y las transcripciones de las intervenciones del Director de Lampadia:

 

Primera Intervención:

 

Yo quiero recordarle al líder de Tierra Libertad que a los arequipeños nos gusta hablar claro y decimos lo mismo en todos los sitios que visitamos.

También nos gusta respetar a las personas, pero estamos acostumbrados de combatir ideas, especialmente las ideas equivocadas.

Usted está promoviendo en el Perú la ideología de la pobreza, y pretende imponerla a la fuerza, incluso, con su gente, con acciones de niveles de violencia inaceptables.

Yo le quiero pedir un poco de coherencia, el 25 de mayo, lo entrevistaron en el diario Gestión (página 25) y le preguntan:

“Pero en Madre de Dios usted no hace protesta”, y su respuesta fue, “yo vivo en Cajamarca, ¿cuál es nuestro principal problema?, la gran minería. Lo mío en el lugar donde vivo, los problemas más fuertes están relacionados con las pérdidas de fuentes de agua natural en mi región, ¿quién lo provoca?, la gran minería”.

“Es una cuestión geográfica entonces”, pregunta el periodista. Y dice, “si yo viviera en Madre de Dios, mi principal atención tendría que ser esa, no puedo estar en todos los problemas que hay en el país”.

Entonces, yo le quiero preguntar, ¿qué hacía usted y su gente en Tía María?, ¿qué hacían en Espinar?, ¿qué hacen en Apurímac?

En las encuestas usted figura con 1% del favor popular, eso de acuerdo al número de adultos que viven en el Perú, representa 170 mil personas, los peruanos le estamos diciendo que sus ideas no nos gustan.

Yo estuve hace poco tiempo, no, hace algunos años en Cajamarca, me invitaron unos periodistas a un debate, con Javier Diez Canseco, que en paz descanse y que de Dios goce, y tuve la suerte de que me hagan una pregunta muy extraña, una señora, al final del debate me dice: “oiga señor Bustamante, ¿usted cree que Cajamarca es mágico?”, y yo, gracias a Dios pude contestar, le dije, “fíjese, las mejores cosas de la tierra se clasifican con tres A, pero Cajamarca tiene 4, CA-JA-MAR-CA, tiene que ser mágico”. Y yo lamento mucho lo que ha pasado en Cajamarca, usted con su amigo, y enemigo, Santos, han destruido esa región maravillosa, y no queremos, por lo menos los arequipeños, que pase lo mismo en esta tierra.

Yo creo poder interpretar el sentir de los arequipeños, y quiero decirle, que mientras que usted no cambie de actitudes, hasta que usted no cambie de actitudes, no es grato en esta tierra. Ojalá que cambie de actitudes.

 

Segunda Intervención:

 

La política se combate con política, pero vayamos ahora a hablar del súper ciclo. Para el Perú no se ha acabado ningún súper ciclo, lo hemos acabado nosotros mismos. El crecimiento de 7% de China, el 7% de crecimiento de China, es lo mismo que 3.6 veces todo el PBI peruano, el 4% del crecimiento de China es igual a dos veces el PBI peruano. Desde la perspectiva peruana, que es la que tenemos que usar para analizar y proponer políticas, a mí, personalmente y creo que a los peruanos nos da lo mismo si China crece al 10, 7, 4 o 3%, porque el Perú siempre va a tener espacio para vender sus productos.

La caída de precios afecta indudablemente, pero los precios que tenemos siguen siendo adecuados, no son los mejores por supuesto, disminuyen los ingresos del Estado, disminuye el canon, hay una serie de costos, pero permite que nuestra minería que es competitiva continúe. Nuestras leyes [de minerales] son razonablemente buenas, tenemos contenidos adicionales al cobre, como plata y oro que ayudan a la rentabilidad, costo de energía bajo, una mano de obra magnífica en el Perú, gente muy trabajadora.

Y además hemos tenido pues un apagón productivo por 30 años, entre los 60, 70, y 80, estuvo prohibido invertir, que el sector privado pueda invertir en el campo, en la minería, en la pesca, hasta en el turismo. Entonces, hemos acumulado una serie de proyectos que teníamos a punto de caramelo cuando ha empezado este gobierno, y que los hemos parado 22 mil millones de dólares, que hubieran creado una situación muy diferente de la que hoy día tenemos.

Según el IPE, en un estudio reciente que han hecho, si no hubiéramos parado estos proyectos, el año 2013, hubiéramos crecido 6.6%, incluido el incremento del sector minero propiamente dicho y el resto de la economía. Y en el año 2014, 6.8%, entonces, está muy claro que nosotros hemos parado y no ha sido el súper ciclo que se acabó, y se está usando ese San Benito para que los peruanos nos sintamos perdidos y nos agarremos de cualquier maderita que flota en el mar. 

En verdad, el Perú tiene una potencialidad espectacular, hace poco tiempo, el HSBC sacó un estudio de todos los países del mundo, y dijo que si el Perú crecía a 5.5% promedio, el año 2030, tendríamos al 70% de nuestra población en clase media, ganado más de 3 mil dólares por personas por año y al 10% en clase alta, largamente superior a lo que tenemos hoy día. Y para el año 50 pronosticaban 90% de la población, 40% en clase media y 50% en clase alta. Para ello, teníamos que crecer 5.5% por año, y por supuesto mantener las políticas públicas que permitieron la recuperación de nuestra economía, y de nuestra sociedad.

Lamentablemente usted y sus amigos, y Pedro Francke, y Carlos Monge, que me cae tan bien, y de Echave que también hemos estado en varias ocasiones juntos, proponen el pos-extractivismo, o sea, producir lo mínimo posible de minería, petróleo, gas, pesca, madera, ¿exportar alimentos?… ni hablar, solo produzcamos los alimentos que podemos consumir nosotros y nuestros vecinos, a los que tenemos que convencer de hacer la misma barbaridad.

Acá está todo, en este documento que se llama transiciones, editado por Carlos y Echave y con el gran soporte de Pedrito Francke, que también hemos estado juntos en varias ocasiones, y por supuesto, eso inspiró este documento que ahora ha cambiado de amarillo a verde, que firmaron todos los partidos de la izquierda, y se lo entregaron al presidente Humala en agosto del 2012, proponiéndole el pos-extractivismo y estaba escondido en algún lugar que yo pude ver. 

En verdad, el problema que tenemos en el Perú es que en el sector privado hablamos el idioma del silo XXI, el gobierno nos escucha con los oídos del siglo XX, y los políticos nos presentan ideas del siglo XIX. Muchas gracias. Lampadia

 

 

 

 




Preparándonos para recibir a otro Niño

Preparándonos para recibir a otro Niño

Durante los últimos meses, se viene anunciando la posibilidad de un fenómeno del Niño que va de una fuerza “intermedia” hasta “muy fuerte” y  podría causar estragos en los patrones climáticos de todo el mundo. Para el Perú, que todavía recuerda los impactos del ´97, es crucial poder predecir y prevenir los daños que podría causar este fenómeno.

Según científicos de todo el mundo, parece que se avecina un gran “El Niño”. Pero los eventos de este fenómeno son a menudo impredecibles y llenos de sorpresas. Así que nada está garantizado por el momento. Primero, es importante entender cómo y por qué se forma El Niño, lo que sabemos sobre el evento de 2015 y cómo nos afectaría (al Perú y al mundo) un potencial fenómeno de categoría “muy fuerte”.

¿Qué es El Niño? Es un cambio temporal en el clima del océano Pacífico, en la región alrededor de la línea ecuatorial. Sus efectos se dan tanto en el océano como en la atmósfera. Típicamente, la temperatura de la superficie del océano aumenta unos grados centígrados. Al mismo tiempo, el lugar donde se producen tormentas fuertes en la línea ecuatorial se mueve hacia el este. Aunque estas variaciones pueden parecer pequeñas, tienen grandes efectos en el clima mundial.

Por lo general, el viento sopla con fuerza de este a oeste a lo largo de la línea ecuatorial en el Pacífico. Esto hace que se acumule agua (alrededor de medio metro) en la parte occidental del Pacífico. En la parte oriental, el agua más profunda es empujada a la superficie para reemplazar el agua que está yendo al oeste. Por lo tanto, la situación normal es agua tibia (alrededor de 30 ºC) en el oeste y el fría (alrededor de 22 ºC) en el este.

 

En un El Niño, los vientos que empujan que el agua se debilitan. Como resultado, una parte del agua caliente acumulada en el oeste se desploma de nuevo al este y esto hace que no se empuje mucha agua fría hacia la superficie. Por lo tanto, el agua en el Pacífico oriental se torna  más cálida, lo que es una de las señales principales de un El Niño.

El océano más caliente afecta a los vientos, los hace más débiles. Entonces el océano se calienta, lo que hace que los vientos se debiliten, lo que hace que el océano se vuelva más cálida… esto se llama una retroalimentación positiva y es lo que hace crecer un El Niño.

El último fenómeno El Niño sucedió en 1997-1998 y terminó causando una destrucción valorizada en US$ 35 mil millones y 23,000 muertes en todo el mundo. Es por este motivo que existe tanta preocupación sobre cuán fuerte podría llegar a ser el próximo. En el Perú, según datos de la Corporación Andina de Fomento (CAF), los daños al agro ocasionaron pérdidas superiores a los US$612 millones.

Para una mayor visualización, compartimos un video del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica  (NCAR, por sus siglas en inglés) que muestra una breve comparación de los cambios en la temperatura superficial del mar entre el principal evento de El Niño de 1997-1998 y el evento de El Niño emergente de 2015.

https://www.youtube.com/watch?v=whsQbIwWjBo

El martes, la Organización Meteorológica Mundial declaró este fenómeno como “muy fuerte” y algunos científicos han señalado que las temperaturas superficiales del mar en una parte clave del Pacífico son más altas que en eventos anteriores. Los meteorólogos con la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional y la Universidad de Columbia dijeron en su actualización de agosto que las temperaturas en la región podrían llegar a más de 3.5 ° C por encima de lo normal (esto sólo se ha registrado tres veces en los 65 años que se viene supervisando, incluyendo el evento 1997-1998, así como 1982-1983 y 1972-1973).

Abraham Levy, Director de Ambiental Andina, le comentó a Lampadia sobre las posibilidades de la llegada de este fenómeno y su intensidad: “Este es un niño canónico, un niño grande. (…) Yo pienso en base a un razonamiento absolutamente empírico, que si el niño en el centro del Pacífico llega a tener magnitudes tan intensas, va a ser bien difícil que en la costa peruana no pase nada porque desde ahí viene el agua caliente entonces de todas maneras van a haber impactos.”

Fuente: Abraham Levy

¿Cuáles serían las consecuencias de este Niño? Un estudio reciente de la Universidad de Cambridge, “Fair Weather or Foul? Los efectos macroeconómicos de El Niño “, encontró que en promedio, los episodios de El Niño afectan negativamente la actividad económica en Australia, Chile, Perú, Indonesia, India, Japón, Nueva Zelanda y Sudáfrica. Las razones son variadas: La sequía y los rendimientos de las cosechas se reducen en Australia y la India, hay incendios forestales en Indonesia y una pesca menos productivas en Perú.

Pero ese estudio también encontró que, en promedio, El Niño tiende a impulsar las economías de Argentina, Canadá, México, e incluso los Estados Unidos, al menos en el muy corto plazo. En promedio, El Niño puede impulsar la economía de Estados Unidos en alrededor de 0.55 % del PBI, lo que se traduciría más de US$ 90 mil millones este año, afirma un estudio del Fondo Monetario Internacional. Una vez más, los factores son diversos: Además de traer la lluvia necesaria para California y Texas, El Niño se asocia con una menor actividad de tornados en el medio oeste de Estados Unidos y un menor número de huracanes en el Océano Atlántico.

En el Perú, específicamente, este fenómeno significa que el Océano Pacífico frente a la costa de Perú aumentará su temperatura, afectando la pesca, en especial la de anchovetas, que es el 90% de la producción pesquera del Perú. Además, esto generaría una pérdida de biomasa para años posteriores.

En el sector agropecuario, el cambio de temperatura no permitirá que la siembra de productos en la costa llegue a cosecharse, pues las altas temperaturas generarán la aparición de plagas e insectos que atacan a las plantaciones. Otro impacto que se teme es la inundación de los cultivos, producto de la crecida de los ríos, generando millonarias pérdidas.

A diferencia de los Niños anteriores, el Perú tiene ahora una basta producción agrícola en el norte del país que sería afectada severamente por el volumen y persistencia de las lluvias.

Perú ya declaró un estado preventivo de emergencia en 14 de sus 25 departamentos y ha presupuestado unos US $ 70 millones para prepararse. El ministro de Agricultura, Juan Benites, quien presentó la estrategia adoptada por el Estado para afrontar el fenómeno de El Niño ante miembros de las misiones internacionales, afirmó que “las obras de prevención ante el desborde de ríos ejecutadas en Piura, Tumbes y Lambayeque están a un 60% de implementación”.

Además, el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo, planteó las medidas de prevención: “En el caso de las vías nacionales debemos prevenir tres tipos de riesgos: deslizamientos, afectaciones de puentes y las inundaciones, cada una requiere estrategias distintas”.

Esperamos que se puedan tomar todas las acciones necesarias para poder sobrellevar este fenómeno y que, a futuro, podamos incluir la variable Niño en nuestros planes, presupuestos y diseños de infraestructuras. Lampadia




El enorme Potencial Productivo del Perú

El enorme Potencial Productivo del Perú

Después de haber parado la economía por obra y gracia de nuestra clase dirigente, los peruanos estamos ‘groguis’.En poco tiempo (25 años), pasamos de la pobreza más abyecta y la falta de futuro a la abundancia de recursos (2011 – “lo que sobra es plata”) y gran optimismo sobre nuestro desarrollo, para recalar ahora en una nueva ola de restricciones, pérdida de confianza más carencia de liderazgo y rumbo.

En términos del futuro de la economía, nos quieren hacer creer que se acabó la posibilidad de crecer con inversión privada y el aprovechamiento de nuestros recursos naturales. En este artículo mostraremos que la realidad es todo lo contrario. ¡El Perú es Infinito! Tenemos más recursos de los que los 30 millones de peruanos podemos trabajar. Veamos:

Perú tiene un gran potencial productivo. Cuenta con claras ventajas para generar industrias sostenibles en torno a la minería, el sector forestal, la transformación petroquímica, la pesca, las agroindustrias, la energía y el turismo.Es un país muy rico en recursos naturales, con unagran diversidad agrícola, buenas zonas de pesca, grandes y variados yacimientos de minerales y metales, entre otros. Estáclasificado internacionalmente como un país megadiverso.

 

 

La economía peruana se basa históricamente en sus condiciones geográficas; las diferentes zonas climáticas facilitan la agricultura; los Andes, ricos en recursos naturales, permiten la minería y el Océano Pacífico, con sus corrientes marinas, hacen posible la pesca comercial. 

Actualmente, el crecimiento económico continúa siendo impulsado principalmente por las exportaciones de nuestros recursos naturales, en especial los mineros. Además, la liberalización de los mercados, la apertura del comercio a través de múltiples acuerdos comerciales internacionales, la inversión extranjera directa y la maximización de los ingresos resultantes de sus ricos recursos naturales han brindado un gran impulso a los mercados, con un crecimiento del consumo interno y un mayor desarrollo en el sector financiero del país.

Nos vimos beneficiados por un aumento de los precios mundiales de los commodities justo cuando habíamos permitido el regreso de la inversión privada al conjunto de la economía. Además, con políticas de mercado beneficiosas para la inversión y estrategias agresivas de libre comercio Perú, llegamos aser una de las economías de más rápido crecimiento del mundo. En la década pasada, la economía creció a un promedio anual de 6.1%, llegando a un crecimiento de 8.4%  entre el 2006 y 2010 (en ambos casos sin considerar el año 2009 por la crisis internacional) y,al cierre del 2014, las cifras oficiales (según el INEI) indican que la tasas de pobreza alcanzaron un mínimo histórico de 23 % y la extrema pobreza 4.3%.

Entre los años 2001 y 2012 ,las exportaciones pasaron de US$ 7,000 millones a US$ 47,400 millones, multiplicándose por 6.7. Estas cifras incluyen las exportaciones tradicionales como los minerales (principalmente oro, cobre, zinc), pero además se aumentó en textiles, productos químicos, productos agrícolas, harina de pescado, servicios y energía.

Sin embargo, desde el 2011, este crecimiento se ha reducido a un promedio anual de 5.1% (2.4% en el 2014) principalmente por el apagón de los motores del crecimiento. Además las disputas políticas y protestas contra la inversión en grandes proyectos están impidiendo el desarrollo de algunos relacionados con la extracción de recursos naturales en distintas regiones.

La disminución de ingresos por exportaciones que se ha venido registrando en los últimos años por la disminución del nivel de los precios de los commodities podría haber sido compensada por un mayor volumen de producción. Esto se habría logrado si desarrollábamos nuestros recursos con el propósito de acercarnos a nuestro verdadero potencial, seguramente, en términos generales, el triple de nuestra producción actual. (Ver en Lampadia: El reto de los economistas peruanos ante el bicentenario).

 

 

La Minería

La minería representa una importante fuente de divisas y la principal fuente de crecimiento del país. El Perú cuenta con una amplia variedad de yacimientos de clase mundial. Es considerado como uno de los países con una gran cantidad, variedad y calidad de recursos minerales del mundo. Es el tercer mayor productor mundial de cobre, zinc y estaño, el segundo mayor productor de plata y el quinto mayor productor de oro. Además, tiene una excelente ubicación geográfica, en el centro de América del Sur, con fácil acceso a los mercados de Asia y América del Norte. 

Pero lo más importante es que este sector tiene un verdadero potencial para crecimiento y expansión. Contiene muchas oportunidades para la inversión, principalmente porque aún no se ha explorado gran parte del territorio, dejando un inmenso potencial para el desarrollo futuro. Esto se debe a que Perú está dotado de grandes depósitos de una variedad de recursos minerales. Según un estudio de EY, se estima que sólo el 0.32% del territorio total del país ha sido explorado en el año 2013 (0.29% en 2012). Del mismo modo, están siendo explotados sólo un pequeño porcentaje de las reservas minerales del Perú. Se estima que en 2013 sólo el 0.9% de su territorio se encontraba bajo explotación (0.8% en 2012).

Básicamente, las tasas de producción de Perú son mínimas en relación con el potencial del país. Hoy, a través de técnicas y equipos modernos, un vasto potencial de los diversos minerales comercializables se encuentran cada vez más disponibles en regiones que antes eran inaccesibles.

Esto es importante ya que, según el estudio “El impacto macroeconómico de la minería” las inversiones mineras tiene un beneficioso impacto en la vida de todos los peruanos. Afirma que, “no parece haber otra actividad económica con un aporte macroeconómico potencial tan positivo como la minería”.  Además, “de concretarse todos los programas de inversión, la producción de cobre podría incrementarse en 140% para el 2024, equivalente a un ritmo de crecimiento promedio anual de 28%. Aproximadamente el 64% de la nueva producción de cobre se ubicaría en el sur del país”.

En cuanto a empleo, la minería tiene un muy importante aporte, pues por cada puesto directo que crea, genera nueve puestos adicionales en el resto de la economía (indirecto e inducidos, según el estudio del IPE).

Sin embargo, la inversión en minería ya se está contrayendo. En el 2014 llegó a US$ 8,700, que significaría 11% menos a las cifras récord del 2013 (US$ 9,700). Además, según el Presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Carlos Gálvez Pinillos, las proyecciones de nuevas inversiones mineras son preocupantes: Para el 2018, no habría inversión minera. Y, si no sale Tía María, las cifras del 2017 también se reducirían sustancialmente. Sin una mayor inversión en esta industria, no podremos retomar la senda de crecimiento que tuvimos hasta el 2013. (Ver en Lampadia: Hay que prender el motor de la inversión privada).

Según el informe de los efectos de la minería del IPE (Instituto Peruano de Economía), si desarrolláramos la cartera de proyectos mineros, que suma US$57,500 millones, muchos de los cuales se encuentran paralizados, se generarían 2.37 millones de empleos estables, el PBI crecería adicionalmente en US$44 mil millones, las exportaciones en más de US$30 mil millones anuales y los ingresos fiscales en S/.25 mil millones cada año. Es evidente que con estos recursos podríamos construir muchos hospitales, postas, escuelas y  carreteras, así como aumentar las remuneraciones de los servidores públicos.

Pesca

La pesca es una actividad productiva muy significativa para el Perú y un sector importante de exportación. El clima estable durante la mayor parte del año y la diversidad de cuerpos de agua continentales proveen condiciones óptimas para el desarrollo de la actividad acuícola. Con cerca de 2,500 kilómetros de costa, la fría corriente de Humboldt es el hogar de una gran diversidad de especies de peces, moluscos, crustáceos, equinodermos y algas. Por el momento sólo alrededor de una quinta parte de los recursos son explotados. Es una verdadera potencia pesquera.

El Perú es el primer exportador de harina y aceite de pescado en el mundo. Se trata de productos que se distribuyen a más de 100 países en los cinco continentes, entre los que destacan China, Alemania, Japón y Chile.

Entre los años 2003 y 2013 el valor de las exportaciones pesqueras se incrementó en 165%,  alcanzando los 2,724 millones de dólares; de los cuales el 62% correspondió a productos para el segmento de CHI (consumo humano indirecto) y el 38% restante al segmento de CHD (consumo humano directo).

En el período 2003-2012, los desembarques pesqueros fueron en promedio de 7 millones de TM anuales. En 2012, el 75% del desembarque se destinó a CHI: harina y aceite de pescado. El 25% restante, se destinó a CHD: productos congelados, enlatados y curados.

El sector acuícola viene aprovechando las ventajas de disponibilidad de la materia prima de diversas especies, con un nivel de producción de recursos hidrobiológicos congelados que alcanza un crecimiento promedio de 34% para el periodo 2009-2013. Se destacan 4 especies: truchas, conchas de abanico, langostinos, tilapias y paiche en la selva.

Según Luis Salazar, “si hacemos crecer la pesca para consumo humano hay una oportunidad muy grande, la acuicultura en la mayoría de los países está por lo menos al 50% de lo que es la pesca tradicional, pero en el Perú es una porción muy pequeña.”

Sin embargo, como hemos informado ampliamente, en lugar de avanzar en el desarrollo de este sector, el actual gobierno lo ha debilitado desde la promulgación de D.S. 005-Produce y la falta de control de la pesca ilegal y depredadora de pesqueros extranjeros alrededor de los límites de las 200 millas de nuestro mar.

Agricultura

La gran biodiversidad que existe en el Perú y su clima que produce una suerte de invernadero natural, permiten el desarrollo de diversos cultivos agrícolas autóctonos interesantes para el mercado internacional, muchos de los cuales ya han logrado posicionarse y constituyen nichos para potenciales inversiones.El Perú es el primer exportador mundial de espárragos, café, cacao y banano orgánico. En los Andes, se producen cereales diversos como la quinua, la kiwicha, el tarwi y la cañihua, entre otros, que pueden ser aprovechados por sus características altamente proteicas y sus cualidades nutricionales.

Asimismo, existe un mercado potencial para legumbres como habas y maíces, y para la papa, cuya diversidad llega a tres mil variedades; la gran mayoría poco conocidas fuera del país. Otro segmento de gran potencial es el de las hierbas aromáticas y plantas nativas con usos medicinales o de alto contenido nutricional. En su mayoría, las mismas provienen de las alturas de los Andes y de la Selva Amazónica. En la zona de Selva también se pueden encontrar frutas exóticas como la cocona, la guanábana, el aguaje y el camu-camu, de creciente consumo en los países asiáticos.

Siendo el tercer país más grande de Sudamérica, el Perú cuenta con 7.6 millones de hectáreas con potencial agrícola, de las cuales todavía quedan por desarrollar 4 millones según la FAO. El Perú posee 84 de las 117 zonas de vida conocidas en el mundo y 11 eco-regiones naturales, lo cual hace posible producir una cartera diversificada de alimentos, con posibilidades de producción a lo largo de todo el año.

Además, debemos aprovechar nuestras ventajas comparativas. La ubicación estratégica del Perú en el hemisferio sur permite colocar productos en contra estación, y antes que nuestros competidores directos, en los mercados europeos, norteamericanos y asiáticos.

Según Luis Salazar (SNI), “cuando miramos las posibilidades por sector, la agricultura está muy atrasada y puede crecer fácilmente a un crecimiento de 10%, simplemente por ganancia de productividad y mejora en condiciones de infraestructura”.

Un aumento de la producción de este sector crearía una gran cantidad de empleos. La Asociación de Gremios de Productores Agrarios (AGAP) informó que según Apoyo Consultoría, el empleo directo formal [rural] generado por la agricultura moderna creció a un ritmo promedio anual de 6.6% entre los años 2004 y 2014. Además, la próxima década se generarían 780,000 puestos de trabajo formales directos adicionales en el agro moderno.

Forestal

El Perú todavía tiene que aprovechar el 50% de la superficie terrestre del país cubierta por bosques. Somos el segundo país Latinoamericano con esta riqueza y décimo primero a nivel mundial. A pesar de ello, hemos despreciado este inmenso potencial como se ve expresado en que nuestras exportaciones (US$ 267 millones) no llegan ni al uno por ciento de la demanda global por recursos forestalesHoy en día los productos forestales. incluyen la madera de balsa, goma balata, caucho y una variedad de plantas medicinales. Entre estos últimos es importante considerar la planta de cinchona, de la cual se deriva la quinina (medicamento contra la malaria).

El potencial de desarrollo del sector forestal en el Perú es del orden de cinco veces el de Chile, y constituye un buen ejemplo de la una magnífica oportunidad que se está desperdiciando para generar una producción forestal de más de US$ 30,000 millones anuales, dando empleo de calidad a toda la población de la selva y a buena parte de la sierra.(Solo en la sierra tenemos 7’000,000 millones de hectáreas deforestadas).Ver en Lampadia: ¿Cómo impulsar el desarrollo en la selva? .

Conclusión

Por lo tanto, no nos dejemos embaucar por falsos mitos de la maldición de nuestros recursos naturales. Para el Perú son, más bien, una bendición y debemos aprovecharla para volvernos un país sin pobreza que con la base de nuestros recursos naturales pueda crecer y potenciar las grandes capacidades de nuestros creativos y trabajadores ciudadanos.Lampadia




Complot anti-desarrollo al descubierto

Complot anti-desarrollo al descubierto

Se acusa a nuestro desarrollo de ser adicto al productivismo. Se plantea la transición al pos-extractivismo: no depender del exterior y dosificar la producción de minería, petróleo, gas, pesca, madera y monocultivos, solo lo indispensable.

Abandonar la exportación de alimentos y producir solo los que consumimos, aplicar las mismas políticas en los países vecinos, alejarse de los TLCs y relanzar la integración regional sobre la base del Mercosur y la Comunidad Andina.

Proponen que pasemos del actual “Extractivismo depredador” (según lo califica Carlos Monge), a un “Extractivismo sensato”, como transición al “Extractivismo indispensable”.

Bajo la inspiración de las ‘ideas muertas’ de un extranjero, el uruguayo Eduardo Gudynas,se han venido cocinando algunos planteamientos políticos que pretenden llevarnos a la miseria de la Edad Media. Un amplio sector de la academia peruana, de centros de investigación y estudios, ONGs y todas las izquierdas peruanas (incapaces de producir ideas propias y adecuadas a nuestra realidad) desde el 2010, han estado armando el sustento de una suerte de ‘revolución cultural anti-inversión’.

Estas ideas muertas han venido siendo infiltradas durante los últimos cinco años en la política, los medios (especialmente en las radios de provincias), en múltiples eventos ‘académicos’, publicaciones de los llamados centros de investigación y estudios y en la acción política que se ha desarrollado detrás de los conflictos socio-políticos vinculados a la explotación de recursos naturales (bajo el paraguas de los temas ambientales y comunales) y de muchas otras iniciativas de inversión.

La publicación:“Transiciones, Postextractivismo y alternativas al extractivismo en el Perú”, editada por Alejandra Alayza Moncloa (RedGE) y Eduardo Gudynas Silinskas (uruguayo de CLAES) se inició en junio de 2010, con la participación de “expertos y amigos” como: “Carlos Monge y Claudia Viale, del Revenue Watch Institute; Epifanio Baca y Javier Azpur, del Grupo Propuesta Ciudadana (GPC); José de Echave y Juan Carlos Sueiro, de CooperAcción; César Gamboa, de Derecho Ambiente y Recursos (DAR); Pedro Francke y Vicente Sotelo, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); Ernesto Ráez de Centro de Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Cayetano Heredia (CSA-UPCH); y Matín Scurrach, del Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES)”.

Además,figura la participación de la Red Peruana por una Globalización con Equidad – RedGE: Acción Internacional para la Salud – AIS, Asociación pro Derechos Humanos – Aprodeh, Centro de Derechos y Desarrollo – CEDAL, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo – DESCO, Centro Peruano de Estudios Sociales – CEPES, Convención Nacional del Agro Peruano – CONVEAGRO, Derecho Ambiente y Recursos Naturales – DAR, CooperAcción, Grupo Propuesta Ciudadana – GPC.

Posteriormente, en agosto de 2012,todos los partidos de la izquierda tradicional entregaron al Presidente Ollanta Humala, la versión política del Pos-Extractivismo, mediante el documento coordinado por Tierra y Libertad: Nueva Minería Exige Debate Nacional (L). Este documento fue firmado por los siguientes movimientos: Comando Unitario de Lucha de la Región Cajamarca (CUL), Plataforma Interinstitucional de Celendín (PIC), Frente de Defensa Hualgayoc-Bambamarca, Frente de Defensa de Cajamarca, Central Unitaria de Trabajadores (CUT Perú), Central General de Trabajadores del Perú (CGTP), Central de Campesinos del Perú (CCP), Femucarinap, Fenpetrol, Movimiento Tierra y Libertad, Coordinadora Político Social (CPS), Partido Comunista del Perú, Partido Comunista Peruano (PCP), Partido Descentralista Fuerza Social, Ciudadanos por el Cambio, Partido Socialista, Marcha Mundial de Mujeres (MMM), Ufrep, Conapu, Movimiento por el Poder Popular (UPP), Uníos Perú, Acción crítica, Género y Democracia y Voz Socialista.

Hasta hace pocas semanas, era difícil de entender cómo en un país en que las marchas eran para solicitar la construcción de una carretera, una represa o una hidroeléctrica, de pronto se fue desarrollando esa suerte de ‘revolución cultural anti-inversión’ que se opone a todas la iniciativas de desarrollo de proyectos públicos y privados. En los últimos años nos hemos visto con movilizaciones contra la construcción de carreteras, ferrocarriles, hidroeléctricas, minas, desarrollos petroleros, cárceles, centros comerciales, clínicas, antenas para celulares y todo lo que uno se puede imaginar.

La gran mayoría de estos movimientos se han hecho en nombre del medio ambiente, las comunidades y las poblaciones originarias. Los abanderados han sido ambientalistas de primera generación, curitas revoltosos, ONGs y buena parte de la izquierda tradicional con los liderazgos más notorios de Tierra y Libertad y Patria Roja.

Este proceso se ha hecho evidente especialmente en contra del proyecto de Conga en Cajamarca, contra Pluspetrol y últimamente, con niveles de violencia desaforada contra el proyecto de Tía María en Arequipa.

En clara sintonía con los planteamientos del pos-extractivismo, podemos ver ahora que la campaña política del Presidente Humala con su plan de la Gran Transformación y la acción de gobierno durante el premierato de Salomón Lerner Ghitis, hoy líder de Ciudadanos por el Cambio, de La Otra Mirada y firmante del documento promovido por Tierra y Libertad, fue parte de lo mismo.

También se creía que el ‘ideólogo’ de estas estrafalarias ideas era el ex (por expulsado) cura Arana, pero viendo todos los documentos y movimientos, tenemos que concluir que el eslabón común a todo el andamiaje es Pedro Francke, de la PUCP. Él pertenece a Tierra y Libertad, a La Otra Mirada, y es coautor de los dos documentos.

Resulta entonces, que más que un movimiento social espontáneo por los supuestos descuidos y abusos de las empresas llamadas extractivistas, hemos sido víctimas de un complot en el que han participado muchísimos movimientos y centros de estudios para dar forma a un quiebre del proceso de desarrollo del Perú, que no solo se ha expresado en ideas muertas, sino que ha llegado a superar todo límite permisible de violencia.

Dicho sea de paso, la violencia que hemos visto en el caso de Tía María y que no vimos en el caso de Cajamarca (pues los medios no difundieron los atropellos perpetrados, ver en Lampadia: Stalinismo en Cajamarca), tiene como responsables directos a muchos de los participantes en la producción y promoción de los documentos reseñados y, además, llama poderosamente la atención que los centros de investigación y los académicos involucrados hayan hecho mutis ante la gravedad de los delitos que se vienen cometiendo.

Se acabó la sorpresa, el Perú viene siendo atacado de palabra y obra por gente que ahora podemos desenmascarar. Las mayorías silenciosas, los peruanos de bien, nuestros emprendedores y nuestros jóvenes, no pueden estar de acuerdo con estas tropelías fariseas que debemos combatir con mejores ideas.

CITAS RELEVANTES

Para demostrar el sustento de este complot anti nacional, compartimos a continuación algunas de las ideas con las que esta gente pretende desquiciar nuestro país:

“Transiciones, Postextractivismo y alternativas al extractivismo en el Perú”

Prólogos de abril de 2011 y febrero 2012:

  • “Las transiciones no implican prohibir todas las formas de extractivismo, sino que exigen la necesidad de alternativas que permitan redimensionar el peso de los sectores extractivos en nuestras economías”.
  • “Resultaba tentador mirar a países progresistas vecinos, especialmente Ecuador y Bolivia, como modelo de recuperación de parte de la renta apropiada por las empresas privadas para financiar un mayor gasto social interno. (…) Pero la crítica de Gudynas a los límites del neoextractivismo –junto con los crecientes conflictos que desde esos países se reportan entre los Gobiernos y los pueblos indígenas y la comunidad ambientalista- resultaba demoledora”.
  • “Plantear límites a la propiedad de la tierra”.

Pedro Francke y Vicente Sotelo:

¿Es económicamente viable una economía postextractivista en el Perú?

  • Primero descartan el impacto en el empleo, pues “… la PEA ocupada en el sector extractivo (…) asciende en promedio al 1.5% del total de la PEA nacional.”
    Los economistas de la PUCP manipulan su análisis, pues para ellos la minería es un enclave sin encadenamientos con el resto de la economía. Solo consideran el empleo directo, ignorando el indirecto y el inducido. Según el IPE, por cada empleo directo de la minería se crean nueve empleos en la economía. (Ver en L: La minería tiene un alto valor agregado y Efecto de la minería sobre el empleo, el producto y recaudación en el Perú)
  • Luego reconocen el impacto de eliminar el sector extractivo en el aspecto fiscal y en el sector externo, pero para evaluar su planteamiento analizan tres escenarios.

1. “Cierre total de mineras, petróleo y gas.
2.  Suspensión de los proyectos mineros, petroleros y de gas que iniciaron sus operaciones entre 2007 y 2011.
3.  Suspensión de los proyectos mineros, petroleros y de gas que iniciaron sus operaciones entre 2007 y 2011, y aplicación de un impuesto a las sobreganancias”.

  • Para el primer escenario reconocen un desastre: “… hubiera resultado insostenible (…) habría conllevado a recurrentes presiones hacia la depreciación del tipo de cambio y, por lo tanto, a episodios inflacionarios en la economía”.
  • Para el segundo escenario afirman: “… hubiera significado un deterioro en la balanza de pagos, estos efectos no hubieran sido de la magnitud de los revisados en el primer escenario”.
  • La ‘magia’ está en el tercer escenario: “… se obtiene recurrentes ajustes positivos. Esto significa que el nivel de RIN se ve incrementado incluso por encima de lo que se registró. El ajuste positivo (…) tiene como principal determinante al elevado nivel de utilidades que dejan de salir de la economía nacional debido a la aplicación del impuesto a las sobreganancias. (…) … se ‘retiene’  el 50% de las utilidades de las actividades primario-extractivas que son destinadas al exterior”.
  • Increíble, estos ‘economistas de la PUCP’ creen que en una economía se puede afectar una variable y que todo lo demás quede estático. No entienden que la esencia de la economía es que todo está conectado por vasos comunicantes y que un sistema se altera en su integridad cuando se afecta una sola variable. Su análisis les lleva a pensar que apropiándose de la mitad de las utilidades de las empresas, en adición a sus actuales contribuciones (que son del 40 al 50% de las utilidades antes de impuestos) seguirían habiendo reinversiones, nuevas inversiones, el mismo volumen de producción, nivel de riesgo de la economía y ritmo de inversión en los demás sectores.

Eduardo Gudynas

Caminos para las transiciones postextractivistas

  • “Buscar alternativas al desarrollo actual enfocado en el extractivismo (…) muchos actores sostienen que (…) hay que profundizar e incentivar sectores como la minería o los hidrocarburos. (…) … una postura muy conocida en el Perú, pero otro tanto sucede en Gobiernos como el de Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador o, incluso, bajo el progresismo moderado, como lo fue la administración de Lula da Silva en Brasil”. Ahora Morales y Correa están al otro extremo, ver en L: Evo Morales y Rafael Correa promueven ahora el extractivismo y Gobierno ecuatoriano promueve inversiones que el Perú rechaza y desprecia.
  • “El PBI y otros indicadores (…) son presentados como aproximaciones valederas a la calidad de vida de las personas. (…) Si bien estos son una de las principales fuentes de expansión (…), también causan serios impactos ambientales, fuertes tensiones sociales, su generación de empleo es modestay, en general, no resuelven de buena manera los problemas de pobreza y desigualdad”.La economía peruana es una prueba viva de la falacia de esta argumentación (ver en L: Las Cifras de la Prosperidad).
  • “El extractivismo… genera… un ‘mal desarrollo’, dada su incapacidad para mejorar la calidad de vida de las personas. (…) está basado en recursos que son finitos. (…) en petróleo seguramente se ha pasado el pico de producción (2010)”. Ha sucedido todo lo contrario, ahora sobre el petróleo.
  • “… mejorar la tecnología que se utiliza en la minería o la remediación ambiental (…) ofrece muchas limitaciones. Persistiría el extractivismo como una actividad dominante”.
  • “Las salidas reales al extractivismo se encuentran… en… las alternativas al desarrollo. (…) las propuestas postextractivistas elaboradas por… CLAES son determinadas como transiciones hacia alternativas al desarrollo”.
  • “Se rechaza la posibilidad de seguir avanzando por el sendero del capitalismo contemporáneo, de alto consumo de materia y energía (…) Está claro que es necesario un cambio de rumbo sustancial”. Este ciudadano de ‘larepública oriental’ (Uruguay) no conoce el oriente…
  • “… las propuestas de cambio, en países como Perú, plantean como primer paso revertir los problemas más serios, tales como la ausencia de una regulación estatal, la baja tributación y la desmedida transnacionalización empresarial en el extractivismo”. Las regulaciones han amarrado la economía y la tributación es altísima para el sector formal.
  • “Muchos miran a los Gobiernos progresistas o de la nueva izquierda como fuente de inspiración para esta postura secuencial. Se piensa en las administraciones actuales de Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia, o Venezuela, por mencionar algunos casos, que serían ejemplos exitosos  de ese primer paso”.
  • “El problema es que, en todos estos casos, se han acentuado las estrategias extractivistas. (…) nuevos emprendimientos, como puede ser la minería del litio en Bolivia”. Tesla está por echar por la borda la oportunidad estratégica de Bolivia con el litio. Es probable que este nunca sea aprovechado por ese pobre país.
  • “Algunos valoran el ejemplo progresista solamente por el regreso del Estado”.
  • “Bajo Gobiernos progresistas comienza a ser cada vez más frecuente defender el extractivismo como generador de recursos financieros que se utilizarían en mantener programas sociales. Esta es una suerte de ‘trampa asistencialista’. (…) Esta legitimación… es endeble (…) ya aparecen distorsiones que merecen ser comentadas para no repetir las mismas desviaciones en el Perú”.
  • “Por otro lado, la persistencia extractivista reproduce los conflictos sociales y el deterioro ambiental. Sus beneficios económicos y comerciales deberían ser contrastados con los costos económicos detrás de los impactos sociales y ambientales”.
  • “Estas transiciones implican una serie de rupturas con las ideas clásicas del desarrollo. (…) En otras palabras, la clásica idea del progreso, de origen occidental, queda en entredicho, y se exploran alternativas bajo otras concepciones del bienestar y la buena vida”.Condiciones utópicas que no precisan.
  • “Extractivismo depredador es el estilo de desarrollo actual, caracterizado por un extractivismo intensivo… de alto impacto social y ambiental, y dudosos beneficios para el desarrollo nacional… ejemplos clásicos… minería a cielo abierto… la contaminación por la explotación petrolera en la Amazonía o el abuso de agroquímicos con los monocultivos de exportación… que generan economías de enclave”.
  • “Algunas actividades extractivistas se mantendrán, ya que nadie postula prohibirlas, pero será necesario redimensionarlas sustancialmente… podrán permanecer aquellas actividades que son genuinamente necesarias, dado que cumplen con condiciones sociales y ambientales; y estén directamente vinculadas con cadenas productivas nacionales y regionales… el extractivismo, como apropiación masiva de recursos volcados a las exportaciones, desaparece, y permanece una extracción indispensable para asegurar la calidad de vida humana”.
  • “Posiblemente, la situación más escandalosa en América del Sur se encuentra en Perú, con las excepciones, flexibilidades e incumplimientos con el complejo de La Oroya”.
  • “Un paso esencial para iniciar las transiciones es comenzar a aplicar las normativas ambientales y sociales actuales, y… contar con los requisitos en todo el espectro de emisiones: gases, efluentes líquidos y desechos sólidos; o diseñar planes de ordenamiento territorial”.
  • “El análisis que se presenta en el capítulo de Sotelo y Francke es muy interesante, ya que su escenario de suspensión de los emprendimientos extractivos iniciados entre el 2007 y 2011, podría concebirse como próximo a un extractivismo sensato. En ese caso, se perderían exportaciones por más de 5 mil millones de dólares… pero… un impuesto a las ganancias de los emprendimientos que siguen operando, incluso se llega a un efecto positivo sobre el saldo de la balanza de pagos”.
  • “En el caso de los países andinos, un primer sector a considerar se encuentra en la producción de alimentos… la prioridad ya no está en aumentar las exportaciones… sino en asegurar la calidad de vida de las personas, será necesario asegurar una adecuada alimentación. Para ello, es imprescindible reorientar la producción agroalimentaria hacia las demandas nacional y regional”.
  • “Mientras que, en Perú, podríamos decir que el extractivismo tiene su cara másconocida en la minería, el nuevo extractivismo del Cono Sur se expresa nítidamente en los monocultivos de soja (por el paquete de agroquímicos que emplea)”.
  • “Bajo las transiciones al postextractivismo se desarticulan o desacoplan varios circuitos económicos”.
  • “En América Latina… el decrecimiento en el sentido original de Latouche, es “un slogan político con implicaciones teóricas” que busca “romper el lenguaje estereotipado de los adictos al productivismo”, es perfectamente compatible con las transiciones que aquí se presentan”.
  • “América del Sur es una exportadora neta de agroalimentos con enormes volúmenes de excedentes. El problema no reside en la falta de producción de alimentos, sino en la necesidad de coordinar y regionalizar esa producción y su comercialización. De esta manera, la primeraprioridad de la producción agropecuaria ya no es exportar pocos productos hacia el mercadoglobal, sino atender la alimentación: los alimentos dejan de ser vistos como mercancías. En lugarde unos pocos cultivos exportables, se debería defender una diversificación que asegure unacanasta de alimentos”.
  • “El papel del Estado… asignar prioridades productivas, se deberían atender, en primer lugar, condiciones como la generación de empleo antes que el ritmo de exportaciones”.
  • “Una nueva integración y la autonomía frente a la globalización: Las nuevas condiciones sociales, económicas y ambientales, propias de las transiciones postextractivistas, hacen que los costos sean más altos y las oportunidades de inversión más acotadas. Por lo tanto, es válido suponer que muchas corporaciones dejarían de invertir en Perú y simplemente se mudarían a otras naciones siempre que estas sigan bajo las condiciones actuales… Su racionalidad se basa en sostener que en la globalización actual, una postura postextractivista desembocaría en un aislamiento internacional del país. Esta advertencia es real… Pero la respuesta a ella no es invalidar las transiciones ni caer en la resignación de aceptar las condiciones de operación actual. Por el contrario, la respuesta a este problema se encuentra en ese mismo campo internacional. En efecto, debe asumirse como una condición de necesidad que los países vecinos asuman requisitos y exigencias similares. (…) de esta manera, se evitaría una migración de los emprendimientos extractivos, ya que requisitos similares a los que pudiera establecer Perú, se deberían aplicar… en Chile o Bolivia. (…) en países como Canadá, Estados Unidos o varias naciones europeas, enfrentan exigencias mucho más altas, por lo cual no pueden criticar que los países sudamericanos sigan un camino similar”.
  • “Todo esto requiere abordar la integración regional de otra manera. Ámbitos como la ComunidadAndina o el MERCOSUR deben ser repotenciados”.
  • “Los TLC limitanseriamente las posibilidades de avanzar hacia una estrategia postextractivista.Se impone un cambio de rumbo en las negociaciones internacionales”.
  • “Las transiciones postextractivistas requieren cambios sustanciales tanto en la integración como enla inserción global. Sus ejes deberán ser la coordinación y articulación productiva a nivel regional,y lograr la autonomía frente a la globalización”.
  • “La construcción de las transiciones postextractivistas requiere de actores políticos… implica una renovación en las posiciones político partidarias”.

Indignante, todas las malas ideas del pasado con los peores ejemplos de la región, buscan crear una autarquía regional: “la autonomía frente a la globalización”.

Los peruanos ya hemos sufrido mucho aplicando ‘ideas muertas’. Lo más grave es descubrir a las personas e instituciones que han hecho suyos estos disparates. Lampadia

 

 

 




Un viaje siempre es un comienzo

Un viaje siempre es un comienzo

Por Gastón Acurio

(Perú 21 – Cheka, 19 de Febrero de 2015)

Nunca olvidaré aquella cena de otoño del año 2002. Junto al gran fotógrafo Renzo Uccelli, había partido en un largo viaje que nos llevaría por todos los rincones del Perú a los que nuestra vieja camioneta nos pudiera llevar.

No sabíamos qué encontraríamos, no teníamos agendas ni contactos que nos esperaran en cada valle o pueblo al que llegaríamos. Solo la necesidad de recorrer el Perú, observarlo, vivirlo, comprenderlo y, a partir de allí, tratar de diseñar nuevos caminos y desafíos para nuestras vidas. Teníamos la certeza de que nuestra cocina era mucho más que un hermoso recetario heredado de nuestras abuelas; que, gracias a ella y sus maravillosos productos, era que nosotros existíamos como cocineros, y que, a través de ella, podríamos conectar a miles de peruanos con sentimientos y oportunidades que, en aquel momento, aún no teníamos claras cuáles podrían ser. Recuerdo con total nitidez aquella tarde de otoño cuando cruzábamos un hermoso valle arequipeño y nos topamos por primera vez con una conmovedora plantación de kiwicha. “¡Frena!”, exclamó Renzo. “Mira, qué hermoso. Bajemos a tomar unas fotos”. Detuve el auto y nos acercamos hacia aquellas hermosas plantas que mostraban sus granos de oro en todo su esplendor. De pronto, un señor surge desde los matorrales, y con voz pausada y serena nos dice: “Hace un mes que debía haberla cosechado, pero, como no hay compradores, una vez más ni siquiera podré cosechar. La dejo allí, con la esperanza de encontrar un comprador a último momento, pero no creo, la verdad”. Sus palabras fueron como un rayo que atravesó todos nuestros sentimientos, nuestras dudas, nuestras preguntas y respuestas. Estaba claro. A partir de allí, aquel viaje cobraría un sentido y un libreto que se repetiría por todo el Perú: miles de productos peruanos no valorados ni por el mundo ni por nosotros mismos, cientos de miles de peruanos cuidando los tesoros de nuestra biodiversidad esperando a que un día tengan el reconocimiento que tuvieron en tiempos de sus antepasados; la cocina peruana como una herramienta para unir un sentimiento de identidad y orgullo por lo nuestro, para promocionar las bondades de nuestros productos, de nuestra cultura y nuestros hermosos parajes, para promover la imagen del Perú ante el mundo, para generar oportunidades a muchos compatriotas. De pronto, nuestra historia finalmente tenía un sentido.

Han pasado tan solo 12 años de aquel viaje y muchas cosas han sucedido en ese sentido. Hoy la cocina peruana es una marca internacional que representa exitosamente al país ante el mundo y es una tendencia de consumo global que genera oportunidades a miles de compatriotas fuera y dentro del Perú en todos los campos con que la gastronomía se relaciona: la agricultura, la pesca, la industria, la empresa, la nutrición, el comercio, la educación, la manufactura, la artesanía. Sin embargo, sabemos que esto es solo el fin de una etapa y el comienzo de otra. Sabemos que hoy, en el Perú, nuevos retos, nuevos desafíos, nuevas oportunidades están allí esperando para conectarse con todo lo que, en este nuevo escenario, la gastronomía peruana les puede ofrecer. ¿Qué nuevas historias habrá por contar? ¿Qué nuevos héroes anónimos estarán allí esperando a ser reconocidos? ¿Qué nuevos productos, nuevos parajes, nuevas experiencias allí listas para ser puestas en valor? ¿Qué nuevos desafíos sociales, ambientales, económicos y educativos están allí esperando a ser enfrentados? Por ello es que un nuevo viaje se vuelve urgente. Por ello es que, una vez más, en las próximas semanas iniciaremos un nuevo recorrido por todos los rincones del Perú. Para una vez más, volver a observarlo, vivirlo, comprenderlo y así poder ayudar a ensamblar todo aquello que esté allí listo a ser conectado con una gastronomía peruana a la que el mundo hoy respeta y quiere disfrutar para siempre en la medida que siempre tengamos nuevas historias que compartir.

Algunas diferencias nos separan de aquel primer viaje. Hoy no viajamos dos aventureros en una camioneta vieja. Hoy lo hacemos con un grupo de peruanos de distintas generaciones y especialidades multidisciplinarias para registrar de la forma más profesional posible aquello que vayamos descubriendo en el mar, los Andes, el altiplano y el Amazonas. Hoy podremos, además, gracias a la tecnología, ir compartiendo lo vivido casi en tiempo real, conectando productos, personajes, historias día a día con la audiencia. También, hoy que el mundo nos observa y respeta, podremos ir mostrando lo mejor de lo nuestro a la comunidad global, a instituciones y a todo aquel que pueda ayudarnos a cumplir el objetivo de este nuevo viaje, que es, en realidad, el mismo de aquel primer viaje: conectar al Perú con las oportunidades que el mundo ofrece, solo que esta vez en un mundo distinto, expectante y con el corazón abierto a los tesoros del Perú.

Allá vamos, entonces, con la ilusión de empezar de nuevo una historia que parecía llegar a su fin, pero que día a día nos revela que la vida no es llegar a un destino o lograr un resultado, que la vida es el camino, el avanzar, el vivir.

Un comentario final. Si alguien por ahí les dice que este viaje es el inicio de una campaña presidencial, por favor díganle que no es cierto y que, si lo sigue diciendo, le caerá el embrujo gastronómico. Sus huancaínas se harán vinagre; sus cebiches, azúcar; sus tacu tacus, sopas.




El crecimiento y la reducción de la pobreza no esperan

El crecimiento y la reducción de la pobreza no esperan

Basta ver los titulares de los diarios o escuchar los de noticieros radiales y televisivos, oír las discusiones en los pasillos del congreso, las entrevistas en los sets de televisión o leer las columnas de opinión, para darnos cuenta que nuestros políticos, periodistas y “analistas” solo les preocupan los temas de coyuntura, el dime y el direte antes que los asuntos de fondo. Concentrados en el juego de quien lleva agua para su molino, desgastar al contrario y quedar mejor posicionado en las encuestas de popularidad, se olvidan que el país está atravesando por un momento delicado. Además de discusiones sobre si se censura o no a la Ministra Ana Jara, si es conveniente o no cerrar la Dirección Nacional de Inteligencia, si todos los líderes importantes salieron en una foto en Palacio de Gobierno, se debiera estar discutiendo sobre qué medidas deben tomarse urgentemente para reactivar la economía y reiniciar la senda de la disminución de la pobreza y la desigualdad.

La desaceleración económica no es un problema menor. No se puede pensar, como han indicado algunos despreocupados analistas, que debiéramos contentarnos con un crecimiento de 2%. No. El Perú tiene el potencial para crecer un 7% o más. Cada punto menos del PBI que dejamos de crecer significa que menos peruanos salen de la línea de pobreza o que pierden posibilidades de educarse, comer mejor y tener una mayor calidad de salud. Tampoco es cierto que el menor crecimiento de socios comerciales, como la China, nos impida crecer más alto. En Lampadia, hemos demostrado que esto el gigante asiático sigue teniendo un impulso enorme.   

El crecimiento económico como hemos señalado repetidamente, es el directo responsable de la reducción de la pobreza y la desigualdad. Según Juan Mendoza, profesor de la UP y otros especialistas, casi 85% de la reducción de la pobreza desde el 2004 se debe exclusivamente al crecimiento económico. Sin este crecimiento al día de hoy tendríamos al menos 52% de pobres, [vs. el 23% actual]. Mendoza remarca: “Los datos sugieren que la manera más eficaz de combatir la pobreza no es diseñar programas de transferencias sino fomentar la inversión privada y el funcionamiento de los mercados, que han sido los motores del crecimiento desde 1990.”

La pregunta, entonces se cae de madura: ¿Qué estamos haciendo para fomentar la inversión privada y el funcionamiento de los mercados, que han sido los motores del crecimiento y los que han permitido que tantos peruanos dejen de ser pobres? Ese es el debate al que políticos, analistas y líderes de opinión debieran prestar atención. Es triste, pero todos prefieren concentrarse en la acusación, el insulto y los temas coyunturales antes que los asuntos de fondo.  Es hora de que nuestra clase dirigente siga el consejo de Churchill: “el político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”

El verdadero debate (que los estadistas) debieran propiciar debe girar en torno a la urgente reactivar necesidad de incentivar y atraer una mayor inversión privada. Esta es la única manera en que podamos empezar a crecer a nuestro real potencial. Para ello se debiera analizar como reactivamos o incentivamos los verdaderos motores de nuestra economía, en vez de estar buscando inventar motores virtuales. Veamos:

1. Minería: Es vital crear las condiciones económicas, sociales y políticas para que los proyectos mineros en cartera empiecen a producir lo antes posible. La cartera de inversiones mineras suma 47 proyectos (32 de extracción de cobre). Es decir cerca de los 60 mil millones de dólares en inversión potencial hasta el 2021. Como hemos indicado se debiera hacer una cruzada en la que todas las fuerzas políticas se comprometan a generar las condiciones necesarias para que estos proyectos a la brevedad puedan empezar a operar. Eso no quiere decir relajar los estándares ambientales internacionales, pero si explicar a la población los beneficios de la minería.

2. Pesca. Afortunadamente, se ha empezado a rectificar la desastrosa política pesquera que implemento este gobierno. Es imprescindible dada las malas condiciones climáticas que se den algunos incentivos para que este importante sector vuelva a recuperar su aporte a la economía.

3. Agroindustria: Si bien se mantiene pujante y creciendo, se debe empezar a abrir nuevos mercados. El TLC con la India podría contribuir. Es crucial, sin embargo empezar a solucionar aspectos que en el mediano plazo pueden afectar a este sector, como seguías en Ica y Piura. Debieran ejecutarse proyectos de infraestructura para represar las aguas en estas regiones.

4. Construcción: Sin duda fuertemente afectada por la desaceleración. Son imprescindibles medidas que reactiven el sector. Si bien el programa de infraestructuras públicas permitirá que la construcción mejore su aporte, se necesitan medidas complementarias para incentivar la construcción de viviendas.

El gobierno ha empezado a realizar esfuerzos para destrabar las concesiones y las obras de infraestructura que se hallaban paralizadas (en especial las de transporte). Se debe seguir por este camino. Adicionalmente, son positivos los esfuerzos por poner en valor nuestros recursos forestales. Se han dado algunos pasos en ese sentido, aunque debiera hacerse mucho más, para atraer inversión a este sector que tiene un inmenso potencial para dinamizar nuestra economía.

También, ha sido saludable la reestructuración del impuesto a la renta de las personas naturales, que ayudará a reactivar el consumo interno. Pero, a todo esto se deben sumar los esfuerzos por recuperar la confianza en el desarrollo del país. La economía, como toda actividad humana, también es un estado de ánimo. Los agentes económicos deben recibir las señales correctas para lanzarse a invertir. El caldeado ambiente político (en gran medida propiciado por el propio gobierno), debe atemperarse para que nos concentremos en lo importante: volver a crecer, como hemos señalado antes, pudiendo aliviar sosteniblemente la pobreza, no hacerlo es inmoral. Lampadia




Se sigue rectificando política pesquera

Se sigue rectificando política pesquera

Comentado y glosado por Lampadia

El flamante viceministro de pesquería, Juan Carlos Requejo, sin señalarlo de esa manera, continúa realizando correcciones a las medidas tomadas por su antecesor. Ver en Lampadia (L): El fracaso del Decreto 005-Produce

Tras el desastre provocado en el sector por el mencionado decreto, se está elaborando un paquete de ocho normas para restablecer el reordenamiento y reactivar la pesca.

Las normas que se vienen preparando según Portafolio, de El Comercio, apuntarían a:

1. Fortalecer el ordenamiento de la anchoveta para CHD-CHI

2. La promoción de la acuicultura

3. Promover el aprovechamiento sostenible de la anchoveta en el sur

4. Reducir trámites en las directivas de convenios de abastecimiento de anchoveta

5. Supervisar y vigilar la trazabilidad de la concha de abanico

6. Modificar el ordenamiento pesquero de la pota

7. Modificar el ordenamiento pesquero del atún

8. Crear la Superintendencia Nacional de Fiscalización Pesquera y Acuícola (Físpesca)

A pesar de descartar conclusiones de análisis de Macroconsult sobre el aumento de la pesca ilegal e informal y la reducción del consumo directo de anchoveta, Requejo afirma que desde el inicio del fortalecimiento de la fiscalización, en el 2012, recién a fines del 2013 se estaría empezando a hacer evidente. Una confesión del fracaso del 005-Produce, sin señalarlo en voz alta. (La República).

“Se establecerán puntos únicos de descarga para evitar pesca ilegal”

Entrevista a Juan Carlos Requejo

Por Rocío Barja Marquina (Gestión, 07 de Octubre del 2014)

Para nadie es un secreto que el 2014 podría considerarse uno de los peores años para la pesca en el Perú. Frente a esta realidad, el nuevo viceministro de Pesquería adelantó a Gestión que su portafolio está trabajando para dotar de mejores condiciones a los privados para la explotación de recursos hidrobiológicos.

¿Cuáles son los objetivos de su viceministerio en el corto plazo?

Lo primero que buscamos es ponerle las patas a la mesa para que el ordenamiento pesquero funcione. Si bien este empezó en el 2012 aún no concluye. En ese sentido, vamos a sacar nuevas medidas para perfilar la supervisión de la anchoveta, y reducir los espacios para la actividad ilegal de desvío de esta especie para consumo humano directo (CHD) hacia harina de pescado.

¿De cuántas normas hablamos y en qué tiempo serán publicadas?

El primer paquete consta de ocho normas, de las cuales cinco serán publicadas en lo que resta de octubre y tres adicionales hasta la quincena de noviembre. Las prepublicaciones para recibir comentarios se iniciarán esta semana.

De este primer paquete, ¿cuál es la norma más importante?

Una de las que tendrá mayor impacto es un decreto supremo que tiene como objetivo final garantizar la erradicación de la pesca ilegal. En ese sentido, vamos a establecer puntos únicos de descarga de anchoveta.

¿Cuál será su impacto?

Actualmente tenemos 3,000 kilómetros de litoral y no podemos tener un inspector en cada kilómetro para controlar el desvío de anchoveta. Por tal motivo, ahora se hace prácticamente lo que se quiere. Es decir, se pesca en cualquier lugar sin control.

Este es uno de los primeros eslabones de la pesca ilegal…

Así es. Además, si controlamos los desembarques también podremos verificar que el recurso sea adecuadamente pesado y se reduzca la manipulación del recurso que es una queja continua de los industriales.

¿Qué más viene?

También prepublicaremos la Ley de Promoción para la Acuicultura. Si bien no puedo adelantar mucho sobre el tema, debo subrayar que la iniciativa que se está preparando es lo suficientemente atractiva como para captar capitales rápidamente.

Para la zona sur, ¿hay alguna iniciativa contemplada?

Sí. Allí se fortalecerá el régimen de extracción de la anchoveta orientado a la pesca industrial. En otras palabras, vamos a eliminar algunas trabas que existen para que las flotas pesqueras puedan capturar con libertad a lo largo del litoral. Actualmente la normativa exige que para que ellos pesquen en esta zona deben haber tomado parte de su cuota en la zona norte centro. Este es un tema que no aporta porque ellos deben pescar donde hay recursos.

Usted ha señalado que lo que se busca es promover el CHD, ¿se evalúa alguna normativa al respecto?

Una norma que viene siendo solicitada por los empresarios dedicados al CHD es la reducción de tramitología que perjudica operativamente este rubro. En este momento se exige a las plantas que celebren convenios con un limitado número de embarcaciones para que les abastezcan de anchoveta. Ahora, el problema es que hoy por hoy tenemos una flota de menor escala que ha sido reducida a menos de un tercio (es decir, de 1,000 embarcaciones solo hay 205) como parte del ordenamiento, lo cual complica la realización de estos convenios. En ese sentido, el ministerio ha considerado que las plantas puedan abastecerse sin convenio previo.

En el tema de otras pesquerías ¿habrá cambios trascendentales?

Habrá modificaciones del ordenamiento pesquero tanto de la pota como del atún en el sentido de eliminar trabas burocráticas para los inversionistas del sector. La idea es fortalecer la extracción a través del sinceramiento de la normativa.

Ahora hay restricciones para la exportación de concha de abanico a Europa…

Ese tema también lo tenemos mapeado y allí mejoraremos las condiciones para garantizar a los mercados internacionales que estamos en la capacidad de controlar la trazabilidad de los moluscos bivalvos. Creemos que la norma que saldrá aportará mucho.

“No soy ‘topo’ de la Sociedad Nacional de Pesquería”

Entrevista a Juan Carlos Requejo. Viceministro de Pesquería. Magíster en Derecho de la Empresa.

Por Alejandra Cruz Cuevas (La República, 07 de Octubre del 2014)

(…)

Es que además algunos empresarios y funcionarios dicen que usted es el ‘topo’ que las grandes pesqueras lograron infiltrar en Produce, tras meses de presionar para sacar a su antecesor, Paul Phumpiu. Dicen que intencionalmente hacía mal su trabajo de fiscalización para que muchos expedientes sancionadores no prosperaran por vicios en la recolección de pruebas.

(Risas). Yo no me creo un topo de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) ni de nadie. Cuando llegué al sector no sabía nada de pesca y fui aprendiendo en el camino. Encontré un sector debilitado y, efectivamente, muchas sanciones no llegaban a buen puerto porque no había procedimientos adecuados y la fiscalización dependía de quien te supervisaba.

(…)

En esa línea de un manejo técnico, ¿concuerdan las cifras de Produce con la conclusión del estudio de Macroconsult que señala que el Decreto Supremo 005 elevó la pesca negra y redujo el consumo directo de anchoveta?

No me parece una afirmación exacta. En 2012 con el Decreto Supremo 005, se empezó a fortalecer la fiscalización, pero este trabajo no se hizo evidente sino a partir del último trimestre del año pasado. Hemos triplicado los recursos y capacidad operativa directa y tercerizada de la dirección de supervisión y fiscalización.

(…).




Sembrando peces para cultivar oportunidades

Sembrando peces para cultivar oportunidades

La multiplicación de los peces puede haber sonado milagrosa hace unas décadas, pero hoy en día sabemos que es posible. Se llama acuicultura y es una perfecta solución a muchos de los problemas a los que se enfrenta la sociedad hoy en día, si es que se tiene la voluntad para abordarla realmente. Lamentablemente poco o nada se ha hecho en el Perú para aprovechar esta brillante oportunidad que se nos presenta.

No olvidemos que la pesca tradicional se aplica a un recurso renovable, pero cuya tasa de extracción tiene un límite para asegurar que año tras año la biomasa no se reduzca. Es decir, cuánto pescamos depende en buena medida de las inversiones que hagamos en mejores equipos y en procesos más eficientes, pero al final tendrá siempre el límite que nos impone la naturaleza y el clima. Esto es algo que debe ser regulado y supervisado estrictamente a menos que queramos que se repita el descalabro de la producción pesquera de la década de los setenta, durante la dictadura militar.

La dependencia de la pesca tradicional de variables ambientales la hace relativamente difícil de predecir al largo plazo. Ni qué decir de los elementos políticos: recientemente hemos visto cómo el Ministerio de la Producción prefiere jugar a quedar políticamente bien con todos, en vez de ordenar el sector siguiendo las recomendaciones de técnicos y analistas, lo que agrega una mayor incertidumbre.

El pescado es un alimento privilegiado, es una proteína de buena calidad y se le considera el alimento más importante del futuro. Para el año 2050 vamos a tener que alimentar a 12 mil millones de personas en el mundo.Si no nos ponemos las pilas desde ahora para producir comida de nuevas y más eficientes maneras, tendremos un grave problema.  Según el artículo “Cómo criar mejores peces” de Joel K. Bourne Jr., publicado en National Geographic de junio del 2014, en la actualidad en el planeta se producen más peces de granja (acuicultura) que carne de res, que se reputa como una de las fuentes más importantes de desertificación y de emisión del gas metano (equivalente a 20 veces una parte de CO2), si no se procesan los desechos. En el Perú estamos muy lejos de alcanzar estas proporciones básicamente porque no reconocemos su potencial.

Para Bourne un detalle importante es que el cultivo de pescado es más eficiente, en el sentido en el que la res, el cerdo y el pollo requieren consumir más kilogramo de comida por kilogramo generado. Esto lo hace más conveniente en términos ambientales. De hecho, Eduardo Ponce comenta que un kilogramo de pescado requiere apenas un kilogramo de comida, mientras que uno de cerdo requiere 3 kilogramos de comida y uno de res requiere 7 kilogramos de comida. Por eso –además del dato adicional de que los alimentos marinos tienen una elevada concentración de Omega 3– no debe sorprender que en los 80 haya habido un boom de cultivo de langostinos, salmón y tilapia, lo que ha llevado a que la piscicultura haya crecido 15 veces. El resultado hoy en día es que ha superado a la carne de vacuno por más de 70 millones de toneladas anuales (Ver Gran desafío en el Pacífico Sur).

Por todo esto la importancia de la acuicultura a nivel mundial ha estado creciendo. En 1950, apenas 3% de la producción mundial pesquera era criada. Para el 2011, el 47% fue criado. Esto se debe básicamente a que a partir de 1970 la captura de peces se ha ido estancando, mientras que el volumen generado por acuicultura crece cada vez más.

Con toda esta información a la mano, cualquiera diría que se han tomado acciones concretas para promover la inversión en esta actividad. No obstante, en el Perú esto aún está en pañales. En las últimas décadas la tecnología ha avanzado mucho en solucionar los problemas que la acuicultura tenía. Desde la alimentación para los peces cultivados hasta la reducción de epidemias. Tal vez el desarrollo más notorio del país es el de la producción de paiche en Yurimaguas por parte del Grupo Hochschild.

 

 

Recién a inicios de este año (2014) el gobierno se ha comenzado a elaborar un programa de desarrollo de la actividad acuícola en el Perú. Hasta entonces existían esfuerzos poco integrados de distintas entidades. En ese sentido, el Ministerio de la Producción estima que el país necesita una inversión de US$118 millones para cerrar lo que denominan brecha en acuicultura, que incluye la investigación y el desarrollo para ponernos al nivel de Chile, un país que sobresale a nivel mundial por esta industria.

En el pasado más cercano ciertamente el Perú ha visto crecer su producción acuícola. En el 2013 produjo 105 toneladas, 45% más de lo producido en el 2012. De esta cifra, el 72% fue cultivado en el mar y el 28% en el continente. Es crucial que este crecimiento continúe.

Nuestro potencial para la producción acuícola se encuentra en el mar, en las cochas de la sierra y en los ríos de la selva. Además, tenemos los insumos principales, la harina y aceite de pescado, la demanda global no tiene límites, pero para que el sector privado desarrolle esta nueva industria se necesita un ambiente de inversión que, lamentablemente, le ha sido adverso, impredecible y hasta hostil en el ministerio que lo regula. Ninguna instancia gubernamental ha identificado o apoyado la incipiente producción de paiche, tilapia o lenguado. Ojalá Produce aprenda a balancear los intereses de la pesca artesanal con el desarrollo de una gran industria de producción acuícola sin cometer los mismos errores y daños que originó el cuestionado Decreto Supremo 005-2012-PRODUCE. Lampadia




Más sobre el ordenamiento pesquero

Más sobre el ordenamiento pesquero

En Lampadia publicamos la semana pasada “Graves fallas del ordenamiento pesquero”, artículo en el que cuestionamos la política pesquera de Produce. El énfasis lo pusimos en las distorsiones que viene generando el polémico DS-005-2012-PRODUCE, que el actual Ministro, Piero Ghezzi, ha decidido mantener. Posteriormente, Produce nos hizo llegar un correo electrónico objetando nuestra posición. A continuación presentamos nuestros comentarios a dicho mail, que además publicamos en su integridad líneas abajo.

El pasado 1 de abril, publicamos nuestro el artículo “Graves fallas del ordenamiento pesquero”, el cual se ocupó principalmente de los efectos del DS-005-2012-PRODUCE, que a pesar de sus múltiples cuestionamientos, ha sido mantenido por el flamante Ministro de la Producción, Piero Ghezzi.

También afirmamos que en el sur, la pesca formal estaría a punto de desaparecer. Explicamos que dicho decreto establecía dos franjas exclusivas: una para la pesca artesanal y otra para la de menor escala, relegando al sector industrial más allá de la milla 10. Enfatizamos que ante la debilidad de los controles en las primeras franjas, se había creado de facto una zona no regulada. Este diseño y sus fallas de control alientan la pesca ilegal desviando la pesca de Consumo Humano Directo (CHD) a la producción ilegal de harina.

Indicamos, también, que la producción de harina de pescado en el sur (2013), había caído en 37% y que las exportaciones del sector (aceite y harina) en 17%, lo que equivale aproximadamente a nuestro último déficit de balanza comercial (US$ 600 millones). Agregamos, que si quería evitar la pesca ilegal, debería instalarse GPS y monitoreo satelital al íntegro de la flota.

El 3 de abril, recibimos en Lampadia un mail de la asesora del despacho ministerial, Ximena Pinto, en el cual plantean algunas observaciones a nuestro artículo. Dicho mail que ha sido difundido profusamente y publicado en el Facebook del Ministerio sin esperar nuestra respuesta.

En dicho mail, la representante del ministerio indica:

A.       “Que el DS-005-2012-PRODUCE no se aplica al sur, donde está vigente el DS-001-2013-PRODUCE”.

Efectivamente en nuestro artículo Graves fallas del ordenamiento pesqueroomitimos mencionar que el DS-005-2012-PRODUCE fue “modificado” por el DS-001-2013-PRODUCE. Sin embargo, éste último decreto no cambió la filosofía del manejo de las franjas, se fijó que la pesca industrial podía darse en el sur desde las  milla siete (7) en vez de la diez (10) y flexibilizó las capacidades de pesca de la flota artesanal y de menor escala más allá de sus franjas originales siempre y cuando lo hicieran para CHD.

 

B.       El Ministerio afirma que: El D.S. 005-2012-PRODUCE y las normas complementarias del ordenamiento pesquero, se emitieron precisamente para regular y controlar mejor la actividad pesquera entre la milla 0 a la 10, donde históricamente predominó la pesca ilegal e informal y donde ya se producía el desvío de anchoveta para consumo humano hacía la harina de pescado desde mucho tiempo atrás. Es por ello que, al amparo del ordenamiento pesquero, por primera vez durante el 2013, el Ministerio de la Producción dispuso vedas focalizadas de pesca de anchoveta que incluyó tanto a la pesca industrial, artesanal y de menor escala. Por tanto, no es cierto que no se apliquen vedas ni controles ni que existan zonas no reguladas. Es más, producto del ordenamiento, se han multiplicado los controles y mejorado los niveles de supervisión de la milla 10 para abajo, sin que ello signifique que no se pueda avanzar más”.

Lamentablemente, esto no es del todo cierto. Las vedas no se han aplicado de igual forma en las primeras franjas. Ya han pasado 19 meses desde la dación del famoso decreto “005” y los controles de la pesca artesanal y de menor escala adolecen de graves fallas, como lo ha reconocido el propio ministro en el programa Agenda Política del Canal N dirigido por Enrique Castillo: “El problema del decreto no ha sido el decreto mismo, sino que al no cumplirse se vuelve menos bueno.” (…) [Castillo repregunta]: ¿Pero no se le da más espacio a los informales? (…) “En Japón donde se respeta las leyes, seguramente sería un buen decreto”, respondió Ghezzi. ¡Qué preocupante que en el Perú se legisle asumiendo que estamos en el Japón!

Si bien se han hecho 47% más de inspecciones que en el 2012, solo se han dado 200 permisos y el control satelital (SISESAT) alcanza solo a 130  embarcaciones de menor escala, siendo el universo alrededor de 1,000 naves, según el ministro. Queda claro que no se ha podido controlar a la gran mayoría de las embarcaciones de menor escala y, ni que decir, de las artesanales.

En noviembre del 2013, en el diario Correo, la presidenta de la Sociedad de Pesquería, Elena Conterno, estimó que la pesca ilegal extraía “1 millón de TM de anchoveta” anualmente. Una cifra gigantesca si calculamos que la pesca total de este producto es de 6 millones. Es claro, que los controles no funcionan.

Todo lo indicado líneas arriba sustenta la posición fundamental de nuestro artículo: se estableció, contra viento y marea, mediante un decreto una franja desregulada, pues no se aplicaron los controles requeridos  que debieron ser de un “estándar japonés”.

C.      En otra objeción que hizo el Ministerio a nuestro artículo se afirma que: “La caída de 37% de los desembarques en el sur, según informes de IMARPE, se debió a factores climatológicos y falta de esfuerzo pesquero de las embarcaciones industriales (no salieron a pescar)”.

Algo realmente extraño. En la misma zona (sur del país), nuestros vecinos de Chile batieron records de pesca. Es pues ilógico lo que señala Produce, pues de acuerdo al IMARPE la zona sur del Perú y norte de Chile comparten la misma biomasa de anchoveta. Según la presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), Elena Conterno: “En el 2013, Chile ha pescado el triple que el Perú [en el norte]. Hablamos de una diferencia de 500,000 toneladas“. (Edición web de El Comercio 28 de enero 2014).

D.       El Ministerio, además, afirma: “a la fecha, no tenemos noticias de empresas que hayan quebrado como consecuencia del D.S. 005-2012-PRODUCE”.

Nuestro artículo se centra en los efectos del referido Decreto en la zona sur, justamente, porque allí se concentraban los principales problemas. Las empresas industriales no tuvieron  posibilidad de pescar en la franja de 7 millas. El impacto en las empresas del sector ha sido muy fuerte. Para muestra un botón: hace un año, el Diario Correo de Moquegua alertaba: “7 plantas de harina de pescado han dejado de producir. Las empresas han suspendido a 70 trabajadores y al menos 500 personas pueden quedar desempleadas” (Diario Correo-Moquegua, 11 de Febrero 2013). Y como está hay decenas de llamados de atención sobre los perniciosos efectos que estaba teniendo el 005 en la actividad pesquera del sur. Llama la atención que Produce no las tenga registradas o que las niegue tan categóricamente.

En Lampadia saludamos que los funcionarios públicos debatan y defiendan sus posturas, aunque no siempre estemos de acuerdo con las formas que empleen. Nos gustaría que Produce analice desapasionadamente si el DS 005-2012-PRODUCE es conveniente o no para el país. Quizá la manera más transparente de realizar esta tarea sea evaluar si se han cumplido o no los objetivos para los que fue creada esta norma. A saber, tres objetivos se buscan con la emisión de esta medida:

  1. Conservación del recurso pesquero.
  2. Incentivar el CHD de la anchoveta y creación de zonas de reserva.
  3. Mejorar el control de la actividad pesquera.

Como demuestra nuestro análisis previo, así como abundante evidencia científica, económica e, incluso, periodística, la implementación de la polémica norma no ha cumplido con ninguno de los objetivos. Si la medida fue diseñada para incentivar el consumo de anchoveta, está claro que no ha servido para tal fin. Por el contrario la actividad ilegal se ha acrecentado en la zona dedicada la actividad artesanal. Las plantas residuales así como las fábricas clandestinas han estado operando a su máxima capacidad, porque simplemente no se ha cumplido o no se ha podido implementar los controles. Lo cierto es que esta norma en vez de proteger el recurso e incentivar el consumo ha causado un efecto nocivo. Se sigue esperando una explicación técnica que aclare porque se ha establecieron estas franjas. Se debe recordar que en una Resolución de la Corte Suprema de noviembre del 2013 se objetó esta norma justamente por carecer de sustento técnico. Esa fue una de las razones por la que se declaró al DS-005 parcialmente inconstitucional.

Con los precios internacionales de la harina de pescado altos y escaso interés de la población en consumir anchoveta, está claro que el incentivo de los pescadores está en vender la anchoveta que pescan para que sea procesada. Y en este hecho radica el problema de esta norma: querer cambiar la realidad por Decreto. El uso que se le da a la anchoveta no va cambiar porque un burócrata iluminado así lo ordene desde su cómodo escritorio. No, el mercado y la realidad, pronto les demostrarán su error.

Los funcionarios públicos debieran tomar un ejemplo muy cercano para entender cómo verdaderamente nace, crece y obtiene éxito y reconocimiento mundial un sector industrial. Nos referimos al boom de nuestra gastronomía. Como recientemente señalaba The Economist: “La industria de restaurantes de Lima es un ejemplo perfecto de un grupo de negocios de la clase que los gobiernos latinoamericanos y los burócratas internacionales anhelan crear por decreto. Sin embargo, como la mayoría de los ecosistemas empresariales exitosos, este ha surgido desde abajo, impulsado por las fuerzas del mercado”.

Dejen, pues que las fuerzas del mercado operen. La anchoveta puede servir bien para impulsar el crecimiento de una industria que es el futuro de la humanidad: la acuicultura para la producción de las proteínas del futuro. Así la emplean ya en Chile para su industria del salmón y así, también, la utilizan en China, el principal importador de nuestra harina de pescado y el mayor productor acuícola del mundo. Ese es el camino. Lampadia

Adjuntamos  el mail del Ministerio de la Producción a Lampadia

Estimado señor:

Pablo Bustamante

Director del Portal Lampadia

De mi mayor consideración.-

Queremos expresarle nuestro cordial saludo y, a su vez, manifestarle nuestra preocupación por el artículo “Graves fallas del ordenamiento pesquero” publicado en el portal de su dirección que contiene graves fallas, imprecisiones y errores de información. Nos sorprende que un artículo de crítica tan frontal, no haya verificado previamente muchas afirmaciones fácticas. Por ello, nos vemos obligados a aclarar lo siguiente:

1.- Se señala: Una de las primeras declaraciones del nuevo ministro Piero Ghezzi, fue que mantendría la vigencia el Decreto Supremo 005-Produce. La polémica norma transformó las reglas de la industria pesquera. Sus efectos, están llevando a la quiebra a la pesca formal en el sur, desbaratando el conjunto del sector.

La nueva administración del ministro Piero Ghezzi ha analizado de manera técnica y desapasionada el ordenamiento pesquero y ha reafirmado su vigencia pues considera que está en la línea correcta de introducir equidad, sostenibilidad y promover el consumo humano directo. Un primer gran error de su artículo es afirmar que el Decreto Supremo 005-2012-Produce se aplica en la zona sur del país. No es así. La región sur, por sus características especiales, tiene una regulación propia contenida en el Decreto Supremo-001-2013-Produce, que establece la pesca industrial a partir de la 7 milla. Tampoco es cierto que se esté llevando a la quiebra a la pesca formal. Todas las embarcaciones que pescan en la zona sur, pertenecen a las mismas empresas que pescan en la zona centro-norte y, a la fecha, no tenemos noticia de empresas que hayan quebrado como consecuencia del D.S.005-2012- Produce.

2.- Se afirma:Tradicionalmente la pesca se regula mediante cuotas y vedas. Esta norma mantenía ambos procedimientos más allá de la milla 10, pero de facto, estableció una zona no regulada en las primeras 10 millas, sin cuotas, vedas, ni nuevos controles….

El D.S. 005-2012-PRODUCE y las normas complementarias del ordenamiento pesquero, se emitieron precisamente para regular y controlar mejor la actividad pesquera entre la milla 0 a la 10, donde históricamente predominó la pesca ilegal e informal y donde ya se producía el desvío de anchoveta para consumo humano hacía la harina de pescado desde mucho tiempo atrás. Es por ello que, al amparo del ordenamiento pesquero, por primera vez durante el 2013, el Ministerio de la Producción dispuso vedas focalizadas de pesca de anchoveta que incluyó tanto a la pesca industrial, artesanal y de menor escala. Por tanto, no es cierto que no se apliquen vedas ni controles ni que existan zonas no reguladas. Es más, producto del ordenamiento, se han multiplicado los controles y mejorado los niveles de supervisión de la milla 10 para abajo, sin que ello signifique que no se pueda avanzar más.

3. Se afirma: En el sur, por el perfil del zócalo marino, la anchoveta se pega a la costa, por lo que mover la pesca industrial hasta la milla 10 tiene efectos devastadores. Estos son los evidentes resultados del DS-005.

Nuevamente se incurre en un grave error. En el sur no se aplica el D.S. 005-2012-Produce, ni las embarcaciones pescan a partir de la milla 10. Eso sólo sucede en el centro-norte, que representa el 90% de la pesca nacional y donde las actividades se vienen realizando prácticamente de manera normal. El año 2013, la biomasa de anchoveta se recuperó a 10,3 millones de toneladas (venía de una caída a 5,3 millones de toneladas en la segunda temporada del 2012). Esta mayor biomasa originó una mayor cuota industrial y un crecimiento del PBI pesquero de 12% en el 2013, incluso más del doble del crecimiento del país que fue de 5%.

3. Se afirma: Las razones declaradas para establecer una franja de 10 millas para el uso exclusivo de la pesca artesanal y de mediana escala, no se acompañaron nunca de nuevos mecanismos de control, que evitaran que se hayan producido todo tipo de efectos disfuncionales, que contradicen la propia existencia de la norma.

Es exactamente lo contrario. Producto del ordenamiento se han establecido nuevos mecanismos de control no existentes anteriormente a lo largo litoral y la nueva gestión fortalecerá aún más a la Dirección General de Supervisión y Fiscalización, dotándolo de las herramientas tecnológicas y la fuerza de un organismo regulador. En el 2013, se realizaron 133,077 visitas de inspección, 47% más que en el 2012. También se ha avanzado en la formalización de las embarcaciones de menor escala. Después de un largo proceso de evaluación, se han otorgado 200 permisos, de las cuales 130 ya cuentan con SISESAT (control satelital). Toda esta información es totalmente pública.

Este nuevo sistema es obligatorio, al punto que hoy en día, la Dirección General de Supervisión y Fiscalización, no autoriza el zarpe de las embarcaciones de menor escala, si no cuentan con el SISESAT a bordo. Además, de 831 titulares de embarcaciones que presentaron su solicitud para ser evaluados inicialmente, el Ministerio de la Producción declaró improcedentes 551 solicitudes de empresas que ya no podrán pescar en esa franja.

4. Se afirma: “En 2013, el desembarque de anchoveta para harina de pescado cayó 32% en el sur; en contraste en el resto del país creció 37%”.

A nivel global, en el 2013 el desembarque de anchoveta para harina y aceite de pescado creció 27,2% en comparación con el 2012, alcanzando un total de 4699.8 millones de toneladas (incluye todo el litoral). La caída de 37% de los desembarques en el sur, según los informes de IMARPE, se debió a factores climatológicos y a la falta de esfuerzo pesquero de las embarcaciones industriales (no salieron a pescar). Adicionalmente, las empresas optan por realizar sus faenas de pesca en la zona norte-centro, porque históricamente, ésta concentra el 90% de la pesquería de anchoveta en comparación con el 9.7% que tiene la zona sur. Es decir, se trata de una decisión económica que el sector industrial adopta libremente.

5. Se afirma: “Un dato interesante es que la menor exportación de productos pesqueros del año 2013, de US$ 600 millones, coincide exactamente con nuestro déficit de balanza comercial”.

La contracción de las exportaciones de harina y aceite de pescado durante el 2013 reflejó principalmente la menor cuota fijada en 810 mil toneladas para la segunda temporada de pesca de anchoveta en el 2012. Esta menor cuota se debió a la caída de la biomasa de anchoveta a 5,3 millones de toneladas, que reportó IMARPE. Esta caída no es atribuible al D.S. 005-2012, que se implementó recién a partir de la primera temporada de pesca del 2013. En su momento, IMARPE explicó que la caída se debió a factores climáticos (Ondas Kelvin) y al excesivo descarte de juveniles en altamar.

6. Se afirma: “Para detener la pesca ilegal, todas las embarcaciones pesqueras deberían contar con GPS y ser monitoreadas mediante control satelital, actualmente solo se controla a la flota industrial”.

Tampoco es cierto. Como se ha señalado en las respuestas anteriores el Ministerio de la Producción, ha intensificado el control de las actividades pesqueras a lo largo litoral. Y esto se aplica tanto en las zonas de desembarque para consumo humano indirecto como para consumo humano directo. También se aplica en las plantas de procesamiento y todo el transporte. Es decir, a toda la actividad pesquera industrial y no industrial. De las 200 embarcaciones de menor escala ya autorizadas a pescar, más del 60% ya tiene instalado el Sistema de Seguimiento Satelital, SISESAT, es decir, está sujeto a control y supervisión. Con el incremento de los derechos de pesca los controles a la pesca ilegal se profundizarán.

Finalmente, señor Director, queremos indicarle que no estamos señalando que el actual ordenamiento pesquero es totalmente perfecto, pero claramente representa un avance en las políticas públicas pesqueras y permite un control más estricto de las actividades ilegales en un sector que históricamente ha tenido -al lado del sector formal- un número importante de actividades ilegales que estamos dispuestos a combatir en la nueva administración, perfeccionando las normas y trabajando de la mano con el sector privado.

Agradecemos que esta aclaración sea publicada en su portal, en aras de una mejor información al público.

Atentamente,

Ximena Pinto La Fuente
Asesora del despacho ministerial
Directora Oficina de Prensa e Imagen Institucional
Ministerio de la Producción